Hilo Oficial : ArchLinux

amuchamu escribió:
analca3 escribió:Es que uso HAL...

Salu2!!!


Al menos en gnome, cuando le das a desmontar un pendrive te notifica si se tienen que escribir datos todavía y te avisa cuando ya se puede desconectar.

No te fíes de eso ya que es inexacto, una vez te diga que es seguro espera de 3 a 5 segundos para retirarlo.
yo me fio del cambio de icono y de la desaparicion de la carpeta de /media xD
Baek escribió:
amuchamu escribió:
analca3 escribió:Es que uso HAL...

Salu2!!!


Al menos en gnome, cuando le das a desmontar un pendrive te notifica si se tienen que escribir datos todavía y te avisa cuando ya se puede desconectar.

No te fíes de eso ya que es inexacto, una vez te diga que es seguro espera de 3 a 5 segundos para retirarlo.
Hombre eso es exacto. Al menos a mi nunca me ha fallado, pero es que el mismo me desmonta (actualmente) el dispositivo despues de copiar.
lovechii5 escribió:Hombre eso es exacto. Al menos a mi nunca me ha fallado, pero es que el mismo me desmonta (actualmente) el dispositivo despues de copiar.

No, no es exacto, suele serlo, pero no el 100% de las veces que es lo importante, yo solía quitarlo nada más me diera el permiso gnome hasta que un día me quedé sin pendrive (sin formato), hice pruebas y comprobé que algunas veces, sobretodo cuando se pasa un volumen importante de datos, el sistema sigue escribiendo durante unos segundos (2 o 3) en el dispositivo.
Yo lo quito en cuanto me dice que puedo, quita el iconito y se apaga la luz del pendrive.
amuchamu escribió:y se apaga la luz del pendrive.

Esa no falla, el problema es que la mayoría de los pendrives no apagan la luz en linux, al menos la mayoría de los que pasaron por mis manos.
Si, algunos pens mios no se apaga la luz (en WinVista tampoco, en WinXP si). Por eso me gustaria agregar la opcion sync, para que la barra vaya acorde con lo que copia, y no quede en la cache.

AH! Y si, en gnome me he dado cuenta del detalle xD.

Salu2!!!
Tengo un problema un poco estraño:

Cuando le doy a Sistema -> Administración -> Carpetas Compartidas. Me sale un mensaje de "error" que me dice: "Los servicios de compartición no están instalados." "Necesita instalar al menos Samba o NFS para compartir sus carpetas." Y sin embargo tengo tanto netfs como samba instalados y con sus correspondientes daemons en marcha y me sigue dando ese mensaje de error, cosa que antes no me pasaba. Es un bug de GNOME ?

Saludos.
No-Alternative escribió:Tengo un problema un poco estraño:

Cuando le doy a Sistema -> Administración -> Carpetas Compartidas. Me sale un mensaje de "error" que me dice: "Los servicios de compartición no están instalados." "Necesita instalar al menos Samba o NFS para compartir sus carpetas." Y sin embargo tengo tanto netfs como samba instalados y con sus correspondientes daemons en marcha y me sigue dando ese mensaje de error, cosa que antes no me pasaba. Es un bug de GNOME ?

Saludos.

A mi me funciona perfectamente (Samba, NFS no lo uso), pero ya te aviso que en Arch lo de configurar desde entorno gráfico es una mala idea (de hecho creo que ni es posible) tienes que configurar el smb.conf a mano, añadir tu usuario a la lista de samba etc etc.
Baek escribió:
No-Alternative escribió:Tengo un problema un poco estraño:

Cuando le doy a Sistema -> Administración -> Carpetas Compartidas. Me sale un mensaje de "error" que me dice: "Los servicios de compartición no están instalados." "Necesita instalar al menos Samba o NFS para compartir sus carpetas." Y sin embargo tengo tanto netfs como samba instalados y con sus correspondientes daemons en marcha y me sigue dando ese mensaje de error, cosa que antes no me pasaba. Es un bug de GNOME ?

Saludos.

A mi me funciona perfectamente (Samba, NFS no lo uso), pero ya te aviso que en Arch lo de configurar desde entorno gráfico es una mala idea (de hecho creo que ni es posible) tienes que configurar el smb.conf a mano, añadir tu usuario a la lista de samba etc etc.


