Bueno, pues el sábado pudimos estrenar el nuevo Arkham.
El juego es dinámico, rápido incluso, pero sigue teniendo esa dificultad endiablada que te obliga a hacer cosas que no quieres para poder ganar. Jugamos el escenario inicial recomendado por el juego y al principio todo parecía muy fácil, en mi primer encuentro me llevé una bendición, otro jugador se llevó gratis un objeto que costaba 5$, los cultistas son de mantequilla...hasta que llegó la fase de mitos y con 6 jugadores aquello empezó a llenarse de anomalías, de bichos y de putadas varias, que ya hizo que no pudieramos plantearnos nada que no fuera ir quitando las fichas de perdición y quitar las anomalías.
Entre eso y algunas interpretaciones erróneas de las reglas por mi parte (la verdad es que no llevé excesivamente preparado el manual
![más risas [+risas]](/images/smilies/nuevos/risa_ani3.gif)
) la partida se hizo pronto muy cuesta arriba, nadie estaba realmente cerca de morir, pero cada vez había mas sectarios y eso repercutía que en cada fase de mitos se añadían mas y mas fichas de perdición sobre el escenario. Matar a los sectarios es muy facil, pero al estar desperdigados por el tablero y sobre todo, al hecho de que solo puedes matar un monstruo por turno (acción de moverse hasta el monstruo + acción de atacarle) hacía que fuera imposible acabar con todos, máxime teniendo en cuenta que había que buscar pistas + ponerlas en el escenario y seguir quitando anomalías.
En resumen, como os podéis imaginar, perdimos, habíamos hecho progresos positivos en la historia, pero fue insuficiente y el juego nos ganó sin morir ni un solo pj.
Sobre los componentes, debo dar un tirón de orejas a FFG por no incluir una bolsita de tela para los tokens de la fase de mitos. Me encanta que hayan metido un armarito montable para el mazo de eventos, pero la bolsita de tela es mucho mas necesaria que el armarito y no viene. Por lo demás 0 quejas en cuanto a componentes, todo de muy buena calidad y vistoso, como suele ser habitual en FFG. Los troqueles de los barrios y las calles a veces cuesta hacerlos encajar un poco, pero bueno entiendo que eso es normal.
Mis sensaciones:
- La sensación de avanzar sin saber lo que tienes que hacer exactamente está bastante lograda y en mi opinión es un acierto, es una sensación similar a lo que sientes cuando juegas al Mansiones.
- Me ENCANTA que el propio manual recomiende que unos jugadores lean a otros sin revelar las consecuencias de las decisiones de las cartas, algo que nosotros ya hacíamos desde hace años tanto en el AH 2ª como en EH...
- El sistema de los monstruos es mucho mas sencillo que AH2ª, los monstruos no traban, se les pega con solo una tirada y cuando te pegan ellos, te quitas vida + cordura y prau. Si algo había farragoso en la anterior edición era todo lo que tenía que ver con los monstruos + portales + trabar pjs
- El sistema de anomalías está chulo, pero quitarlas es excesivamente sencillo en mi opinión y las propias cartas de anomalía basicamente te permiten quitar fichas de perdición y poco mas. Vale que a cambio, también surgen con facilidad, pero lo veo un sistema en general bastante simple. La sensación épica de volver de un portal tras pasar un tiempo en otro mundo con tus 5 pistas atesoradas para sellarlo se ha perdido totalmente. Es más temático en este AH (en el antiguo a veces no tenía sentido que estuvieras enfrentandote a Cthulhu y tuvieras portales a Carcosa, por ejemplo) pero era mas divertido en el antiguo.
- La fase de mitos también es mas simple y a la vez mucho mas lenta. En AH2 consistia en sacar la carta, leerla y aplicar sus efectos. Ahora cada jugador tiene que sacar los 2 tokens y uno a uno aplicar sus efectos. Si, cada efecto es rápido de aplicar, pero con 6 jugadores, son 12 tokens y 12 veces hay que hacer algo en el tablero.
- Me encanta el tablero modular y es un acierto en mi opinión para centrar la historia en unos sitios determinados, pero se pierde un poco esa sensación de tener toda la ciudad a tu disposición para investigar, es lo mismo que los portales, a veces temáticamente no tenía mucho sentido irse al Bosque a explorar si la exposición del Faraón Oscuro está en la ciudad, pero poder ir siempre que quisieras a la Sociedad Histórica o a la Biblioteca de la Universidad Miskatónic estaba muy bien.
