sinholueiro escribió:Sip, creo que me estoy obsesionando con el emulador...
m4x1m0 escribió:Pues o mucho a degenerado el emulador u oigo bestialidades...con un i5 4 gigas de ram y una 5770 corría skyward sword, twilight princess y demás sin ningún problema y perfecto...mario galaxy 2 siempre nos va a renquear usemos el equipo que usemos...
m4x1m0 escribió:pero es que skyward sword usa LLE? yo me he pasao el juego en una wii real y en dolphin cuando salió la primera version que fixeaba el error gráfico de la 3.0 y no recuerdo ningun error en el audio...
Johny27 escribió:m4x1m0 escribió:pero es que skyward sword usa LLE? yo me he pasao el juego en una wii real y en dolphin cuando salió la primera version que fixeaba el error gráfico de la 3.0 y no recuerdo ningun error en el audio...
Desde esa versión a la actual el rendimiento ha bajado una barbaridad.
Johny27 escribió:Quién sabe qué cojones hacen, hoy me ha dado por probar una versión antigua con new mario bros y perfecta a 1080p, pongo la nueva y me iba a 23 fps. Tócate los cojones.

tiku escribió:No es tan sencillo ni es "de tontos"
Posiblemente ese juego usara algún truco no recomendable en el código del emulador para arrancar que jodiera otras cosas en otros o lastrara la programación de ciertas áreas, con lo que cual se habrá tenido que suprimir o reemplazar por el bien futuro.
Y todo esto que no sea que tengas mal configurado el emulador porque no sirva la misma configuración que antaño para que arranque o funcione bien, que me la veo venir
Darumo escribió:Porque las optimizaciones se hacen cuando las cosas funcionan bien, no cuando funcionan con chapuzas.
¿Las casas las construyen por el tejado? Es que os equivocáis en el planteamiento, no se emula un juego, se emula una maquina (es lo que no os entra), no puedes mejorar cosas si dejas cosas sin tocar o con fallos porque os convenga por un juego, porque hay que ser franco, un fallo o conjunto de fallos provoca otros, es una cadena. Quieres mejoras sin tocar nada, ¿eso como se come?.
Si no queréis que el emulador madure mejor que se hubiese abandonado cuando emuló el Zelda y el Mario y ya esta... si ya con eso estáis contentos... deberían haber hecho un monoemulador que solo emulase 1 juego.
Se que estoy exagerando el planteamiento, pero no andáis muy lejos con lo que decís.
Hero Of Time escribió:Johny27, ¿qué revisión me recomendarías para el Twilight Princess y el Mario Galaxy en un i5 2500 (no puedo hacerle oc)?
Soy consciente de que el Mario Galaxy va a tener caídas sí o sí pero cuantas menos mejor
Apolonius escribió:Darumo escribió:Porque las optimizaciones se hacen cuando las cosas funcionan bien, no cuando funcionan con chapuzas.
¿Las casas las construyen por el tejado? Es que os equivocáis en el planteamiento, no se emula un juego, se emula una maquina (es lo que no os entra), no puedes mejorar cosas si dejas cosas sin tocar o con fallos porque os convenga por un juego, porque hay que ser franco, un fallo o conjunto de fallos provoca otros, es una cadena. Quieres mejoras sin tocar nada, ¿eso como se come?.
Si no queréis que el emulador madure mejor que se hubiese abandonado cuando emuló el Zelda y el Mario y ya esta... si ya con eso estáis contentos... deberían haber hecho un monoemulador que solo emulase 1 juego.
Se que estoy exagerando el planteamiento, pero no andáis muy lejos con lo que decís.
No me entiendes. Lo que quiero decir es que si hace un año y pico, las versiones 2.X funcionaban mejor a la hora de ejecutar los juegos que las versiones 3.X que pueden ejecutar más juegos pero con peores resultados, para qué sirve tanto trabajo?. Es decir, para qué quiero perfeccionar el emulador si está echo un cristo desde hace más de un año y en cada versión mejora unas cosas y empeora otras que antes estaban bien?.
No es que se tenía que hacer un emulador por juego, pero vamos, que ejecutar mil juegos y jugables sean 10 pues no es muy atractivo que digamos. En cambio con las anteriores versiones se podrían ejecutar 300 juegos, pero la mayoría eran jugables.
