Hilo Oficial : ArchLinux

Bueno acabo de conseguir instalar el Arch Linux y así entrar por 1vez en el mundo de Linux y lo primero que me encuentro es la pantalla negra del modo comandos


Mi 1 problema gordo es que estoy teniendo problemas para instalar la inalambrica de mi portatil, la ipw3945, ya que sin internet no puedo hacer nada más (instalar y actualizar los paquetes)


hago un:
Pacman-S ipw3945
despues cuando me pregunta si instalar o no le doy al si PERO ME DA ERROR

LO HE HECHO COMO PONE EN la wiki de archlinux pero no se que más hacer :? :?
yo mismo en tu otro post escribió:
mira, yo tambien tengo esa terjeta smile_:P

supongo que tendras el kernel 2.6.24, no?

este lleva de serie los nuevos drivers para tu tarjeta: iwl3945

tendras que instalar el firmware: iwlwifi-3945-ucode, que al estar en core, deberia estar en el cd.

con este driver te ahorras el tener que añadir nada a DAEMONS en el rc.conf, cosa que si que tendrias que hacer con el antiguo, añadiendo ipw3945d


pd: este driver tiene una minuscula pega, no se te encendera el led de cuando el interruptor de la tarjeta esta en ON
tengo el kernel 2.6.22ARCH

por lo que te leo te refieres a que haga en la linea de comandos puesto en /mnt/cdrom un iwlwifi-3945-ucode


¿con esto ya tendria internet?

sin internet no puedo intalar los paquetes base que me pusieron cuando instalé el archlinux?

sin internet no puedo intalar un entorno grafico?

sin internet puedo hacer algo ?? [agggtt] [agggtt]


gracias,,,,gracias,,,,gracias,,,,
Saludos.

Te pongo una pequeña guía para instalar lo necesario de tu tarjeta, a través del cd de instalación:

Primero, si no tienes instalado pciutils (lo puedes saber haciendo pacman -Qs pciutils), haz lo siguiente:
mkdir /mnt/cdrom
mount /dev/cdrom /mnt/cdrom
cd /mnt/cdrom/arch/pkg
ls pciutils*
pciutils-2.2.4-2.pkg.tar.gz
pacman -U pciutils-2.2.4-2.pkg.tar.gz

Todo ello como root (obviamente, si lo haces desde la shell siempre será como root).

A continuación, vamos a comprobar si tu chip es realmente el ipw3945:
lspci | grep 3945

Y tendría que salirte algo así:
03:00.0 Network controller: Intel Corporation PRO/Wireless 3945ABG Network Connection (rev 02)

Si ha salido, va todo bien, por lo que nos disponemos a instalar los drivers desde el cd de instalación (esto no viene ya en la wiki, lo escribo yo mismo, espero que no haya errores).

Con Arch encendido, y el cd de instalación metido, hacemos lo siguiente (creamos el punto de montaje para el cdrom, nos movemos a su carpeta de paquetes, y buscamos los necesarios):
mkdir /mnt/cdrom
mount /dev/cdrom /mnt/cdrom
cd /mnt/cdrom/arch/pkg
ls ipw3945*

Te deberían salir estas tres líneas:
ipw3945-1.2.2-7.pkg.tar.gz
ipw3945-ucode-1.14.2-2.pkg.tar.gz
ipw3945d-1.7.22-4.pkg.tar.gz

Pueden cambiar los números de las versiones. Si salen los tres (ipw3945, ipw3945-ucode, ipw3945d), los instalas en este orden:
pacman -U ipw3945-ucode-1.14.2-2.pkg.tar.gz
pacman -U ipw3945d-1.7.22-4.pkg.tar.gz
pacman -U ipw3945-1.2.2-7.pkg.tar.gz

Ahora, con el interruptor del wifi encendido, hacemos lo siguiente, para comprobar si funciona el módulo:
modprobe ipw3945

Debería salir esto:
ipw3945d

Ahora comprobamos si el demonio está funcionando correctamente:
dmesg | grep ipw

Y debería salir todo esto:
ipw3945: Intel(R) PRO/Wireless 3945 Network Connection driver for Linux, 1.2.2d
ipw3945: Copyright(c) 2003-2006 Intel Corporation
ipw3945: Detected Intel PRO/Wireless 3945ABG Network Connection
ipw3945: Detected geography ABG (11 802.11bg channels, 13 802.11a channels)

Si ves en unos 30 segundos, o un poco más, la última línea 'detected geography', todo va correctamente. Si no, tendrías que compilar tu kernel, aquí te explica como.

