Hilo de Depeche Mode

1, 2, 3, 4
Bienvenidos al hilo eoliano de Depeche Mode

Imagen


Imagen


Mientras Ian Curtis se suicidaba, Mark Chapman asesinaba a John Lennon, la industria discográfica atravesaba uno de los peores momentos de su historia, Echo and the Bunnymen triunfaban con su "Crocodiles" y el sintetizador comenzaba a convertirse en un miembro más para algunos grupos, cuatro veinteañeros de Basildon (Essex) sacaban a la luz el primer disco de su vida. El proceso hasta llegar, en 1981, a la edición de este album de debut no fue demasiado original. En mayo del 80 tres de los "cuatro de Basildon" : Vince Clarke, Andy Fletcher y Martin Gore decidieron que querían ser artistas; formar un grupo, volcar en él todos sus gustos ocultos -por cierto, bastante dispares entre sí, porque Fletcher era un acérrimo seguidor de Deep Purple; Vince un enloquecido del soul, de hecho había formado parte ya de un dúo de gospel y Martin, aparte de jugar al cricket en el colegio con Andy, dedicaba parte de su vida a oír a Roxy Music, The Rubbettes y Sparks, además de dar una dirección a sus vidas, a ser posible, lejos de Basildon.

En aquella época, el virus de la informática musical aún no les había infectado; las guitarras eléctricas eran su única forma de expresión conocida, al menos mientras Vince y Martin militaron en sus grupos de "preparación" para Depeche Mode : No Romance in China (en el paso de Vince Clarke) y The French Look y Norman and the Worms (Martin). Unos nombres "cosmopolitas" y sofisticados, como mandaban las normas de la época que, seguramente, (por lo del "cosmopolitismo") les ayudarían más adelante a adoptar su nombre batalla definitivo. Lemon Peels, Changes o Peter Bonetti's Boot (honor del jugador del Chelsea Futbol Club) fueron algunos de los apelativos que barajaron, pero al final (por unos meses) decidieron quedarse con el que había propuesto Vince -el "alma mater" del grupo- : Composition of Sound, al menos con ese nombre actuaron, como teloneros de Film Noir, en Scamps de Southend.

Imagen


Con la llegada de Dave Gahan al grupo muchas cosas, entre ellas manera de llamarse, cambiaron en Composition of Sound. La incorporación de un cantante a la banda se produjo por decisión de Vince Clarke; después de que Stevo, el jefazo de la discográfica Some Bizarre, decidiera incluir una de sus canciones en un recopilatorio de la compañía, Vince decidió que estaba harto de componer, escribir y cantar y que el grupo necesitaba otro vocalista. La luz les llegó bajo los acordes de "Heroes" de Bowie interpretado por un chico delgaducho, con un enorme flequillo y una pinta pijo-moderna, muy adecuada para los propósitos del grupo en aquel momento. El chico en cuestión era Dave Gahan y fue él quien, al poco tiempo de entrar en la formación, propuso un nuevo nombre para darse a conocer (en el fondo a ninguno le gustaba el pomposo Composition of Sound y estaban deseando que alguien fuera el primero en reconocerlo). La idea surgió hojeando, en el local de ensayo, la revista de moda francesa Depeche Mode. "La verdad -declararía Dave con el tiempo- es que ninguno de nosotros teníamos ni idea de qué significaba Depeche Mode, simplemente nos gustaba el sonido de esas palabras y nos parecía que elegir un nombre en un idioma extranjero estaba bien. Con el tiempo nos enteramos de que significaba algo así como "última moda" y nos pareció perfecto para lo que estábamos intentando musicalmente en ese momento".

Imagen


La primera actuación musical de Depeche Mode como cuarteto fue en el antiguo colegio de Andy y Martin, St. Nicholas. En ese concierto la nueva organización instrumental ya estaba distribuida; con la entrada de Dave al grupo Andy pudo seguir a sus compañeros, se compró un sintetizador y, al fin, se convirtieron en un grupo totalmente electrónico. Una decisión que, según confesaría Gahan años más tarde, tuvo bastante que ver con la práctica. "El sintetizador es un instrumento muy cómodo. Lo puedes llevar de un sitio a otro debajo del brazo y como no necesita amplificadores ni nada por el estilo, tienes mucha más movilidad. Nuestras primeras galas las hacíamos en tren, sin necesitar camioneta".

Con el tiempo, Vince reconocería que la primera vez que entraron en un estudio para grabar su maqueta no podía decirse que fueran unos expertos. "Cuando hicimos la primera maqueta teníamos recién comprados nuestros sintetizadores. La verdad es que tardé bastante tiempo en darme cuenta de que podías cambiar el sonido del instrumento. Siempre sonaba igual, un "wahhhhhh" muy característico, que a mí me parecía magnífico. Oyendo esas grabaciones debo reconocer que tampoco estaban tan mal, parece que el sonido estaba creado a propósito".

