SkOrZo escribió:Tiras en modo Tv, de manera que la abertura la pone la camara, y tu eliges la velocidad. Si al enfocar te das cuenta de que no puedes tirar a 1/50 (velocidad que tu consideras suficiente para tirar a pulso sin que salga movida), subes la ISO. De ese modo consigues la exposicion estandard con velocidades mas bajas, y no te sale la foto movida. ¿Estoy en lo cierto?
SkOrZo escribió:Por cierto ¿Es perjudicial para el CMOS tirar a ISO 800 o 1600?
SkOrZo escribió:2.- El modo AV. La maquina fija la velocidad y tu marcas la abertura. !!No entiendo el concepto profundidad de campo!! Lo mezclo con el enfoque.
SkOrZo escribió:A mas profundidad de campo, mas objetos aparecen enfocados "de delante hacia atras". Pero si enfocas con la camara a un punto, y luego modificas la profundidad, ¿como enfoca al resto? No me entero. Si alguien me ayuda....
SkOrZo escribió:3.- Supongo que sera un problema de mi camara en concreto, o problema de tirar en modo automatico.
Mirad esta foto, que saque a un poster de mi cuarto.
Recortada al 10% (Estaba tirada a 10mpixels)
V=1/60
F=5,6
ISO=400
Foco=98mm
Flash=Si![]()
Parece buena, pero no se si le falta color, brillo, contraste,....yo que se, o es fallo de balance de blancos...ni idea tios. El caso es que con photoshop le ajustas los niveles, y ves el histograma muy muy desplazado (me sobra hueco por la derecha)
Tras centrar el histograma, la foto queda asi.![]()
¿Como puedo solucionar esto directamente al tirar la foto?
¿Es problema de poca luz o de ajustes de color de la maquina?
SkOrZo escribió:¿En que te basas para elegir la F? Me refiero a fotografias "normales", del dia a dia.
¿Tiendes a acercarte a F8?
SkOrZo escribió:¿Usas el botoncito de previsualizacion de la profundidad de campo, cuando enfocas?
SkOrZo escribió:¿Realmente se nota la profundidad de campo por el visor? (Yo solo veo el cambio de luz)
SkOrZo escribió:Con los 2/3 te compensacion te refieres a subir unicamente 2 puntitos, sin llegar al uno, verdad?
Supongo que para el flash, igual
SkOrZo escribió:Por cierto vosotros como haceis en photoshop un "degradado de transparencia" ?? Es decir, una zona de la imagen que vaya "ganando transparencia" poco a poco, como difuminandose. Y no vale ir borrando poco a poco con diferentes presiones!![]()
, ya que ese color tendría que haber tomado la reacción química que hicieron pero no salió así.
MaxVB escribió:Hola. refloto un poco el hilo para hacer un par de preguntillas. Hay dos tipos de fotos que siempre he deseado hacer pero nunca me han salido satisfactoriamente:
-Congelar el movimiento del agua.
-Atardeceres de esos típicos de la tele y fotos en los que se ve todo rojo y los objetos en negro. Sí, me explico como el culo![]()
¿Cuáles son los trucos para que salgan?
Lo del agua, en teoría sería con una exposición lo más corta posible, pero poniendo la más corta (1/2000) a mi cámara, salía oscurísimo. ¿Qué es lo que falla?
Gracias anticipadas.
SkOrZo escribió:Refloto un poco el hilo para preguntar algo que nadie ha sabido responderme a ciencia cierta en otros foros. Ademas, yo no se realmente donde buscar esto !!
Es referente a mi flash, un Sigma 500 EF500 DG Super.
No entiendo como funciona el famoso ETTL.
Un ejemplo:
Una tarde dentro de casa, con poca luz. La camara (Canon400D) en modo Manual. El Flash en ON y modo Ettl.
Si por ejemplo pongo como parametros F8 y 1/60 el fotometro de la camara me indica que, claramente, me falta luz.
Si disparo, el flash salta y la foto sale "medianamente" bien.
El caso es que....¿Que esta ocurriendo? ¿El flash en ETTl es capaz de calcular la luz que me falta en funcion de los parametros que tengo puestos en la camara? ¿O como lo hace?
El caso es que necesitaria hacerlo de un modo mas racional, es decir, sin tener que esperar a disparar la foto para saber que luz he tenido.
Es que hasta el momento tengo que poner los parametros "a ojo" (por ejemplo F8 y el 1/60) y confiar en que el flash me va a dar la luz que necesito.