Lo normal es que todo funcione.

Por último, añadimos el demonio y el módulo al rc.conf para que se carguen al inicio.
nano /etc/rc.conf

Buscamos la línea MODULES=(), y añadimos la palabra ipw3945. Ahora buscamos la línea DAEMONS=(), y añadimos el demonio ipw3945d (IMPORTANTE, LO PONEMOS ANTES DEL DEMONIO network), de modo que quedaría:
...
MODULES=(... ipw3945 ...)
...
DAEMONS=(... ipw3945d network ...)
...

Los puntos suspensivos quieren decir que pueden haber cosas en medio, importante, como dije antes, respetar el orden de los DAEMONS, tal y como está arriba.

Por último, reiniciamos Arch, comprobamos tener el interruptor wifi encendido, y si todo ha salido bien, al poner esto:
iwconfig

Deberíamos ver esto
eth1      IEEE 802.11g  ESSID:""
Mode:Managed  Frequency:2.462 GHz  Access Point:
Bit Rate:54 Mb/s   Tx-Power:14 dBm
Retry limit:15   RTS thr:off   Fragment thr:off
Encryption key:A834-3CF5-EC85-EB2A-17E4-17A4-AD   Security mode:open
Power Management:off
Link Quality=84/100  Signal level=-49 dBm  Noise level=-50 dBm
Rx invalid nwid:0  Rx invalid crypt:0  Rx invalid frag:0
Tx excessive retries:0  Invalid misc:1844   Missed beacon:0


Una vez con todo correcto, seguimos esta página para configurar la wireless, y ya tendríamos conexión a internet.

Requiescat In Pain.
intentando instalar archlinux en mi portatil lo unico que he conseguido ha sido que mi particion de windows no se cargue...

Ahora cada vez que intento arrancar windows desde grub se me autocarga la utilidad de acer recovery... Dejando como unica solucion formatear la c: cosa que no me gustaria hacer..

Hay alguna manera de hacer revivir mi particion de windows?
Saludos.

precision, pon en una consola esto:
fdisk -l

Y pega aquí el resultado, para decirte cómo tiene que estar el grub para cargar windows.

Requiescat In Pain.
Ooh me dado cuenta de mi error gracias a tu comentario :D, he modificado una linea de grub que ponia hd0(0,0) por hd0(0,1) y me carga windoows :D

Muchas gracias!!!!

Ahora solo falta solucionar la configuracion de red de mi archlinux, que tengo el mismo problema que el de arriba. No se me conecta a mi router y uso wifi con chipset de intel 3945 o algo asi :s
Saludos.

Si ya tienes instalados los drivers, daemons y módulos de tu tarjeta (iwconfig para saberlo, mira el último paso de arriba) pásate por aquí, y sigue los pasos, debería funcionar.

Una alternativa mucho más fácil, si tienes internet por cable, es instalar wicd, y seguir los pasos de su wiki.

Requiescat In Pain.
Jeje, pos bueno al final he encontrado un cable de red tirao por casa y me conectado directamente al router.

Ahora ya tengo casi todo instalado pero... el sistema de ventanas XFCE4 creo que no se ha instalado bien, o nose, pero por ejemplo si pruebo de instalar el compiz-fusion tal y como lo pone en la guia no me funciona.

Ademas.. en la carpeta /home no tengo ningun usuario :s, tengo /home/ftp pero esta vacio...

Por lo que no tengo tampoco ningun archivo .xinit

No se que hacer [agggtt]
Saludos.

Precision, tal vez esté diciendo una tontería, pero... ¿Te has creado algún usuario? Lo harías con la orden adduser, pero me suena muy raro que no tengas ninguno, ¿Has iniciado como root? (No deberías hacerlo si se trata de la sesión gráfica). No se me ocurre otra cosa...

Requiescat In Pain.
Que pasa al iniciar una sesion grafica como root ?¿Porque no se recomienda?.


Saludos.
Saludos.

Realmente no pasa nada "catastrófico", pero no se recomienda en absoluto porque vas a tener acceso a todos los archivos, por lo tanto te puedes cargar cualquier cosa con dos clicks, por eso es bastante peligroso.