No se, debe ser la ostia de difícil de trabajar en este emulador, ya digo que no tengo ni puñetera idea de programación, pero creo que en vez de mejorar el bicho, cada vez van a peor, o si quieres cada nueva compilación no ofrece mejoras respecto a la anterior, y esa es otra, anda que no hay versiones nuevas ni nada...
Saludos.
Darumo escribió:Apolonius escribió:Darumo escribió:Porque las optimizaciones se hacen cuando las cosas funcionan bien, no cuando funcionan con chapuzas.
¿Las casas las construyen por el tejado? Es que os equivocáis en el planteamiento, no se emula un juego, se emula una maquina (es lo que no os entra), no puedes mejorar cosas si dejas cosas sin tocar o con fallos porque os convenga por un juego, porque hay que ser franco, un fallo o conjunto de fallos provoca otros, es una cadena. Quieres mejoras sin tocar nada, ¿eso como se come?.
Si no queréis que el emulador madure mejor que se hubiese abandonado cuando emuló el Zelda y el Mario y ya esta... si ya con eso estáis contentos... deberían haber hecho un monoemulador que solo emulase 1 juego.
Se que estoy exagerando el planteamiento, pero no andáis muy lejos con lo que decís.
No me entiendes. Lo que quiero decir es que si hace un año y pico, las versiones 2.X funcionaban mejor a la hora de ejecutar los juegos que las versiones 3.X que pueden ejecutar más juegos pero con peores resultados, para qué sirve tanto trabajo?. Es decir, para qué quiero perfeccionar el emulador si está echo un cristo desde hace más de un año y en cada versión mejora unas cosas y empeora otras que antes estaban bien?.
No es que se tenía que hacer un emulador por juego, pero vamos, que ejecutar mil juegos y jugables sean 10 pues no es muy atractivo que digamos. En cambio con las anteriores versiones se podrían ejecutar 300 juegos, pero la mayoría eran jugables.
No se, debe ser la ostia de difícil de trabajar en este emulador, ya digo que no tengo ni puñetera idea de programación, pero creo que en vez de mejorar el bicho, cada vez van a peor, o si quieres cada nueva compilación no ofrece mejoras respecto a la anterior, y esa es otra, anda que no hay versiones nuevas ni nada...
Saludos.
Trabajar en un emulador es algo muy complejo, mas cuando ya no hablamos de emular una maquina de 8bits con 4 chips. Y hablamos también ya no de una persona en un proyecto, a día de hoy puede haber una veintena de personas metidas. Sobre una de las cosas que han tenido que tocar con el tiempo era el no se que del Fifo (creo que es la comunicación entre las diferentes piezas de la Wii, pero es un suponer, no lo tengo muy claro), por lo visto es lo que provocaba un sin fin de cuelgues sin venir a cuento en muchos juegos (sobre todo al usar 2 cores), el ajuste/arreglo de ello costó por contra un consumo de CPU mayor pero era de esas cosas inevitables y que hay que arreglar por huevos.
Y hombre hay una numeración por cada retoque por miseria que sea (a veces para bien y otras para mal, no es la primera vez que algunos cambios se eliminan versiones después por provocar mas problemas que arreglos hasta que encuentren una solucion que si arregle sin dar problemas derivados), no es "una version nueva del emulador", normalmente son cambios tan pequeños que normalmente no son apreciables. (un cambio de numeración puede ser incluso un arreglo en la traducción de menús a un idioma concreto) Las versiones nuevas son cuando sale la estable, otra cosa es que te de por probar todos los mini cambios que hay día a día hasta el día de la versión estable. Normalmente se recomienda usar la ultima version en desarrollo, porque tiene todos los cambios hasta ese momento, pero no saltar de día a día de retoque en retoque... si acaso de muy de vez en cuando cambiar o cuando se te presente un problema que quizá en la ultima en desarrollo pudiese estar solucionado.
Aquí puedes seguir los arreglos (y puntuarlos para bien o mal) http://code.google.com/p/dolphin-emu/source/list
como verás entre 10 o 15 versiones de desarrollo lo mismo no se ha tocado apenas nada (veo algunos arreglos en vertex/pixel shaders) y es el trabajo de 4 días en la rama principal.
¿Por que es una "revisión" por retoque? porque es mas fácil arreglar un fallo si puedes saber en que "revisión" se origina. En cada revisión se indica que archivos se han tocado y que lineas se han modificado, añadido o quitado.
