› Foros › PC › Software libre
4eVaH escribió:lanchazo escribió:ya contaras porque yo tengo ese procesador haber lo que pasa
Para editar los FLAGS si alguien se decide a usar pacbuilder editad el archivo /etc/makepkg.conf
Podeis mirar recomendación de FLAGS para vuestra arquitectura en el wiki de gentoo.
Pacbuilder no compila algunos paquetes.... y los deja como están (por ejemplo openoffice no me lo ha compilado) esto no se a que se debe, tal vez no existe PKGBUILD para dichos paquetes.
El caso es que tampoco he notado gran mejora del rendimiento.
lanchazo escribió:Un pregunta quiero instalar windows para jugar la football manager pero mi hd tiene 4 particiones y no me deja hacer mas , de que manera podria hacer una partición mas?
lanchazo escribió:4eVaH escribió:lanchazo escribió:ya contaras porque yo tengo ese procesador haber lo que pasa
Para editar los FLAGS si alguien se decide a usar pacbuilder editad el archivo /etc/makepkg.conf
Podeis mirar recomendación de FLAGS para vuestra arquitectura en el wiki de gentoo.
Pacbuilder no compila algunos paquetes.... y los deja como están (por ejemplo openoffice no me lo ha compilado) esto no se a que se debe, tal vez no existe PKGBUILD para dichos paquetes.
El caso es que tampoco he notado gran mejora del rendimiento.
Yo imagino que se notara mas con otra distribución como ubuntu que ne arch pue sarch de por si ya es muy rapida pero vamos yo lo voy a probar
Un pregunta quiero instalar windows para jugar la football manager pero mi hd tiene 4 particiones y no me deja hacer mas , de que manera podria hacer una partición mas?
amuchamu escribió:lanchazo escribió:Un pregunta quiero instalar windows para jugar la football manager pero mi hd tiene 4 particiones y no me deja hacer mas , de que manera podria hacer una partición mas?
Prueba con gparted, lo puedes instalar en arch y tiene un livecd muy sencillo.
Si tienes 4 primarias deberás borrar una y hacerla extendida. Creo que tiene que estar al final, es decir, que no puedes tener ninguna primaria después de una extendida, así que, dependiendo de lo que tengas y quieras hacer, quizá no te quede más remedio que jugar a eliminar y mover particiones, o quizá no se pueda.
Suerte
make[1]: se ingresa al directorio `/usr/src/linux-2.6.29-ARCH'
CC [M] /home/dade/Desktop/rt73-k2wrlz/src/rt73-k2wrlz-3.0.2/Module/rtmp_main.o
/home/dade/Desktop/rt73-k2wrlz/src/rt73-k2wrlz-3.0.2/Module/rtmp_main.c: En la función ‘rt73_get_ether_stats’:
/home/dade/Desktop/rt73-k2wrlz/src/rt73-k2wrlz-3.0.2/Module/rtmp_main.c:140: error: ‘struct net_device’ no tiene un miembro llamado ‘priv’
/home/dade/Desktop/rt73-k2wrlz/src/rt73-k2wrlz-3.0.2/Module/rtmp_main.c: En la función ‘rt73_get_wireless_stats’:
/home/dade/Desktop/rt73-k2wrlz/src/rt73-k2wrlz-3.0.2/Module/rtmp_main.c:202: error: ‘struct net_device’ no tiene un miembro llamado ‘priv’
/home/dade/Desktop/rt73-k2wrlz/src/rt73-k2wrlz-3.0.2/Module/rtmp_main.c: En la función ‘usb_rtusb_open’:
/home/dade/Desktop/rt73-k2wrlz/src/rt73-k2wrlz-3.0.2/Module/rtmp_main.c:1655: error: ‘struct net_device’ no tiene un miembro llamado ‘priv’
/home/dade/Desktop/rt73-k2wrlz/src/rt73-k2wrlz-3.0.2/Module/rtmp_main.c: En la función ‘usb_rtusb_close’:
/home/dade/Desktop/rt73-k2wrlz/src/rt73-k2wrlz-3.0.2/Module/rtmp_main.c:1724: error: ‘struct net_device’ no tiene un miembro llamado ‘priv’
/home/dade/Desktop/rt73-k2wrlz/src/rt73-k2wrlz-3.0.2/Module/rtmp_main.c: En la función ‘usb_rtusb_probe’:
/home/dade/Desktop/rt73-k2wrlz/src/rt73-k2wrlz-3.0.2/Module/rtmp_main.c:2114: error: ‘struct net_device’ no tiene un miembro llamado ‘priv’
make[2]: *** [/home/dade/Desktop/rt73-k2wrlz/src/rt73-k2wrlz-3.0.2/Module/rtmp_main.o] Error 1
make[1]: *** [_module_/home/dade/Desktop/rt73-k2wrlz/src/rt73-k2wrlz-3.0.2/Module] Error 2
make[1]: se sale del directorio `/usr/src/linux-2.6.29-ARCH'
rt73.ko failed to build!