Requiescat In Pain.
pues que en sesión gráfica, hay muchas acciones con el ratón etc que equivalen a más de un comando, de manera que en una sesión gráfica estándar se ejecutan muchísimos comandos sin la supervisión directa del usuario.
Phyrok escribió:Saludos.

Precision, tal vez esté diciendo una tontería, pero... ¿Te has creado algún usuario? Lo harías con la orden adduser, pero me suena muy raro que no tengas ninguno, ¿Has iniciado como root? (No deberías hacerlo si se trata de la sesión gráfica). No se me ocurre otra cosa...

Requiescat In Pain.


..... [tomaaa] .....

Esto...., creo que se nota que no domino demasiado el mundo unix/linux.

Solo me he dignado a seguir la guia que hay en el post inicial (esa de 30 minutos de instalacion.. que en mi caso han sido varias horas XD pero bueno, mas por mi torpeza que otra cosa).

Ya me ha parecido mientras seguia la guia que se dejaban algunas cosas al aire, pero bueno.

Creo que la he liado un poco XD, quizas lo mejor sea reinstalar archlinux desde 0 incluso creando bien las particiones. Ahora tenia puesto 1'1 GB para la particion swap, 8GB para /, y 8 mas para /home, el problema es que la particion de /home en ningun momento he dicho que tuviera que ir debajo de /, es decir, que tengo 8GB de espacio por ahi sueltos y perdidos......

x_x
Saludos.

Si no quieres liarte tanto, y al final reinstalas, si tienes dominio del inglés sigue esta guía. Como respaldo, puedes mirar esta otra (prefiero siempre la primera, la segunda también es bastante buena, sobre todo cuando tienes el sistema base instalado).

En cuanto a las particiones, personalmente te puedo recomendar esto:

-128 MB en ext2 (ojo, megas, no gigas) para /boot
-8 GB en ext3 para / (puede ser menos, mi Arch en total, sin contar swap, ocupa 3.5 GB, si no vas a instalar muchas cosas yo le pondría 5 GB)
-8 GB en ext3 para /home
- Esto depende de tu memoria ram, normalmente serían uno o dos gigas en swap (si tienes mucha, lo puedes dejar en un giga-512 megas)

Una vez particionado (con gparted live, por ejemplo) Cuando estés instalando llegarás al paso de preparar el disco duro, pues bien, eliges la tercera opción (Set File system Mountpoints), y teniendo en cuenta como se llaman las particiones, vas asignando el sistema de archivos a su particion (por ejemplo, / a sda1, /home a sda2, etc...).

Una vez hecho, sigues con la guía normalmente, hasta tener todo instalado.

Y por último, ¡Mucha suerte!

Requiescat In Pain.
Una pregunta, para Arch, como anda el tema Wine? Se puede usar? Va bien?

Saludos!
Saludos
EmPaTy escribió:Una pregunta, para Arch, como anda el tema Wine? Se puede usar? Va bien?

No se muy bien como irá wine en Arch, supongo que como en todas las demás, y para instalarlo es simplemente hacer un pacman -S wine y ya lo tienes.

Requiescat In Pain.
Phyrok escribió:Realmente no pasa nada "catastrófico", pero no se recomienda en absoluto porque vas a tener acceso a todos los archivos, por lo tanto te puedes cargar cualquier cosa con dos clicks, por eso es bastante peligroso.

4s|m3tr|ko0 escribió:pues que en sesión gráfica, hay muchas acciones con el ratón etc que equivalen a más de un comando, de manera que en una sesión gráfica estándar se ejecutan muchísimos comandos sin la supervisión directa del usuario.

No es un problema que se arregle "yendo con cuidado" o supervisando mucho lo que haces.

Cuando tú ejecutas un programa ese programa tiene todos los permisos que tiene tu usuario. El problema pasa cuando hay un fallo de seguridad en tu cliente BitTorrent y un hacker lo aprovecha para entrar en tu ordena. Si lo has ejecutado como root el hacker podrá hacer cualquier cosa, si lo has ejecutado como usuario limitado el hacker "sólo" podrá borrarte tus archivos personales... pero no los del sistema ni los de otros usuarios.
Y esto con el entorno gráfico o con cualquier otro programa... siempre hay que ejecutarlo dándole los permisos justos que necesite, y si se desmadra (o lo desmadran) el daño estará controlado.
Phyrok escribió:Saludos

No se muy bien como irá wine en Arch, supongo que como en todas las demás, y para instalarlo es simplemente hacer un pacman -S wine y ya lo tienes.