Pues a mi me funcionaba perfectamente hasta ahora, que no se que ha pasado ...
No-Alternative escribió:Tengo un problema un poco estraño:

Cuando le doy a Sistema -> Administración -> Carpetas Compartidas. Me sale un mensaje de "error" que me dice: "Los servicios de compartición no están instalados." "Necesita instalar al menos Samba o NFS para compartir sus carpetas." Y sin embargo tengo tanto netfs como samba instalados y con sus correspondientes daemons en marcha y me sigue dando ese mensaje de error, cosa que antes no me pasaba. Es un bug de GNOME ?

Saludos.



lo mismo por aqui.

gnome-system-tools y/o system-tools-backends están rotos desde hace poco.

de todas formas, configurar via texto una carpeta de samba, o añadir un user nuevo... no tiene mucho misterio.

(o usa webmin, que te deja hacer eso y mil cosas mas)
con una de las últimas actualizaciones de glibc .. se me ha puesto todo el sistema en inglés y el locale-gen ha dejado de funcionarme.. ¿A alguien más le ha pasadao?
Hola, tengo otro problema en KDE4 ...

Cuando abro una instancia del nuevo JDownloader plasma me peta y me da el siguiente mensaje de error:

Aplicación: KWin (kwin), señal SIGABRT

Thread 1 (Thread 0xb51b7950 (LWP 5758)):
[KCrash Handler]
#6  0xb8033424 in __kernel_vsyscall ()
#7  0xb66c97a1 in raise () from /lib/libc.so.6
#8  0xb66cafd4 in abort () from /lib/libc.so.6
#9  0xb6969d68 in ?? () from /usr/lib/libGL.so.1
#10 0x9014be14 in ?? ()
#11 0xb33f8008 in ?? ()
#12 0x00000001 in ?? ()
#13 0xb5e2979c in ?? () from /usr/lib/libGLcore.so.1
#14 0x0000000c in ?? ()
#15 0x00000000 in ?? ()


EDITO: parece que también me ocurre sin tener los efectos de escritorio activados. Por qué puede ser ? Parece un bug con las librerías gráficas porque se me empiezan a ver como glitches por toda la pantalla y me obliga a cerrar sesión ...

Saludos.
Saludos.

Pequeño manual para instalar Arch en un stick usb externo, con la partición de root cifrada:

-Arrancamos el live cd de Arch como normalemente haríamos, con el usb enchufado.
-Una vez cargado, nos logueamos como root, y si queremos eliminar completamente restos de datos que estuviesen ahí, escribimos ceros (también conocido como formateo a bajo nivel, o eso creo) en el usb, de una de las siguientes formas (la primera es más aleatoria, la segunda algo menos, pero comprueba sectores defectuosos):
dd if=/dev/zero of=/dev/sda bs=1M
badblocks -c 10240 -w -t random -s -v /dev/sda

Por supuesto, cambiamos sda por nuestro dispositivo usb, si tenemos un disco duro enchufado seguramente sea /dev/sdb
-Particionamos el usb, usando la utilidad cfdisk
cfdisk /dev/sda

El esquema de particiones quedará como sigue
/dev/sda1 -> /boot
/dev/sda2 -> /

-Cargamos los módulos necesarios para crear el sistema cifrado
modprobe dm-crypt
modprobe aes-i586

-Ahora crearemos la partición encriptada, y su correspondiente contraseña, para después montarla. Nótese que sólo cifraremos / puesto que /boot ha de estar sin cifrar para que el sistema arranque:
cryptsetup -c aes-xts-plain -y -s 512 luksFormat /dev/sda2
Enter passphrase: mypassword
Verify passphrase: mypassword

-Abrimos la partición creada
cryptsetup luksOpen /dev/sda2 root
Enter any LUKS passphrase: mypassword
key slot 0 unlocked.
Command successful.

