[Hilo Oficial] Conduit 2 ▓ Usará Wii MotionPlus ▓

Aprovecho para comentar que en Meristation han puesto el avance del juego.

dejo link

http://www.meristation.com/v3/des_avanc ... 1be1429540
Creo que realmente este juego va a aprovechar las capacidades de la wii , y que podriamos haber visto cosas igual que estas hace unos años si las third se hubieran puesto las pilas.
no me convence, es un shooter generico parecido al halo1 pero al no poder manejar vehiculos en el juego ya no tiene nada que hacer frente a halo1....simplemente el halo1 que yo jugaba en la xbox negra lo supera...
Precisamente ahora estoy jugando al Halo "1" gracias a la retrocompatibilidad de la X360. Por aquello de ponerme en situación porque tanto el Halo 3 como el Reach me gustaron bastante.

Ya con el lanzamiento de The Conduit se leían comentarios (muchos de ellos también provocados por HV cuando afirmaban que querían que The Conduit fuera a nintendo lo que Halo a microsoft) "comparando" The Conduit con Halo. Si bien, ambos juegos tiene ciertas similitudes están a años luz el uno del otro.

Ambos tienen tienen su trasfondo en una contienda Humanos vs. Alienígenas, aunque bien es cierto que en Halo la contienda tiene un carácter mucho más global. En este aspecto el agente Ford se parece más a nuestro querido Duke Nukem que al gran Jefe Maestro.

Halo tiene escenarios abiertos en los que, si bien podemos desorientarnos, siempre hay una única dirección de avance ¿Alguien criticaba la linealidad y repetibilidad de estancias de The Conduit? Pues anda que que en Halo no salen infinidad de estancias repetidas conectadas por los mismos pasillos una y otra vez. Son precisamente esos espacios abiertos los que dotan a Halo de cierta variedad y nos rescatan de la monotonía de los pasillos a lo Doom pero la linealidad y reciclaje de estancias está ahí. The Conduit no tiene esos espacios abiertos por ello se acusa quizás un poco más su linealidad. Esa falta de espacios abiertos hace que no resulte práctico incluir vehículos como ocurre en Halo (aunque la verdad es que el control de todos ellos en el primer Halo es un auténtico coñ...zo, salvo quizás el ghost).

Hay muchas similitudes, o más bien detalles, que recuerdan a Halo (y otros FPS como el Duken Nukem que mencionaba antes) pero aun así hay una característica que los diferencia de forma abismal... Carisma. Halo tiene un aura de grandiosidad que HV no ha sabido imprimirle a su retoño. Solo escuchando la banda sonora de te haces una idea de lo épico del mundo Halo. Halo es eso, un mundo, un universo completo que te atrapa. Es como Star Wars, Star Treck, World of Worcraft o el universo Metroid Prime. The Conduit es tan solo una pequeña historia, un entretinimiento de fin de semana si lo comparamos con Halo. Bungie quiso contar una gran historia y High Voltage quería entretenernos.

Podemos hacer las comparaciones que queramos en dirección artística, tecnología, IA (anda que no me esta dejando flipado Oooh la IA que consigue Halo, y nada más y nada menos que hace 9 años [tadoramo] )... Pero al final hay algo que no se puede copiar o imitar y es el alma de un videjuego (que místico me ha quedad el comentario XD ). Por eso me parece algo injusto comparar The Conduit o Conduit 2 con Halo.

Lo dicho, Conduit 2 pinta genial, será un juegazo, superará a The Conduit en muchos aspectos sin duda y nos dará grandes horas de diversión pero al Cesar lo que es del Cesar.
No sé por qué está de moda criticar un juego porque sea lineal. Anda que no hay juegos lineales. Y pasilleros otros tantos. Y eso no quita para que sean grandes juegos. Si al juego le pega, pues bienvenido sea. Más lineal y pasillero que Dead Space no lo hay, con el típico "ahora no pasas por aquí, ahora sí". Y es un juegazo como la copa de un pino. Gears of War es totalmente lineal, y es un juegazo. Y puedo seguir mucho más.

La linealidad es una característica, no un defecto.
Paco20011 escribió:No sé por qué está de moda criticar un juego porque sea lineal. Anda que no hay juegos lineales. Y pasilleros otros tantos. Y eso no quita para que sean grandes juegos. Si al juego le pega, pues bienvenido sea. Más lineal y pasillero que Dead Space no lo hay, con el típico "ahora no pasas por aquí, ahora sí". Y es un juegazo como la copa de un pino. Gears of War es totalmente lineal, y es un juegazo. Y puedo seguir mucho más.

La linealidad es una característica, no un defecto.