Requiescat In Pain.


Gracias ;) A ver si me pongo un rato de estos y lo pruebo.
Una pregunta que no sé si habrá salido:
¿Hay alguna otra distro 'famosa' que esté optimizada para i686?

Creo que voy a crear otra partición para ir probando distros. Empezaré por Arch y OpenSuse.
EmPaTy escribió:Una pregunta, para Arch, como anda el tema Wine? Se puede usar? Va bien?

Saludos!

Se puede usar perfecto, de hecho diría que mejor que en cualquier distribución que he probado, (sudo pacman -S wine) y si quieres el wine-doors, está en el AUR.

Saludo
K. Ichigo escribió:¿Hay alguna otra distro 'famosa' que esté optimizada para i686?


Hola, pues si que las hay. Que yo sepa, junto con Arch hay dos distrosmas que están optimizadas para i686, Yoper y Crux (no se si hay más, solo llevo un par de meses como usuario Linux).

Yoper la he provado, y me duró 10 minutos, me cansó no se xq, kizá por novato jeje.

En cuanto a Crux, es la distro en la que se basó Arch es sus primeras versiones (eso he leido, corregidme si me equivoco), xro ahora Arch ya no tiene nada q ver. Crux es mas antigua xro tiene soporte continuo también. Como Arch, tambien sique filosofia KISS xro por lo q he leido si no eres muy experto con Linux, mejor empeza con Arch, Crux da mas trabajito XD.

Espero haber sido claro!
K. Ichigo escribió:¿Hay alguna otra distro 'famosa' que esté optimizada para i686?

Tampoco te creas que la diferencia es tanta. Pero además depende de lo que entiendas por optimizada... openSUSE compila con "-march=i586 -mtune=i686", con lo que los binarios funcionan en i586 o superior (los RPMs tienen extensión i586), pero están optimizados para i686. Y además glibc está también compilado para sólo i686 o superior.
Phyrok escribió:Saludos.

Si no quieres liarte tanto, y al final reinstalas, si tienes dominio del inglés sigue esta guía. Como respaldo, puedes mirar esta otra (prefiero siempre la primera, la segunda también es bastante buena, sobre todo cuando tienes el sistema base instalado).

En cuanto a las particiones, personalmente te puedo recomendar esto:

-128 MB en ext2 (ojo, megas, no gigas) para /boot
-8 GB en ext3 para / (puede ser menos, mi Arch en total, sin contar swap, ocupa 3.5 GB, si no vas a instalar muchas cosas yo le pondría 5 GB)
-8 GB en ext3 para /home
- Esto depende de tu memoria ram, normalmente serían uno o dos gigas en swap (si tienes mucha, lo puedes dejar en un giga-512 megas)

Una vez particionado (con gparted live, por ejemplo) Cuando estés instalando llegarás al paso de preparar el disco duro, pues bien, eliges la tercera opción (Set File system Mountpoints), y teniendo en cuenta como se llaman las particiones, vas asignando el sistema de archivos a su particion (por ejemplo, / a sda1, /home a sda2, etc...).

Una vez hecho, sigues con la guía normalmente, hasta tener todo instalado.

Y por último, ¡Mucha suerte!

Requiescat In Pain.


:D gracias de nuevo, la verdad es que la primera guia esta mucho mejor.

Ya he formateado, reparticionado y he seguido todos los pasos correctos (o eso creo), ya tengo mi usuario normal (aparte del root), y tengo instalado xfce4, con los drivers nvidia para la geforce go 7300 de mi portatil bien configurados :)

Me faltaria quizas instalar un gestor de usuarios, de manera que cada vez que inicio ArchLinux me aparezca una interfaz grafica en vez de la consola... que hasta ahora lo que hago es entrar con mi usuario y luego arrancar el xfce4

Que gestor de loguins me recomendais? He visto que hay 3, el gdm, kdm, o xdm (si no me equivoco). Cual es mejor de ellos?

