[Hilo oficial] NETFLIX

@Pizzo Yo Riverdale la veo en Netflix UK, creo que también la tienen en USA y Canada. Si tienes un vpn que funcione con Netflix la ves fácil en otro país, auque subtitulada.
A mí particularmente me gusta mucho, aunque más la primera temporada que la segunda. Es una buena vuelta de tuerca a los comics de Archie.
yakumo_fujii escribió:No todo el mundo es fan de los serrano, fisica o quimica, super lopez u otras cien series y peliculas donde es necesario subtitulos porque a los protas en tu idioma natal no se les entiende un pijo.

Coño creía que yo era el único que no se enteraba! Parecen que susurran siempre, no me los imagino yo hablando así en la vida real. Vaya recurso más estúpido.
Yo la de Élite la vi en pocos días (para empezar pronto Haunting Hill [amor] ) pero me aburría a ratos. Ahora que leo al compi @Pizzo diciendo que la season dos será en plan sombras de grey... [bye] Para eso está mejor porn**b [+risas]

Sl2
Cuando un producto es malo siempre recurres al sexo entre protagonistas, a ver cuanto kilo de carne enseñan en la segunda temporada, superaran a juego de tronos? XD
moysf escribió:Yo la de Élite la vi en pocos días (para empezar pronto Haunting Hill [amor] ) pero me aburría a ratos. Ahora que leo al compi @Pizzo diciendo que la season dos será en plan sombras de grey... [bye] Para eso está mejor porn**b [+risas]

Sl2

No me lo he inventado eh! [+risas]
https://www.formulatv.com/noticias/crea ... ada-85008/

En una entrevista concedida a eCartelera, Darío Madrona y Carlos Montero, responsables creativos de 'Élite', han explicado qué podemos esperar de la nueva entrega. "En la primera temporada no eran conscientes de que estaban en un thriller porque el asesinato ocurre en el futuro, y es verdad que aquí ya son conscientes. Siempre está la tendencia de caer en el lado oscuro, pero estamos intentando subir el lado lúdico y hedonista para equilibrarlo. Va a ser más salvaje y más guarra," revela Montero.

@JulesRussel
Gracias, pues ya le echare un vistazo si puedo. Es que joer siempre esta ahí en el top y me pica la curiosidad, ya que digo por algo será, aunque nunca la vi...
moysf escribió:
yakumo_fujii escribió:No todo el mundo es fan de los serrano, fisica o quimica, super lopez u otras cien series y peliculas donde es necesario subtitulos porque a los protas en tu idioma natal no se les entiende un pijo.

Coño creía que yo era el único que no se enteraba! Parecen que susurran siempre, no me los imagino yo hablando así en la vida real. Vaya recurso más estúpido.
Yo la de Élite la vi en pocos días (para empezar pronto Haunting Hill [amor] ) pero me aburría a ratos. Ahora que leo al compi @Pizzo diciendo que la season dos será en plan sombras de grey... [bye] Para eso está mejor porn**b [+risas]

Sl2


No sois los únicos no, a mí el tráiler no me llamo nada la atención, pero como todas las series le daré un try a ver qué tal es, pero pocas series españolas he podido ver, pero está por el tráiler me parecía un física o química con más presupuesto
Plage escribió:pero está por el tráiler me parecía un física o química con más presupuesto

Y lo es.
Ayer empecé la serie de La maldición de Hill House, que tiene 10 capítulos.
Y el primer capítulo es bastante bueno, te deja con ganas de más y la serie atrapa.

Tiene muy muy buena pinta.
Yo ví La Casa De Papel por Úrsula Corberó, que si no ni la empiezo
Respecto a la temporada 8 de The Walking Dead sigue sólo con audio en inglés.

Pero os comento que otra persona de otro foro ha dicho que ha hablado con Netflix y le han dicho que tienen la licencia de imagen ¿?, pero no tienen aún la licencia ¿? para el audio en castellano, y que mientras no la tengan, pues no hay nada que hacer...