Como un "grupo de provincias" cualquiera Vince y Dave se dedicaron a visitar a los AR de las discográficas más importantes, para que oyeran sus canciones. En el único sitio donde les hicieron algo de caso fue en Rough Trade aunque, finalmente, la independiente pensó que el grupo no estaba en su línea. Pero, como suele pasar en estos casos, la casualidad jugó en favor de los Depeche. Daniel Millar, que tan solo dos años antes había creado la discográfica Mute, con un disco grabado por él, "Warm Leatherette", uno de los temas precursores del pop minimalista, pasó por las oficinas de Rough Trade y le dejaron oír la maqueta de aquellos chicos de Basildon, su histórico comentario fue : "menuda porquería", pero supo rectificar a tiempo.

Los gustos electrónicos del capo de Mute, la actuación de Depeche como teloneros de Fad Gadget y las conocidas dotes de persuasión de Millar hicieron que los "cuatro de Basildon" aceptaran una propuesta bastante descabellada, (aunque el tiempo les diría que fue absolutamente acertada), por la que acordaban firmar con Mute, por un contrato al cincuenta por cien. EI grupo pagaba la mitad de los gastos y recibía la mitad de los beneficios. Así estuvieron durante seis años, hasta 1986, cuando firmaron un acuerdo formal, porque alguien comentó que con ese contrato de caballeros, en el caso de que a Daniel Millar le ocurriera algo, ellos iban a salir bastante mal parados.

De no haber sido por este peculiar contrato y por los gustos musicales de Millar, la carrera de Depeche Mode podía haber tomado una dirección absolutamente distinta. En el 81, el año que grabaron su primer disco, "Speak and Spell" cualquier compañía discográfica con un nivel reducido de escrúpulos se habría dedicado, sin más, a englobar a estos cuatro efebos, adolescentes sin demasiada experiencia musical, en un perfecto "fast food" para quinceañeras o un producto más de la factoria "New Romantic". Pero ellos, desde el principio, se empeñaron en desligarse de bandas como Spandau Ballet o Duran Duran con los que decían no tener nada que ver. Algún sector de la crítica, cuando el primer single del Lp, "Dreaming of me", salió al mercado se empeñó en compararles con el "brat pack" musical del momento. Pero otros comenzaron a intuir en las líneas que con el tiempo moverían a la banda y los conectaron con bandas más "serias", como OMD o Ultravox.

Imagen


"Dejando a un lado lo narcisista del titulo, "Dreaming of me" es un corte de sonido electrónico, tan dulce y sorprendente como cualquier tema de los primeros OMD. Voces estrictas, ritmos programados llenos de inventiva y una melodía de algodón de azúcar, hecha para proporcionar placer durante tres minutos. En directo, resultan fantásticos, construyen bases agradables, pero su trabajo no trasciende más allá".
(Chris Bohn, en el New Musical Express del 28-2-81).
Los recuerdos que tiene el grupo sobre esa primera época están, como de costumbre, bastante relacionados con la impresión que le causaron a la crítica. "Me acuerdo perfectamente -declararía Dave Gahan diez años después de que el disco se editara- de la época en la que salió a la luz "Dreaming of me". Recuerdo las críticas, algunas buenas y otras malas (nada ha cambiado). Nunca olvidaré una realmente magnífica en el Smash Hits, con una foto de Vince, en la que parecía totalmente un besugo... También recuerdo la sensación de ponersete el pelo de gallina cuando oías la canción en la radio. En aquellos meses hicimos un concierto como teloneros de Ultravox, en el Club Rainbow; lo tendré siempre en la cabeza, porque era el 14 de febrero, el día del cumpleaños de Daniel; le regalamos una bufanda del Chelsea F.C. y un jersey de Mark and Spencer. Jamás me habría imaginado que llegaríamos a ser tan famosos y mucho menos que seguiríamos juntos después de diez años".

Volviendo a las etiquetas, otro de los mitos que Depeche Mode se han empeñado en borrar ha sido el de su conexión con los popes del "techno". A principios de los noventa, en plena explosión de la música "house", muchos les señalaron a ellos como los auténticos padres de la "house music", considerando a Kraftwerk los abuelos del movimiento. Pero Depeche, honestamente, siempre han reconocido que sus fuentes no son esas, sino músicos de su generación, que era lo que oían cuando empezaron. "Nosotros -declaró Andy Fletcher en el año 90- no nos sentimos deudores de Kraftwerk.

Su trabajo nos gusta muchísimo y tengo casi todos sus discos, pero los hemos comprado mucho después de empezar a hacer música. La única deuda que podemos tener con ellos es que utilizaran antes que casi nadie sintetizadores y ordenadores para hacer música, pero cuando comenzamos nosotros oíamos pop más o menos electrónico, como el de OMD o Human League".


"Respecto -continúa- a la posibilidad de haber influído en el house, es posible, aunque en este momento (año 90) nos interesa más la Electronic Body Music y las cosas que se están haciendo en Bélgica o Alemania. Nitzer Ebb han dicho que nosotros les habíamos influído? me parece muy bien, es un grupo que a mí me gusta mucho, de hecho tengo una camiseta de ellos y ahí sí que pienso que puede haber más influencia nuestra".