Un saludo :D

EDIT: Por cierto, siempre que arranco el xfce4 me da un aviso/warning diciendo que no puede encontrar la ip de LilArchie (asi es como he nombrado a mi archlinux xD) y que deberia configurarlo en /etc/hosts, pero no se como va eso ni que tengo que poner... alguna idea? ein?
Saludos.

Para tener un gestor de usuarios para xfce4, al no estar soportado aún el xdm, tendrás que optar por slim (que es muy facilito) aquí tienes su guía de instalación.

Para el /etc/hosts, sigue esta parte de la Beguinners guide, es poner un par de líneas en ese archivo (se edita con un nano /etc/hosts).

Requiescat In Pain.
Phyrok escribió:Saludos.

Para tener un gestor de usuarios para xfce4, al no estar soportado aún el xdm, tendrás que optar por slim (que es muy facilito) aquí tienes su guía de instalación.

Para el /etc/hosts, sigue esta parte de la Beguinners guide, es poner un par de líneas en ese archivo (se edita con un nano /etc/hosts).

Requiescat In Pain.


Gracias again! :D, el slim mola y por fin ya no me da el error ese al iniciar xfce4 jeje

Estoy muy contento con archlinux, la verdad me encanta nose..., antes habia usado ubuntu y fedora, pero al ser mas "desktop" no me metia mucho con lios raros... ahora con archlinux me estoy autoobligando a leerme manuales/guias o consultar foros (como aqui) para resolver mis problemas jeje. Asi aprendo :)

Diria que lo tengo todo bien configurado.. bueno excepto el wifi que sigue sin funcionarme bien, he seguido los pasos que comentabas en posts anteriores y hasta he instalado wicd como indican en la wiki de archlinux y lo unico que he conseguido es que se me conecte via cable desde wicd, pero si intento conectarme a la red inalambrica de mi casa se queda esperando y esperando a obtener una direccion IP... y ya nose que hacer :(
yo he tenido problemas con el wicd de los repositorios oficiales... no lograba que fuera como debe ser... de hecho si miras la guia oficial de arch veras que tiene un bug relacionado con dbus o algo asi, no recuerdo bien... pero ese era mi problema.

total, prueba este:

http://viewvc.faunos.com/viewvc.cgi/pkgbuilds/extra/wicd-faunos.tar.gz?view=tar

a mi me va de lujo.
Voy a probar a ver :), supongo que sera hacer algo como pacman -U paquete, no?

Por cierto, he instalado compiz fusion pero no consigo que arranque al iniciar archlinux con mi usuario normal (el no-root).

Cuando intento poner "fusion-icon" en el comando para la seccion de autostart applications, me da error diciendo que no puede escribir ese archivo :S

Que puedo hacer?
A mi me pasaba lo mismo y el problema es que la carpeta /.config/compiz no tiene permisos para tu usuario, cambialos y listo.
Rulete escribió:A mi me pasaba lo mismo y el problema es que la carpeta /.config/compiz no tiene permisos para tu usuario, cambialos y listo.


He probado haciendo chmod +rw .config/compiz y sigue sin funcionarme. El chmod lo hago con la cuenta de root porque con la de mi usuario normal no me deja.

Que hago mal? :S
Saludos.

precision, pruebalo de esta forma, como root:
chmod 777 ~/.config/compiz
Debería funcionar. Presta atención al símbolo ~ (si no sabes ponerlo, se consigue pulsando alt gr + el numero cuatro dos veces). Viene a ser lo mismo que poner /home/tuusuario, pero abreviado.

Requiescat In Pain.
Phyrok escribió:Saludos.

precision, pruebalo de esta forma, como root:
chmod 777 ~/.config/compiz
Debería funcionar. Presta atención al símbolo ~ (si no sabes ponerlo, se consigue pulsando alt gr + el numero cuatro dos veces). Viene a ser lo mismo que poner /home/tuusuario, pero abreviado.

Requiescat In Pain.


Sigue sin funcionar :S

He probado de todas las maneras, hasta en modo recursivo

chmod 777 -R ~/.config/compiz

para que tener "acceso" a todo lo que hay debajo de compiz pero aun asi tampoco me deja...

El error que me da es que no puede escribir en .desktop o algo asi

Y por otra parte... hice lo que no tenia que hacer, entre en sesion grafica como root y configure compiz y todo (como root si que me va), pero me gustaria dejar la session de root intacta como vino de fabrica, y si quito el compiz-fusion del autoarranque del root, cuando reinicio y entro en sesion grafica de root me da errores........

