Hilo Oficial : ArchLinux

1, 2, 3, 4, 511
Saludos.

Atlante escribió:Es normal que pacman se me atasque a ratos a la hora de descargar paquetes? De vez en cuando se me queda enganchada la descarga en un porcentaje, y se tira ahi un buen rato.


Eso depende en gran medida del servidor del que estés descargando paquetes.

Haz un
tail /etc/pacman.d/core

Y postea lo que sale, pero como he dicho, es posible que sea porque el servidor del cual bajas paquetes no esté bien del todo.

Requiescat In Pain.
Gracias de nuevo Phyrok,
Estoy instalando arch en un cacharro viejo que le he montado a base de restos a mi novia. Lo del servidor va a ser lo mas probable. Ahora no puedo postear la salida de lo que me dices, estoy desde el live de ubuntu con el portatil (el q tiene la tabla de particiones echa un asco)
una preguntas rapidas (mas aun jeje): como va el soporte del wifi? Yo solo tengo wifi en mi casa sin posibilidad de poder conectarte al router por cable y ¿que me tengo que bajar? Es que me meto en los mirrors pero hay mil carpetas. Gracias
Saludos.

Donato escribió:una preguntas rapidas (mas aun jeje): como va el soporte del wifi? Yo solo tengo wifi en mi casa sin posibilidad de poder conectarte al router por cable y ¿que me tengo que bajar? Es que me meto en los mirrors pero hay mil carpetas. Gracias


Para saber mejor si tu tarjeta wireless va a ser soportada con seguridad, te agradecería que me dijeras el modelo.

De todos modos, no suele haber ningún problema en cuanto al soporte wifi, hay drivers para una grandísima cantidad de tarjetas, y si por casualidad la tarjeta no está soportada bajo linux (mi caso) puedes usar ndiswrapper para ponerla los drivers que usa windows, en Arch (también mi caso, y me funciona perfectamente).

Requiescat In Pain.
mi modelo esta soportada por ubuntu, es una dlink g520+, con chipset acx111 texas instruments (me volvi loco para hacerla funcionar hasta que ubuntu trajo los drivers acx puestos en lel kernel). A ver, me he bajado la imagen Archlinux-i686-2007.08-2.core.iso, que ocupa solo 170 megas. Es esa? Viene con el escritorio incorporado y con todo o hay que obtenerlo de internet desde la consola? -Gracias
Donato escribió:mi modelo esta soportada por ubuntu, es una dlink g520+, con chipset acx111 texas instruments (me volvi loco para hacerla funcionar hasta que ubuntu trajo los drivers acx puestos en lel kernel). A ver, me he bajado la imagen Archlinux-i686-2007.08-2.core.iso, que ocupa solo 170 megas. Es esa? Viene con el escritorio incorporado y con todo o hay que obtenerlo de internet desde la consola? -Gracias

Sí, es esa, pero siento decirte que no trae ni escritorio ni p***** en vinagre XD, hay que hacerlo todo desde consola, aunque trae un instalador muy cómodo.

Saludos
pero puedo configurar mi tarjeta inalambrica desde la consola para poder descargar las cosas? Es que si no es asi, me puedo ir olvidando
Saludos

Donato escribió:mi modelo esta soportada por ubuntu, es una dlink g520+, con chipset acx111 texas instruments (me volvi loco para hacerla funcionar hasta que ubuntu trajo los drivers acx puestos en lel kernel). A ver, me he bajado la imagen Archlinux-i686-2007.08-2.core.iso, que ocupa solo 170 megas. Es esa? Viene con el escritorio incorporado y con todo o hay que obtenerlo de internet desde la consola? -Gracias


Según estoy viendo, los módulos y paquetes necesarios para tu tarjeta son los tiacx y tiacx-firmware, el problema es que están en el repositorio "unstable" que puede causar inestabilidades, mas no suele haber demasiadas complicaciones.

De modo que tienes dos opciones: usar el driver del repositorio unstable, o usar ndiswrapper y cargar los drivers de windows.

El problema de todo esto, añadiendo a la iso que te has descargado, esque en la iso tan sólo vienen los paquetes de core (drivers básicos, módulos, etc...) pero por ejemplo ningún gestor de escritorio, de modo que tendrás tan sólo una consola (con todo funcionando, claro está)

Dependiendo de si tienes alguna posibilidad de conexión a internet por cable, te recomendaría dos cosas:

Si puedes usar ethernet, haz desde la iso core un netinstall (te bajarás todos los paquetes de internet durante la instalación), y añade el escritorio que más te guste, desde ahí, va a ser mucho más facil e intuitivo instalar los drivers wireless.

