Arvo escribió:Siempre he recelado mucho de esta políticas expansionistas porque creo sinceramente que lo que menos necesita el mundo es más gente, venga de donde venga.
La tendencia natural de cualquier país, es que su crecimiento demográfico se reduzca o llegue a estancarse conforme se desarrolle. El problema principal de esto está con el sistema empleado, capitalismo en este caso (y la "democracia" no ayuda), que funciona correctamente cuando la mayor parte de la población es activa (estudia/trabaja/compra/vende) y menor o igual la inactiva (anciana o jubilada principalmente, que vive más tiempo gracias a la tecnología; puedes colocar también a menores, pero será población activa más pronto que tarde, una inversión a futuro) -no añado como población inactiva o incapacitada a personas minusválidas o por fuerza (accidente, enfermedad, etc.), excepto algunos, nadie disfruta de nacer o sufrir de ciertas incapacidades-.
La pirámide poblacional se invierte y la población activa no puede sostener a la inactiva; en lugar de priorizar la ayuda y el bienestar a los primeros, se hace con los segundos por votos políticos en sistemas democráticos -por aquí vemos habitualmente; congelar o aumentar pensiones, entre otros, a costa del recorte de la cada vez más agonizante población activa o la potencial activa a futuro-. Sin embargo, la alerta roja aparece cuando no hay relevo generacional (los nacimientos son inferiores a las defunciones; no se repone la población)... La población activa no puede sostener a la cada más "demandante" inactiva.
La política de aceptación de migrantes (ojo, mi opinión es tener una de fronteras controlada; ni de puertas abiertas o la de muros, después de todo, es como todo; si se excede la población a la capacidad estatal, colapsa el país, si falta -como estoy intentando explicar-, también colapsa) es solo un parche que ayuda a solucionar el problema (y según qué dirección o color político, un beneficio electoral), pues en algún momento esas personas se van a integrar en el sistema y su alta natalidad disminuirá como ya lo hizo la local previa.
Lo que quiero decir con todo esto, el problema está en el sistema y las malas praxis de los líderes, ya sean electos o no. Necesitarías líderes (electos o no) inteligentes y capaces -eso brilla por su ausencia, no solo por aquí- con una administración por y para a sus clientes (la población, ciudadanos y ciudadanas) igualitaria y sistemas (no solo económico) que no tenga ese problema. Lo primero se soluciona con una "Revolución" (o un Golpe de Estado) desde abajo, lo segundo ya es más complicado -necesitas sistemas diferentes a los presentes y pasados, donde la población y la élite ya está acomodada o malacostumbrada-... No me pregunten, no sé la respuesta correcta.
Sé muy bien que esto es más offtopic y que estoy colocando en una misma bolsa a sectores de la población como inactiva -según lo correctísimo de los manuales al uso-, pero en la práctica son técnicamente lo mismo.inti_mlg escribió:@JuanFransisco Depender de un país es algo muy muy grave. En Europa debemos ir tomando nota. Vaya lo que estoy diciendo es hacerse un Trump pero a largo plazo cuando tengamos una buena parte de la producción aquí. China tampoco es nuestro amigo.
Desde tiempos de la antigüedad, es inevitable depender de según qué de otros. Aquellos tendrán o fabricarán cosas que tu no puedas nunca por fuerza mayor (ya no tecnología o buenas ideas -estas terminan permeando fronteras de una forma u otra-, sino recursos naturales, por ejemplo), el problema es cuando esta balanza de dar y recibir es unilateral o/y esta se logra por la fuerza (ya sea vía militar, económica, chantaje, etc.): a eso se le llama apropiación. Cuando el país víctima sufre de esto es raro que pueda salir del foso sin golpe en la mesa (por la fuerza -ya sea militar o no-, vaya) en el que el abusón lo ha botado. Por ejemplo, la 2a Guerra Mundial y Hitler fueron creación de los abusones ganadores de la 1a ("Facción aliada" vs. "perdedores"; Alemania).
Quark escribió:Bueno, lo que veis como una marcha atrás, probablemente lo haya hecho a cambio de una jugosa concesión por dichas empresas automovilísticas. Este tío va a acabar como el más infame y corrupto presidente de los estados juntitos. Y no, a china no solo se le puede criticar "por su gestión interna", china es una mierda dictatorial donde sus ciudadanos solo tienen los derechos que el pcc decide que tengan según como se levante de la cama(...)
EEUU, históricamente siempre ha sido un país desconfiable desde que "se lo inventaron" (con matanzas a la Netanyahu y adquisición baratas de tierras), heredando prácticas imperialistas de su madre/padre. No es nuevo que amenace a Groenlandia (por ejemplo,
¿alguien se acuerda de cuando le declaró la guerra a España un día y adquirió a cambio ciertas tenencias?) y de manera más sibilina al resto con sus tentáculos en forma de influencias políticas y económicas.
China tampoco es el nuevo mesías, de hecho, sigo pensando que una posición inteligente y no vendida del resto debería de ser la de Filipo III de Macedonia y Alejandro Magno; animar y hacer negocio de su conflicto mientras el resto de estados solventan problemas internos y se toman posiciones de las ruinas dejadas o vacíos por ambos. Sueno a demoníaca, pero si fuese una guerra convencional, sería venderle armas y otros a las dos facciones, esperando a tener un ganador (o mejor aún, dos derrotados) para poner las banderas propias.
Sobre la élite rusa, bueno, ya la conocemos de tiempos ha de la Guerra Fría o las mundiales. Nada qué decir que no se sepa ya.
El problema de todo conflicto entre las élites, como siempre... ¿quién
paga el pato? Pregunta retórica que ya conocemos bien de la respuesta.