Nos pedirá la contraseña que antes especificamos, y una vez introducida, tendremos un dispositivo en /dev/mapper/root, en el cual todo lo que escribamos, irá a parar a /dev/sdb2, con la particularidad de que quedará cifrado.
-Ahora, simplemente iniciamos el instalador de Arch
/arch/setup

Y vamos instalandolo como normalmente haríamos, hasta el punto de "Prepare hard drive". Vamos directamente a la opción "Set Filesystem Mountpoints". Si hemos seguido bien el tutorial hasta ahora, swap no tendrá punto de montaje (o materemos al pendrive con tanta escritura, recordad que tienen unos ciclos limitados), y cuando seleccionemos el punto de montaje de /, deberíamos poder seleccionar /dev/mapper/root. NUNCA seleccionaremos /dev/sdb2. Continuamos con la instalación, hasta llegar a "Configure System". Aquí lo más importante es poner bien el array de hooks en /etc/mkinitcpio.conf, puesto que suele dar problemas el arranque cuando se hace desde usb encriptado, os pongo como es el mio, ya que con él conseguí arrancar y funciona bien:
HOOKS="base udev usb encrypt autodetect ide pata scsi sata filesystems"

-Cuando salgamos de este paso, y se reconstrulla la imagen del kernel, estaremos atentos comprobando si todos los hooks se ejecutan en el orden del array especificado por nosotros.
-Aquí cabe hacer un inciso: Cuando terminemos de instalar y configurar todo, al arrancar, el hook usb SIEMPRE ha de ejecutarse antes que encrypt, y encrypt SIEMPRE antes que filesystems. Si cuando se lanza el hook usb, no carga nuestro dispositivo usb, obtendremos seguramente un kernel panic. Para ver posibles soluciones: http://bugs.archlinux.org/task/11571
-Continuemos. En /etc/rc.conf, es posible que necesitemos activar el soporte lvm2 (no estoy seguro de ello, pero creo que es necesario)
USELVM="yes"

-Instalando Grub. Cuando configuremos el /boot/grub/menu.lst, tendría que quedar similar a esto:
# (0) Arch Linux
title Arch Linux
root (hd0,0)
kernel /vmlinuz26 root=/dev/disk/by-uuid/numeros-de-identificacion-de-particion-sdb2-del-usb ro
initrd /kernel26.img

-Importante: Hemos cambiado (hd1,0) (lo que casi seguro veriamos originalmente) por lo que vemos en el code, (hd0,0), esto es así porque al iniciar desde el usb siempre la partición de arranque estará en hd0,0. Originalmente, también ponia root=/dev/mapper/root, lo hemos cambiado por la partición de / en el usb, identificada por su uuid, para saber cual és, es tan sencillo como ir a otra vc (alt+f2) y teclear
blkid | grep sdb2

Apuntamos el uuid y es el que debemos poner en numeros-de-identificacion-de...
-Instalamos el grub en /dev/sdb (Como haríamos normalmente como un disco duro).

Salimos de la instalación de arch, reiniciamos, y si todo ha funcionado bien, y tenemos configurado el arranque desde usb en la bios (o seleccionamos usb como dispositivo de arranque) Veremos el grub, y a continuación, cargará Arch Linux, en el hook usb cargará nuestro dispositivo usb informándonos de sus particiones (algo así como sdb sdb1 sdb2), cargará el hook encrypt, el cual nos pedirá la clave que especificamos al hacer la partición encriptada con luks, y cargará los demas hooks. Si todo ha salido bien tendremos por fin nuestro Arch Linux corriendo en usb externo, además de con la partición de / encriptada para salvaguardar nuestros datos privados.

Esta guía ha sido elaborada por mi (Phyrok) usando como base esta página de la wiki de Arch http://wiki.archlinux.org/index.php/LUKS . Guía bajo la licencia Creative Commons, al ser sido posteada en www.elotrolado.net.