La otra opción, es bajarse la iso "grande" de Arch (no recuerdo cual era, mas se que traía gestores de escritorio, etc) Instalarlo normalmente, y desde el punto de tener escritorio, etc... Te podría pasar los paquetes necesarios para que los instalases.

Requiescat In Pain.
mejor lo malo conocido que lo bueno por conocer. Me quedaré en ubuntu que me va muy bien, le pondre los parches esos del kernel para optimizarlo a mi AMD sempron y fuera. Muchas gracias por la informacion chicos!
He reinstalado el arch en el vmware y ahora me es imposible hacer nada con el pacman, la lan esta bien configurada.

[root@myhost ~]# pacman -Syu
:: Synchronizing package database...
error: failed retrieving file 'core.db.tar.gz' from ftp.belnet.be : File unavailable (e.g., file not found, no access)
error: failed to synchronize core: File unavailable (e.g., file not found, no access)
error: failed retrieving file 'extra.db.tar.gz' from ftp.belnet.be : File unavailable (e.g., file not found, no access)
error: failed to synchronize extra: File unavailable (e.g., file not found, no access)
error: failed retrieving file 'community.db.tar.gz' from ftp.belnet.be : File unavailable (e.g., file not found, no access)
error: failed to synchronize community: File unavailable (e.g., file not found, no access)
error: failed to synchronize any databases


Pero si hago ping al belnet.be me responde correctamente....



Gracias
Saludos.

kimba escribió:He reinstalado el arch en el vmware y ahora me es imposible hacer nada con el pacman, la lan esta bien configurada.

[root@myhost ~]# pacman -Syu
:: Synchronizing package database...
error: failed retrieving file 'core.db.tar.gz' from ftp.belnet.be : File unavailable (e.g., file not found, no access)
error: failed to synchronize core: File unavailable (e.g., file not found, no access)
error: failed retrieving file 'extra.db.tar.gz' from ftp.belnet.be : File unavailable (e.g., file not found, no access)
error: failed to synchronize extra: File unavailable (e.g., file not found, no access)
error: failed retrieving file 'community.db.tar.gz' from ftp.belnet.be : File unavailable (e.g., file not found, no access)
error: failed to synchronize community: File unavailable (e.g., file not found, no access)
error: failed to synchronize any databases


Pero si hago ping al belnet.be me responde correctamente....
Gracias


Puedes probar con dos opciones:

-Haz un pacman -Scc, para borrar la caché de paquetes instalados y los servidores que no se usan.

-Prueba a cambiar de servidor, si no sabes como, están alojados en /etc/pacman.d/core (y extra, y community,etc...)
nano /etc/pacman.d/core

Descomenta la línea del servidor a activar.

-Por último, usa un
rankmirrors /etc/pacman.d/core

También hazlo con /etc/pacman.d/extra y /etc/pacman.d/community

Espero que estas soluciones te sirvan.

Requiescat In Pain.
Muchas gracias, me ha servido para investigar aunque yo no tengo creados los ficheros:

/etc/pacman.d/core
/etc/pacman.d/extra
/etc/pacman.d/community

solamente tengo el: /etc/pacman.d/mirrorlist

lo he editado con el nano y he descomentado todos los servidores de USA y ya me funciona.
Saludos.

No hay de que, si no lo has hecho, haz un
rankmirrors /etc/pacman.d/mirrorlist

Para que el script rankmirrors te ordene la lista de servidores, poniendo el más rápido primero.

Requiescat In Pain.
Hola, llevo 6 meses con linux (ubuntu) y ahora quiero cambiar de distro, me ha gustado mucho la idea de arch linux y la he estado probando con virtualbox, me he decidido a instalarla, pero me gustaria saber si compiz se puede instalar utilizando el script o este es solo para ubuntu
Saludos.

xXMateosXx escribió:Hola, llevo 6 meses con linux (ubuntu) y ahora quiero cambiar de distro, me ha gustado mucho la idea de arch linux y la he estado probando con virtualbox, me he decidido a instalarla, pero me gustaria saber si compiz se puede instalar utilizando el script o este es solo para ubuntu


Para instalar compiz fusion, nada más fácil que tener preparado el xorg server con lo necesario (por ejemplo AIGLX con ati), y poner un
pacman -S compiz-fusion

Para bajarlo e instalarlo, y un
fusion-icon

Para ejecutarlo.