Parece que la cosa va para largo. :( Me empieza a mosquear lo de The Walking Dead. Nunca había pasado nada así con al serie... veremos cuando llega el audio en castellano... si llega.

Es lo que hay. Un saludo.
Lloyd_Banks escribió:Yo ví La Casa De Papel por Úrsula Corberó, que si no ni la empiezo


Es un pedazo de serie, ya veras como te engancha. Berlin es The Best!
@Hispanograna La terminé. Esperaba algo bastante peor la verdad.

Élite esque no me llama nada.
@BILBOKOA En Amazon hacen lo mismo, te meten las series pero el audio lo meten más tarde, ya sabes cómo va lo de las licencias aquí en España, que es un pitorreo
Netflix ha anunciado el estreno de 5 nuevos animes en diciembre
Hero Mask el 3 de diciembre
Baki el 18 de diciembre
Sirius the jaeger 21 de diciembre
Last hope (2ª parte) 21 de diciembre
Hi score girl 24 de diciembre
ocsudrabla escribió:Netflix ha anunciado el estreno de 5 nuevos animes en diciembre
Hero Mask el 3 de diciembre
Baki el 18 de diciembre
Sirius the jaeger 21 de diciembre
Last hope (2ª parte) 21 de diciembre
Hi score girl 24 de diciembre

Perfecto. Last hope no lo voy a ver porque me pareció horrible la primera parte, pero a niveles increíbles y Baki tampoco. Pero Hero Mask habrá que darle una oportunidad (la animación será decente sólo si Pierrot así lo quiere) y Sirius y HSG por igual. Ganas de ver que tal ambos (aunque HSG lo vi hasta el 5).

HH!!1
Puesto a pedir ojala pusieran la serie completa de shaman king
Hoy 6 de Noviembre han agregado.

Imagen
The Late Bloomer (2016)
Un terapeuta sexual con problemas en la glándula pituitaria experimenta la pubertad a los 30, después de que una operación libere sus incontrolables hormonas.
https://www.netflix.com/es/title/80098859
The Walking Dead sigue con el audio en inglés.

Para mí, esto confirma que Netflix pasa de las series que no son suyas.

Creo que poco a poco, va ir dejando caducar las licencias de las series que no son Netflix Originals.

Cada vez se parece más Netflix a Amazon a la hora de tratar las series que no son suyas, solo que el precio del servicio de Amazon es irrisorio comparado con el de Netflix.
JuanFg escribió:The Walking Dead sigue con el audio en inglés.

Para mí, esto confirma que Netflix pasa de las series que no son suyas.

Creo que poco a poco, va ir dejando caducar las licencias de las series que no son Netflix Originals.

Cada vez se parece más Netflix a Amazon a la hora de tratar las series que no son suyas, solo que el precio del servicio de Amazon es irrisorio comparado con el de Netflix.

Y sin embargo the passengers la cambiaron a los pocos días.

Yo creo que todo lo contrario. Si tardan tanto es porque tal vez ni les hayan pasado la pista de audio en castellano y esten reclamandola.
Lo pusieron poco tiempo atras,que les pasaron las imagenes,pero no las voces en castellano,estaran peleandose y habra que esperar,no hay otra
Además de lo dicho, Netflix hace un par de años ya dijo que su intención a largo plazo era que la gran parte del catálogo solo fueran producciones propias, así que dudo que vayan a empezar ahora y menos poniendo series en VO y encima empezar por España, vamos sería más lógico quitar la serie como han hecho con Big Bang theory que ponerla solo en VO, esto son problemas de derechos, como lo de las temporadas de House of cards
Namco69 escribió:pues ahora han mejorao XD hace unos años tenian que ir al logopeda para que les enseñara a vocalizar. Aun me acuerdo cuando vi la primera de mortadelo y filemon, que no se les entendía absolutamente nada.