Totalmente de acuerdo. No pretendía hacer una crítica, tan solo rescataba parte de los comentarios por los que, entre otros, se castigó The Conduit. Personalmente me gusta más un Call of Duty que un Far Cry (los desplazamientos del Far Cry 2 se me hicían infumables).
Paco20011 escribió:No sé por qué está de moda criticar un juego porque sea lineal. Anda que no hay juegos lineales. Y pasilleros otros tantos. Y eso no quita para que sean grandes juegos. Si al juego le pega, pues bienvenido sea. Más lineal y pasillero que Dead Space no lo hay, con el típico "ahora no pasas por aquí, ahora sí". Y es un juegazo como la copa de un pino. Gears of War es totalmente lineal, y es un juegazo. Y puedo seguir mucho más.

La linealidad es una característica, no un defecto.


Mmmmm... no es que esté en desacuerdo, pero quizás cabe matizar que la linealidad es una característica que, mal utilizada, destruye muchos juegos... y en los últimos tiempos se ha utilizado requetemal. El ejemplo paradigmático de esto sería el último Metroid: al suprimir el factor de exploración, los de Ninja quitaron una de las actividades más entretenidas o representativas de la saga y de algún modo dejaron el juego al margen de esta, como si fuera un 'Metroid gaiden', para entendernos, aunque sin llegar a serlo. El Other M acababa por ser un juego excelente, una vez el jugador lograba olvidar esto; pero no todos los títulos lo consiguen.

Mi FPS favorito durante mucho tiempo fue el precioso Medal of honor: European Assault. Sus mapas abiertos permitían llegar a cada 'punto de control' de manera creativa, modificando las tácticas al gusto el jugador -esto me lo paso como fracotirador; aquí entro a lo CoD ("ngué, bunga-bunga, qué bueno soy, macho, pwned"), etc.-; pero por alguna razón esos mapas no gustaron al público o a los desarrolladores.
Chessmann III escribió:
Paco20011 escribió:No sé por qué está de moda criticar un juego porque sea lineal. Anda que no hay juegos lineales. Y pasilleros otros tantos. Y eso no quita para que sean grandes juegos. Si al juego le pega, pues bienvenido sea. Más lineal y pasillero que Dead Space no lo hay, con el típico "ahora no pasas por aquí, ahora sí". Y es un juegazo como la copa de un pino. Gears of War es totalmente lineal, y es un juegazo. Y puedo seguir mucho más.

La linealidad es una característica, no un defecto.


Mmmmm... no es que esté en desacuerdo, pero quizás cabe matizar que la linealidad es una característica que, mal utilizada, destruye muchos juegos... y en los últimos tiempos se ha utilizado requetemal. El ejemplo paradigmático de esto sería el último Metroid: al suprimir el factor de exploración, los de Ninja quitaron una de las actividades más entretenidas o representativas de la saga y de algún modo dejaron el juego al margen de esta, como si fuera un 'Metroid gaiden', para entendernos, aunque sin llegar a serlo. El Other M acababa por ser un juego excelente, una vez el jugador lograba olvidar esto; pero no todos los títulos lo consiguen.

Mi FPS favorito durante mucho tiempo fue el precioso Medal of honor: European Assault. Sus mapas abiertos permitían llegar a cada 'punto de control' de manera creativa, modificando las tácticas al gusto el jugador -esto me lo paso como fracotirador; aquí entro a lo CoD ("ngué, bunga-bunga, qué bueno soy, macho, pwned"), etc.-; pero por alguna razón esos mapas no gustaron al público o a los desarrolladores.



Estoy de acuerdo en que la linealidad mal usada es una mierda. Así como la libertad mal usada es una mierda, porque algún juego a mí al menos me deja tanta libertad y te guía tan poco que te pierdes y no sabes realmente qué has de hacer.

En cuanto al Metroid Other M, no creo que su pega sea que es lineal sinceramente. Los otros Metroid son bastante lineales, si entendemos por lineal que te van guiando por dónde has de ir. Por supuesto no es blanco o negro. Un juego es más o menos lineal, y Metroid de siempre te dejaba cierto grado de libertad pero creo que te guiaba muchísimo y realmente no tenías muchas opciones de elegir rutas para hacer tal cosa. Podías ir a explorar eso sí, y se agradecía mucho. Pero para avanzar en la historia tenías que ir sí o sí por un camino.

En el Fallout 3 por ejemplo para avanzar en la historia o llegar a tal punto puedes ir por varios caminos.