Requiescat In Pain.
Hola a todos, por casualidad e visto este hilo e inmedatamente me estoy bajando dos isos, para probar esta distribucion.
Mi primera pregunta es la siguiente , que distribucion uso si tengo un amd athlon de 64 bits, la ¡686 o la x86_64 ...?
Y mi segunda duda o pregunta es que quiero compartir esta distribucion con ubuntu. Ahora mismo tengo en una particion windows y en la otra ubuntu y cambio de s.o. cuando reinicio, me gustaria conservar esto, pero compartiendo arch linux y ubuntu, como lo puedo conseguir??.

Gracias y saludos!!.
Os odio profundamente. Me vais a hacer instalar Arch Linux en mi portatil....
Saludos.

javiigua escribió:Hola a todos, por casualidad e visto este hilo e inmedatamente me estoy bajando dos isos, para probar esta distribucion.
Mi primera pregunta es la siguiente , que distribucion uso si tengo un amd athlon de 64 bits, la ¡686 o la x86_64 ...?
Y mi segunda duda o pregunta es que quiero compartir esta distribucion con ubuntu. Ahora mismo tengo en una particion windows y en la otra ubuntu y cambio de s.o. cuando reinicio, me gustaria conservar esto, pero compartiendo arch linux y ubuntu, como lo puedo conseguir??.

Gracias y saludos!!.


Si quieres que esté compilada para tus 64 bits, graba la x86_64, y si tienes algún problema de programas por la arquitectura, etc (aunque no lo creo) pues instalas la i686, pero creo que te quedarás en la otra desde el principio.

Si quieres conservar tal y como tienes el arranque del grub, reinicio, etc... yo lo que haría sería instalar Arch Linux sin ningún gestor de arranque (grub ni lilo) conservando el que tienes, y añadir al /boot/grub/menu.lst de ubuntu las líneas necesarias para que arrancase Arch (que es bastante fácil, si lo haces, te echo un cable)

Requiescat In Pain.
Phyrok escribió:Saludos.



Para instalar compiz fusion, nada más fácil que tener preparado el xorg server con lo necesario (por ejemplo AIGLX con ati), y poner un
pacman -S compiz-fusion

Para bajarlo e instalarlo, y un
fusion-icon

Para ejecutarlo.

Requiescat In Pain.


Sabia lo de la instalacion desde los repositorios, lo que ocurre es que me gustaria tener el compiz siempre actualizado y la unica manera que conozco es mediante el script (he instalado en la maquina virtual el compiz-fusion-git desde el repositorio que dice la wiki y tampoko esta actualizado) y mi duda es si este script funciona para arch linux, por que por mas que busco en google no encuentro nadie que diga si funciona o no xD
Probado la version de 64 bits sin problemas aparentes gracias al tutorial y a la guia para novatos del wiki de ArchLinux... salvo con una webcam, una Logitech Quickcam Express, con pacman he cargado el modulo gscpa. Pero el sistema no carga el modulo al conectarla en el USB.

Con otras distros (Fedora) si funciona correctamente, pero aun no he encontrado el motivo del porque esta no lo hace... el dmesg muestra que se ha conectado... pero es la autocarga del modulo lo que no funciona.

Ideas ? XD
Saludos.

No se exactamente lo que hará ese script, supongo que por línea de comandos, o bien automático, buscar las últimas actualizaciones de compiz, etc...

En Arch aún no he visto nada así para ese programa en concreto, mas hay dos soluciones muy parecidas, mas diferentes:

La primera es hacer un pacman -Syu, con lo que actualizas las bases de datos de los repositorios, y a la vez el sistema entero, con lo que siempre tendrás las últimas versiones de todos los programas, incluído compiz, lo uses desde el repositorio community de Arch, o desde el repositorio git del propio compiz.

La segunda, parecida, sería hacer un pacman -Sy compiz-fusion, con lo cual, actualizas los repositorios, pero sólo actualizas el compiz.

Espero no haberte liado más, y haberte servido de alguna ayuda.

Requiescat In Pain.
nevat escribió: es la autocarga del modulo lo que no funciona.