Imagen


Depeche Mode, a los que ahora se considera padres o abuelos de movientos, al comenzar definían su música como "pop futurista". Nada que ver con la ola "new romantic" o el siniestrismo entonces emergente, lo suyo era "pop futurista" que, en opinión de Dave Gahan, "es una extensión del punk rock".

Una vez definidas las líneas de la banda y después de haber tenido que rechazar una gira teloneando a Toyah y Classix Nouveau, porque Andy y Martin aún conservaban sus trabajos en un banco y una agencia de seguros, respectivamente, y no podían dejarlos durante tanto tiempo, "Dreaming of me", el primer single de Depeche, comenzó a escalar en las listas de éxitos hasta Ilegar al número 57 (bastante más alto de lo que esperaba Daniel Millar, que afirmó antes de que saliera el single que si llegaba al puesto 70 merecería la pena continuar con el grupo). Después de otros dos singles de bastante éxito, "New Life" y "Just can't get enough", que llegaría al número 8 y se convertiría en un éxito de discoteca, la convicción de que "aquello funcionaba" invadió la mente de los cuatro Depeches. La indumentaria de niño bien; los jerseys de cuello a la caja y los pantalones de franela fueron desgarrándose de su cuerpo, para dejar paso a camisetas, cazadoras de cuero, tintes capilares y botas de King's Road. Las estrellas estaban preparadas.

Pero el éxito, el reconocimiento casi masivo Ilegó demasiado pronto para Vince. Un músico que, en más de una ocasión, ha declarado que cuando los grupos en los que está se convierten en productos masivos huye irremediablemente; "el éxito -opina- agarrota la creatividad". Aunque para Andy (según declaró a Mat Show, del Melody Maker, en 1982), "Vince es una persona muy ambiciosa, quiere siempre Ilegar a lo más alto; es muy probable que si Vince no hubiera estado con nosotros Depeche Mode no sería lo que es (y no me refiero a cuestiones de creatividad); nosotros éramos bastante vagos y nos conformábamos con poco". Las razones que esgrimió Vince para dejar la banda tenían bastante que ver con el hecho de que cuando un grupo triunfa y se da a conocer por todo tipo de público, el sentido artístico de la banda se va diluyendo poco a poco "Cuando las cartas que recibía de fans diciéndome cuánto les gustaba mi música y lo bien que se sentían al oír alguna canción de Depeche fueron sustituyéndose por otras, en las que comentaban lo guapos que éramos o cuánto les gustaban mis pantalones, me dí cuenta de que aquello, para mí, había acabado".

Para muchos -casi todos- la marcha de Vince Clarke suponía la muerte total de Depeche Mode. La mente pensante del "grupo de niñatos" huía para formar un dúo tecno-soul junto a Alison Moyet, Yazoo, y el resto de la banda jamás podría mover un dedo por su cuenta. Daniel Millar, productor del primer disco del grupo y su descubridor, reconoce que al principio tuvo miedo, pero siempre confió en ellos.

"Yo sabía que Depeche Mode no podían separarse. Martin Gore había escrito algunas canciones antes de que Vince dejara el grupo y eran realmente buenas (dos de ellas, "Tora Tora Tora" y "Big Muff" aparecían en "Speak and Spell"). El único problema que tenían hasta entonces era que Vince era tan rápido, tan prolífico, que no daba tiempo a que Martin hiciera nada por sí mismo; Martin es la típica persona que necesita que le den un empujón para decidirse a hacer algo, así que, en cierta manera, la marcha de Vince le vino bien".

Imagen


Visto con la perspectiva del tiempo, había que ser muy optimista para no tirar la toalla en un momento como ese. En opinión de Dave, no era cuestión de optimismo, si no más bien, de insensatez. "Se supone que si se va de tu grupo el compositor y letrista debes estar, como mínimo, un poco preocupado. A nosotros no nos afectó prácticamente, ¿Vince nos dejaba? no pasaba nada; Martin era perfectamente capaz de continuar con la labor de Depeche Mode y "A Broken Frame" fue una prueba de ello".

En algunos artículos de la época, referentes a la marcha de Vince Clarke, se deja entrever que una de las razones esenciales de la marcha de Vince era el deseo de este por imponer sus composiciones a la banda y el rechazo por parte de sus compañeros de temas que el consideraba geniales. Se comenta que uno de esas canciones era "Only you", el single que más adelante llevaría a los primeros puestos de las listas de éxitos a Yazoo.