Pero bueno, no recuerdo ahora qué RPG era... pero es de hace bastante tiempo estaba jugando a uno de estos que de repente sales de la ciudad, y puedes ir a cualquier parte... hasta ahí bien.. pero no te decían qué tenías que hacer, ni a dónde ir. Era un "ale voy a salir a hacerme un hombre luchando"... vale... ¿pero dónde coño voy? Y tarde un par de horas en llegar a coger una misión que parecía que tenía que ver algo con la historia del juego. Lo dejé por aburrimiento.
Paco20011 escribió:
Chessmann III escribió:
Paco20011 escribió:No sé por qué está de moda criticar un juego porque sea lineal. Anda que no hay juegos lineales. Y pasilleros otros tantos. Y eso no quita para que sean grandes juegos. Si al juego le pega, pues bienvenido sea. Más lineal y pasillero que Dead Space no lo hay, con el típico "ahora no pasas por aquí, ahora sí". Y es un juegazo como la copa de un pino. Gears of War es totalmente lineal, y es un juegazo. Y puedo seguir mucho más.

La linealidad es una característica, no un defecto.


Mmmmm... no es que esté en desacuerdo, pero quizás cabe matizar que la linealidad es una característica que, mal utilizada, destruye muchos juegos... y en los últimos tiempos se ha utilizado requetemal. El ejemplo paradigmático de esto sería el último Metroid: al suprimir el factor de exploración, los de Ninja quitaron una de las actividades más entretenidas o representativas de la saga y de algún modo dejaron el juego al margen de esta, como si fuera un 'Metroid gaiden', para entendernos, aunque sin llegar a serlo. El Other M acababa por ser un juego excelente, una vez el jugador lograba olvidar esto; pero no todos los títulos lo consiguen.

Mi FPS favorito durante mucho tiempo fue el precioso Medal of honor: European Assault. Sus mapas abiertos permitían llegar a cada 'punto de control' de manera creativa, modificando las tácticas al gusto el jugador -esto me lo paso como fracotirador; aquí entro a lo CoD ("ngué, bunga-bunga, qué bueno soy, macho, pwned"), etc.-; pero por alguna razón esos mapas no gustaron al público o a los desarrolladores.



Estoy de acuerdo en que la linealidad mal usada es una mierda. Así como la libertad mal usada es una mierda, porque algún juego a mí al menos me deja tanta libertad y te guía tan poco que te pierdes y no sabes realmente qué has de hacer.

En cuanto al Metroid Other M, no creo que su pega sea que es lineal sinceramente. Los otros Metroid son bastante lineales, si entendemos por lineal que te van guiando por dónde has de ir. Por supuesto no es blanco o negro. Un juego es más o menos lineal, y Metroid de siempre te dejaba cierto grado de libertad pero creo que te guiaba muchísimo y realmente no tenías muchas opciones de elegir rutas para hacer tal cosa. Podías ir a explorar eso sí, y se agradecía mucho. Pero para avanzar en la historia tenías que ir sí o sí por un camino.

En el Fallout 3 por ejemplo para avanzar en la historia o llegar a tal punto puedes ir por varios caminos.

Pero bueno, no recuerdo ahora qué RPG era... pero es de hace bastante tiempo estaba jugando a uno de estos que de repente sales de la ciudad, y puedes ir a cualquier parte... hasta ahí bien.. pero no te decían qué tenías que hacer, ni a dónde ir. Era un "ale voy a salir a hacerme un hombre luchando"... vale... ¿pero dónde coño voy? Y tarde un par de horas en llegar a coger una misión que parecía que tenía que ver algo con la historia del juego. Lo dejé por aburrimiento.


El juego que comentas era el Fynal Fantasy tactics o parecido?
kappa64 escribió:El juego que comentas era el Fynal Fantasy tactics o parecido?


Pues podría ser si. No era Final Fantasy al uso eso desde luego, podría ser ese. Pero vamos que no lo jugue demasiado por eso mismo. Hace... 2 años puede ser.
Por eso mismo los sandbox o los rpg no son de mis géneros favoritos. Los sandbox mientras sean del estilo a Mafia 2 (aunque no se le puede considerar un sandbox realmente) y los rpg como Mass Effect [amor] pues encantado. Eso de dar vueltas por un mapeado gigantesco con traslados soporíferos o hacer misiones secundarias sin gracia ni trascendencia en la historia del juego no es para mi.
Paco20011 escribió:
kappa64 escribió:El juego que comentas era el Fynal Fantasy tactics o parecido?


Pues podría ser si. No era Final Fantasy al uso eso desde luego, podría ser ese. Pero vamos que no lo jugue demasiado por eso mismo. Hace... 2 años puede ser.