Lloyd_Banks escribió:@tnucsoid o que lo que veo y anuncian no me gusta


yakumo_fujii escribió:No todo el mundo es fan de los serrano, fisica o quimica, super lopez u otras cien series y peliculas donde es necesario subtitulos porque a los protas en tu idioma natal no se les entiende un pijo.



Vamos por partes...

- No es una cuestión de ser fan de los serrano o no, pero no puedes generalizar y decir que todas las películas y series españolas son malas. Hay títulos muy buenos que os perdeis por vuestra cuñadez y endofobia.

- A los que tenéis que poneros subtitulos, yo de vosotros me lo haría mirar, si todo el mundo las entiende menos vosotros, sois vosotros quienes tenéis el problema. Que por cierto, esto solo demuestra que sois unos yonkis del doblaje, ya que en las películas americanas también vocalizan fatal, el único contenido con vocalización perfecta es el doblado. Que más que buena vocalización, diría que es vocalización sobreactuada, porque la gente real no habla así.
tnucsoid escribió:Vamos por partes...

- No es una cuestión de ser fan de los serrano o no, pero no puedes generalizar y decir que todas las películas y series españolas son malas. Hay títulos muy buenos que os perdeis por vuestra cuñadez y endofobia.

- A los que tenéis que poneros subtitulos, yo de vosotros me lo haría mirar, si todo el mundo las entiende menos vosotros, sois vosotros quienes tenéis el problema. Que por cierto, esto solo demuestra que sois unos yonkis del doblaje, ya que en las películas americanas también vocalizan fatal, el único contenido con vocalización perfecta es el doblado. Que más que buena vocalización, diría que es vocalización sobreactuada, porque la gente real no habla así.


Tachar de cuñadez a los que no les gustan las series o películas españolas es el comentario más cuñado de todo el hilo. Enhorabuena.
tnucsoid escribió:- A los que tenéis que poneros subtitulos, yo de vosotros me lo haría mirar, si todo el mundo las entiende menos vosotros, sois vosotros quienes tenéis el problema. Que por cierto, esto solo demuestra que sois unos yonkis del doblaje, ya que en las películas americanas también vocalizan fatal, el único contenido con vocalización perfecta es el doblado. Que más que buena vocalización, diría que es vocalización sobreactuada, porque la gente real no habla así.

Efectivamente, soy "yonki" (que bonita palabra has usado) de los doblajes. Es una decisión personal porque no tengo suficiente nivel de ingles como para ver las pelis / series sin subtitulos, así que me importa un comino como vocalicen en USA, necesitaré subs vocalicen bien o no.
tnucsoid escribió:Vamos por partes...

- No es una cuestión de ser fan de los serrano o no, pero no puedes generalizar y decir que todas las películas y series españolas son malas. Hay títulos muy buenos que os perdeis por vuestra cuñadez y endofobia.

- A los que tenéis que poneros subtitulos, yo de vosotros me lo haría mirar, si todo el mundo las entiende menos vosotros, sois vosotros quienes tenéis el problema. Que por cierto, esto solo demuestra que sois unos yonkis del doblaje, ya que en las películas americanas también vocalizan fatal, el único contenido con vocalización perfecta es el doblado. Que más que buena vocalización, diría que es vocalización sobreactuada, porque la gente real no habla así.



Como bien dicen, es un poco estupido tachar de cuñadez porque lo que ofrece el mercado español no es de agrado...seguramente es mas de cuñado tachar de cuñado a alguien por no respetar sus gustos, pero ahi no voy a entrar.

Sobre los subtitulos, personalmente estas hablando con una persona que ante todo prefiero verlo todo en doblaje español (ya sean peliculas extranjeras, animes o juegos) no me gusta estar leyendo mientras miro algo, asi que lo de yonki de los subtitulos va a ser que no, pero despreciar a los que les guste lo veo tambien un poco de "cuñao".
Asi pues, porque no me gustan las series españolas, porque vocalizan fatal en el 90% de las series o pelis, y si en tu lengua natal cuesta entenderles no es problema del oyente, sino del actor, actuacion y vocalizacion deberian ir de la mano, pero no pasa, asi que para escuchar gangosos y susurrantes prefiero no verlo.

