[Hilo Oficial] Hilo Oficial KDE (Plasma, Frameworks y aplicaciones)

Xr529 escribió:
dark_hunter escribió:lo de las ventanas en pestañas está muy bien y también me gusta como presenta los plasmoids

¿Cómo se activa esa función?

Resuelto: no se activa con cualquier decoración de la ventana ¬¬
Atolm escribió:Pos actualizado, y me sigue petando de la misma forma el plasma-desktop al iniciar sesión, buscando por ahí veo que le pasa a más gente desde las RC, pero no he visto ninguna solución demasiado concreta...


A mi también me petaba una y otra vez, pero siguiendo las instrucciones de KDEmod (es la versión que uso) se arreglo totalmente. Supongo que también valen para KDE normal

If you update from virtuoso 5 as nepomuk backend you will have to convert your database (Nepomuk Virtuoso Converter) or simply do rm -Rv ~/.kdemod4/share/apps/nepomuk && rm -v ~/.kdemod4/share/config/nepomuk* - the latter is of course only recommend if you had not used nepomuk's tagging and comment features.

In case of any error, try using a new user account or (re)moving KDEmod's
configuration which can be found at ~/.kdemod4 /tmp/kde-* /var/tmp/kdecache-*.
Akonadi saves its data at ~/.config/akonadi and ~/.local/share/akonadi
Los que uséis KDE 4.4 y nvidia, ¿tenéis un poco como de lag gráfico o pequeños tirones con los efectos activados?
coyote escribió:Los que uséis KDE 4.4 y nvidia, ¿tenéis un poco como de lag gráfico o pequeños tirones con los efectos activados?

Yo no tengo ningún problema con una 8500.
Con KDE 4.3.x, menos la 4.3.0 que tenia el mismo problema iba fluido, ahora con la 4.4.0 se repite lo mismo que la 4.3.0. :/

Esperaremos a ver que pasa.

PD: XFX GeForce9500GT, una basurilla, pero vamos.
Yo por ahora sigo con KDE 4.3.2, ya actualizaré dentro de poco [ayay]
Desde que he puesto la 4.4 han dejado de funcionarme los acentos en KMess, Kopete, Kate y demás aplicaciones que dependen de QT, ¿alguna idea de dónde puede estar el problema?
Alguien sabe como quitar la bandera de idioma que aparece al lado del reloj? (Distribución del teclado)

Es que si lo desactivo el teclado me cambia de idioma.
Toni trauma escribió:Alguien sabe como quitar la bandera de idioma que aparece al lado del reloj? (Distribución del teclado)

Es que si lo desactivo el teclado me cambia de idioma.


Preferencias del sistema -> Región e Idioma -> Disposición del teclado -> mostrar la bandera del país.


Sobre lo mío no me digáis que cambie el idioma en esa misma sección, está en español xD.
Atolm escribió:
Toni trauma escribió:Alguien sabe como quitar la bandera de idioma que aparece al lado del reloj? (Distribución del teclado)

Es que si lo desactivo el teclado me cambia de idioma.


Preferencias del sistema -> Región e Idioma -> Disposición del teclado -> mostrar la bandera del país.


Sobre lo mío no me digáis que cambie el idioma en esa misma sección, está en español xD.


Merci jajaja

Otra pregunta más... en Kde4 existe alguna opción de vista previa como la que tienen los macs al pulsar la tecla espacio?
Es una tontería, pero desde la última actualización, un menu kickoff que tengo se despliega de abajo a arriba y es muy lento, antes lo tenía para que apareciera directamente, pero no se como ponerlo, a ver si me echáis una manilla ;) .
Achiss escribió:Es una tontería, pero desde la última actualización, un menu kickoff que tengo se despliega de abajo a arriba y es muy lento, antes lo tenía para que apareciera directamente, pero no se como ponerlo, a ver si me echáis una manilla ;) .


De antes en el hilo...
Jan@work escribió:
dark_hunter escribió:De todas maneras no me gusta la animación que le han puesto al lanzador de aplicaciones, me va lenta y poco fluida. Por lo demas me va muy bien

Es la misma que otros elementos de plasma, como el calendario al pulsar en el reloj, o el device notifier, y se puede desactivar, claro.


Esta en los efectos de escritorios, busca algo sobre "deslizante"...
Vale, ya está :p . Había echado un vistazo a los efectos pero no lo había visto, y tampoco había mirado este hilo, fallo mio, gracias!
Bueno, opinando sobre la nueva versión de KDE, en un Pentium 4 con 512 MB de Ram, la 4.3 me iba muy fluida. Con la 4.4 se arrastra un pelín (sobre todo las Preferencias del Sistema)... uso Nvidia y Arch.