Esto?
Imagen
El debate sobre la linealidad de los juegos y su contrario los "sandbox" es eterno, hay gente que le gusta deambular y explorar y a otros que a los 20 minutos de andar perdido quieren que alguien les diga algo. Yo soy de los segundos, no soporto el dar vueltas y vueltas y no encontrar ni una pista de cómo avanzar en la historia, sobretodo porque si hay historia y se supone que eres parte de esa historia, no es nada coherente que "el mundo se pare" hasta que decidas proseguir por el hilo. Un término medio está muy bien.

Si coges el mapa de los MetroidPrime que es también en primera persona a veces parece complicado pero en realidad son pasillos y pasillos, a veces suben, otras bajan, hay canales para la morfosfera, etc., es decir, agrega variedad al pasillo típico además de hacerte ir y volver por los caminos abriéndote posibilidades por las mejoras y armas. Si han cogido un poco de esa esencia, el juego mejorará un poco... vamos, yo en su puesto me fijaría y mucho.

TheConduit es muy lineal, lo he jugado y es como un Mario en FPS... porque hay puertas y pasillos en curva, pero podría ser todo recto perfectamente. Con su segunda parte dicen que lo han paliado, bueno, será igual de lineal pero si hay, por lo menos, un pequeño laberinto de estancias con varios caminos aunque te lleven al mismo sitio, pues sería estupendo y ya no daría la sensación de que vas por un pasillo.
Weapons Trailer :

- http://www.youtube.com/watch?v=nTFjslQx ... r_embedded

PD : También ha salido una preview del arsenal del juego , pero últimamente voy muy escaso de tiempo para traducir.

La podés ver aquí : - http://blogs.sega.com/usa/2011/03/14/co ... r-arsenal/

PD 2 : Ahora mismo estoy haciendo el parte de incidencias de la estación a la vez que voy posteando , jejeje.

Saludos !! ;)
_Carátula PAL final_

Imagen

Saludos !! ;)
Aunque no sea para Wii y una chispa de "offtopic", creo que es de resaltar que HV ha portado Quantum3 a 3DS y está en los preliminares de un Conduit para 3DS:

http://dswii.es/36312/primeros-segundos ... nduit-3ds/

Ellos siguen empeñados en los FPS en plataformas de Nintendo, hay que reconocer que cabezones son un rato.
Este trailer si que me a gustado ^^
Y lo que queda todavía para que salga el juego... [buuuaaaa]
extrechinato escribió:Imagen


Yo siempre e considerado que el limite de la Wii seria algo parecido al DOOM3 para Xbox , veamos si estos chicos nos traen un 3 conduit o otra franquicia aprovechando aun mas la Wii.
kappa64 escribió:
extrechinato escribió:Imagen


Yo siempre e considerado que el limite de la Wii seria algo parecido al DOOM3 para Xbox , veamos si estos chicos nos traen un 3 conduit o otra franquicia aprovechando aun mas la Wii.


La potencia gráfica de Wii, asi de bote y pronto, se encuentra entre una GeForce 2 y una GeForce 3.
Básicamente que para programar cualquier plataforma hay que conocerla y no programarla de forma genérica, eso sólo funciona con muuuucha potencia y Wii no la tiene, por eso los que no se esfuerzan no consiguen buenos resultados. La prueba está en JettRocket y sus gráficos tipo Galaxy ¿por qué ellos sí y los demás no? el conocimiento.

Hay que reconocerles a HV que son de los pocos que se han molestado en decir todo el rato que Wii puede dar de sí más de lo visto... incluso casi son los únicos que lo siguen repitiendo una y otra vez.
Con tanto peloteo a las consolas de nintendo creo que se van mereciendo un contrato como second party por parte de nintendo. No puede ser que para un estudio que defiende así a wii tengan que estar limosnando distribuidora para sus juegos de wii.

A ver nintendo si te espabilas y así vemos The Grinder antes de que wii pase a llevar un "2" al final. Y de paso les adelantas un par de pagas extra y que rescaten ese fichero que tienen guardado en una carpeta llamada Gladiator AD.
skar78 escribió:Con tanto peloteo a las consolas de nintendo creo que se van mereciendo un contrato como second party por parte de nintendo. No puede ser que para un estudio que defiende así a wii tengan que estar limosnando distribuidora para sus juegos de wii.

A ver nintendo si te espabilas y así vemos The Grinder antes de que wii pase a llevar un "2" al final. Y de paso les adelantas un par de pagas extra y que rescaten ese fichero que tienen guardado en una carpeta llamada Gladiator AD.


Amen y Amen! me robaste justamente lo que andaba pensando xD
pagantipaco escribió:Básicamente que para programar cualquier plataforma hay que conocerla y no programarla de forma genérica


Eso lo he defendido yo varias veces. Muchos de los que dicen "es que mi juego no puede hacerse en tal o cual plataforma" es porque hacen el juego en su framework de PC y usan el botón "export" para generar el juego en 360, PS3 o lo que se tercie. Y el juego claro que tira en esas consolas, consumiendo 3 veces más de lo que realmente necesita.

