Juego terminado anoche después de una viciada potente estos días. Se viene tochazo dejando mis conclusiones xD
Me ha gustado bastante en general, pero es una mezcla de sensaciones raras, con apartados que considero excelentes y otros que me han dejado un sabor amargo finalmente.
Lo primero, la historia en sí. Tengo que decir que me parece interesante, aunque algún detalle no lo veo claro, así como algunos golpes de guión un poco rebuscados. Lo que no me ha gustado es que tiene una excesiva cantidad de cinemáticas, largas y en ciertos momentos hasta desesperantes, y para mi gusto, acaba haciendo más mal que bien a la historia. En un juego de este género, corta totalmente el ritmo. Lo he buscado en youtube, de lo exagerado que me ha parecido, y pasa de las 5 horas de cinemáticas (contando los vestigios). Por comparar, Bloodborne tiene 23 minutos, Dark Souls 3 tiene 30 minutos, Nioh (un souls con cinemáticas, diálogos y todo eso) 1 hora y media. Code Vein se mueve en rangos exageradísimos. Como muestra, los vestigios, que tienen un tono onírico genial, con muy buena banda sonora, que cuenta cosas interesantes....pero demasiado redundantes y que su gran cantidad (más de 60 seguro) lo hacen extremadamente cargantes. Para mi, algo que esta bien como la historia, o algo muy interesante como los vestigios, acaban siendo extremadamente tediosos debido al exceso.
Luego tenemos el diseño, con estética anime/manga muy marcada, que para mi gusto le sienta muy bien. Está el rollo waifus, y exceso japonés, con tamaño de pechos desorbitado, vestidos de putillas o colegialas, etc... que a mi no me gusta nada, pero bueno, no molesta ni llega a sacarte del juego.
Técnicamente cumple bastante bien, y los gráficos diría que están a buen nivel. Sonoramente también tiene buenos efectos y voces (lo jugué en inglés). Aunque tiene algún pequeñito bug esporádicamente, como algún efecto que se deja de oir. Pero vamos, nada preocupante y muy concreto.
En cuanto al diseño de mundo, pues son zonas totalmente independientes, aunque intentan darle un sentido de todo, estando unidas por largos pasillos, túneles o ascensores larguísimos que son eso, uniones de cosas inconexas realmente. Al final funciona como zonas totalmente independientes al estilo Nioh o Demon Souls. Tampoco es algo malo, aunque mapeados como Dark Souls o Bloodborne es un extra, claro está. Lo que si que no me gusta es que la sucesión de zonas es totalmente lineal y que tengas que ir de una en una, sin poder ir a otra zona antes de acabar una y cosas así. Algo que se explica por su enorme carga narrativa y de cinemáticas, que hacen que tengas que ir realizando la historia de una forma totalmente lineal, como si de un uncharted o juego del estilo se tratase.
Las distintas zonas en sí, tienen buen diseño, con varios caminos para elegir en muchas situaciones, con sus atajos para desbloquear,... es decir, lo que se le pide a un juegos del género. Hay zonas mas inspiradas que otras, y diría que las primeras son las mejores, junto con el fantástico diseño de la zona final (la mejor), siendo las centrales algo peores, y diría que debido a que todas son muy muy parecidas, siendo el 80% del tiempo pasillos. En este sentido lo veo algo flojo y sin mucha inspiración, además que se repite muchísimo el diseño y ambientación, de ciudad derruida con escombros y coches destruidos. Luego, dos zonas que son un cambio de diseño artístico, no dejan de ser una copia entre ellas, lo que es un poco bajón. Como digo, artísticamente, aunque tiene ciertas zonas llamativas, me ha parecido flojete.