Ideas ? XD


¿Cómo debería cargar los módulos durante el arranque?
Si quieres cargar un módulo incondicionalmente sin especificar un
vinculo a un dispositivo, añade el nombre de dicho módulo al campo
MODULES de tu /etc/rc.conf. Para que se carguen cuando se intente
acceder al dispositivo en cuestión, añadelo de la forma habitual con el
comando alias en tu /etc/modprobe.conf (/etc/modules.conf en núcleos de
la rama 2.4). Para pasar cualquier opción a un módulo que quieres
cargar a través del campo MODULES, tan sólo añade las opciones
apropiadas al /etc/modprobe.conf.
Gracias, creo recordar que cargaba el modulo "a manija" pero daba error... no entiendo muy bien el porque... seguire haciendo pruebas. Gracias !
nevat escribió:Gracias, creo recordar que cargaba el modulo "a manija" pero daba error... no entiendo muy bien el porque... seguire haciendo pruebas. Gracias !

¿Lo has añadido asi?
MODULES = (... gspca)
Desde que tengo mi nueva webcam a mi me va bien asi... no se si a ti te irá mal. (ni que decir tiene que el ... en el parentesis quiere decir los modulos que habia antes jeje, no hay que poner los puntos suspensivos).
resadent escribió:¿Lo has añadido asi?
MODULES = (... gspca)

Lo meti mediante modprobe, de forma manual. Volvere a intentarlo haciendolo como dices, posiblemente sea tema mio que soy un poco cazurro X-D

Gracias !
Phyrok escribió:Saludos.

No se exactamente lo que hará ese script, supongo que por línea de comandos, o bien automático, buscar las últimas actualizaciones de compiz, etc...

En Arch aún no he visto nada así para ese programa en concreto, mas hay dos soluciones muy parecidas, mas diferentes:

La primera es hacer un pacman -Syu, con lo que actualizas las bases de datos de los repositorios, y a la vez el sistema entero, con lo que siempre tendrás las últimas versiones de todos los programas, incluído compiz, lo uses desde el repositorio community de Arch, o desde el repositorio git del propio compiz.

La segunda, parecida, sería hacer un pacman -Sy compiz-fusion, con lo cual, actualizas los repositorios, pero sólo actualizas el compiz.

Espero no haberte liado más, y haberte servido de alguna ayuda.

Requiescat In Pain.


Muchas gracias por la respuesta, el script lo que hace es instalar el compiz mas actualizado posible utilizando el codigo fuente, ya he estado mirando en el foro oficial del compiz y solo lo recomiendan para ubuntu xD, me he decidido e instalare arch linux este fin de semana xD
Gracias Phyrok , por tu ofrecimiento!!, primero investigare por ahi como hacerlo y si necesito ayuda , ya se donde encontrarte, gracias!.

E estado pensando, en particionar el disco que tengo para ubuntu y reservar una particionn con unos 20 gb para ArchLinux, asi podre disponer de Windows, Ubuntu y ArchLinux, este ultimo para probarlo.
Os cuento.
Gracias.
Buenas,
por fin he sacado un rato y os escribo desde Arch con Kdemod: vuela.

Una cuestión...¿donde narices está el menú de la configuración de red en KDE? Vengo de gnome y os juro que no lo encuentro! :-? . He configurado la red inalámbrica a la que me conecto, pero no se donde se configura el nombre de host, ip , netmask, broadcast, gateway y las dnss.
Todo esto lo he hecho funcionar cinfigurando el rc.conf y en el resolv.conf, pero quiero hacerlo SOLO desde kde, porque creo q me está dando conflictos con el demonio network y el KWifi manager.

Saludos!
Saludos

Atlante, si quieres, puedes utilizar el knetworkmanager, sirve tanto para ret ehetnet como wifi, y soporta wpa (y creo que wpa2), aquí te dejo el link a la wiki para que lo instales y configures. Yo lo estoy usando ahora mismo, y va bastante bien.

Requiescat In Pain.
Phyrok escribió:Saludos

Atlante, si quieres, puedes utilizar el knetworkmanager, sirve tanto para ret ehetnet como wifi, y soporta wpa (y creo que wpa2), aquí te dejo el link a la wiki para que lo instales y configures. Yo lo estoy usando ahora mismo, y va bastante bien.

Requiescat In Pain.