Apolonius escribió:Entiendo que debe ser la ostia de difícil llevar a cabo el trabajo de emulación de esta consola, pero si como he leído muchas veces, hay un cuerpo y siete cabezas cada una tirando por un lado, no se está perdiendo el tiempo?, relativamente hablando claro. Yo dejé de estar al día después de que mamario dejase de estar activo y a partir de ahí poco más he ido siguiendo el desarrollo del emulador. Hablo del tema de compatibilidad de juegos, porque de mejoras técnicas propias de la arquitectura de la consola no tengo ni pajolera idea.
Lo dicho, encantado con tu explicación y me sirve para entender un poco más el curso de este emulador.
Saludos.
Darumo escribió:Apolonius escribió:Entiendo que debe ser la ostia de difícil llevar a cabo el trabajo de emulación de esta consola, pero si como he leído muchas veces, hay un cuerpo y siete cabezas cada una tirando por un lado, no se está perdiendo el tiempo?, relativamente hablando claro. Yo dejé de estar al día después de que mamario dejase de estar activo y a partir de ahí poco más he ido siguiendo el desarrollo del emulador. Hablo del tema de compatibilidad de juegos, porque de mejoras técnicas propias de la arquitectura de la consola no tengo ni pajolera idea.
Lo dicho, encantado con tu explicación y me sirve para entender un poco más el curso de este emulador.
Saludos.
Los roces son inevitables a veces cuando varias personas le meten mano a las mismas zonas del emulador, pongamos el ejemplo de por ejemplo los gráficos, diferentes personas pueden tener pensamientos diferentes de como se debe implementar algo, recuerdo que hace no mucho alguien quería ir abandonando el plugin de DX9 en favor de meterle mas caña de una vez al de DX11 (que al final es el que interesa) y casi hay una guerra por ello... y en cambio en otros puntos del emulador como puede ser el sonido no hay opiniones contrarias... digamos que proyectos entre tanta gente tiene estos problemas de opiniones contrarias y peleitas, que no se dan cuando es una sola persona la que hace un emulador, pero claro ni de coña hubiese el emulador llegado a un punto tan avanzado en tan pocos años.
m4x1m0 escribió:Darumo escribió:Apolonius escribió:Entiendo que debe ser la ostia de difícil llevar a cabo el trabajo de emulación de esta consola, pero si como he leído muchas veces, hay un cuerpo y siete cabezas cada una tirando por un lado, no se está perdiendo el tiempo?, relativamente hablando claro. Yo dejé de estar al día después de que mamario dejase de estar activo y a partir de ahí poco más he ido siguiendo el desarrollo del emulador. Hablo del tema de compatibilidad de juegos, porque de mejoras técnicas propias de la arquitectura de la consola no tengo ni pajolera idea.
Lo dicho, encantado con tu explicación y me sirve para entender un poco más el curso de este emulador.
Saludos.
Los roces son inevitables a veces cuando varias personas le meten mano a las mismas zonas del emulador, pongamos el ejemplo de por ejemplo los gráficos, diferentes personas pueden tener pensamientos diferentes de como se debe implementar algo, recuerdo que hace no mucho alguien quería ir abandonando el plugin de DX9 en favor de meterle mas caña de una vez al de DX11 (que al final es el que interesa) y casi hay una guerra por ello... y en cambio en otros puntos del emulador como puede ser el sonido no hay opiniones contrarias... digamos que proyectos entre tanta gente tiene estos problemas de opiniones contrarias y peleitas, que no se dan cuando es una sola persona la que hace un emulador, pero claro ni de coña hubiese el emulador llegado a un punto tan avanzado en tan pocos años.
es que centrarse como están haciendo en dx 11 es una gilipollez como un templo...
sinholueiro escribió:Para emular el Motion Plus tengo que tener el Wii Remote con el Motion Plus o se puede emular? Porque antes se podía emular (aunque fuera mal) pero ahora no encuentro la opción...
gordon81 escribió:PCSX2 es un mundo a parte y como bien dices DX11 en ese emulador se centra en usar más opciones de optimización que al contrario que Dolphin donde DX11 se reduce a aplicar antiallising masivo a juegos de game cube de la era dx7-8.1
Uploaded with ImageShack.us
Pitiklin escribió:Acabo de probarlo y me sale el mismo error.De camino he probado open gl y renderizado por sofware y se queda la pantalla en negro tambien.He actualizado direct 9.Entonces esto no es un error muy comun no¿?