(Aunque realmente no es tan a ojo porque 1/60 me permite tirar a pulso y F8 da buena nitidez)
No se si entendeis la pregunta![]()
Johny27 escribió:
Tu problema es normal. En modo manual tienes que hacer pruebas para ver cual es la iluminación correcta. Si ves que el flash no te ilumina suficientemente sube el iso. De todas maneras es sabido que los sigma hay que sobreexponerlos en +2/3 para que den la luz necesaria.
SkOrZo escribió:
Osea que yo pongo los parametros que quiera y la iso que quiera, y disparo. Si me falta luz, toco iso.
La verdad es que es realmente un problema....pero habra que acostumbrarse.
Si el Sigma lo compenso a 2/3 desde las funciones de la camara, el ETTL se "entera" de la compensacion verdad?
Gracias Johny.
davile escribió:Cambio un poco de tercio
Con que programa escaneais las fotos o las imagenes que sea??'
Porque el asistente de windows es como que un poco cutre no??
SkOrZo escribió:Y ahora, sigo con mi tema, aqui dando guerra :Ð
He estado haciendo pruebas con el flash y la camara en modo AV y se confirman mis sospechas.
Cuando tengo poca luz, y por lo tanto necesito flash, me ocurre lo siguiente.
Al estar en AV pongo la camara por ejemplo en F7. Y la camara me propone, aunque tenga el flash encendido, unos 4 segundos de exposicion. Logicamente asi no puedo tirar. (Estamos hablando de disparos sin tripode).
Disparo, salta el flash, y a los 4 segundos tengo la foto. No sale mal de luz, pero totalmente movida (logico). Con lo cual esto tampoco me solventa la papeleta!!
Tendria que subir de ISO para aumentar la velocidad, pero a partir de ISO 400 no me gusta el ruido que saca.
No me hago con esto, necesito hacer fotos con flash y de manera fiable, sin tantear tanto y sin pasar de iso 200 o 400.
Ademas de este problema, me ha salido otro
¬_¬
Lo "gracioso" es que en modo P, la camara me propone F 7 y 1/60 de velocidad, con la mismo ISO. ¿Por que me pasa eso?
Modo AV: F fija en 7 -> La camara propone 4 seg.
Modo P: La camara propone F 7 y 1/60 a igualdad de ISO.
Ajrob escribió:Una duda, con la Canon Powershot IS S3, ¿me merece la pena el usar el hack para grabar en RAW? Estoy aprendiendo y aun no se ni como procesar las fotos RAW, casi no se ni procesar bien con el Photoshop las que saco ahora...
Un Saludo.
MaxVB escribió:Tengo una duda sobre el tema:
Si tengo una cámara "normal" (una compacta o semicompacta, vamos) para la que no existen filtros de este tipo y quiero utilizarlos, ¿Vale con ponerlos sobre la lente sujentándolos de alguna manera improvisada?
Gracias anticipadas.
Hi-Tek escribió:alguien sabe como puedo hacer con fotoshop el efecto este de las fotos antiguas? me refiero al que hace las esquinas redondas solamente nada de rayas y manchas....
GaCkTy escribió:Buenas, a ver si me podeis echar un cable
A ver que cámara me podeis recomendar, pues no me quiero gastar mucho ( algo menos de 900€ ).
A ver como se hace en las réflex, porque tengo entendido que hay una forma de disparo que hace las 3 tomas para el HDR sin tener que tocar nada.
dark_hunter escribió:La escala ISO indica la sensibilidad de la pelicula. Si seleccionas 200 ISO sera el doble de sensible que 100 ISO.
Eso si, puede que te salgan las fotos movidas, ademas de que a partir de 400 ISO empieza a aparecer ruido.
KING_ALBe escribió:Una simple curiosidad: ayer estuve mirando viejos albumes de mi familia, de hace 20 años o por ahí, y no se si es cosa mía o realmente es así, pero me da la sensación de que las fotografías de aquella época (por supuesto hechas con cámaras analógicas) se ven muchísimo mejor en el papel que las fotografías de ahora (digitales). Sobre todo los colores y la suavidad de las fotos eran destacables.
¿Es cosa mía o es algo normal?
Javixu escribió:Hola, una dudilla sobre Photoshop...
Se puede bajar bajar la calidad a una imagen a un número de kb determinado exacto (por ejemplo pasar una imagen de 600 kb a 100 kb)?
saludos