Gracias Phyrok, estaba instalandolo ahora mismo. Quería probar con kwifi porque creía haber leido que de vez en cuando se os caia el Knetwork

Estoy enfrascado paralelamente con el servidor de sonido, que antes al iniciar me daba el mensaje: "Error while initializing soung driver: device/dep/dsp can't be opened: permision denied. Tengo un problema con los permisos del mi usuario, tambien me pasa si intento algun comando con un sudo (en lugar de su). Tengo instalado sudo.
Yo tengo 2 problemillas aun sin solucionar.

1º una vez entro en entorno grafico (uso Gnome y XFCE4) no puedo recuperar la terminal, el moniotr me da un error "Out of signal" y se me queda en negro.

El otro es que el PC no se apaga, ni siquiera con la orden "shutdown -H now"
Para todos los procesos, se queda la pantalla en negro , pero nucna llega a pararse del todo

A ver si me echais un cablecillo.

por otro lado,

Como se buscan los paquetes en ABS ??
Estoy intentando instalar el gnomescreensaver pero no lo encuentro ni con pacman ni con ABS
Saludos.

Procedo a responder y ayudar en lo que buenamente pueda:

Atlante, prueba a añadir a tu usuario al grupo audio, con un
gpasswd -a tuusuario audio

Reinicia, y si aún no tienes sonido, prueba esto: Desde la terminal, haz un alsaconfig, y por otro lado, en el menu k, centro de control, sistema de sonido, Marca la casilla de arriba Activar el sistema de sonido, y también la de enmedio, bajo el titulo prevención de saltos.

Por último, haz un alsamixer (sin ser root) y pon en unmute todos los canales (dando a la M) yo me dí de cabezazos también con el sonido, hasta que puse todos los canales en unmute.

Para sudo, creo que con el comando visudo lo configurabas, aquí te paso el link del wiki.

ubuntu: No se que puede pasar respecto a recuperar la terminal, lo siento... Para apagar, supongo que sí, pero ¿Has probado con el comando poweroff?

Con respecto a abs... Hay dos formas, una, te vas a la pagina de AUR de arch, y desde su buscador de paquetes (como si se tratase de google) pones el que buscas, y te saldrá su página y resultados.

La otra, tiene que ver con buscar paquetes... ¿Alguna vez has probado el siguiente comando?
pacman -Ss paquete

Con él, te busca paquetes que contengan el nombre que has puesto, y te dice a qué repositorio pertenecen (community, es por así decirlo, ABS y AUR)

Requiescat In Pain.
Puesssss ya esta Instalado.

Veloz y simple como pocos.....


Lo unico, he tenido algunos problemas durante la instalacion y puesta a punto.....

1- No podia iniciar KDE porke este no podia escribir en /tmp/ -> Solucion cambiar los permisos de /tmp/ (un poco bruta, pero eficaz.... Ademas asi lo tengo en mi Debian sin haber tocado nada)

2- HAL y DBUS me han dado un poco el coñazo.... Pero "creo" tenerlo ya resulto exepto que me sale el siguiente error al expulsar el dispositivo:

Error - kio_media_mounthelper

" El dispositivo se desmontó correctamente, pero no se pudo expulsar "

-> Tambien me pasaba con Gentoo.... Lo cual supongo sera un error de configuracion de KDE/DBUS/HAL o de permisos en /etc/group.... Ooh......?¿


¿Alguna idea?


PD= ¿Que diferencias hay entre KDE y KDEmod?


Salu2 y gracuas
Saludos

mellon, puede parecer una tontería, pero prueba a poner esto
gpasswd -a tuusuario disk

Cambiando lógicamente donde pone tuusuario, por el nick de tu usuario en Arch, reinicia, y me cuentas, pero es justo lo que me pasaba a mi al desmontar un usb, hasta que hice eso.

Kdemod básicamente es una modificación de kde pensada para Arch, de forma que está compilado para el mismo, y es muchó más modular, con lo que vas a instalar únicamente lo que necesites, nada más. Y como añadido, todo el mundo dice que la combinación Arch Linux+KdeMod es rapidísima.

Requiescat In Pain.
Phyrok escribió:Saludos

mellon, puede parecer una tontería, pero prueba a poner esto
gpasswd -a tuusuario disk

Cambiando lógicamente donde pone tuusuario, por el nick de tu usuario en Arch, reinicia, y me cuentas, pero es justo lo que me pasaba a mi al desmontar un usb, hasta que hice eso.

Kdemod básicamente es una modificación de kde pensada para Arch, de forma que está compilado para el mismo, y es muchó más modular, con lo que vas a instalar únicamente lo que necesites, nada más. Y como añadido, todo el mundo dice que la combinación Arch Linux+KdeMod es rapidísima.