Pero por algo todas las compañías tienen a hacer sus juegos ya lo más multiplataforma posible... y por algo sale tanta "versión" mierda, que en PC funcionan todas de puta madre y sin bug alguno, pero luego en una consola u otra zasca, bug que te crió, cuelgues etc...

Algunas compañías seguro que tienen frameworks con botón "Make next Fifa" y similares. En 1 horita de compilación juego nuevo oiga!!
Paco20011 escribió:
pagantipaco escribió:Básicamente que para programar cualquier plataforma hay que conocerla y no programarla de forma genérica


Eso lo he defendido yo varias veces. Muchos de los que dicen "es que mi juego no puede hacerse en tal o cual plataforma" es porque hacen el juego en su framework de PC y usan el botón "export" para generar el juego en 360, PS3 o lo que se tercie. Y el juego claro que tira en esas consolas, consumiendo 3 veces más de lo que realmente necesita.

Pero por algo todas las compañías tienen a hacer sus juegos ya lo más multiplataforma posible... y por algo sale tanta "versión" mierda, que en PC funcionan todas de puta madre y sin bug alguno, pero luego en una consola u otra zasca, bug que te crió, cuelgues etc...

Algunas compañías seguro que tienen frameworks con botón "Make next Fifa" y similares. En 1 horita de compilación juego nuevo oiga!!


Lo que pasa es que es caro hacer una versión de cero para Wii si se compara con que la de PC, Xbox360 y PS3 se hacen con el botón "exportar". Lo que tampoco está claro es que si Wii hubiera tenido la potencia de las otras, hubiera estado en el botón "exportar".

HV por lo menos se curraron desde el principio un motor, con mayor o peor gloria, pero lo plantearon desde cero como debe ser y siguen aprendiendo. Lástima que no tengan mentes más lúcidas para el diseño porque reciben todas las quejas en ese aspecto y no tanto en lo gráfico ni en lo técnico.
Paco20011 escribió:
pagantipaco escribió:Básicamente que para programar cualquier plataforma hay que conocerla y no programarla de forma genérica


Eso lo he defendido yo varias veces. Muchos de los que dicen "es que mi juego no puede hacerse en tal o cual plataforma" es porque hacen el juego en su framework de PC y usan el botón "export" para generar el juego en 360, PS3 o lo que se tercie. Y el juego claro que tira en esas consolas, consumiendo 3 veces más de lo que realmente necesita.

Pero por algo todas las compañías tienen a hacer sus juegos ya lo más multiplataforma posible... y por algo sale tanta "versión" mierda, que en PC funcionan todas de puta madre y sin bug alguno, pero luego en una consola u otra zasca, bug que te crió, cuelgues etc...

Algunas compañías seguro que tienen frameworks con botón "Make next Fifa" y similares. En 1 horita de compilación juego nuevo oiga!!


Lo que pasa es que esta generación está llena de vagos. Sino les das una consola con shaders y librerias medio hechas no te hacen una mierda. Y el tema de la potencia para hacer conversión es una mentira de las gordas. ¿Os acordais en los tiempos de SNES/MegaDrive y anteriores? Conseguiamos conversiones de recreativas a ellas y eran sistemas mucho más potentes técnicamente que SNES y MegaDrive e incluso le metian cosas para que fuese más especial que otra versión.
A mí lo que me "jode" es que antes, con SNES, MegaDrive, Saturn... tenías varias consolas y unos catálogos totalmente opuestos. Era genial. Te comprabas las 3 (si podías claro) y multiplicabas x3 el catálogo disponible. Ahora, Xbox, PS3 y PC comparten el 80% del catálogo. Y cada vez más.

Entiendo perfectamente que para una desarrolladora es mejor y casi la única forma de sacar beneficios el vender en todas las plataformas posibles. Como programador lo entiendo, asumo y yo haría lo mismo, pero me jode como consumidor.
Paco20011 escribió:A mí lo que me "jode" es que antes, con SNES, MegaDrive, Saturn... tenías varias consolas y unos catálogos totalmente opuestos. Era genial. Te comprabas las 3 (si podías claro) y multiplicabas x3 el catálogo disponible. Ahora, Xbox, PS3 y PC comparten el 80% del catálogo. Y cada vez más.

Entiendo perfectamente que para una desarrolladora es mejor y casi la única forma de sacar beneficios el vender en todas las plataformas posibles. Como programador lo entiendo, asumo y yo haría lo mismo, pero me jode como consumidor.