Requiescat In Pain.
Vale la pena instalar arch 64 teniendo un atom 330 y 2 gigas de ram? me ira mejor la version de 32=? e leido qu ela gente le reproduce 720 fluido y ami no puede ser por la ram que consume 64 bits?
Pues al final mi error va más allá.. no me va el openoffice, no puedo abrir nada de java, no puedo generar locales... cada vez que intento estas cosas me pone en la consola "Bus Error" . He estado googleando y no encuentro NADA.. una mierda, pero bueno, será una buena ocasión para ponerme Arch de 64bits en el VAIO.
lanchazo escribió:Vale la pena instalar arch 64 teniendo un atom 330 y 2 gigas de ram? me ira mejor la version de 32=? e leido qu ela gente le reproduce 720 fluido y ami no puede ser por la ram que consume 64 bits?

alguna opinion?
lanchazo escribió:
lanchazo escribió:Vale la pena instalar arch 64 teniendo un atom 330 y 2 gigas de ram? me ira mejor la version de 32=? e leido qu ela gente le reproduce 720 fluido y ami no puede ser por la ram que consume 64 bits?

alguna opinion?


En teoría en temas multimedia es donde más se notan los 64 bits.
amuchamu escribió:
lanchazo escribió:
lanchazo escribió:Vale la pena instalar arch 64 teniendo un atom 330 y 2 gigas de ram? me ira mejor la version de 32=? e leido qu ela gente le reproduce 720 fluido y ami no puede ser por la ram que consume 64 bits?

alguna opinion?


En teoría en temas multimedia es donde más se notan los 64 bits.


Pues vaya cuando tenga tiempo probare debian
Hola buenas tengo Arch kernel (2.6.29-ARCH) con xfce 4.4 y me gustaria sabe utilizando Thunar como puedo ver como en windows (mis sitios de red). He montado Samba y desde windows puedo acceder a linux, pero como al reves???. Gracias!.
rortega2000 escribió:Hola buenas tengo Arch kernel (2.6.29-ARCH) con xfce 4.4 y me gustaria sabe utilizando Thunar como puedo ver como en windows (mis sitios de red). He montado Samba y desde windows puedo acceder a linux, pero como al reves???. Gracias!.

Pues con thunar creo que puedes usar fusesmb y montar la compartición de samba como si de una partición se tratase.
E instalado arch con gnome y cuando entra en el gdm a los 5 min salta que ya hay otra sesion x en 0 y es como si se cambiara de consola no se si me explico ....
Eso de ArchLinux Fallback que te pone grub al arrancar qué es ?
No-Alternative escribió:Eso de ArchLinux Fallback que te pone grub al arrancar qué es ?

Para entendernos, un a prueba de fallos.
resadent escribió:
rortega2000 escribió:Hola buenas tengo Arch kernel (2.6.29-ARCH) con xfce 4.4 y me gustaria sabe utilizando Thunar como puedo ver como en windows (mis sitios de red). He montado Samba y desde windows puedo acceder a linux, pero como al reves???. Gracias!.

Pues con thunar creo que puedes usar fusesmb y montar la compartición de samba como si de una partición se tratase.


No existe para la version de 64 bits pero encontre orientacion http://wiki.archlinux.org/index.php/Acc ... dows_share
Buenas a todos!

Desde hace unos días, tengo un problema con mi Arch que me está volviendo loco. Llevo muchas horas buscando información, pero no doy con ello.

El caso es que, desde hace unos 15 días (más o menos, es la última vez que he hecho un update), el teclado me funciona mal. Es un Logitech Desktop Cordless ex110, y así lo tengo puesto en la configuración del sistema (uso Gnome)

El problema es que NO me repite las teclas, es decir, que si quiero desplazarme con el cursor "<-", tengo que pulsar una vez por cada caracter, no me vale con dejarlo pulsado.

Otro problema es que NO me funcionan las teclas F1, F2, F3...


¿Alguien sabe algo del tema?

un saludo!
Pues supongo que sera problema de configuración del Xorg.

Mira aquí tu modelo de teclado: /usr/share/X11/xkb/rules/xorg.lst y en la sección de keyboard input pones:

Option "XkbLayout" "es"
Option "XkbModel" "modelo de la lista"

Y reinicias las X.

Yo tengo el mismo teclado y ahora mismo no tengo arch en el de sobremesa, pero cuando lo probé no me dio problemas.

Prueba eso y que tengas suerte.
Veamos, mucho tiempo sin postear por aquí, he reinstalado Arch en el portátil y después de los típicos quebraderos de cabeza, ya lo tengo mas o menos afinado. Pero tengo un problema.