Requiescat In Pain.


:D :D

Funciona!!!


Lo que me extraña es ke en mi Debian ese grupo esta vacio y las cosas funcionan bien..... y nunca he tenido ningun problema asi....


Pero GRACIAS

;-)


PD= El grupo plugdev, no se usa para nada?¿

Salu2
Saludos.

No hay de que, me alegra que te funcione. El grupo que mencionas, parece ser que en Arch no existe. Si tienes curiosidad por saber cuales son los grupos más comunes y una descripción sobre ellos en Arch, aquí tienes un link a su wiki.

Requiescat In Pain.
Buenas! He decidido echarle un ojo a esta distro, pero no encuentro la iso "correcta". Accedo al mirror ftp://archlinux.puzzle.ch/ y me pierdo por los directorios, la unica iso que encuentro, es la de <200 MB que es la base, y yo queria la que viene con paquetes ya, aunque si no hay mas remedio me bajaria esta (despues de instalar un par de veces gentoo ya casi que no lo notaré xD).

Gracias por echarme una mano con la búsqueda!
Saludos.

Sepho, tampoco soy capaz de encontrar la imagen que contiene los paquetes a parte del repositorio core, mas en la guía oficial de instalación tampoco hablan de ella, parece ser que ya no existe.

De todas formas, te recomiendo que bajes esta (En realidad el link es al directorio, por si quieres elegir entre i686 o x86_64 si tienes un pc de 64 bits, o entre las dos isos, pero la core, que es la que recomiendo, es la primera), es la última imagen (don't panic) Y funcionará bien, si dices que estás acostumbrado a gentoo y a hacer un ftp install ni te enterarás, realmente con la guía delante (y también sin ella) Es muy fácil instalar Arch.

Requiescat In Pain.
Buenas, no consigo hacer funcionar la ipw3945 con el KnetworkManager. Me aparece el mensaje "Ningun dispositivo activo". Me estoy apañando con un script que levanta la tarjeta, asigna ip, se conecta a la red con wep y añade el default gateway (que nose por qué, pero no lo lee del rc.conf). Evidentemente esto es un coñazo,

Tengo comentados los interfaces eth0 y eth1 y demonio network. Estoy usando el modulo ipw3945 (el iwl3945 no me carga la inalámbrica). He pensado que podría deberse al orden en el que cargo los modulos, o los demonios, pero le he dado unas mil vueltas y no hay forma

Si alguno estais usando knetwork manager, segadme el rc.conf sino os importa, que estoy bastante atascadillo.

Gracias!
Dios! No hay quien se aclare con la WiFi...

Os cuento como quiero configurarlo:

Quiero emplear netcfg2. Para ello defino dos perfiles: casa y facultad.

¿Alguien ha hecho algo similar?

Se que son muy pocos datos... Pero es que no me aclaro mucho.

Mi tarjeta es una Atheros y quiero conectarme a mi red con WEP, y a la de la facultad, de tal forma que si arranco el ordenador en casa me conecte en casa, y si lo hago desde la facultad, me conecte en la facultad.

¿Cómo configurasteis el rc.conf?

Por cierto... me ha molado la filosofía de "Te damos una shell, el pacman y te apañas para montar el sistema como quieras".

Salu2
Saludos.

Atlante, he estado mirando en los foros, y tenian un problema similar (solucionado) pasate por aquí. Al final verás que la solución consistía en añadir esto
modprobe -r iwl3945
modprobe iwl3945

En /etc/rc.local

De todos modos, te pongo aquí mi rc.conf
# NETWORKING
# -----------------------------------------------------------------------
#
HOSTNAME="Odin"
#
# Use 'ifconfig -a' or 'ls /sys/class/net/' to see all available
# interfaces.
#
# Interfaces to start at boot-up (in this order)
# Declare each interface then list in INTERFACES
#   - prefix an entry in INTERFACES with a ! to disable it
#   - no hyphens in your interface names - Bash doesn't like it
#
# Note: to use DHCP, set your interface to be "dhcp" (eth0="dhcp")
#
lo="lo 127.0.0.1"
eth0="dhcp"
wlan0="dhcp"
INTERFACES=(lo !eth0 !wlan0)
#
# Routes to start at boot-up (in this order)
# Declare each route then list in ROUTES
#   - prefix an entry in ROUTES with a ! to disable it
#
gateway="default gw 192.168.0.1"
ROUTES=(!gateway)
#
# Enable these network profiles at boot-up.  These are only useful
# if you happen to need multiple network configurations (ie, laptop users)
#   - set to 'menu' to present a menu during boot-up (dialog package required)
#   - prefix an entry with a ! to disable it
#
# Network profiles are found in /etc/network-profiles
#
#NET_PROFILES=(main)