; )
En mi opinión (uso Arch) le veo bastantes mas mejoras que en la versión 4.3.0. Por lo menos su su mod KDEmod.


Saludos.
Hola gente, actualmente estoy usando kdemod 4.4 y estoy trasteando knetworkmanagement (el plasmoid). Pues bien, el caso es que aunque tengo como backend seleccionada en hardware "wicd", no funciona. Nada. ¿Alguna idea?
EDIT: ok, salgo y se vuelve a networkmanager como backend. No sé cómo solucionar esto, ni entrando en root.
EDIT2: me he dado cuenta de que por consola al seleccionar wicd obtengo este error, y tampoco puedo cambiar a "red falsa":
systemsettings(1047)/kutils (KCModuleProxy) KCModuleProxyPrivate::loadModule: Module not already loaded, loading module  "Hardware"  from library  "kcm_solid"  using symbol  "kcm_solid"
Para seleccionar WICD, le pinchas encima o lo pones el primero con las flechitas?
Puede sonar tonto, pero mucha gente falla... yo entre ellos xD
elchicosinhada escribió:Para seleccionar WICD, le pinchas encima o lo pones el primero con las flechitas?
Puede sonar tonto, pero mucha gente falla... yo entre ellos xD


Pues sí, eso me pasó en su día a mí también xD
elchicosinhada escribió:Para seleccionar WICD, le pinchas encima o lo pones el primero con las flechitas?
Puede sonar tonto, pero mucha gente falla... yo entre ellos xD

Pues le pincho encima, ¿cómo se pone el primero? [+risas]
EDIT: ok, hecho [+risas]
A los que uséis Amarok...

os aparecen los colorines en la barra de progreso de las canciones (moodbar)?

Es decir, lo que aparece en la imagen de este vídeo: http://www.genbeta.com/multimedia/video ... -amarok-23
A mi no me aparecen esos colores, pero actualmente tengo instalada la 2.2.2
Tienes que generar previamente los archivos mood. Mírate el wiki en Amarok y verás que hay que usar un script y unos programas para generar dichos archivos. Se presupone que en el futuro (2.3¿?) será el mismo Amarok quien los genere "al vuelo".
Tengo un problema con nepomuk, pese a haberle asignado solo 100 MB de memoria me pone que el tamaño del almacén es de 1,3 GB. ¿Donde guarda nepomuk los archivos indexados para poder borrarlos?


Saludos
dark_hunter escribió:¿Donde guarda nepomuk los archivos indexados para poder borrarlos?

~/.kde/share/apps/nepomuk?
Jan@work escribió:
dark_hunter escribió:¿Donde guarda nepomuk los archivos indexados para poder borrarlos?

~/.kde/share/apps/nepomuk?

Vale, no he dicho nada. Había buscado en .kde pero estaba en .kde4.


Gracias
Ahora mismo tengo el proceso nepomukservicestub cogiendo 1662 MB de RAM en un solo proceso, luego hay otro que son 398 MB. ¿Esto es normal?
ArangeL escribió:Tienes que generar previamente los archivos mood. Mírate el wiki en Amarok y verás que hay que usar un script y unos programas para generar dichos archivos. Se presupone que en el futuro (2.3¿?) será el mismo Amarok quien los genere "al vuelo".


Ok gracias. ; )
Xr529 escribió:Ahora mismo tengo el proceso nepomukservicestub cogiendo 1662 MB de RAM en un solo proceso, luego hay otro que son 398 MB. ¿Esto es normal?

Si no lo limitas en la configuracion, probablemente si.
En KDE SC 4.4 se puede limitar, y por defecto viene a bastante menos el limite. Que version usas?
Tengo KDE actualizado a la última versión estable, los paquetes de Arch para x86_64. Tras unos problemas que tuve, la configuración de Nepomuk es la que viene por defecto, es decir, 50 MB, por lo que no tengo ni la más mínima idea de a qué se debe este funcionamiento.
He editado el tamaño máximo a 150 MB y el segundo proceso que estaba en 400 MB ha desaparecido, el resto sigue tal cual, marcando ahora mismo 1697 MB en el monitor del sistema. He ido a probar si hay algún parámetro más que pueda modificar y me encuentro que se ha quedado congelado el proceso, ya que no responde el menú para abrir la configuración del indexador de archivos.
En principio, voy a cerrar sesión y volver a abrir, que me ha dejado el sistema seco. ¡Hasta se ha comido la swap! (mi sistema tiene 4GB de RAM y le puse 1GB para intercambio, hasta ahora nunca había usado más de 100 MB de ésta)
Buenas,

Tengo un problema, cada vez que reinicio dejo de ver correctamente las aplicaciones gtk, y tengo que ir a preferencias del sistema, aspecto y estilo GTK para arreglarlo. Alguien sabe como solucionarlo?