make: *** [module] Error 1
- Booteas con el cd,
- Cuando aparece el promt escribid: arch
- Empieza la instalación
noentiendero escribió:Una pregunta...xD:- Booteas con el cd,
- Cuando aparece el promt escribid: arch
- Empieza la instalación
Cuando arrancas el instalador, el instalador que es: grafico, modo texto o la combinacion de los dos?? (es decir instalación con menus que controlas con teclado, como la del ubuntu alternate por ejemplo)
Salu2!!!
No-Alternative escribió:Tengo una pregunta: qué render es mejor para los efectos de escritorio de KDEMod4; xrender o opengl ?
Saludos !
PAbLeRoN escribió:No-Alternative escribió:Tengo una pregunta: qué render es mejor para los efectos de escritorio de KDEMod4; xrender o opengl ?
Saludos !
http://techbase.kde.org/Projects/KWin/4 ... ender_mode
It is possible to use XRender for compositing instead of the default OpenGL. XRender mode in general has less features, at the moment it is also considered unstable since it has not received as much testing as OpenGL mode. Some features may be incomplete and it is recommended to use the OpenGL mode if possible. Also note that current XRender implementations (in X/drivers) often perform rather poorly.
No-Alternative escribió:PAbLeRoN escribió:No-Alternative escribió:Tengo una pregunta: qué render es mejor para los efectos de escritorio de KDEMod4; xrender o opengl ?
Saludos !
http://techbase.kde.org/Projects/KWin/4 ... ender_mode
It is possible to use XRender for compositing instead of the default OpenGL. XRender mode in general has less features, at the moment it is also considered unstable since it has not received as much testing as OpenGL mode. Some features may be incomplete and it is recommended to use the OpenGL mode if possible. Also note that current XRender implementations (in X/drivers) often perform rather poorly.
Pues vaya, tendré que arreglar el fallo que me da el OpenGL ...
Saludos y gracias por la info.
PD: Una chorrada menor: Como demonios se quita la musiquilla que hace KDE4.2 cuando te sales de la sesión o apagas ? Es que me molesta que tengas que esperar a que acabe de sonar para que el PC se apague/salga de la sesión.
¿Nadie tiene Amarok instalado y actualizado?
PS: Ayer metieron K3b alpha en los repositorios estables. No tuve que grabar nada y no sé que tal va, por ahora parece simplemente el antiguo en Qt4.5.
No-Alternative escribió:¿Nadie tiene Amarok instalado y actualizado?
PS: Ayer metieron K3b alpha en los repositorios estables. No tuve que grabar nada y no sé que tal va, por ahora parece simplemente el antiguo en Qt4.5.
Gracias por responderme a mi pregunta. Yo tengo instalado amaroK a la última versión y me va perfectamente. Por qué lo preguntas ?
Saludos.
No-Alternative escribió:Pues estás usando la misma versión que yo y eso a mi no me ocurre. Si le das a añadir una nueva miniaplicación te deja poner por ejemplo la de la Wikipedia para ver la historia del grupo ? Lo digo porque al igual de esa forma ya no se te ve mas el fondo de pantalla en el programa.
Saludos.
Starting make...
./PKGBUILD: line 35: make: command not found
==> ERROR: Falló la compilación.
Abortando...
Error: Makepkg was unable to build pacbuilder-svn package.
lanchazo escribió:Tengo problemas al instalar pacbuilder o a compilar en general me da este error:Starting make...
./PKGBUILD: line 35: make: command not found
==> ERROR: Falló la compilación.
Abortando...
Error: Makepkg was unable to build pacbuilder-svn package.
Phyrok escribió:Saludos.