Dejando a un lado especulaciones sobre el motivo de la supuesta "orfandad" de Depeche, el caso es que aunque Martin pudiera suplir por completo la inventiva de Vince Clarke, con la marcha de este quedaba un hueco sonoro que, por fuerza, había que cubrir. Un anuncio en el Melody Maker, con el siguiente texto : "banda conocida necesita teclista, menor de 21 años" sirvió para reclutar a Alan Wilder, el más viejo de los Depeches (tuvo que mentir para entrar en el grupo, porque tenía realmente 22 años), que hasta un año después de entrar a tocar con los "miembros fundadores" no pasó a pertenecer oficialmente al grupo. Dafne and the Tenderspots, Real to Real y The Dragons and the Hitmen eran algunos de los grupos con los que había tocado antes de formar parte de Depeche Mode. La primera actuación del grupo con la nueva formación fue en el Crocs de Londres, en enero del 82. Unas semanas después se fueron a Nueva York para actuar en el Ritz y más adelante continuar con su gira europea. Pero unos días antes de comenzar, y ya como grupo de éxito, el grupo actuó en el Bridgehouse club de Londres, en un concierto-homenaje, prácticamente secreto, en honor de Terry Murphy, una de las primeras personas que creyó en ellos. Según relata un artículo de Melody Maker de la época, el local estaba destrozado, con el papel pintado cayéndose de las paredes, el suelo Ileno de "baches", el escenario repleto de parches y a punto de cerrar por no cumplir las normas de seguridad impuestas por el ayuntamiento. Después de una actuación para un público muy reducido y cuando Murphy fue a pagar a la banda por los servicios prestados, el grupo decidió hacer su buena acción del día y le devolvió al visionario dueño del club las 1.000 libras (unas 200.000 pesetas) que les quería pagar por la actuación; un donativo para que "arreglara el club".
Ante tanta carga positiva, el karma de la banda no podía ser mejor; "See you" (escrito por Martin cuando tenía dieciocho años), el primer single extraído de "A Broken Frame" (octubre de 1982), llegó al número seis de las listas británicas, venciendo la hostilidad inicial de buena parte de la crítica y de bastante público, que no confiaba en que Depeche Mode pudiera sobrevivir tras el abandono de Vince.

Pese al relativo éxito del album, lo cierto es que "A Broken Frame" es el disco más mediocre de la carrera del grupo. Un trabajo de transición, en todos los sentidos, del que incluso la misma banda no se siente precisamente satisfecha.

"Creo que todos nosotros -declaraba en el año 90 Dave Gahan- estamos de acuerdo en que "A Broken Frame" es nuestro disco más flojo. Es muy blanco, está mal producido y por culpa de él nos etiquetaron como una banda floja, absolutamente frívola. La verdad es que en esa época nosotros estábamos aprendiendo. Fue el primer trabajo de Martin como letrista y compositor; le obligaron a meterse en esa historia sin casi darle tiempo a pensárselo. Si soy sincero debo decir que no estábamos preparados para grabar un segundo disco tan poco tiempo después de haber sacado el primero. Cuando lo vuelvo a oír, pasados los años, la verdad es que me siento avergonzado".

Con los músculos preparados y la maquinaria del grupo perfectamente encajada los nuevos Depeche Mode -Alan ya entraba como miembro oficial- preparaban una nueva bomba que, desde luego, acabó con la dosis de capacidad para la sorpresa de más de uno. Unos meses antes de que la "granada" viera el mundo el recién "bautizado" Alan dió algún indicio de lo que se nos avecinaba. "Estamos trabajando en un disco de concepto -declaró a la prensa-. Este trabajo va a tener una temática central muy clara, que es el socialismo".
A muchos, a casi todos, les resultaba difícil creer que los mismos músicos que sólo un año atrás habían escrito ripios memorables y letras sin demasiado sentido y mucho menos trascendencia se volcaran ahora de lleno en las teorías de Engels o Marx. Y, por supuesto, no fue así (tampoco ellos parecían pretenderlo).

En "Construction time again" sí se trataban temas como el de la ecología, la igualdad social o la paz mundial, que en otros discos de Depeche ni siquiera se habían intuído, pero el tratamiento era superficial, absolutamente inocente. "No queremos cambiar nada con nuestra música -reconocía Martin poco después de que se editara el Lp- simplemente me gustaría que al oir nuestras canciones la gente se limitara a pensar un poco". "Algunos de los temas de nuestra primera época -matizaba Gahan- eran bastante simples pero ahora nos gustaría que la gente al oir nuestros discos se sentara con la hoja de las letras en la mano y al leerlas pensara si está de acuerdo o no con lo que decimos. Ya sé que los temas que tratamos no son realmente duros, que no vamos directos a la yugular de nadie. Alguien me comentó el otro día que una canción le recordaba a las de Heaven 17 pero yo pienso que no tienen mucho que ver con Depeche : son bastante más agresivos; nosotros no escribimos nada parecido a "morir atropellado por las ruedas de la Industria"; somos más sencillos que todo eso".

EI primer single de este disco fue "Construction time again", un disco que en opinión de uno de los críticos británicos más prestigiosos del momento, Mark Cooper, era "la melodía más dura que Depeche Mode va a hacer en mucho tiempo. Esta canción es un dibujo exacto del ambiente del mundo de los negocios en Gran Bretaña".