El problema es la hora. Tengo Gnome, y me muestra 2h más de las que deberían ser...en el rc.conf tengo puesto Europe/Madrid, y timezone es. La hora de la bios del ordenador es la correcta...pero la que me muestra gnome no!

No se que podrá ser, estoy un poco frustrado, y fijo que es una chorrada que me resolveis en un segundo, pero no caigo xD.

Venga, un saludo ;)
maeseoki escribió:Veamos, mucho tiempo sin postear por aquí, he reinstalado Arch en el portátil y después de los típicos quebraderos de cabeza, ya lo tengo mas o menos afinado. Pero tengo un problema.

El problema es la hora. Tengo Gnome, y me muestra 2h más de las que deberían ser...en el rc.conf tengo puesto Europe/Madrid, y timezone es. La hora de la bios del ordenador es la correcta...pero la que me muestra gnome no!

No se que podrá ser, estoy un poco frustrado, y fijo que es una chorrada que me resolveis en un segundo, pero no caigo xD.

Venga, un saludo ;)



¿Qué tienes en HARDWARECLOCK del /etc/rc.conf?
DaRkMiNd escribió:Pues supongo que sera problema de configuración del Xorg.

Mira aquí tu modelo de teclado: /usr/share/X11/xkb/rules/xorg.lst y en la sección de keyboard input pones:

Option "XkbLayout" "es"
Option "XkbModel" "modelo de la lista"

Y reinicias las X.

Yo tengo el mismo teclado y ahora mismo no tengo arch en el de sobremesa, pero cuando lo probé no me dio problemas.

Prueba eso y que tengas suerte.


Nada... sigue igual.
Gracias de todas formas....!!!!!

Seguiré buscando...
es normal que de buenas a primeras no le de la gna sincronizar las bases de datos (pacman -Sy)? ¬_¬ me funciona internet, pero no las sincroniza nunca [mad]

he probado con varios servers y me hace lo mismo
ElChabaldelPc escribió:es normal que de buenas a primeras no le de la gna sincronizar las bases de datos (pacman -Sy)? ¬_¬ me funciona internet, pero no las sincroniza nunca [mad]

he probado con varios servers y me hace lo mismo


a mi me sincroniza con normalidad :

Server = http://mir.archlinux.fr/$repo/os/x86_64

(para i686 tambien me funciona)
de pronto vuelve a sincronizar sin haberle tocado nada mas ¬_¬
amuchamu escribió:
maeseoki escribió:Veamos, mucho tiempo sin postear por aquí, he reinstalado Arch en el portátil y después de los típicos quebraderos de cabeza, ya lo tengo mas o menos afinado. Pero tengo un problema.

El problema es la hora. Tengo Gnome, y me muestra 2h más de las que deberían ser...en el rc.conf tengo puesto Europe/Madrid, y timezone es. La hora de la bios del ordenador es la correcta...pero la que me muestra gnome no!

No se que podrá ser, estoy un poco frustrado, y fijo que es una chorrada que me resolveis en un segundo, pero no caigo xD.

Venga, un saludo ;)



¿Qué tienes en HARDWARECLOCK del /etc/rc.conf?


UTC, lo que significa que está mal...que tiene que ser UTC+2, vamos xD.
HARDWARECLOCK="UTC"
TIMEZONE="Europe/Madrid"


yo tengo eso y la hora es correcta... aunque tambien es cierto que uso ntp... y no sabria decir si influye o no xD
Yo lo tengo con local.
HARDWARECLOCK="local"

Y me sigue poniendo que son las 20:46....pero la bios lo tiene bien...no entiendo, con local no se supone que pilla la del pc?

Me he hartado y la he cambiado de forma manual, ala y que le den!
Échale un ojo al wiki: http://wiki.archlinux.org/index.php/Net ... e_Protocol

Yo tengo OpenNTPD y el rc.conf así:

HARDWARECLOCK="localtime"
TIMEZONE="Europe/Madrid"
Solo pasaba por aquí para lanzar una advertencia de usuarios de Gajim y Google Talk, no actualicéis a la 0.12.2 aun: http://trac.gajim.org/ticket/5084

A veces la versionitis de arch puede jugar malas pasadas. [sonrisa]

EDIT: viendo mejor el ticket, parece un fallo aplicable solo a windows, aunque por si acaso....
coyote escribió:Solo pasaba por aquí para lanzar una advertencia de usuarios de Gajim y Google Talk, no actualicéis a la 0.12.2 aun: http://trac.gajim.org/ticket/5084

A veces la versionitis de arch puede jugar malas pasadas. [sonrisa]

EDIT: viendo mejor el ticket, parece un fallo aplicable solo a windows, aunque por si acaso....


mierda, toca hacer downgrade [tomaaa] gracias por el aviso.