Y si, me encanta los productos en español doblado, porque son gente que sabe pronunciar y a estudiado para ello, a diferencia de la gran cantidad de actores, que buenos los hay, pero por lo general abunda el que no.

Saludos.
tnucsoid escribió:
Namco69 escribió:pues ahora han mejorao XD hace unos años tenian que ir al logopeda para que les enseñara a vocalizar. Aun me acuerdo cuando vi la primera de mortadelo y filemon, que no se les entendía absolutamente nada.


Lloyd_Banks escribió:@tnucsoid o que lo que veo y anuncian no me gusta


yakumo_fujii escribió:No todo el mundo es fan de los serrano, fisica o quimica, super lopez u otras cien series y peliculas donde es necesario subtitulos porque a los protas en tu idioma natal no se les entiende un pijo.



Vamos por partes...

- No es una cuestión de ser fan de los serrano o no, pero no puedes generalizar y decir que todas las películas y series españolas son malas. Hay títulos muy buenos que os perdeis por vuestra cuñadez y endofobia.

- A los que tenéis que poneros subtitulos, yo de vosotros me lo haría mirar, si todo el mundo las entiende menos vosotros, sois vosotros quienes tenéis el problema. Que por cierto, esto solo demuestra que sois unos yonkis del doblaje, ya que en las películas americanas también vocalizan fatal, el único contenido con vocalización perfecta es el doblado. Que más que buena vocalización, diría que es vocalización sobreactuada, porque la gente real no habla así.


Yo ya he dicho por aquí que he crecido con Aquí No Hay Quien Viva y La Que Se Avecina. Incluso un poco de 7 Vidas por la que todos sabemos.

La Casa De Papel, reconozco que si no es por Úrsula, no la veo, de hecho estuve a punto de no verla por ese papel vomitivo que hacía en una serie de un barco creo? Que era horrible.

Series tipo Gym Tony ya ni hablemos, son de verguenza ajena.
kiermel escribió:Hoy 6 de Noviembre han agregado.

Imagen
The Late Bloomer (2016)
Un terapeuta sexual con problemas en la glándula pituitaria experimenta la pubertad a los 30, después de que una operación libere sus incontrolables hormonas.
https://www.netflix.com/es/title/80098859
Wtf?!! XD

HH!!!
Al margen de lo que esté pasando con la temporada 8 de The Walking Dead, el trato que está dando Netflix en los últimos tiempos a los contenidos que no son suyos, es para preocuparse.

Con The Walking Dead amagaron con cepillarse la serie el año pasado. Sí, ¿no lo recordáis? Cuando esperábamos la temporada 7, resulta que apareció el cartelito de fecha de salida de la serie. Se armó gran revuelo, pues es un producto muy seguido aún en Netflix. Se la iban a cepillar. Al final, recularon, renovaron la licencia (es decir, soltaron PASTA) y pusieron la temporada 7.

Nunca ha habido problemas con el audio. Siempre que han puesto una temporada, estaba desde el día uno con audio en castellano. Pero con la temporada 8, pues ahí andan las cosas. Una serie que ponen, que tiene audio en castellano, pero que ellos no lo tienen...

Ya comenté que un compañero de otro foro reportó el otro día lo del audio en castellano y le dijeron que aún no tienen licencia para el audio en castellano... vete tú a saber. Puede que no la tengan, pero quizás es porque no quieren pagar por tenerla ya... se limitan a poner la temporada en V.O. y a correr. Netflix cada vez es más reacia a pagr dinero por licencias de contenidos que no son suyos.

Yo reporté el sábado 27 de octubre tanto lo de la serie, como lo de la película Passengers. Lo de Passengers lo arreglaron rápido, porque eso seria un error. A la hora de poner lo audios, estaban todos, pero el español, era el LATINO. Suelen meter mucho la pata con eso, confunden el español de España con el español LATINO, bueno, más bien confundir, es que al ser español, les parece todo lo mismo, pero bueno, comprobado el error, arreglado rápido. Se nota que era un simple error, nada de licencias ni de tener que soltar pasta por una pista de audio en castellano...