Si las letras de "Construction Time Again" no sorprendieron tanto como Alan Wilder aventuraba en su anuncio de un vuelco del grupo hacia las teorías socialistas, la música sí sufrió una evolución en este primer disco de una segunda época del grupo. El Emulator 1 , que caracterizaría el sonido de la banda para el resto de su vida y el empleo del sampler, que por aquel entonces (1983) era un aparato demoniaco, muy mal considerado dentro del mundo de la música y, por supuesto, bastante limitado respecto a los modelos que diseñarían tan solo unos cuatro años después, fueron las piezas esenciales de este disco.

En uno de los números de Bong, el fanzine oficial del grupo, Andy comenta que la grabación de algunos temas del disco, como "Pipeline", por ejemplo, eran auténticas "cacerías de sonido". "Ibamos a estaciones de metro a grabar el sonido de los vagones, nos acercábamos a desguaces para recoger el ruido de los coches destrozándose... las voces de la canción las grabamos en la estación de tren de Shoredicht. Tomábamos todos esos sonidos y los llevábamos al estudio, para meterlos en el sintetizador. Estábamos convencidos de que si todo se grababa en un mismo sitio resultaba muy aburrido y la verdad es que nos lo pasábamos muy bien haciéndolo".

El paso de "A Broken Frame" a "Construction Time Again" es algo tangible, casi providencial y absolutamente definitivo en la carrera del grupo. El Melody Maker subtitulaba una entrevista con el grupo, a raíz de la publicación del tercer disco, diciendo : "Si pensabas que Depeche Mode eran unas marionetas descerebradas sin una sola idea original en su mente, replanteatelo; Lynder Barber invade Alemania y descubre al grupo golpeando al sistema". Un subtítulo un tanto triunfalista, que ayuda a entender el cambio de concepto -para el público y la prensa- que supuso la salida del disco de la revelación. "Con este disco -declaraba Martin- sentimos que hemos encontrado el camino que debemos seguir; es un movimiento para continuar por una dirección más dura, perdurable. Creo que nos hemos dado cuenta de que si queremos, somos capaces de hacer algo realmente importante, un trabajo que dure para siempre".
La infección más grave del artista, el deseo de la perdurabilidad de la obra ya había afectado a estos músicos que, desde entonces, se dieron cuenta de que ya no bastaba con tener ideas originales y jugar más o menos bien con los sintetizadores; la barba les había salido dentro del mundo del rock y ellos, como grupo, ya eran adultos. Con el tiempo se darían cuenta de que ese embrión de disco genial tenía sus defectos, "en "Construction Time Again" -reconocería Alan más adelante- nos centramos demasiado en la técnica. EI disco resulta, en ocasiones, demasiado forzado. Desperdiciamos muchas horas centrados en lo que era la grabación del disco y dedicamos poco tiempo a lo que fueron las canciones".

Con defectos evidentes y bastante en su contra, porque nadie podía quitarse de la mente la imagen de unos adolescentes jugando a hacer música y enloqueciendo a las quinceañeras, Depeche continuaron por esa línea y se embarcaron en su primer disco de la cima, "Some Great Reward" (1984), precedido unos meses antes por el miniLp "Blasphemous Rumours", un magnífico adelanto del "escándalo" que se avecinaba.

Los motores de la mente de Martin iban poco a poco calentándose. Una vez atravesada la etapa comprometida, los Depeche se soltaron la melena y empezaron a hablar de cuestiones poco recomendables para el público adolescente que compraba sus discos. Los títulos de dos de las canciones del disco eran ya de por sí bastante significativos : "Rumor blasfemo" y "Amo y siervo", pero el contenido de las canciones de estos chicos de Basildon, otrora tan poco preocupados por el interior de sus composiciones, era otro golpe en el estómago... ¿ quién podría creer que Depeche Mode se convertirían en una réplica de los New York Dolls, con estribillos como el siguiente ? :

"trátame como a un perro
déjame a cuatro patas, sobre mis rodillas (...).
Vamos a jugar al amo y al siervo".


Pues sí, era cierto, y el grupo adolescente que encantaba a las madres, con esos magníficos cortes de pelo e indumentaria bastante adecuada sufrieron una metamorfosis absoluta, se agarraron a la mitologia de la depravación y, cuidando hasta el último detalle, se trasladaron a los estudios Hansa de Berlín, para, contagiándose del espíritu más canalla de Bowie (que allí fue donde grabó "Heroes"), construir el disco del escándalo, el cuero, los tatuajes y la pintura de uñas negra.

Martin, que se había ido a Berlín unos meses antes de la grabación del disco para componer las canciones, explicó irónicamente a una revista alemana el porqué del contenido del disco que estaba preparando : "después de unas cuantas canciones pop insulsas, nuestro público está preparado para un poco de perversión".