En cuanto a dificultad, me ha parecido altísima (he jugado en solitario el 99% del juego). En mi opinión, bastante más alta que Bloodborne o los Dark Souls, y acercándose peligrosamente a Sekiro. Para mi gusto, y para mi habilidad, es algo excesiva, llegando a ser desesperante en ciertos momentos. Los bosses están muy muy bien, muy desafiantes, y con bastantes movimientos. Son todo un reto, aunque como digo, por momentos me han parecido una sobrada. Sobretodo por un tema que aborrezco bastante en estos juegos, y que son los golpes falsísimos, como el típico golpe en salto, que te anticipas, estas en un lugar a salvo, seguro según la inercia y movimiento realista del golpe del rival, pero que magicamente y en frames escondidos, pega un cambio imposible para acabar golpeándote. Hecho así para que aunque estés en zona segura, tengas que esquivar o bloquear en el momento exacto, porque el juego quiere y te obliga a que tengas que hacer el esquive. El algo que en los 2 primeros dark souls no estaba, en Bloodborne apareció pero de forma muuuy puntual, y en Dark Souls 3 ya era algo más habitual, siendo en Sekiro el pan de cada día. Está claro que es parea buscar una vuelta de tuerca en la dificultad, pero a mi son cosas que no me gustan. Pónmelo lo dificil que quieras, con la sucesión de combos que consideres, pero mantén una lógica "física". De todas formas, al final no deja de ser aprenderse unos patrones, y que aunque estés en zona de no golpe, saber que tienes que esquivar igualmente.
En este sentido, de lo que considero injusticia xD, no me importa tener que repetir muchas veces un boss, hasta tener que hacer un combate casi perfecto, y en Code Vein he repetido mucho, pero mucho, algunos bosses sin importarme, pero el boss que son dos, me parece una auténtica guarrada falsísima, y después de dos intentos viendo el percal, pasé de intentarlo más e invoqué a un compañero. Al igual que el boss final. Son dos ejemplo exageradísimos de lo que considero combate falso, y paso de cabrearme. Como digo, hay bosses que de debido intentar como 60 veces, y no tuve problema en hacerlo, pero con estos casos, al segundo intento ya no tenía ganas de que se riesen de mi, y me fui con compañero. Así de paso probaba lo de ir con compañero xD. En este sentido, creo que Code Vein es un juego diseñado y pensado para ir con el compañero, tanto por lore/historia como por gameplay (aunque en mi opinión se disfruta mas en solitairo), pero que te da opción de jugarlo solo, mientras que los souls/Bloodborne están diseñados para jugar en solitairo, con opción de invocar compañeros.
Las zonas en sí se van haciendo bien, aunque tienen un montón de trampas, con los míticos enemigos escondidos detrás de un barril, en un cruce, o el típico enemigo señuelo, que si vas a por él, te aparecen 3 por detrás. En las zonas finales es bastante exagerado, habiendo una cantidad enorme de enemigos, y muy duros. Hay que ir con mucho ojo. Los enemigos no están mal, aunque se repiten hasta la saciedad. No estaría mal mas variedad.
Lo mejor sin duda es el gameplay, que considero practicamente perfecto. En este apartado mira de tu a tu a los souls. Diría que es lo más cercano a Bloodborne/DS3 que he probado. Se siente muy ágil y muy preciso, es una delicia. Además las habilidades se sienten muy orgánicas e incrustadas en la jugabilidad. Hay una cantidad enorme de ellas (incluso excesiva) para que cada uno vaya a las que mas le gusten. En este sentido, es como llevar en un souls un mix de mago y guerrero. Ya digo, la jugabilidad es una auténtica pasada, muy adictivo.
Para el final me dejo la banda sonora, que me parece una maravilla, con un puñado de temas fantásticos.
En definitiva, y después de este tochazo, me parece un juego que se sustenta en su magnífica jugabilidad (que no deja de ser la parte central y mas importante de un souls), pero que en otros detalles peca, según mis gustos y apreciación, en momentos por exceso y en momentos por defecto en varios apartados, dejando una mezcla con sabor un pelín agridulce. De todas formas, es un juego que me ha viciado mucho, que me lo he pasado en grande y que considero el mejor souls no FromSoftware que he jugado, por ese gameplay fantástico que tiene.