Lo de The Walking Dead... uff... ya no sé qué va a pasar. Cuando lo reporté, no me dijeron nada de licencias ni nada, simplemente que ese tema ya estaba reportado con anteioridad y que "están trabajando en ello". Y eso fue el 27 de octubre.

Si es verdad lo de las licencias, lo que NO sabemos es si Netflix la quiere, para eso hay que pagar, o si PASA de pagar un extra por un audio para una serie que no es suya, y cuya novena temporada emite SKY en España.

Los que estamos esperando ver la temporada 8 en Netflix, vamos a tener que esperar sentados. La temporada se puso el 24 de octubre en la plataforma. El tema del audio está reportado dede el primer día (hay muchos reportes), pero seguimos sin doblaje... y ya veremos si lo vemos.

Y sobre este tema ya nada más se puede decir o comentar. Sólo podemos esperar a ver si llega el audio en castellano... si Netflix quiere.

Buenas tardes.
No sé si le pasa a alguien más pero en Alemania aparece y desaparece el audio en español según le da. En la tele no aparece el audio de una película en español (en otros tantos idiomas, sí). Entonces abro la peli con el móvil y sí que aparece en español, lo selecciono y entonces ya sí me aparece el audio en la tele.

Pero otras veces tampoco me aparece en español en el móvil. Y días más tarde, sí. Sin tocar nada (o eso creo).

Por quéeee!! [360º]
han estrenado LA SOMBRA DE LA LEY , al ser una película de netflix en todos los paises menos en España, donde para verla hay que pasar por taquilla en el cine, creo que es una jugada fea para los clientes de netflix, desde luego yo si la veo será sparrow y mira que me gusta el cine, pero esa táctica comercial la veo un poco guarra.

en el catálogo sale, pero oulta y sin función de ver.

https://www.netflix.com/title/80199806
bladrake escribió:han estrenado LA SOMBRA DE LA LEY , al ser una película de netflix en todos los paises menos en España, donde para verla hay que pasar por taquilla en el cine, creo que es una jugada fea para los clientes de netflix, desde luego yo si la veo será sparrow y mira que me gusta el cine, pero esa táctica comercial la veo un poco guarra.

en el catálogo sale, pero oulta y sin función de ver.

https://www.netflix.com/title/80199806


Es una conducta habitual , Netflix cofinancia la película (o serie) y se queda con la emisión en el extranjero, pero en el país donde se produce, la productora se queda con la exclusividad durante unos meses. Pasa con varias películas españolas, "La sombra de la ley" no es la primera, pero también con películas y series americanas, inglesas... que aquí tenemos antes que en el Netflix de su país.
ocsudrabla escribió:
bladrake escribió:han estrenado LA SOMBRA DE LA LEY , al ser una película de netflix en todos los paises menos en España, donde para verla hay que pasar por taquilla en el cine, creo que es una jugada fea para los clientes de netflix, desde luego yo si la veo será sparrow y mira que me gusta el cine, pero esa táctica comercial la veo un poco guarra.

en el catálogo sale, pero oulta y sin función de ver.

https://www.netflix.com/title/80199806


Es una conducta habitual , Netflix cofinancia la película (o serie) y se queda con la emisión en el extranjero, pero en el país donde se produce, la productora se queda con la exclusividad durante unos meses. Pasa con varias películas españolas, "La sombra de la ley" no es la primera, pero también con películas y series americanas, inglesas... que aquí tenemos antes que en el Netflix de su país.