Ah, pues para mí es fantástico. De hecho, no entiendo que deba ser de otra manera. Tengo un buen PC y vivo en la gloria olvidándome de la PS3, que sólo ha resucitado brevemente para probar el Killzone 3 con un Move bien implementado. ¡Y ojalá hubiera podido probarlo en el PC; y ojalá hubiera podido jugar a las maravillas de Wii en HD con sonido en 5.1!

Las ventajas de las consolas sobre el PC todos las conocemos: hardware mucho más estable y con mayor vida útil; uso en el salón de la casa... Pero aún así hubiera prferido tener una sola consola en la sala. :p
A mi también me parece fantástico que el 80% del catálogo se comparta entre consolas. Creo que 2 consolas en el salón ya es una "sobrada". No me importa no tener acceso a las exclusividades de otras consolas siempre y cuando la que tenga me de vidilla.

Aunque en esta generación sí que me parece más razonable tener dos consolas principalmente por la diferencia de jugabilidad que ha marcado wii con el resto. Por catálogo, siempre y cuando mi consola me tenga satisfecho, yo no compraría una segunda consola pero en esta gen veo más justificado tener una wii y una PS3 ó X360 (como en mi caso) por ejemplo.
que finoo en menos de 1 mes tendremos nuestro clon mal hecho de crysis mezclado con quake y perfect dark con graficas de los primeros juegos de xbox1 y corriendo a 30fps con bajones, nada que envidiarle a crysis 2 es mas deberian crear un hilo conduit 2 vs crysis 2.
wiikeyman escribió:que finoo en menos de 1 mes tendremos nuestro clon mal hecho de crysis mezclado con quake y perfect dark con graficas de los primeros juegos de xbox1 y corriendo a 30fps con bajones, nada que envidiarle a crysis 2 es mas deberian crear un hilo conduit 2 vs crysis 2.


Chamo... ya weon... xD [+risas] dejalo asi, de pana!!
En criollo XD
wiikeyman escribió:que finoo en menos de 1 mes tendremos nuestro clon mal hecho de crysis mezclado con quake y perfect dark con graficas de los primeros juegos de xbox1 y corriendo a 30fps con bajones, nada que envidiarle a crysis 2 es mas deberian crear un hilo conduit 2 vs crysis 2.


Creo que soy al único al que realmente le gustó The Conduit. En aquellos tiempos..estos amigos de HV se pasaron de Bocazas...mostrando unos renders ejemplificativos para mostrar la potencia del motor que habían desarrollado -Una especie de fuente romana, con algunas armaduras, antorchas, etc- e incluso tuvieron la mala suerte de argumentar que podían alcanzar a PS3 o X360. La realidad fue muy distinta...radicalmente opuesta a su declaración (Nada que ver con PS3 o X360) pero al menos se esforzaron en la medida de lo posible.

El primer juego fue innovador en la plataforma en varios sentidos..sobre todo en el apartado gráfico. El primer shooter en Wii que los desarrolladores se habían tomado con seriedad -Luego llegaron los de Activision con los buenos ports de COD y Goldeneye-; aportando su granito de arena en la malograda tecnicamente Wii.

Soy poseedor de una copia de Killzone 3 para PS3 (Mi última compra) y déjame decirte que los gráficos son flipantes...el sonido..la ambientación...las físicas, un espectáculo audiovisual en toda regla, con una jugabilidad muy bien lograda. Pero si no puedes acceder a otra plataforma, hay que respetar el trabajo de estos chicos de HV...que se la han currado en Wii en contra de todo -incluso del mercado de la consola-; si no hay forma de acercarte a PS3 o X360...con los cientos de shoters que tienen...una opción recomendable en Wii de este género, es Conduit 2 sin duda.

Aunque coincido contigo en el plagio del argumento alienígena...aunque yo pensaría que Conduit maneja una ambientación Halo+Killzone+Perfect Dark...de Crysis he visto poco en el juego.

Saludos.
Ioannes Carolus escribió:
wiikeyman escribió:que finoo en menos de 1 mes tendremos nuestro clon mal hecho de crysis mezclado con quake y perfect dark con graficas de los primeros juegos de xbox1 y corriendo a 30fps con bajones, nada que envidiarle a crysis 2 es mas deberian crear un hilo conduit 2 vs crysis 2.


Creo que soy al único al que realmente le gustó The Conduit. En aquellos tiempos..estos amigos de HV se pasaron de Bocazas...mostrando unos renders ejemplificativos para mostrar la potencia del motor que habían desarrollado -Una especie de fuente romana, con algunas armaduras, antorchas, etc- e incluso tuvieron la mala suerte de argumentar que podían alcanzar a PS3 o X360. La realidad fue muy distinta...radicalmente opuesta a su declaración (Nada que ver con PS3 o X360) pero al menos se esforzaron en la medida de lo posible.