Saludos
Pregunta para vosotros, oh fieles KDEros:

Usáis algún programa escrito en GTK u os limitáis a aplicaciones nativas de KDE ?

; )
Miguel [ON] escribió:Pregunta para vosotros, oh fieles KDEros:

Usáis algún programa escrito en GTK u os limitáis a aplicaciones nativas de KDE ?

; )

Creo que el único programa que utilizaba de gtk era awn y ahora tengo daisy por lo que no utilizo nada GTK. Existiendo opciones igual de buenas pero con mayor integración no veo la necesidad de utilizar GTK (no porque no me guste, sino porque te ahorras instalar muchas librerias).


Saludos
Miguel [ON] escribió:Pregunta para vosotros, oh fieles KDEros:

Usáis algún programa escrito en GTK u os limitáis a aplicaciones nativas de KDE ?

; )

Yo por mi parte no tengo ningún problema en usar aplicaciones GTK+ en KDE (o Qt en el tiempo que estuve en gnome).

En donde veo la pega es usar aplicaciones de Gnome en KDE (los cuales inician 34324453 daemons gnomeros como gvfs, settings, y demás) o de KDE en Gnome (kdeinit, kio-loquesea, etc).

En resumen: mientras no tengan dependencias de otro DE, y solo en el toolkit (GTK/Qt), que sean bienvenidas.
Miguel [ON] escribió:Pregunta para vosotros, oh fieles KDEros:

Usáis algún programa escrito en GTK u os limitáis a aplicaciones nativas de KDE ?

; )

Mientras Krita madura un poco mas y tal, Gimp.

Lo mismo para KOffice > OpenOffice.org

Ahora que Amarok tiene mejor soporte para podcasts, va siendo hora de jubilar Gpodder.
Miguel [ON] escribió:Pregunta para vosotros, oh fieles KDEros:

Usáis algún programa escrito en GTK u os limitáis a aplicaciones nativas de KDE ?

; )

Bueno, no veo para que iba a limitarme, GTK no tiene la peste (Mono por ejemplo si XD), pero vamos, tengo poca necesidad de cosas GTK.
Antes usaba Firefox, actualmente uso Arora o Konqueror, ambos Qt-based. A veces uso GIMP (algun dia usare Krita en su lugar, pero da palo acostumbrarse para lo poco que lo necesito ultimamente xD).
Amule es mi app GTK estrella, funcionando siempre. Deberia realmente usar amule-cmd y pasar de GUI pero bueno xD

Creo que eso es todo. Bueno, en el curro a veces uso OpenOffice, tambien esperando poder reemplazarlo con Koffice, pero hasta la 2.2, o quiza 2.3, varias cuestiones me lo impiden.
Miguel [ON] escribió:Pregunta para vosotros, oh fieles KDEros:

Usáis algún programa escrito en GTK u os limitáis a aplicaciones nativas de KDE ?

; )


Yo uso
emesene por costumbre más que nada y porque no me adapto a kmess ni a kopete
gimp
openoffice
firefox
devede
JanKusanagi escribió:Deberia realmente usar amule-cmd y pasar de GUI pero bueno xD

No, deberías usar rtorrent que es el mejor :p
Baek escribió:
JanKusanagi escribió:Deberia realmente usar amule-cmd y pasar de GUI pero bueno xD

No, deberías usar rtorrent que es el mejor :p

Ya tengo cliente de Torrent, pero quiero cliente ed2k/kad XD
JanKusanagi escribió:
Baek escribió:
JanKusanagi escribió:Deberia realmente usar amule-cmd y pasar de GUI pero bueno xD

No, deberías usar rtorrent que es el mejor :p

Ya tengo cliente de Torrent, pero quiero cliente ed2k/kad XD

Menudo auto-owned, hace tanto que no uso emule que al leerte me vino torrent directamente a la cabeza, sorry. [+risas]
Si mal no recuerdo flash plugin utiliza gtk2, por lo tanto son mas de los que crees.