EDIT: no había leído tu edición. Downgradeo de toda formas xD
la última versión de wicd ya está en repositorios: 1.60 , mejoras que he visto: interfaz ncurses, que va como un tiro. Iconos mejorados y más curiosos, opción para activar notificaciones usando el notificador de gnome. Además, ahora al dar con el botón derecho sobre el icono del wicd, en la opción "connect" te muestra las redes disponibles para conectarte y tal. Ya digo que lo que más me ha molado, la interfaz ncurses, es genial.
Buenas compañeros, tengo un PC de sobremesa y he decidido instalar archlinux de 64 bits, he podido actualizar el OS e instalar software que quiero, pero tengo a la hora de instalar el paquete hwd desde pacman no lo encuentra, me muestra por pantalla el tipico error de pacman al no encontrar un paquete "error: 'hwd': no fue encontrado en la lista de paquetes", alguien me puede ayudar?? o almenos darme una alternativa al hwd ??

gracias de antemano
http://www.archlinux.org/packages/extra ... /hwdetect/

De todas formas, los kernel modernos detectan todo practicamente.
Hwd fue retirado hace poco de los repositorios oficiales, a día de hoy no vale para casi nada, el xorg sirve hoy en día para poco más que la configuración gráfica, y ésta se configura con los propios drivers de la GPU, el resto se hace vía hal con hotplug y ahí hwd poco puede hacer.

Sí puede ser recomendable si tienes un portátil para que autodetecte el teclado y ratón y añada el driver de synaptic al xorg.conf, aunque total, tienes que instalar dicho driver a mano igualmente.
Bueno, he cargado kdm desde la terminal, puedo ver la ventana de inicio de sesion pero el raton y el teclado no funcionan, tambien he tecleado hwdetect en la terminal para ver el listado de parametros, pero no se por donde tirar, he buscado por google y no encuentro informacion util, espero que me podais ayudar, gracias por adelantado :p
kevin spencer escribió:Bueno, he cargado kdm desde la terminal, puedo ver la ventana de inicio de sesion pero el raton y el teclado no funcionan, tambien he tecleado hwdetect en la terminal para ver el listado de parametros, pero no se por donde tirar, he buscado por google y no encuentro informacion util, espero que me podais ayudar, gracias por adelantado :p

Crea el xorg.conf con X -configure y luego copia el archivo que te cree en el /etc/X11/xorg.conf

Tienes un sobremesa asique no debería hacer falta nada más, debiste haber usado el hwd para hacer el autodetect y como dije antes, ahora no sirve para nada, te desactivó el hotplug y por eso no te van teclado y ratón.
Baek, nada, sigue sin funcionar, he borrado los paquetes que se baja pacman y he reinstalado xorg y sigue igual :-?
kevin spencer escribió:Baek, nada, sigue sin funcionar, he borrado los paquetes que se baja pacman y he reinstalado xorg y sigue igual :-?

No te hace falta reinstalar xorg, la cuestión está en la configuración.

¿Hiciste X -configure como root y luego copiaste el archivo que te crea a /etc/X11/xorg.cong sobreescribiendo el que te había creado hwd?

¿Si es que sí, usas algún teclado o ratón que se salgan de lo normal?, como un teclado de apple por ejemplo o algo así.

Si usas teclado y ratón genéricos, algo de lo primero está mal hecho.

PD: asumo que tienes hal instalado y añadido a daemons, si no es así, hazlo, y de paso, agrega tu user a su grupo.
Baek al final he cambiado el teclado y raton por los de mi otro PC de sobremesa y ya funciona (cosa rara, el teclado y raton que he cambiado funcionan perfectamente en el otro PC)

gracias por todo ;)
3919 respuestas