Moki_X, estoy seguro de haber visto justo lo que deseas hacer en la wiki, dame un segundo, te lo busco. Aquí está, con esto, podrás seleccionar un perfil desde el grub al arrancar, y si lo deseas cambiar, con un netcfg perfil, lo cambiarías.

Requiescat In Pain.
Gracias de nuevo Phyrok,
No veas el curre que te estas metiendo en este hilo X-D.
En cuanto pueda lo pruebo, el problema de sonido lo arreglé (ya no recuerdo muy bien como), solo me queda dejar arreglado lo de la red.

Hasta pronto!

EDITO: Lo he probado y KnetworkManager sigue sin detectarme ningun dispositivo, cuando con un ifconfig y iwconfig veo que están levantados, y con internet funcionando (raro, raro).
No se si será un problema de permisos, porque realmente no tengo salida del error. Knetwork manager lo ejecuto desde un usuario que está dentro del grupo network. Os pego mi rc.conf por si se os ocurre algo:

MOD_AUTOLOAD="yes"

MOD_BLACKLIST=()

MODULES=(b44 mii iwl3945 snd-mixer-oss snd-pcm-oss snd-hwdep snd-page-alloc snd-pcm snd-timer snd snd-hda-intel soundcore)

lo="lo 127.0.0.1"
eth0="dhcp"
eth1="eth1 192.168.0.197 netmask 255.255.255.0 broadcast 192.168.0.255"
INTERFACES=(lo !eth0 !eth1)

gateway="default gw 192.168.0.1"
ROUTES=(!gateway)

DAEMONS=(syslog-ng hal !dbus !ipw3945d !network netfs crond dhcdbd networkmanager alsa kdm)

Gracias!
Saludos.

El único problema que podría haber es el siguiente, cuando haces un
iwconfig

¿Cual es el nombre de tu interfaz inalámbrica? Ya que si fuese wlan0, tendrías que añadirlo a tu rc.conf, de modo que una de sus líneas quedase así:
[font=verdana, arial][size=90] INTERFACES=(lo !eth0 !eth1 !wlan0)[/size][/font]

Puede ser que Arch te reconozca la tarjeta wifi como eth1, pero me parecería raro... pruébalo, y ya me dirás.

Requiescat In Pain.
Phyrok escribió:
Moki_X, estoy seguro de haber visto justo lo que deseas hacer en la wiki, dame un segundo, te lo busco. Aquí está, con esto, podrás seleccionar un perfil desde el grub al arrancar, y si lo deseas cambiar, con un netcfg perfil, lo cambiarías.

Requiescat In Pain.


Hmmm... voy a probar lo que dices. No lo había hecho en primer lugar porque había leído que iba a estar "soon deprecated" por netcfg2.

El problema actual que tengo es que no se carga la red al principio. Si cuando está en orden de marcha hago un iwconfig patatín patatán, no me funciona. Pero si hago netcfg2 mi_perfil si que funciona. Y se supone que esto último es lo que hace el script al inicio, vaya.

Pero bueno, voy a probar lo del netcfg, a ver que tal
Hola a todos, bueno os escribo por que tengo problemas en la instalacion, basicamente, que no lo puedo instalar!!!!, porque???, pos no se nen!!,lo e intentado ya 3 veces y nada, en principio, parece sencillo, pero un novato como yo no lo consigue, por eso os escribo, para pediros ayuda.
Entre en el foro oficial, alli hay una guia muy buena, pero hay un par de cosas, que en la instalacion , no me salen, os explico.......

En Select A console Font la opcion Skip, como dicen en la guia no aparece aparecen unas 10 o o 15 opciones pero esta no!!.

