Me he decidido a crear este Hilo porque he estado testeando estos dias la ultima version y puedo decir que el rendimiento de esta distro es sencillamente espectacular.
El sistema de paquetes PACMAN me parece igual, si no mejor que el apt-get/aptitude de Ubuntu, e infinitamente superior a URPMI
Como podeis ver yo soy un UbuntuFan, pero la velocidad de carga, sencillez, y optimizacion completa para i686 o x86_64 de ArchLinux me ha dejado alucinado literalmente.
Aqui os dejo algunos enlaces, y podemos ir solventando dudas, comentando cosas, instalaciones, consejos, etc... al igual que se hace en el hilo de UBUNTU:
CONCEPTOS DE ArchLinux:
¿Qúe es Arch Linux?Arch Linux es una distribución independiente optimizada para i686
enfocada a usuarios con un nivel intermedio y avanzado. Está basado
originalmente en las ideas de CRUX, una gran distribución desarrollada
por Per Lidén.
VentajasArch es rápido, ligero, flexible y simple. Esas no son palabras
vacias, sino que todas son verdad. Arch está optimizado para
procesadores del tipo i686, con lo que obtienes más por cada ciclo del
procesador. Por ejemplo, es más ligera comparada con RedHat, y su
diseño simple hace que sea facil amoldarla a cualquier tipo de sistema
que estés construyendo.
Sistema de paquetes únicoEsto es respaldado por medio de un sistema de paquetes binarios -
pacman - que te permite actualizar todo tu sistema con un solo comando.
Incluso Arch, dispone de un sistema similar a los "ports" como método
de compilación de paquetes (
Arch Build System)
de un modo sencillo, el cual puede sincronizarse con un único comando.
Sí, y también puedes recompilar todo tu sistema con un solo comando.
Todo esto se hace de un modo bastante simple y transparente.
Solo lo mejorArch Linux se esfuerza en mantener las últimas versiones estables de
su software. Actualmente soportamos de un modo bastante razonable un
núcleo de paquetes junto con una colección de paquetes extra creados
por los usuarios y los desarrolladores.
La clave es la simplicidadPara conseguir el objetivo de simplicidad y ligereza, he excluido
porciones relativamente sin uso en un sistema Linux, como /usr/doc y
las páginas "info". En mi experiencia personal son raramente usadas, y
la información equivalente puede ser obtenida de la red si se necesita.
De todas formas, dispones de las páginas man...
Herramientas modernasArch Linux se esfuerza incluso para usar las nuevas características
que están disponibles para los usuarios de Linux, como puede ser el
soporte para Ext3/ReiserFS y udev. Arch Linux 0.7 (Wombat) emplea la
versión 2.6 del kernel linux por defecto, y dispone de soporte para
XFS/JFS.
Enlaces Importantes:ArchLinux en EspañolSitio OficialGuia de Instalacion paso a pasoAlgunas capturasLOGO
ArchLinux+KDE+Compiz
XGL+Compiz+ArchLinux
Por supuesto si veis que faltan cositas o cosas ir diciendomelas y vamos actualizando, es mi primer hilo oficial, así que sed compasivos
ACTUALIZO:
Tutorial para instalar ArchLinux en 30minutos:
La versión en cuestion es la 2007.08-2 "Don't Panic" core. también
podes optar por bajarte la iso de la versión completa pero que gracia
tiene?
Bajando la ISO
Archlinux-i686-2007.08-2.core.iso
ftp://mirror.cs.vt.edu/pub/ArchLinux/iso/2007.08/i686/Archlinux-i686-2007.08-2.core.iso - Booteas con el cd,
- Cuando aparece el promt escribid: arch
- Empieza la instalación
- Particionado del HD (a gusto del consumidor)
- Elegis la fuente de instalacion (el cd)
- Elijo sistema base
- Acepto todos los paquetes que ofrece y comienza a instalar
- Configuro con nano el rc.conf para agregar en la seccion de red: dhcp
Se pueden agregar modulos o demonios, pero no es importante si te olvidas algo lo agregas mas adelante.
- Instalo el kernel
- Instalo Grub
- Elijo la clave de root
- Reinicio
Luego del reinicio
pacman -Syu (actualizo el sistema y de ser necesario)
pacman -Sy pacman (actualizamos pacmana a la ultima version)
pacman -Syu (actualizo el sistema nuevamente pero ya con la nueva version de pacman)
pacman
-S xorg-server xf86-input-mouse xf86-input-keyboard xf86-video-vesa
xorg-xinit (instalo Servidor de X y todo lo necesario para que este
funcione)
pacman -S hwd gdm xfce4 xfce4-goodies slim
slim-themes nvidia-96xx
(instalo las X y el desktop manager, el Gestor de Inicio
Grafico y el driver de video, en este caso el driver nvidia, teneis que sustituirlo por el vuestro)
Ahora generamos un xorg generico
hwd -xa
lo editamos para comprobar que todo este ok
nano /etc/X11/xorg.conf
pacman -Syu (compruebo que no haya nuevas actualizaciones)
pacman -S alsa gspcav1 sane cups gutenprint (mas drivers: sonido, webcam, scanner, impresora)
pacman -S amsn amule xmms vlc codecs grip audacity xchat graveman firefox firefox-i18n openoffice-base
editamos el harchivo /home/usuario/.xinitrc
descomentamos la linea
startxfce4
cerramos y guardamos.
(puede ser necesario remplazar el contenido de este archivo por esto:
xfce-mcs-manager
xfwm4 --daemon
xfdesktop &
exec xfce4-panel)
y listo
reboot
Y listo.