Yo cuando me da por utliizar kde suelo tener siempre instalado firefox (porque arora de vez en cuando peta) y amule como minimo,. Cuando utilizo gnome suelo tener instalado k3b mas por costumbre que por otra cosa ya que no deja de ser una ui. Siendo sinceros realmente es mas dificil mantener kde sin gtk que gnome sin qt ya que en gtk suele haber mayor alternativas para casi todo.
Pues uso Wicd, porque el KNetworkmanager que empecé a usar con la 4.4 me ha dejado de funcionar de repente, Chromium aunque estoy intentando reemplazarlo por Rekonq y Openoffice porque el Koffice peta muchísimo y ni siquiera lee bien los odf. Pero la verdad que tengo ganas de poder eliminar todo lo que huela a GTK; por el tema de la integración exclusivamente.
Slurp escribió:Pues uso Wicd, porque el KNetworkmanager que empecé a usar con la 4.4 me ha dejado de funcionar de repente, Chromium aunque estoy intentando reemplazarlo por Rekonq y Openoffice porque el Koffice peta muchísimo y ni siquiera lee bien los odf. Pero la verdad que tengo ganas de poder eliminar todo lo que huela a GTK; por el tema de la integración exclusivamente.


Prueba con arora a mi personalmente me ha dado mejores resultados que rekonq, y cuando salga opera 10.50 tendras otra opcion mas de navegador muy bien integrada. Koffice me temo que si que deja mucho que de sear pero vamos openoffice tampoco es que sea una maravilla pesa demasiado para la ofimatica domestica yo prefiero mil veces antes abiword + gnumeric (aunqeu me temo que tambien son gtk xD).
(mensaje borrado)
No me cuadran algunos comentarios: ¿De verdad el OpenOffice es GTK? Yo pensaba que era independiente y luego si quieres le metes una capa GTK o QT para que se integre mejor...

Por cierto, muy de acuerdo con Codestation, problema en usar aplicaciones GTK ninguna, pero programas de Gnome con sus tropecientas dependencias, ni de coña. Yo de hecho uso GIMP, Wicd (el KNetworkManager no me va bien ni el del KDE3.5), Chrome, Firefox y aMule.


PD: Hablando del aMule, no me queda claro si el tema KDE4 es realmente una capa QT o un artificio en GTK para que dé el pego.
Es GTK, no es casualidad que lo digamos varios aqui xD
Tampoco es casualidad que con GTK-Qt-Engine, su aspecto de widgets se convierta al aspecto de Qt que uses... :P

Mira por ti mismo http://packages.debian.org/sid/openoffice.org-core

EDIT: Lo del aMule es simplemente un tema de *iconos*, nada mas.
Combinado con GTK-Qt-Engine da bastante el pego, pero vamos...
Hombre con el openoffice.org-kde y sin tener instalado el GTK-QT-Engine se ve todo igual que el resto de programas QT.

De todas formas no entiendo porqué si el Openoffice-core tien como dependencia libgtk2, ¿porque luego hay que instalar el openoffice.org-gtk o el openoffice.org-gnome para que se vea 100% GTK?
:-?
xzibit escribió:Hombre con el openoffice.org-kde y sin tener instalado el GTK-Qt-Engine se ve todo igual que el resto de programas Qt.

No deja de ser un pequeño hack similar al de gtk-qt-engine, hacer que los widgets los pinte con Qt, pero no deja de ser un engaño.


De todas formas no entiendo porqué si el Openoffice-core tien como dependencia libgtk2, ¿porque luego hay que instalar el openoffice.org-gtk o el openoffice.org-gnome para que se vea 100% GTK?
:-?

Facil, porque GTK, al igual que Qt, son muchos modulos. Openoffice requiere la base, pero si le dices "adelante, usa mas capacidades de otros modulos de GTK", los usa. Igual con la integracion extra con Gnome (Gnome no es SOLO las GTK, igual que KDE no es SOLO las Qt).
Gracias por la info. Tenía una idea equivocada del OpenOffice :(
(mensaje borrado)
ufs escribió:
Slurp escribió:Pues uso Wicd, porque el KNetworkmanager que empecé a usar con la 4.4 me ha dejado de funcionar de repente, Chromium aunque estoy intentando reemplazarlo por Rekonq y Openoffice porque el Koffice peta muchísimo y ni siquiera lee bien los odf. Pero la verdad que tengo ganas de poder eliminar todo lo que huela a GTK; por el tema de la integración exclusivamente.


Prueba con arora a mi personalmente me ha dado mejores resultados que rekonq, y cuando salga opera 10.50 tendras otra opcion mas de navegador muy bien integrada. Koffice me temo que si que deja mucho que de sear pero vamos openoffice tampoco es que sea una maravilla pesa demasiado para la ofimatica domestica yo prefiero mil veces antes abiword + gnumeric (aunqeu me temo que tambien son gtk xD).

Ya lo estuve probando pero... No me va. Me gusta Rekonq porque no sólo está integrado visualmente en KDE sino funcionalmente y Arora no, y entre Arora y Chromium prefiero el segundo por las extensiones...
3403 respuestas