Vaya lio XD

Otra cosa que me dado cuenta, es que no hay ninguna pagina "man", con lo utiles que son cuando se las necesita :(
Saludos.

Pues ahí está el problema, tu compiz está intentando escribir en /root (algo así como /home/root) y por supuesto, serás incapaz de escribir ahí a no ser que inicies sesión gráfica como root...

Lo único que se me ocurre, esque primero (aunque esto sea peligroso) vuelvas a entrar en la sesión gráfica como root y desinstales desde ahí el compiz-fusion, luego lo quites de su autoarranque, y finalmente, como usuario normal, lo instalas y pruebas con un fusion-icon, a ver si así funciona.

Has de tener en cuenta una cosa: Si has configurado varias cosas en sesión gráfica de root, me temo que la has liado mucho, pues la mayoría de esas configuraciones se han guardado en "la /home de root" (lo pongo entre comillas pues no es así esactamente, pero sí parecido", con lo que con el tiempo te puede dar problemas...

Sobre las páginas de man, si te refieres a compiz, puedes intentar mirar en sus foros, a veces sirven de mucha ayuda.

Requiescat In Pain.
bueno, aunque phyrok ha estado ayudandome en este hilo no consigo instalar arch xDDD. Explico, como dije, cuando daba al particionamiento del disco me salian de sdb1 a sdb7, he estado mirando y sdb5 es swap, sdb6 es /home y sdb7 es /. Asi es como lo tengo en ubuntu. Bueno, queria hacer el mismo procedimiento con arch, pero cuando elijo una de estas dice que no existe sistema de ficheros y no me deja montar nada sobre estas particiones. Me esta poniendo frito! EL problema es que no puedo hacer mas particiones en el disco, no quiero cargarme nada.
Donato escribió:bueno, aunque phyrok ha estado ayudandome en este hilo no consigo instalar arch xDDD. Explico, como dije, cuando daba al particionamiento del disco me salian de sdb1 a sdb7, he estado mirando y sdb5 es swap, sdb6 es /home y sdb7 es /. Asi es como lo tengo en ubuntu. Bueno, queria hacer el mismo procedimiento con arch, pero cuando elijo una de estas dice que no existe sistema de ficheros y no me deja montar nada sobre estas particiones. Me esta poniendo frito! EL problema es que no puedo hacer mas particiones en el disco, no quiero cargarme nada.

Pega el error que te tira al pie de la letra. Con "No existe sitema de ficheros" cuesta pensar en algo...

P.D.: A Phyrok le tendrian que abrir un subforo de Arch y ponerlo de moderador ya. Menudo curre desinteresado. Con gente así da gusto andar por estos lares.
Atlante escribió:Pega el error que te tira al pie de la letra. Con "No existe sitema de ficheros" cuesta pensar en algo...

P.D.: A Phyrok le tendrian que abrir un subforo de Arch y ponerlo de moderador ya. Menudo curre desinteresado. Con gente así da gusto andar por estos lares.


hazme caso que siii. Phyrok for president xDD
A una mala siempre puedes intentar montar las particiones a mano a ver si son las correctas pasando a otra terminal (Ctrl+Alt+F2, por ejemplo) y montándolas a mano para cerciorarte de que sean lo que crees que son. Una vez en la terminal, creáte un directorio de prueba, por ejemplo /mnt/prueba (con "mkdir /mnt/prueba"), y ve montando particiones una a una ("mount -t auto /dev/sdXY /mnt/prueba", y "umount /dev/sdXY" para desmontar) y ya de paso miras que se monten bien y eso.
Donato escribió:bueno, aunque phyrok ha estado ayudandome en este hilo no consigo instalar arch xDDD. Explico, como dije, cuando daba al particionamiento del disco me salian de sdb1 a sdb7, he estado mirando y sdb5 es swap, sdb6 es /home y sdb7 es /. Asi es como lo tengo en ubuntu. Bueno, queria hacer el mismo procedimiento con arch, pero cuando elijo una de estas dice que no existe sistema de ficheros y no me deja montar nada sobre estas particiones. Me esta poniendo frito! EL problema es que no puedo hacer mas particiones en el disco, no quiero cargarme nada.