Si quereis compiz fusion teneis que editar el /etc/pacman.conf y añadir esta linea al final
[font=verdana, arial][size=90][/size][/font]
Luego desde terminal ejecutais :
#pacman -S compiz-fusion-git
Para ver si funciona desde el gestor de ventanas que tengais (XFCE4, Gnome o KDE) abris una terminal y ejecutais como root :
#fusion-icon
Si funciona ya lo podeis poner para que se ejecute en cada sesion
Nuevo LOGO OGICIAL Cortesia de
Phyrok
Mini tuto ejemplo de uso de ABS para compilar nuestras propias app y optimizar aun mas (cortesia de Phyrok)
El siguiente mini tutorial, está sacado de la wiki de arch linux, concretamente de la entrada de firefox.
En primer lugar, comprobaremos que tenemos los paquetes cvsup y wget instalados, esto lo podemos comprobar con un
[font=verdana, arial][size=90]
pacman -Qs cvsup wget
Ahora corremos
abs
Si se trata de la primera vez en ejecutarlo, tardará un rato, es normal.
Siempre que vallamos a crear un paquete personalizado, es conveniente
correr abs, para tener toda la lista de PKGBUILD etc actualizada.
Una vez hecho, hacemos lo siguiente:[/size][/font]
[font=verdana, arial][size=90]
mkdir -p /var/abs/local/firefox
cp /var/abs/extra/network/firefox/* /var/abs/local/firefox
cd /var/abs/local/firefox
De esta forma, creamos una carpeta /var/abs/local/firefox, en la cual
vamos a guardar los archivos necesarios para compilar por nuestra
cuenta firefox, copiando desde el directorio donde se encuentran sus
PKGBUILD y archivos necesarios, a la carpeta recién creada. Con el
último comando, nos movemos donde están todos estos archivos.
La ventaja de compilar por nosotros mismos los paquetes, por ejemplo en
el caso de firefox, esque podemos "activar" la publicidad oficial, es
decir, la página de inicio, su icono oficial, etc...
Para esto, hacemos un
nano mozconfig
Y añadimos la siguiente línea:
ac_add_options --enable-official-branding
Una vez hecho, guardamos y salimos (control + o para guardar, control + x para salir, en el caso de estar usando el editor nano)
A continuación, hacemos un
md5sum mozconfig
Y copiamos el resultado.
Ahora abrimos el PKGBUILD, de la forma
nano PKGBUILD
Ahora miramos hacia el final del archivo, donde están todas las sumas
md5; la cadena correspondiente al mozconfig es la segunda, asíque
cambiamos lo que pone, por el resultado que obtuvimos antes.
Ahora buscamos esta línea
convert ${startdir}/src/mozilla/browser/app/default.xpm ${startdir}/pkg/usr/share/pixmaps/firefox.png
Y la reemplazamos con esta otra
convert ${startdir}/src/mozilla/dist/branding/default.xpm ${startdir}/pkg/usr/share/pixmaps/firefox.png
Ahora, miramos hacia abajo, en busca de estas líneas:
install -m644 ${startdir}/src/mozilla/browser/app/default.xpm ${startdir}/pkg/usr/lib/firefox/chrome/icons/default/
install -m644 ${startdir}/src/mozilla/browser/app/default.xpm ${startdir}/pkg/usr/lib/firefox/icons/
Y las reemplazamos por las siguientes:
install -m644 ${startdir}/src/mozilla/dist/branding/default.xpm ${startdir}/pkg/usr/lib/firefox/chrome/icons/default/
install -m644 ${startdir}/src/mozilla/dist/branding/default.xpm ${startdir}/pkg/usr/lib/firefox/icons/
Guardamos el PKGBUILD modificado, y salimos.
Ahora, hacemos un
makepkg
Con lo que comenzaremos a compilar el paquete firefox desde sus
binarios. Advertir que este paso puede incluso durar horas, el tiempo
que transcurrira dependerá de tu sistema.
Una vez creado el paquete, desinstalamos el firefox de la siguiente forma
pacman -Rd firefox
E instalamos la nueva versión, compilada por nosotros mismos:
pacman -A firefox-*.pkg.tar.gz
Donde está el *, quiere decir que ahí hemos de poner la versión.
Siempre podremos ver el paquete a instalar mirando dentro de
/var/abs/local/firefox, el paquete siempre suele terminar en
*pkg.tar.gz, con el número de versión y la arquitectura del procesador
bajo el que lo hemos compilado delante.
También podemos actualizar la versión actual por una más nueva, compilada por nosotros mismos:
pacman -U firefox-*.pkg.tar.gz
Así finalizamos con la compilación de un paquete personalizado, en este
caso firefox, añadiéndole soporte oficial, y habiendolo compilado bajo
la arquitectura de nuestro procesador, todo por nosotros mismos.
Como resumen, se puede dar el siguente:
-Correr abs para actualizar lista de binarios, PKGBUILD, etc...
-Copiar los archivos que necesitamos, ya sea desde /var/abs/(direccion
del programa a compilar) o bien desde AUR, en la web de archlinux
(normalmente desde aquí, nos descargaremos el PKGBUILD
-Modificar el PKGBUID a nuestro gusto (no hace falta)
-correr makepkg para compilar nuestro paquete
-Instalarlo con pacman -A paquete*.pkg.tar.gz o bien mediante pacman -U paqeute*.pkg.tar.gz
Y de esta forma, habremos aprendido y compilado nuestros propios paquetes.
Espero que este tutorial no haya sido demasiado extenso ni complicado,
y recuerdo que ha sido elaborado en base a la entrada de firefox, de la
wiki de Arch Linux.
[/size][/font]