Gracias por aclarármelo, la verdad no lo sabía.

por casualidad no sabrás los meses que las tiene en exclusividad y cuando estará en el catálogo de netflix?
Alguien ha visto el documental " hablaran de mí cuando este muerto" de Orson W
bladrake escribió:
ocsudrabla escribió:
bladrake escribió:han estrenado LA SOMBRA DE LA LEY , al ser una película de netflix en todos los paises menos en España, donde para verla hay que pasar por taquilla en el cine, creo que es una jugada fea para los clientes de netflix, desde luego yo si la veo será sparrow y mira que me gusta el cine, pero esa táctica comercial la veo un poco guarra.

en el catálogo sale, pero oulta y sin función de ver.

https://www.netflix.com/title/80199806


Es una conducta habitual , Netflix cofinancia la película (o serie) y se queda con la emisión en el extranjero, pero en el país donde se produce, la productora se queda con la exclusividad durante unos meses. Pasa con varias películas españolas, "La sombra de la ley" no es la primera, pero también con películas y series americanas, inglesas... que aquí tenemos antes que en el Netflix de su país.



Gracias por aclarármelo, la verdad no lo sabía.

por casualidad no sabrás los meses que las tiene en exclusividad y cuando estará en el catálogo de netflix?
Yo diria que minimo 1 año...
Alguien usaba la extensión traktflix en chrome?
He ido a instalarla porque tuve que formatear el otro día, pero veo que ha desaparecido de la webstore de google:

Hay alguna forma de descargarla e instalarla fuera de la webstore?



En firefox aún sigue:

https://addons.mozilla.org/es/firefox/addon/traktflix/
bladrake escribió:han estrenado LA SOMBRA DE LA LEY , al ser una película de netflix en todos los paises menos en España, donde para verla hay que pasar por taquilla en el cine, creo que es una jugada fea para los clientes de netflix, desde luego yo si la veo será sparrow y mira que me gusta el cine, pero esa táctica comercial la veo un poco guarra.

en el catálogo sale, pero oulta y sin función de ver.

https://www.netflix.com/title/80199806


y como es habitual, ya circula por la red en HD
nadie sabe nada de walking dead no, es la unica serie que sigo en castellano porque la empeze hace 8 años y ya estoy costumbrado a las voces.
bladrake escribió:
...
por casualidad no sabrás los meses que las tiene en exclusividad y cuando estará en el catálogo de netflix?



Depende de la película, hay cintas como "Thi Mai, rumbo a Vietnam" o "Las leyes de la termodinámica", que llegaron a Netflix a los 4 meses de estrenarse en cines. En este caso, no creo que tarde mucho más
@sicluna No tienen licencia para el audio en castellano, o eso dicen ahora. Eso significa que, o Netflix suelta pasta, o nos comemos una mierda.

Pinta mal... porque a Netflix, el contenido que no es suyo, cada vez le importa menos. Tienen la licencia para dar la serie en V.O. y de momento así sigue.

Buenas noches.
sicluna escribió:nadie sabe nada de walking dead no, es la unica serie que sigo en castellano porque la empeze hace 8 años y ya estoy costumbrado a las voces.


Yo la veía en castellano hasta que le cambiaron la voz a daryl y daba tanto sidita que me pase al VO, así por lo menos se que la voz no le cambia
He acabado Bodyguard, buenísima. Un thriller político se lo más entretenido. El último capítulo es de no creer.


Después de terminarla me he puesto a ver Homeland, no sé quién me la recomendó de por aquí, pero se lo agradezco. Me vi el piloto por curiosidad y me vi al final cinco del tirón. Mi tipo de serie totalmente.
@Tom_Clad Homeland esta bien, lo que pasa es que la han estirado mucho.
Hoy 7 de Noviembre han agregado.