Pues libera espacio en alguna y ponla extendida :D, o puedes editar la línea del fstab para que la /home de ubuntu, me explico, buscas la línea donde tengas montada la /home de ubuntu y pones esto:
#nano /etc/fstab (como root!)
...
/dev/sdXY /home ext3 defaults 0 1
...


Un saludete!
P.D.: tenéis razón, Phyrok4president!
Saludos.

Donato, si no lo entiendo mal, tienes esas particiones hechas, y a la vez "ocupadas" (en el sentido de que las utiliza) por ubuntu, ¿Cierto? Si es así, creo que sería hasta cierto punto normal que Arch te diese error al intentar elegir esas particiones para su swap, /home, etc... Aunque no debería, al menos con la swap y la /home...

Si quieres, puedes probar una cosa que no entraña absolutamente ningún riesgo, al menos desde mi punto de vista: Consiste en quemar un gparted live-cd, arrancar con él, y por ejemplo, cargarse la particion de la swap (sdb5), para en su lugar crear una partición extendida, dentro de la cual hacer todas las lógicas que quieras (eso en el caso de que no tengas ya una extendida). Una vez hecho, la cosa es tan simple como crear ahí dentro una lógica en swap (la pueden compartir tanto ubuntu como Arch, y posiblemente se siga llamando sdb5, con lo que no dará problemas a ubuntu), otras dos lógicas en formato ext3, una para el /home y otra para el / de Arch, y una última también lógica en ext2/ext3 (uno de los dos, el instalador con la primera opción lo hace en ext2) para el /boot de Arch.

Una vez hecho, sería comprobar instalando Arch si te las pilla, y si es así, seguir sin problemas para alante. Si tienes dudas, estaré encantado de ayudarte.

PD: No me digáis esas cosas, que me pongo como un tomate [tomaaa] [ayay]

Requiescat In Pain.
jeje, el caso es que mira, realmente estoy haciendo todo esto para migrar completamente a linux. Explico mejor, tengo como unas...6 particiones, 3 para windows y otras 3 para linux (swap, / y /home). Ahora mismo estoy de pruebas con que distribucion me gusta mas y con cual quedarme realmente de cara al futuro, ¿por que? Muy sencillo, quiero exterminar microsoft de mi pc y espero que de mi vida. Tengo pensado formatear los dos discos y dejarlos sin particiones ni nada y empezar completamente de cero pero hasta que saque la musica (unos 20 gigas) las fotos, videos y cosas pues... De ahi todo el miedo de joder las particiones. Hasta que no tenga un poco mas de tiempo (dentro de nada selectividad :S) pues no puedo dedicarme al 100%, le dedico pequeños ratillos. Estoy esperando a que mi padre me limpie el HDD externo y sacarlo todo ahi. De todas formas, muchas gracias a todos por ayudarme, este finde en un rato hare lo que me habeis aconsejado y os cuento. gracias!
Yo las haría todas a la vez :P Aunque parezca una estupidez, muchas veces me ha pasado que cuando no me funciona algo, sigo un tutorial y no funciona, limpio, sigo otro y tampoco funciona... y así hasta que me rayo y voy haciendo un mezcladillo de todos según mi intuición me indica por donde pueden ir los tiros, y de repente sin saber exactamente cómo, se pone a funcionar. Entonces sea lo que sea, el asunto pasa a la pila de "cosas que si funcionan, no las toques".

PD: También suele pasar que un tiempo después vuelvo a tocarlas, y veo a la primera dónde estaba metiendo la gamba las primeras veces, y me doy de cabezazos contra la pared hasta hacer saltar el estucado preguntándome cómo demonios no lo vi antes. xD
La verdad es que eso tambien me ha pasado a mi pero mi problema que las cosas no pasan a la pila de "mejor no las toques" sino al reves, soy mas curioso y sigo trasteando. La curiosidad me va a matar un dia. Ah! Otra cosa que me trae de cabeza es lo de instalar los modulos para el kernel y todo eso, segun tengo entendido, con arch tienes que añadirlos tu mismo pero es que yo no se que modulos necesito para mi hard :S Soy un desastre!! xDD
Veamos, un problema extraño. He instalado arch con la iso ftp i686 2008.03-0.2 (es beta) porque con la última final (2007.08-2) me daba un error de paquetes todo el tiempo.