- De los personajes, me ha gustado mucho que tengan su equipo inicial ya determinado con cartas "unicas" y que te dejen elegir algunas de ellas y no todas, para probar diferentes configuraciones, aunque esto pasa lo de siempre, yo jugué con el policia novato, resulta que o escojo la moto o las esposas...¿no debería llevar ambos?, ya que hay tanto esfuerzo por implementar la temática, disponer solo de parte del equipo de los personajes rompe un poquito eso, pero bueno, ya digo que esto para mi es un pro y no un contra.
- Continuando con los personajes, me ha parecido curioso que puedas asignar el daño a aliados, me gusta mucho eso, que los aliados sufran las consecuencias de acompañarte está muy bien y temáticamente queda genial...hasta que ves que el policia novato puede asignar parte de su daño y de su cordura a su escopeta, o que el mago hace lo mismo con su bastón...no queda bien eso en objetos y no me gusta que mi escopeta pueda sufrir daño de horror, porque pese a que Tommy Muldoon le ponga nombre y se piense que es su novia, Becky no tiene mente y no puede volverse loca.
- Echo de menos el que haya sitios donde puedas hacer acciones estándar sin cartas, como el almacén o el manicomio. Se que esos sitios están y que sus cartas en general te van a hacer comprar objetos y curarte la locura respectivamente, pero no es lo mismo, ahora vas a los sitios sin saber bien lo que te va a pasar y eso le quita un poco de realismo a la ambientación. Despues de todo, se exponen 5 objetos como en el Eldritch, pero no tienes una acción para comprarlos como en ese juego. Al mismo tiempo, echo de menos el sistema de Terror, aunque reconozco que en AH 2ª no estaba del todo bien implementado, cuando empiezan a cerrar los sitios, la sensación de agobio y de presión es muy genuina y lograda.
- Hablando de dinero, me gusta mucho que puedas usar el dinero para ganar movimientos extra, eso si es una medida realista, tu pj coge un taxi o el autobus, o compra un patinete...lo que sea.
- Otra cosa que me ha gustado es el sistema de concentración, ahora la concentración son fichas de concentración como las del EH y además fichas de mejora de tus atributos. Se acabaron los engorrosos atributos dobles y lo absurdo que significaba que si tu pj tenía mucho en Saber tuviera poco en Suerte, por ejemplo.
En resumen: En líneas generales, veo que se ha hecho un esfuerzo por conseguir dos cosas en este nuevo AH:
1 - Tematizar todo lo que se pueda las partidas.
2 - Simplificar todo lo que se pueda el sistema para no alargar en exceso las partidas.
Con la primera parte, dificilmente podría estar mas a favor. El sistema de escenarios, donde salen unos barrios, unos monstruos y unas reglas concretas es genial y te mete muchísimo en la ambientación. Nada de portales random en medio de la ciudad que conducen a vaya usted a saber donde. Nada de bichos que no tienen nada que ver con el primigenio al que se supone que te enfrentas.
Sin embargo, la segunda parte no me gusta. Es decir, me gusta que el juego dure algo menos, porque las partidas de 4-5 horas con mas de 5 pjs no te las quitaba nadie, pero parte del encanto del AH era eso, si lo sabes no es mucho problema, planificas el tiempo y ya está. Cambiar la fase de mitos de esa forma, quitar las acciones de los sitios, reducir la libertad de movimientos por la ciudad, quitar los encuentros de otros mundos y el sistema de portales...no me gusta. Me parece que quitas cosas que siempre habían estado ahí y se echan de menos en varios momentos. El sistema de anomalías está bien pero podría ser mucho mejor y la fase de mitos...pues bueno, yo prefería las cartas y que a veces no pasara casi nada, a veces (muy pocas) hubiera un efecto beneficioso y otras una carta de rumor que te jodiera la partida si no la solucionabas pronto.
Asi que para mi es una sensación un tanto agridulce jugar a este nuevo AH. En general, siendo sincero, creo que las cosas positivas ganan a las negativas, pero lo que si que creo es que este AH no es un AH, es "otro juego" que tiene mecánicas del AH, pero también tiene mucho de EH, de Mansiones y hasta de Pandemic. No me arrepiento de haberlo comprado teniendo todo el AH y en mi grupo tener el EH y el Mansiones, pero si lo hubieran llamado de otra forma "Calles misteriosas" por ejemplo, creo que habría sido mas acertado.
¿Recomendable? Sin duda, solo no lo recomiendo si eres un fanático del AH / EH y sigues jugando de manera muy intensa al juego. Creo que en ese caso te puede causar rechazo ver lo simplificado que está el juego. Pero si lo que te gusta del AH y del EH es la temática, la ambientación y esa sensación de "pseudorol" que se produce en muchos momentos, eso lo vas a encontrar igual en AH 3ª.