Imagen
Luciferina (2018)
Una novicia vuelve a casa para visitar a su padre moribundo. Cuando ingiere una sustancia alucinógena, descubre verdades muy incómodas.
https://www.netflix.com/es/title/80987569

Imagen
Pocoyo & Cars: ¡La Gran Carrera! (2015)
Pocoyó prepara su coche para una carrera y aprende que la amistad, el trabajo en equipo y la imaginación son lo más importante.
https://www.netflix.com/title/80235766

Imagen
Los Creadores (T1-T2)
Dos brillantes científicos descubren la ciudad virtual escondida de Creápolis, donde los ciudadanos resuelven sus problemas creyendo y creando.
Audio: español latinoamericano [V.O.], portugués brasileño, inglés
Subtítulos: inglés, español latinoamericano
https://www.netflix.com/title/80087857

Imagen
El renacimiento del parto (2013)

Imagen
El renacimiento del parto 2 (2018)
Tom_Clad escribió:He acabado Bodyguard, buenísima. Un thriller político se lo más entretenido. El último capítulo es de no creer.


Después de terminarla me he puesto a ver Homeland, no sé quién me la recomendó de por aquí, pero se lo agradezco. Me vi el piloto por curiosidad y me vi al final cinco del tirón. Mi tipo de serie totalmente.

Homeland es buenísima. Lo malo es que la trama inicial dura mucho y pierde fuerza, pero luego cambia de aire y vuelve a subir.

HH!!!
Próximas salidas.
Disponible hasta el 08/11/2018

Imagen
Arma fatal (2007)
Un policía londinense debe investigar un pueblo en apariencia tranquilo en el que repentinamente empiezan a ocurrir "accidentes" macabros.

Imagen
Evolution (2001)
Dos profesores de geología descubren formas de vida microscópicas en un meteorito, lo que provoca que el Ejército y el Gobierno se involucren.

Disponible hasta el 09/11/2018

Imagen
Bem Casados (2015)
Un cámara de bodas pierde el norte cuando conoce a una mujer muy atractiva, que está decidida a arruinar la vida de los novios de su próximo trabajo.

Disponible hasta el 10/11/2018

Imagen
Patterns of Evidence: Exodus (2014)
Este documental recorre el planeta para buscar evidencias arqueológicas de que el Éxodo, tal y como se narró en el Antiguo Testamento, ocurrió.

Imagen
Under the Sun (2015)
Esta película, rodada bajo el control férreo del Gobierno, nos descubre la vida de una niña que ha sido elegida para formar parte de la Unión de Niños de Corea del Norte.

Disponible hasta el 11/11/2018

Imagen
Chaos on the Bridge (2014)
William Shatner escribe y dirige este documental sobre la verdadera y desconocida historia de la creación de "Star Trek: la próxima generación".

Imagen
The Captains (2011)
En este simpático documental, William Shatner entrevista a los actores que han interpretado a los distintos capitanes de la Flota Estelar, entre ellos Patrick Stewart.

Imagen
Cruzando el límite (2013)
Un ladrón retirado y su viejo enemigo, un inspector de policía, colaboran a regañadientes cuando se ven amenazados por una conspiración.

Disponible hasta el 12/11/2018

Imagen
Call Me Lucky (2015)
Documental que retrata la carrera del elocuente humorista y crítico social Barry Crimmins y nos acerca al doloroso pasado que inspiró su pacífico activismo.

Imagen
Bridget Jones's Baby (2016)
Cuando la eterna soltera Bridget se queda embarazada a los 43 años, debe averiguar si está preparada para la maternidad y quién es el padre del bebé.

Imagen
Alvin y las ardillas: Fiesta sobre ruedas (2015)
En esta secuela cómica, el trío de ardillas Alvin, Simon y Theodore se embarca en un viaje por el país para impedir que su tutor Dave le proponga matrimonio a su novia.

