La caída de USA supondría una crisis económica mundial sin precedentes, pero ese no sería el mayor problema. Nunca me ha gustado la prepotencia yanqui, ni su hipocresía, ni su capitalismo salvaje, pero han sido ellos los que han creado el modelo basado en normas internacionales. Quien hace la regla hace la trampa, claro, y se han aprovechado de su posición como "policía del mundo", por supuesto.
Pero tened muy en cuenta que la caída de USA implica el auge de las autocracias. Y esas no tienen un barniz amable, no promocionan un "modelo basado en reglas" que se pueda vulnerar por la puerta de atrás, y no ofrecen seguridad jurídica de ningún tipo. El mundo multipolar es el mundo del más fuerte, manda el que tiene el ejército más grande y se hace lo que al líder le sale de los cojones. Y si no te gusta te pega un tiro. Ese, sin maquillaje, es el "mundo multipolar" que nos vende la propaganda autocrática; lo mismo que hubiéramos obtenido con la victoria de la Alemania Nazi, del Japón imperial o de la Italia fascista, un mundo con cuatro tiranos y millones de esclavos con una pistola en la cabeza. En ese escenario la crisis económica es irrelevante, ¿a quién le importa el dinero cuando la misma vida no vale nada?. ¿Un país se esforzó, hizo las cosas bien y ahora es próspero?, pues mañana es un erial y el conquistador más cercano se lo ha quitado todo.
Si USA se repone del golpe de estado que está sufriendo será una gran noticia para todos. Y si no, si se convierte en una Rusia o China 2.0 y aplasta a la mayoría democrática de su población a base de propaganda, miedo y elecciones de chichinabo, nos vamos a este nuevo modelo de funcionamiento mundial. Lo único bueno es que el plazo en el sabremos si Trump es el nuevo Rey de USA o no, está bastante próximo. En todo caso cambios va a haber, porque lo que ha pasado allí, incluso si se para, puede pasar de nuevo en cualquier democracia.