La obsesión por no aparecer como la típica banda de niñatos haciendo canciones para divertirse fue -juzgando las declaraciones del grupo en aquella época- la razón esencial de este giro hacia los temas prohibidos y la indumentaria a medio camino entre el travestismo y el heavy-metal. Casi por sistema, el grupo tuvo que explicar, canción por canción, el contenido de "Some Great Reward" (1984). La primera revolución llegó con la salida a la luz del miniLp de "Blasphemous Rumours", una canción que algunas cadenas de radio se negaron a poner y que la prensa inglesa más tradicional se encargo de publicitar muy a su pesar. The Sun, que jamás se había ocupado del grupo, emprendió una batalla contra ellos y todo el mundo hablaba de la banda. Incluso el párroco de la iglesia de Basildon que, refiriéndose a la canción de los "hijos descarriados", escribió en una de sus hojas parroquiales "Si Dios mandó a su único hijo al mundo, jamás podremos decir que tiene un sentido del humor macabro".

De hecho, el grupo comenzó a ensayar -después de que la madre de Vince les echara del garaje de su casa por hacer demasiado ruido- en la parte trasera de una parroquia de su ciudad, en la que el cura les ponía como única condición para practicar allí que no tocaran demasiado fuerte.

El estribillo de la canción del escándalo decia:

"no quiero lanzar ningún rumor blasfemo
pero creo que Dios tiene un sentido del humor bastante negro
y cuando muera imagino que me lo encotrare riéndose"


Pero, pese a las apariencias, la banda se empeñó en explicar que la gente no debía caer en el equívoco, porque "Blasphemous rumours" no era una canción anti-religiosa. "En este tema -declaraba Dave Gahan, que la primera vez que apareció en público fue en el coro del Ejército de Salvación- Martin se ha limitado a hablar de algo que la gente siente en muchos momentos de su vida. Todos los miembros del grupo tenemos una cierta formación religiosa. Andy, especialmente, y yo íbamos regularmente a la iglesia hasta que cumplimos 18 años, por lo tanto, supongo que tenemos un cierto sentimiento de rebeldía en ese sentido".

Andy, el miembro del grupo con una formación religiosa más fuerte, aprovechaba la controversia para dar su opinión sobre la Iglesia "Yo me alejé de la religión -declaraba en septiembre del 84- porque me di cuenta de que estaba llevando una vida absolutamente monótona. Quería vivirlo todo plenamente y me di cuenta que para llevar una existencia acorde con las leyes morales no hacía falta estar dentro de una Iglesia. Es una pena que el cristianismo esté tan pervertido, porque realmente tiene algo que ofrecer".

Pero eso era sólo el principio de una letanía de "pies de página" para explicar el contenido de cada uno de los temas. El auténtico discurso tuvieron que hacerlo cuando se editó "Master and Servant", el segundo single del disco (posterior a "People are People"), que según Martin, no tenía ninguna implicación sexual "es una simple metáfora -declararía- de la dominación política de los pueblos ricos sobre los pobres". Metáfora o no, el caso es es que se salvaron de la censura de la BBC por los pelos. La cadena les pidió una copia de la letra para poder analizar detenidamente si el contenido era digno de los oídos de su audiencia, porque uno de los encargados de seleccionar los temas que podían emitirse consideraba que era obsceno. La suerte acompañó al grupo y cuando tuvo que tomarse la decisión, el "censor" escrupuloso estaba de vacaciones. "La chica que tuvo que dar la última palabra -explicó Martin- estaba de acuerdo en que la canción no tenía ningún peligro; consideró que hablaba del amor y la vida, y así es realmente".

Imagen


A partir de ese momento las cosas empezaron a cambiar. En vez de compararles con Spandau Ballet o Duran Duran, la prensa comenzaba a establecer paralelismos con los más duros del barrio : Frankie Goes to Hollywood, que justo en esa época habían "padecido" el gran éxito-escándalo de "Relax". La indumentaria de cuero, las cadenas y la imagen andrógina del grupo en general, y especialmente de Martin Gore, contribuyóa aumentar el morbo y, además de obligar a la gente a olvidar que "Master and Servant" era una canción de profundo contenido político, como ellos se empeñaban en recalcar, conseguir que Depeche Mode se convirtiera en uno de los grupos favoritos en el ambiente gay. Un público que se acercó a ellos pese a que nunca participaron en reivindicaciones al respecto, como harían posteriormente Communards o el desertor Vince Clarke, en Erasure y, además siempre han recalcado que sus gustos sexuales no van por esa onda. El tema de la supuesta ambigüedad sexual del grupo comenzó con la idea de Martin -el más radical en cuanto a vestimenta se refiere- de aparecer en público con una indumentaria a medio camino entre Betty Page y Catwoman; un aspecto que hacía funcionar aún más la imaginación después de leer declaraciones como las que hizo a Record Mirrow en Berlín (tumbado, a media noche, delante de los almacenes Woolworth de la ciudad, porque decía que se sentía más a gusto haciendo la entrevista así). "Me encanta el color negro y el cuero en general -confesaba- hay algo en los pantalones de cuero usados que me fascina. Me gusta la idea de estar atado, la sensación de indefensión siempre me ha excitado".