Disponible hasta el 13/11/2018

Imagen
Lo mejor de Winnie the Pooh (1977)
Pooh, Tigger, Conejo, Christopher Robin y el resto de la pandilla pasan los días juntos cantando y disfrutando de un montón de aventuras.
Netflix anuncia una nueva serie española, una ficción adolescente sobrenatural creada por Sergio S. Sánchez, guionista de "El orfanato" o "Lo imposible"

El País escribió:Un drama adolescente sobrenatural, nueva serie española de Netflix
'Alma', que contará con diez episodios, está creada por el guionista de 'El orfanato'

Imagen

Netflix continúa con su apuesta por la ficción española con el público adolescente en la mira con el anuncio del rodaje de Alma, un drama juvenil sobrenatural creado por Sergio S. Sánchez, guionista de películas como El orfanato y El secreto de Marrowbone, película que también dirigió. Le acompañan en el equipo de guionistas Teresa de Rosendo y Paul Pen. La serie tendrá diez episodios de 50 minutos cada uno, estará producida por Belén Atienza (Jurassic World: El reino caído), Sandra Hermida (Arde Madrid) y Jesús de la Vega (Hierro). El estreno de Alma está previsto para 2020.

La sinopsis de Alma facilitada por Netflix es la siguiente: "Tras sobrevivir a un accidente de autobús en el que fallecen la mayoría de sus compañeros de instituto, Alma se despierta en un hospital sin recuerdos del accidente ni de su pasado. Sus padres son unos desconocidos y su casa un lugar plagado de secretos y misterios. Empieza creer que todo su entorno le miente, intentando convertirla en alguien que no es. Atrapada en un mundo que no siente como propio, deberá desentrañar los misteriosos sucesos que precedieron al accidente antes de que su verdadera identidad se desvanezca para siempre".

Alma se une así a otras ficciones españolas confirmadas por Netflix (hay más en preproducción) como Las chicas del cable, Élite, A pesar de todo, Alta mar, Sky rojo, White Lines, Hache y las nuevas entregas de Paquita Salas y La casa de papel (originales de Atresmedia).

"Alma explora mis temas favoritos; el viaje de la infancia a la madurez, el umbral entre la vida y la muerte, el espacio emocional donde la realidad se funde con la fantasía. Pero en esta ocasión dispongo de un lienzo más grande que me dará la oportunidad de extender la narrativa a múltiples capas de tramas interconectadas a través de un mayor número de personajes", dice Sánchez en un comunicado de la plataforma digital. "Va a ser muy emocionante dar vida a ese rico universo y estoy encantado de que Netflix me dé la oportunidad de llegar a una audiencia global con una serie en castellano que entronca de lleno con mis obsesiones como narrador".

https://elpais.com/cultura/2018/11/06/t ... rsoc=TW_CC


También han anunciado la producción de "Ragnarok", nueva serie noruega a cargo del creador de "Borgen", Adam Price. La serie girará en torno al dios de la mitología nórdica "Ragnarok", reencarnado en un adolescente en medio de la vasta y fascinante campiña noruega actual.
Nuevos tráilers de Dogs of Berlin y 1983



ocsudrabla escribió:Netflix anuncia una nueva serie española, una ficción adolescente sobrenatural creada por Sergio S. Sánchez, guionista de "El orfanato" o "Lo imposible"



Al sector audiovisual español le ha tocado el premio gordo con Netflix. Para poner en contexto tenéis que tener en cuenta que tradicionalmente este sector solo ha estado produciendo 8-10 series al año en su conjunto.

Y ahora mismo Netflix está en producción para estrenar el año que viene 9 temporadas de series españolas, el solito igualando lo que hace unos años era TODO el mercado.

Ya veremos que tal sale el experimento de White Lines, que es una serie producida en España por españoles, pero con actores ingleses.
Lloyd_Banks escribió:@Tom_Clad Homeland esta bien, lo que pasa es que la han estirado mucho.

Las tres primeras temporadas me parecieron geniales, luego para mi gusto baja un poco pero vuelve a repuntar en la quinta
@token1231 la que hace de Carrie lo hace muy bien, sobretodo cuando le dan los ataques.
He preguntado al chat de Netflix sobre la serie Trotsky que se estrenaba ayer y me han comentado que sabían que lo habían anunciado varios medios pero ellos no tenían ninguna constancia sobre que entrase :-? Así que ahora como para fiarse de lo que anuncien por ahi...
Un saludo!
36747 respuestas