El primer juego fue innovador en la plataforma en varios sentidos..sobre todo en el apartado gráfico. El primer shooter en Wii que los desarrolladores se habían tomado con seriedad -Luego llegaron los de Activision con los buenos ports de COD y Goldeneye-; aportando su granito de arena en la malograda tecnicamente Wii.

Soy poseedor de una copia de Killzone 3 para PS3 (Mi última compra) y déjame decirte que los gráficos son flipantes...el sonido..la ambientación...las físicas, un espectáculo audiovisual en toda regla, con una jugabilidad muy bien lograda. Pero si no puedes acceder a otra plataforma, hay que respetar el trabajo de estos chicos de HV...que se la han currado en Wii en contra de todo -incluso del mercado de la consola-; si no hay forma de acercarte a PS3 o X360...con los cientos de shoters que tienen...una opción recomendable en Wii de este género, es Conduit 2 sin duda.

Aunque coincido contigo en el plagio del argumento alienígena...aunque yo pensaría que Conduit maneja una ambientación Halo+Killzone+Perfect Dark...de Crysis he visto poco en el juego.

Saludos.


No eres el único y no estás solo XD
skar78 escribió:No eres el único y no estás solo XD


Contad con mi espada!
Paco20011 escribió:
skar78 escribió:No eres el único y no estás solo XD


Contad con mi espada!


Jajajaja...Creo que tampoco estamos en plan legionarios ni cruzados del medioevo. Hay que ser lo suficientemente autocríticos los propietarios de Wii...para reconocer las propias debilidades de la consola. A mi si que no me hizo demasiada gracia la "poca potencia" de Wii, y tuve que tirar de la play 3 -Que me costó un riñón en aquellos tiempos aciagos del 2008-para disfrutar de las joyas multi de la gen...además de las joyas first de Sony, que no son pocas...y la PS3 me ha valido muchísimo la pena. Pero la Wii ya se me ha amortizado economicamente y me ha valido la pena desde hace años...con juegazos como los Galaxys...los Residents, y todo el catálogo de cubo.

Lo que si me molesta un poco en esta, recta final -Si es que Wii ya no aguantará la embestida de la competencia y recurrirá a renovarse-, es el descaro de los desarrolladores y de la propia Nintendo de cara a 3DS. Vemos juegazos y ports tecnicamente currados de plataformas mayores, como PS3 o X360; motores gráficos optimizados perfectamente...para una portatil que según palabras propias de sus creadores, esta en el apartado técnico entre DS y Wii -Vamos, que es inferior que Wii-. Entonces simplemente, por que no les salió de los cojones, no vimos ports dignos de por ejemplo, Resident Evil 5, Dead Rising o Marvel vs. Capcom 3? La única explicación que encuentro...es la falta de interés de currarse algo decente en Wii y el perfil que manejó la consola...de otro modo no me explico como una portatil más debil, pueda mover un RE5 -Como se ve que es el Revelations esteticamente- o un Street Fighter IV (Y sin bajones de frames y con un apartado gráfico más que excelente).

Por ello...todo mi respeto a la gente que se tomó en esta gen a la Wii en serio, y que sin gran experiencia ni sumas millonarias de por medio, se animaron a marcar la diferencia en la consola. Es gracias a ellos que tenemos en nuestra Wii algo más que juegos como "imagina ser" o "cooking mamma reoladed". Ellos han sacado la casta en la plataforma...y desde luego que los chicos de HV son parte de este selecto grupo de "valientes". Ole por sus cojones, su trabajo y su esfuerzo...y ojalá sigan sorprendiéndonos durante mucho más tiempo.

Saludos.
Lo de la espada lo puse más por el "no somos los únicos a los que nos gustó Conduit". A mí me gustó, aunque eso no quita para que se pudiera mejorar en muchos aspectos.
Estoy de acuerdo con Ioannes. En mi caso me pillé una xbox360 pero fué en enero del 2010 y porque estaba viendo que me estaba perdiendo grandes joyas del mundo del videojuego. Lo que sí me pasa es que tras alguna temporada con la blanquita de microsoft siempre me tira un poco el control de la blanquita de nintendo. Es como que el pad me aburre después de una temporada y necesito volver a viciarme con mi querida wii. Francamente aunque el catálogo de la xbox360 me gusta, esta generación para mi no sería lo mismo sin wii.