Unas semanas después, en una revista británica explicaba porqué le gustaba vestirse de mujer, "me gusta ponerme ropa de chica y eso no quiere decir que sea travesti, ni que poniéndome esa ropa vaya a serlo. Me gusta la combinación "anti-macho" de llevar pantalones y una cazadora de cuero con ropa femenina. Desorienta a la gente. Estoy buscando más cosas de ese estilo para poder ponerme, pero no encuentro diseños nuevos dentro de la indumentaria "sado-maso"".

Declaraciones provocativas para un momento absolutamente consagrado al escándalo, del que Gore más tarde hablaría como un pequeño pecado de juventud, que le pesaría el resto de su carrera.

"Mirando hacia atrás -declaró en el 89-, la verdad es que me arrepiento de algunas de las cosas que me he puesto. En todas las entrevistas que hago el periodista termina mencionando la camisa que llevaba. La verdad es que pienso que tiene bastante gracia, pero ahora estoy cobrando la broma que hice hace años. Hay gente que sigue pensando que voy por ahí vestido como un travesti".

Un año después, en plena vorágine de éxito en Estado Unidos, Dave recordaría la anécdota del primer día en el que a Martin se le ocurrió salir con falda al escenario. "Martin llevaba -declaró a la revista Rolling Stone- unos pantalones de cuero, con una falda encima de ellos. De pronto se le ocurrió decir que sólo quería llevar la falda. Nosotros empezamos a gritarle, "¡ pero Martin, como vas a llevar s'olo la falda !, quítatela ahora mismo"". "Yo no pensaba -comentó Martin- que aquello fuera a causar todo ese revuelo, simplemente me parecía divertido".
Envoltorios aparte, lo cierto es que en "Some Great Reward" comienzan a intuirse elementos que más adelante acompañarían a la banda a lo largo de toda su carrera. Depeche Mode comenzaron a interesarse por músicos como Steve Reich o Philip Glass, por el lado "culto", o Nick Cave y Can, por el más "oscuro", que endurecerían el aspecto azucarado del sonido Depeche. En este disco, que costó 8.000 libras (1.600.000, bastante barato para la época) comenzaron a inmiscuirse en los laberintos técnicos de la grabación. Se involucraron hasta la cabeza en las posibilidades del "sampler" y se dieron cuenta de que divirtiéndose también podían crear sonidos casi geniales. Por ejemplo, en la versión maxi de "Master and Servant", el sonido de azotes que se oye es real; Daniel Miller se dedicó a golpear un sofá con una espumadera y ese es el ruido que se oye en el disco.

Imagen


El enorme éxito del grupo, la dinámica de grabación de disco-promoción-gira-grabación que llevaban desde hacía cuatro años y los cambios personales y musicales de los miembros de la banda estuvieron a punto de conseguir que tiraran la toalla, según declararía años después Dave Gahan. "El momento más crítico de la banda, cuando estuvimos a punto de dejarlo todo fue al final del año 85. Estábamos en un momento de tensión impresionante. Sin descansar un solo día y con presiones por todas partes. No estábamos seguros de que después de "Some Great Reward" el grupo estuviera dispuesto a continuar unido. Nos lo pensamos y decidimos que lo mejor era tomarse las cosas con más calma. La verdad es que muchas veces no me explico como pudimos salir vivos de todo ese follón del principio".
Después de editar el 16 de septiembre del 85 "It's Called a Heart", el último single del disco de la discordia, "Some Great Reward", en octubre salió a la venta la disculpa perfecta para tener al público entretenido mientras ellos descansaban : "Depeche Mode. The Singles 81-85", un album de descanso, de transición, del que Martin Gore diría : "Oyendo todos nuestros singles juntos me doy cuenta de que mis canciones hablan esencialmente de amor y sexo, para combatir el aburrimiento vital".

Un tiempo de desintoxicación, de relax y meditación para una banda que durante cuatro años no había parado ni una sola semana seguida. Todo había salido rodado, quiza demasiado bien como para en ese momento, en el borde absoluto del éxito poder plantearse seriamente el contenido del otro lado del abismo. En esa época, poco antes de que saliera a la luz del recopilatorio de los singles, Dave comentó que estaban en el borde justo entre ser un grupo minoritario y uno absolutamente masivo. La decisión estaba en sus manos y el resultado en "Black Celebration" (marzo de 1986), un disco premeditadamente oscuro, en el que la técnica se convierte en absoluto protagonista y que coloca al grupo en un estado intermedio, casi ideal, en el que venden como un grupo de consumo masivo y son considerados, especialmente en algunos países como España y Alemania, una banda cercana a las de culto. Respecto a la preparación del nuevo disco, Alan declaró en aquella época a la revista "Keyboard" que el sampler había sido -como vendría ocurriendo en adelante- un elemento imprescindible en ese trabajo. "Cuando empezamos a grabar el nuevo album nos pasamos los primeros días sampleando sonidos sin parar.