Siguo la instalacion, a mi entender correctamente y segun la guia, cuando lleguo a :
5 Install Kernel ......VEO QUE ESTA OPCION NO APARECE upppppsss, bastante importante el kernel, creo!!!!, jejjejjjej, bueno como no lo e encontrado sigo a la siguiente que es:
6 Install Bootloader ......donde se selecciona la particion donde instalar el grub, que la coloco en la particion raiz.
7 Exit install
Tipeas reboot y en principio, despues del inicio tendrias que acceder al login del sistema, cosa que a mi no me pasa, el sistema se me inicia normalmente, pudiendo acceder a mi ubuntu o a windows, pero nada de archlinux!!!.
Me podeis ayudar????.
Gracias!!.
Yo recomiendo no instalar la distribución ahora mismo. Han cambiado muchas cosas en pacman y están preparando nuevas isos que reflejan todos los cambios y evitan quebraderos de cabeza. Con suerte, también estarán los nuevos scripts de redes (netcfg2) que facilitan enormemente la configuración de las redes, incluso las inalámbricas (yo no puedo vivir sin eso :$). Ahora mismo está en el repositorio testing porque está en pruebas y no vendrá en el core iso a menos que sea declarado estable y esté pulido.

También aviso que hay una sala jabber en conf.jabberes.org llamada #archlinux-es. Un saludo para resadent que se pasa bastante por ahí :D (soy XanK).

Nos vemos.
Nah.. la wifi va cuando le sale del nabo. Se supone que debería poder configurarla y asociarme al AP "a pedal" desde el iwconfig. Pero eso no ocurre. Niet. Con el netcfg2 funciona cuando le apetece. Pero con el iwconfig no va ni de coña.

Tengo una atheros. ¿A alguien le ocurre lo mismo?
Nada, me he inchado. Toca tirar de script a cada reinicio para conectarme a la red. La verdad que es una putada de cara a la itinerancia, por eso quería Knetworkmanager. Con Kwifimanager tampoco conseguí nada consistente (ni con iwl3945 ni con ipw3945).
Una pena porque es una pedazo de distro.

Otra cosa Phirok, ¿con que drivers tienes funcionando tu ATI? De momento estoy tirando con los vesa, porque el paquete que dicen en la wiki (ati-fglrx) me sale que no está en los repos. He probado con el xf86-video-ati, pero un hwd -xa me deja los vesa...


EDITO: El wiki de Arch en castellano está desactualizado, los drivers propietarios de Ati ahora están en el paquete "catalyst".
Atlante escribió:Nada, me he inchado. Toca tirar de script a cada reinicio para conectarme a la red. La verdad que es una putada de cara a la itinerancia, por eso quería Knetworkmanager. Con Kwifimanager tampoco conseguí nada consistente (ni con iwl3945 ni con ipw3945).
Una pena porque es una pedazo de distro.

Otra cosa Phirok, ¿con que drivers tienes funcionando tu ATI? De momento estoy tirando con los vesa, porque el paquete que dicen en la wiki (ati-fglrx) me sale que no está en los repos. He probado con el xf86-video-ati, pero un hwd -xa me deja los vesa...


EDITO: El wiki de Arch en castellano está desactualizado, los drivers propietarios de Ati ahora están en el paquete "catalyst".


Hola. Yo tengo también una Intel 3945. El networkmanager me iba terrible. Ahora estoy usando el driver iwl3945 (que viene con el kernel nuevo) y netcfg2 (un conjunto de scripts nuevos que está haciendo el equipo de arch, lo comenté en mi post de arriba), conectándome a un router con WPA2/PSK y encriptación AES, todo sin ningún problema. Te recomendaría que instalaras netcfg2 desde el repositorio testing (o bajando el archivo .pkg.tar.gz desde algún repo e instalándolo con pacman -U).
Saludos.

Disculpas por no pasarme por aquí durante un par de días.

Respecto al wifi, a los que no os termina de ir bien, podéis intentar probar con el netcfg 2, como bien dice el compañero Phantom-X. Parra ello, tendréis que descomentar el repositorio testing en /etc/pacman.conf (tanto el nombre como la url del server).

Atlante, personalmente yo siempre leo la wiki oficial de Arch, no me es problema el inglés, ahí sique tienen las cosas actualizadas. Los paquetes de drivers para ati, serían xf86-video-ati en el caso de los libres, y catalyst + catalyst-utils en el caso de los propietarios. Ahora mismo llevo los libres, mas hace tiempo llevaba los propietarios y todo iba de fábula. Por lo que he leido, en la última release de los catalyst, por fin funciona bien el compiz-fusion bajo AIGLX y xorg 1.4

Requiescat In Pain.
501 respuestas
1, 2, 3, 4, 511