El problema lo tengo con la hora, no logro ponerla bien, la tengo 1 hora retrasada (son casi las 7 y me marca casi las 6). En el rc.conf tengo puesto TIMEZONE="Europe/Madrid" y HARDWARECLOCK="UTC", aunque también he probado con HARDWARECLOCK="localtime" sin resultados.

¿Alguna idea?

Saludos
Saludos.

Si tienes arranque dual con windows, prueba a poner HARDWARECLOCK="localtime", actualiza el reloj del sistema desde windows, y en linux, si usas kde, en mostar el huso horario (boton derecho del raton) asegúrate de que solo puedes seleccionar zona horaria local, eso debería funcionar.

Requiescat In Pain.
Gracias Phyrok.

No tengo Windows y uso Gnome, así que creo que estamos en las mismas :P Estoy por cambiar la hora en la bios y quedarme tan ancho.

En principio debería funcionar con UTC y el timezone madrid, no sé qué pasa :(
Saludos.

Pues entonces sí, cambia la hora desde la BIOS (básicamente es lo que hace windows al actualizar la hora), si lo tienes en localtime, creo (por haber tenido exactamente el mismo problema cuando instalé Arch) que te dejará la hora bien puesta.

Requiescat In Pain.
Donato, teóricamente udev debería reconocer tu hardware automáticamente y cargar los módulos necesarios durante el arranque, lo de meterlos a mano en el rc.conf es solo si no lanzas udev en el arranque y por tanto no te reconoce automáticamente el hard.

Si eso léete alguna guía para novatos de arch acerca del rc.conf, que ese fichero es todo lo que necesitas.
¿Sabéis cómo configurar la apariencia de las aplicaciones qt3 en gnome? Para las qt4 no tengo problemas pero las qt3 (virtualbox, hplip) son horrorosas, con tema motif por defecto y con algún problema con los colores. No encuentro nada ni en AUR similar al qtconfig, que es para qt4.

Edito--

Nada, solucionado, llevaba un rato buscando y ha sido comentar aquí y encontrar la solución: /opt/qt/bin/qtconfig
4s|m3tr|ko0 escribió:Donato, teóricamente udev debería reconocer tu hardware automáticamente y cargar los módulos necesarios durante el arranque, lo de meterlos a mano en el rc.conf es solo si no lanzas udev en el arranque y por tanto no te reconoce automáticamente el hard.

Si eso léete alguna guía para novatos de arch acerca del rc.conf, que ese fichero es todo lo que necesitas.


Pero haciendo eso deberia tener un kernel generico no? Entonces no gano mucho si quiere gran rendimiento, o me equivoco?
Llevo un rato intentando compilar el kernel, pero me da un error, ayer lo vi, pero no encontré nada en google y sin querer lo he perdido. Estoy intentando compilarlo otra vez del ABS para ver si me da el mismo error y enseñaroslo.

Saludos
EDIT:
...
CC init/version.o
LD init/built-in.o
LD .tmp_vmlinux1
kernel/built-in.o: In function `getnstimeofday':
(.text+0x248cb): undefined reference to `__umoddi3'
kernel/built-in.o: In function `getnstimeofday':
(.text+0x248ee): undefined reference to `__udivdi3'
kernel/built-in.o: In function `do_gettimeofday':
(.text+0x24a10): undefined reference to `__udivdi3'
kernel/built-in.o: In function `do_gettimeofday':
(.text+0x24a2e): undefined reference to `__umoddi3'
kernel/built-in.o: In function `timekeeping_resume':
timekeeping.c:(.text+0x24c46): undefined reference to `__umoddi3'
timekeeping.c:(.text+0x24c66): undefined reference to `__udivdi3'
kernel/built-in.o: In function `update_wall_time':
(.text+0x250aa): undefined reference to `__umoddi3'
kernel/built-in.o: In function `update_wall_time':
(.text+0x250ca): undefined reference to `__udivdi3'
kernel/built-in.o: In function `update_wall_time':
(.text+0x25546): undefined reference to `__umoddi3'
kernel/built-in.o: In function `update_wall_time':
(.text+0x25566): undefined reference to `__udivdi3'
make: *** [.tmp_vmlinux1] Error 1
==> ERROR: Fallo build()
Abortando...
...


Pos eso, no encuentro la solución :(
501 respuestas
15, 6, 7, 8, 911