También estoy de acuerdo en tu opinión sobre The Conduit y High Voltage. Son bastante poco ortodoxos (solo hace falta ver al Eric "Goldfinger" [qmparto] cada vez que habla en alguna entrevista) pero hay que reconocer que apostaron por una consola y un género en un momento difícil. Se arriesgaron y por ello para mi tienen su respeto ganado, por muy raritos o sobrados que parecieran.
nintendo nos estafo desde que lanzo la wii el hardware era un misterio , no se decia nada,decian que los juegos eran casuales pero no decian nada de los graficos, por eso vendio tanto los primeros años por el control, despues disminuyo mucho sus ventas cuando la gente se dio cuenta que el control presentaba muchos fallos en los primeros juegos y graficamente era una ps2, yo la compre pensando que los juegos aunque fueran casuales estarian a la altura de la generacion y pues no, fue una estafa,tenian que haber avisado,nunca antes una consola ha estado tan distante en graficos en una misma generacion todas mas o menos tenian los mismos graficos, por eso sigo diciendo que nos estafaron, y bueno pues el hardware de gamecube y wii solo puede mover shader model 2.0 mientras que las demas consolas tienen shader model 3.0,4.0,5.0 asi que vayanse olvidando de joyas como las que tienen las otras consolas, pero si les digo algo halo 1,halo 2, doom 3, far cry y hal life 2 de xbox1 usaban shader model 2.0 y hasta ahora en wii no se ha visto uno a la altura de los que nombre anteriormente... porque??? porque el procesador tampoco esta a la altura del de xbox1 y no voy a seguir explicando mas, solo les queria decir eso la culpa no es de los programadores, es de nintendo que nos estafo y tambien estafo a los desarrolladores poniendolos a parir en una consola tan dificil de programar como es la wii por su corta capacidad de hardware....
wiikeyman, informate del procesador, creo que estas equivocado. la Gamecube ya era casi una xbox.
Pues "wiikeyman" te habrán estafado a ti, yo sabía perfectamente lo que compraba. Tanto que aún hoy la sigo disfrutando.
peligropowers escribió:wiikeyman, informate del procesador, creo que estas equivocado. la Gamecube ya era casi una xbox.

gamecube IBM A 485 MHz lo mas seguro overclockeado, xbox1 INTEL CON 733 MHz reales, wii IBM 729 Mhz que en realidad es un overclock del mismo de gamecube y lo mas seguro es que el menu de wii se lleve el overclock y te quedaria la misma potencia del cubo..., el rendimiento es superior en un intel sin dudas...
Amigo wiikeyman...yo también en su momento (Hace casi 3 años) me enfurecí de sobremanera con lo de la potencia de la Wii. Incluso me plantee varias veces el venderla (Pero no recuperaba lo que me costó en su lanzamiento ni de coña). Entonces ahorré una larga temporada donde mi Wii se quedó seca de juegos, y me hice con la Play3...y son para mí, la combinación perfecta -Algo así como el gordo y el flaco en consolas XD -.

En PS3 tengo PS2, PSX, y lanzamientos HD y en Wii tengo todo lo de Nintendo, y gracias al trabajo tengo PC en condiciones que me permite disfrutar algunas de las exclusivas del tito Bill -Así que como verás, cierro el círculo videojueguil por completo, y de nada me he perdido-.

Cierto es que Nintendo ha tenido un secretismo casi sectario con las especificaciones de la máquina, y al día de hoy, a ciencia cierta, y salvo alguno análisis técnicos de gente especializada, con ayuda de la scene, no sabríamos gran cosa y podríamos ponernos a fantasear sobre sus capacidades. Yo creo que más que el apartado técnico a Wii se le debe achacar y criticar el perfil con el que ha enfocado el producto -Y ello es parte de su éxito lamentablemente; un arma de doble filo-. Si cosas como el "Nintendo Seal of Quality" fuera lo que fue en épocas del SNES, o sí Nintendo hubiere puesto el ejemplo desarrollando IP's bastante maduras en la máquina, las thirds la seguirían. Pero Nintendo marco el camino, para bien o para mal, y ala...hoy nos está cobrando la factura la estrategia.

Mi recomendación? Vitamina un poco tu PC...cambiale la grafica o haste con PS3 o X360, o ya directamente una nueva PC para disfrutar de juegos que en Wii lamentablemente no verás ni por error. Es eso...o lamentarte...y yo, como te reitero, hace rato que me canse de eso (Aunque hay días en que pierdo la calma, sobre todo por el kickass de Nintendo con este rollo de 3DS...pero cuento hasta diez y me repongo [ayay] ).

Saludos.

PD. Ando muy tochero hoy, pero es que ando inspirado XD . Disculpen las molestias.
¿Por qué le seguís el juego a wiikey si todos sabemos que le mola flamear que da gusto?

Aunque hacía tiempo que no atacaba, ahora ha resucitado en varios hilos.
673 respuestas
18, 9, 10, 11, 1214