PABEOL escribió:Mi mente ultrapotente acaba de calcular que cada cubo son seis polígonos.
No tengo ni idea de cuántos cubos hay en la demo "de Minecraft" de Tiny3D, pero yo no le echaría más de 1000 en lo que se ve.
¿No serían eso 6000 polígonos? A ver si alguien puede explicar dónde está la magia.
PABEOL escribió:¡Gracias! Pues con 12 polígonos por cubo, si hay 1000 cubos ya nos salen 12.000 polígonos visibles (aunque yo sigo sin ver 1000 cubos a no ser que haya docenas de cubos enterrados que también cuenten).
), pero puede ser que un grupo de 500 cubos que esté a la derecha haya pasado el test, pero se descarte en otra fase más adelante. Esos números son solo orientativos.PABEOL escribió:Lo de las técnicas esas ya lo había pillado, aunque no sabía que había una separada para descartar también los cuadrantes... curioso.
PABEOL escribió:¿Esto en la época lo hacían los juegos de 5ª generación o no?
SuperPadLand escribió:Hola, mirando de actualizar mi SD de N64 acabo de ver que en los amantes del CD hay un Portal 64 por si alguno le interesa cazarlo.
Edit: Probado y confirmo que funciona de maravilla. Tiene texto y voces en castellano. Permite desactivar el desentrelazado o configurar la distancia de renderizado de los portales, pero incluso al máximo la penalización en rendimiento es más que aceptable.
dirtymagic escribió:@SuperPadLand
Yo tengo conectado pr compuesto la N64 y es muy notorio, al nivel de Lilat Wars que es otro que también es super marcado.
Salud.
SuperPadLand escribió:Hola, mirando de actualizar mi SD de N64 acabo de ver que en los amantes del CD hay un Portal 64 por si alguno le interesa cazarlo.
Dr Sabroson escribió:SuperPadLand escribió:Hola, mirando de actualizar mi SD de N64 acabo de ver que en los amantes del CD hay un Portal 64 por si alguno le interesa cazarlo.
Es el juego ya para ejecutar o hay que parchear, etc?
Señor Ventura escribió:Es una nintendo 64, se trata de mover lo esencial con la mayor calidad posible.
Las monedas y otros detalles menores no se van a apreciar muy bien, y pueden costar rendimiento. Si por la misma porción de rendimiento puedes ponerle mejores texturas a eso, sería preferible.
Vamos, que no se trata de decir que es como una gamecube porque eso no es posible, pero por lo que tengo leído diría que igual para el agua se pueden hacer cositas sin demasiado coste tambien.
Señor Ventura escribió:@SuperPadLand Ya, pero es lo que me gustaría. No se trata de hacer lo que hace una gamecube, tendrás que calcular y dibujar menos, y sobre todo no se trata de recrear un nivel jugable, sino una demo visual.
Ese nivel con el nivel de detalle de la megatextura imagino que no debería ser posible, me refiero a usar ese mismo principio para, efectivamente, subir la calidad de las texturas, pero no hasta aquel nivel enfermizo de la demo. El propio autor dijo que para juegos de mundo mas abierto no sería posible, pero si lograr un aumento de detalle.
celgadis_84 escribió:Las particulares son generadas desde el RSP, mediante el modo COPY, el cual solo permite renderizar cuadrados, triángulos no se que problemas da. Los cuadrados por lo visto es algo mucho más simple de renderizar que los triángulos, menos puntos de indicar, y en modo COPY tiene una tasa de rellenos 4 veces mayor que el mayormente utilizado 1-cycle.
Está implementando que estas particulas puedan llevar texturas.
Realmente, esto ya lo hizo hace tiempo, hay un video que impresiona, porque las partículas parecen que tienen volumen. El caso es que creo que el código antiguo estaba dentro del ucode tiny3D y ahora lo ha aislado y esta limpiándolo.
SuperPadLand escribió:A raíz del hilo polémico de estos días, hubo un usuario que argumento una cosa que me gustaría ver si alguien tiene info más detallada, el argumento es que OoT tenía muy baja calidad de texturas y que todo era un borrón que dificultaba ver el juego, etc y que se notaba que al juego le faltaba más tiempo de desarrollo para mejorar esto y que puede comprobarse en Majora's Mask que ya tiene mucha mejor calidad de texturas y nitidez.
Ya sé que lo primero es mentira, al menos para el estandar de 1998, pero en relación a la mejora gráfica entre OoT y MM ¿Alguno puede arrojar datos concretos? Geometría, calidad de texturas, etc?
celgadis_84 escribió:Ya ha implementado las partículas con texturas y la verdad es que es bastante espectacular.
Las llamas las ha texturizado con un humo casi calcado al de Okami.
Las hierbas con una especie de triángulo.
A ver si lo cuelga en su canal de Youtube, por ahora se puede ver en discord.
celgadis_84 escribió:Minijuego Coin Rush en n64BrewJam
https://www.youtube.com/embed/4Ra2c5847Gs?width=1080&height=608
Sogun escribió:@SuperPadLand
Existe el programa N64 Sound Tool V1.4 de SubDrag que permite extraer y, en algunos casos, meter en la ROM nuevos audios.
Según la lista de compatibilidad, Duke Nukem: Zero Hour es compatible para extraer e introducir audios.
Yo trasteé hace muchos años (¡en 2013!) con el programa en cuestión para ver si conseguía meter los comentarios en castellano de la rom NTSC del ISS 2000 en la rom europea. Pero aunque funcionó perfectamente, los audios están estructurados de forma distinta y muchos de ellos no son intercambiables. Me refiero a que un comentario en castellano podía estar contenido en un audio largo mientras que el mismo comentario en inglés estaba dividido en dos o tres audios. Y a veces estos comentarios más largos se cortaban a mitad durante el partido.
blade133bo escribió:@SuperPadLand
Seguramente necesitaran editar la tabla de tiempo de los audios, la n64 Sound tool no edita eso, solo reemplaza los archivos.
eso me toco hacer a mi al reemplazar los audios de Star Fox 64, tengo que agradecer a Zointiki, que yo no fui capaz de encontrarlos.
Alucinas, editor hexadecimal sobre la rom y a tirar millas, siempre que esa parte no este comprimida.SuperPadLand escribió:Si me los extrae ya me llegaría para poder transcribirlos al menos![]()
blade133bo escribió:Alucinas, editor hexadecimal sobre la rom y a tirar millas, siempre que esa parte no este comprimida.SuperPadLand escribió:Si me los extrae ya me llegaría para poder transcribirlos al menos![]()
![carcajada [carcajad]](/images/smilies/nuevos/risa_ani2.gif)