No-Alternative seguro que estoy equivocado, pero hasta donde mis conocimientos llegan, arch sólo soporta session managers como demonios: kdm3, kdm, xdm (no estoy muy seguro) y slim, por lo que creo que te tocará tirar de slim, y decirle a éste que arranque e17.
Requiescat In Pain.
No-Alternative escribió:Phyrok escribió:Saludos.
No-Alternative seguro que estoy equivocado, pero hasta donde mis conocimientos llegan, arch sólo soporta session managers como demonios: kdm3, kdm, xdm (no estoy muy seguro) y slim, por lo que creo que te tocará tirar de slim, y decirle a éste que arranque e17.
Requiescat In Pain.
Gracias de todas formas por la info.
Otra cosa:
No entiendo por que pero cuando inicio sesión en KDEMod4.2 se me inicia al arrancar el maldito Firefox. No lo entiendo, voy a Preferencias del Sistema -> Pestaña de Avanzado -> Autoarranque y ahí no me aparece, sin embargo el hijoputa se me inicia al arrancar la sesión ....
Saludos.
rortega2000 escribió:Hola buenas, no he actualizado arch desde que salio la nueva versión del famoso XORG 1.6 porque tengo una Ati y me daba canguelo, quería saber que tal funciona la nueva versión....?. Sudo Pacman -Syu me salen mas de 159 paquetes para actualizar jajaj!!.
Asique prefiero dejarlo tal cual como esta que me funciona bien antes que actualizar!. Que me recomendais...
rortega2000 escribió:Hola buenas, no he actualizado arch desde que salio la nueva versión del famoso XORG 1.6 porque tengo una Ati y me daba canguelo, quería saber que tal funciona la nueva versión....?. Sudo Pacman -Syu me salen mas de 159 paquetes para actualizar jajaj!!.
Asique prefiero dejarlo tal cual como esta que me funciona bien antes que actualizar!. Que me recomendais...
jorchube escribió:rortega2000 escribió:Hola buenas, no he actualizado arch desde que salio la nueva versión del famoso XORG 1.6 porque tengo una Ati y me daba canguelo, quería saber que tal funciona la nueva versión....?. Sudo Pacman -Syu me salen mas de 159 paquetes para actualizar jajaj!!.
Asique prefiero dejarlo tal cual como esta que me funciona bien antes que actualizar!. Que me recomendais...
pasate al driver libre. va bien.
cat /proc/mounts/ escribió:rootfs / rootfs rw 0 0
/dev/root / ext4 rw,barrier=1,data=ordered 0 0
none /dev ramfs rw 0 0
none /proc proc rw 0 0
none /sys sysfs rw 0 0
none /dev/pts devpts rw,mode=600 0 0
none /dev/shm tmpfs rw 0 0
/dev/sda2 /home ext4 rw,barrier=1,data=ordered 0 0
none /proc/bus/usb usbfs rw,devgid=108,devmode=664,busgid=108,busmode=775 0 0
gvfs-fuse-daemon /home/edu/.gvfs fuse.gvfs-fuse-daemon rw,nosuid,nodev,user_id=1000,group_id=1000 0 0
/dev/sdc1 /media/NDS vfat rw,sync,nosuid,nodev,noatime,uid=1000,fmask=0022,dmask=0022,codepage=cp437,iocharset=iso8859-1,flush 0 0
rortega2000 escribió:Parece que el sistema va perfecto, he instalado el Radeonhd y los juegos me van mas lentos y con artifacts es una radeon X1200 de un portatil!. Gracias!.
DavBat escribió:Esta distribución me parece interesante. Tengo un portatil Pentium M a 1.83 Ghz viejete. Vamos a darle vidilla con ArchLinux a ver como responde. Veamos...
lelouch03 escribió:Buenas..
Cuando grabo archivos en una memoria USB, no los puedo leer en una PC con windows. También me ha pasado que los archivos desaparecen una vez que desconecto la memoria... ¿Qué puede ser?
Saludos.
lovechii5 escribió:lelouch03 escribió:Buenas..
Cuando grabo archivos en una memoria USB, no los puedo leer en una PC con windows. También me ha pasado que los archivos desaparecen una vez que desconecto la memoria... ¿Qué puede ser?
Saludos.
Desmontas el volumen ?
resadent escribió:Buenas, tengo arch instalada de hace un mes o así (he cambiado de HDD) y estoy preocupado por la velocidad de mi USB. Me va a 1 MB o dos a lo sumo, y eso que es usb 2.0... lo ponga en el puerto donde lo ponga, da igual. Lo cierto es que para pasar vídeos/juegos/imágenes a mi móvil tarda veinte años, y es un suplicio... ¿alguien me puede ayudar? tengo las opciones "flush", "noatime" y "sync" agregadas a los montajes vfat. Para colmo, va más o menos igual de rápido "cp" que "gvfs-copy". Esto es lo que muestra un "cat /proc/mounts":cat /proc/mounts/ escribió:rootfs / rootfs rw 0 0
/dev/root / ext4 rw,barrier=1,data=ordered 0 0
none /dev ramfs rw 0 0
none /proc proc rw 0 0
none /sys sysfs rw 0 0
none /dev/pts devpts rw,mode=600 0 0
none /dev/shm tmpfs rw 0 0
/dev/sda2 /home ext4 rw,barrier=1,data=ordered 0 0
none /proc/bus/usb usbfs rw,devgid=108,devmode=664,busgid=108,busmode=775 0 0
gvfs-fuse-daemon /home/edu/.gvfs fuse.gvfs-fuse-daemon rw,nosuid,nodev,user_id=1000,group_id=1000 0 0
/dev/sdc1 /media/NDS vfat rw,sync,nosuid,nodev,noatime,uid=1000,fmask=0022,dmask=0022,codepage=cp437,iocharset=iso8859-1,flush 0 0
(lo que está montado por USB es la última línea)
Un saludo y gracias de antemano.
A lo mejor no tienes cargado el módulo de soporte a usb 2.0
lelouch03 escribió:lovechii5 escribió:lelouch03 escribió:Buenas..
Cuando grabo archivos en una memoria USB, no los puedo leer en una PC con windows. También me ha pasado que los archivos desaparecen una vez que desconecto la memoria... ¿Qué puede ser?
Saludos.
Desmontas el volumen ?
Mmmm. no... debería ??![]()
4eVaH escribió:resadent escribió:Buenas, tengo arch instalada de hace un mes o así (he cambiado de HDD) y estoy preocupado por la velocidad de mi USB. Me va a 1 MB o dos a lo sumo, y eso que es usb 2.0... lo ponga en el puerto donde lo ponga, da igual. Lo cierto es que para pasar vídeos/juegos/imágenes a mi móvil tarda veinte años, y es un suplicio... ¿alguien me puede ayudar? tengo las opciones "flush", "noatime" y "sync" agregadas a los montajes vfat. Para colmo, va más o menos igual de rápido "cp" que "gvfs-copy". Esto es lo que muestra un "cat /proc/mounts":cat /proc/mounts/ escribió:rootfs / rootfs rw 0 0
/dev/root / ext4 rw,barrier=1,data=ordered 0 0
none /dev ramfs rw 0 0
none /proc proc rw 0 0
none /sys sysfs rw 0 0
none /dev/pts devpts rw,mode=600 0 0
none /dev/shm tmpfs rw 0 0
/dev/sda2 /home ext4 rw,barrier=1,data=ordered 0 0
none /proc/bus/usb usbfs rw,devgid=108,devmode=664,busgid=108,busmode=775 0 0
gvfs-fuse-daemon /home/edu/.gvfs fuse.gvfs-fuse-daemon rw,nosuid,nodev,user_id=1000,group_id=1000 0 0
/dev/sdc1 /media/NDS vfat rw,sync,nosuid,nodev,noatime,uid=1000,fmask=0022,dmask=0022,codepage=cp437,iocharset=iso8859-1,flush 0 0
(lo que está montado por USB es la última línea)
Un saludo y gracias de antemano.A lo mejor no tienes cargado el módulo de soporte a usb 2.0
modprobe ehci-hcd
EDIT: Este fail me ha parecido tan gracioso que no voy ni a corregirlo xD
Baek escribió:No, sigue quitándolo sin desmontar, ya verás que risa cuando tengas algo importante dentro, enchufes el USB y tengas que darle formato para poder volver a usarlo. En esto linux es algo más putero que windows en el que no suele pasar nada por quitarlo sin desmontar.
analca3 escribió:Es que uso HAL...
Salu2!!!