Alquilamos una batería y otros instrumentos de percusión y los grabamos en el sampler desde distintas habitaciones y en ambientes diferentes. Después nos bastaba con acudir a nuestra librería de sonidos para buscar el que mejor encajaba con con la canción en la que estabamos trabajando"
. El disco se grabó a medio camino entre los estudios Westside de Londres y el Hansa Studio de Berlín, donde se hicieron las mezclas de "Stripped" el primer single del disco. La vuelta hacia lo industrial, la dureza romántica de algunos temas que harían historia, como "Fly on the Windscreen" o "Question of Lust", consiguieron que la crítica, nunca demasiado amable con el grupo, virtiera algunos comentarios bastante favorables. Steve Sutherland del Melody Maker decía : "Con este disco Depeche Mode se están acercando quizá inconscientemente, a lo sublime. En "A Question of Lust", "Question of Time" y "Stripped" alcanzan un equilibrio casi perfecto entre luz y oscuridad, palabra y lujuria. En muchos sentidos, estos tres singles marcan su punto de salida. Por primera vez suenan seguros de sí mismos y capacitados para correr riesgos. Da la impresión de que, por primera vez, Depeche Mode están preparados para dar el gran salto definitivo". John Peel habló magníficamente en su programa de la actuación del grupo en el Wembley Arena. En cambio, Andrea Miller, les destrozó en un par de frases desde las páginas del New Musical Express, en su crítica de una actuación del grupo en Glasgow.

"Son el grupo más mediocre que ha creado en mucho tiempo la industria del pop británico... Depeche Mode están faltos de talento de una manera absolutamente cómica".

El estatus "asentado" del grupo, el hecho de haber madurado (ya tenían todos entre 26 y 28 años) les hizo replantearse cuestiones no solo de índole artístico. En una entrevista reciente Dave comentaba que al principio de su carrera estaban convencidos de que la promoción era fantástica, cuantas más veces apareciera el grupo en revistas más fácil era darse a conocer y vender discos. "Pero a partir del 86 nos dimos cuenta -comentaba Dave- de que no era necesario que hablaran de tí constantemente; a veces es mejor aparecer en una sola revista, estando seguro de que lo que escriben es lo que tú has dicho. La prensa británica ha sido siempre muy dura con nosotros. Siempre tenemos que estar justificándonos ante la prensa en Gran Bretaña y eso, sinceramente, nos llega a ofender".

En otra entrevista mantenida en el año 91, Andy comentaba que el problema de la crítica con ellos era exclusivamente de edad. "Los críticos durante muchos años -comentaba- han sido personas de treinta y pico o cuarenta años, criados con ritmos acústicos y los postulados del rock más clásico. Cuando nosotros aparecimos, aportando un concepto musical totalmente distinto, los periodistas que adoraban a Dylan, evidentemente se ensañaban con nosotros, no entendían nada. Ahora las cosas comienzan a cambiar porque los críticos actuales son, algunos, más jóvenes y entienden lo que hacemos. Su educación musical es similar a la nuestra y, por tanto, hablamos un lenguaje parecido, nos movemos con un "background" afín".
De todas formas, en el 86, cuando salió a la luz "Black Celebration" la actitud general -de prensa y público- respecto a Depeche cambio radicalmente; las estridencias de su etapa anterior quedaron absolutamente olvidadas, para echar un vistazo a letras menos optimistas y, seguramente, bastante más acordes con los sentimientos íntimos de su público.

"Celebrar el hecho
de que hemos mirado hacia atrás
y ha pasado otro día negro"


era el ejemplo de una de las letras del nuevo disco, un trabajo del que Alan decía que era "simplemente realista; no creo que resulte pesimista". Las alusiones al sexo "peligroso", a la necesidad de cambiar el mundo y hacer pensar a la gente se difuminaban en el pasado; con "Black Celebration" Depeche buscaban la sobriedad. Incluso el guardarropa "festivo" comenzó a mutarse en uno prácticamente existencialista, (donde el negro, por supuesto, continuaba siendo imprescindible). Martin y compañía se volvían cada vez más escépticos y reconocían que, a la vista de los resultados, no tenían ningún interés en cambiar un ápice del mundo. "No pretendo -declaraba Martin- que la gente cambie su vida al oír las canciones de "Black Celebration". La música no puede cambiar la opinión de nadie. El público, simplemente, busca canciones que coincidan con su forma de pensar e intenta reforzar esas ideas".

Después de una gira agotadora, en la que Ilenaron estadios y recorrieron buena parte de la Costa Oeste de Estados Unidos con un éxito bastante aceptable, Depeche Mode, una vez instalados en la cumbre, deciden lanzar un disco, con un título absolutamente irónico : "Music for the Masses". Un nombre que, de nuevo, como venía siendo costumbre a lo largo de su carrera, tuvieron que explicar a un público que se lo tomaba al pie de la letra. "Para muchos -comentaba Dave- "Music for the Masses" era un titulo arrogante; se preguntaban como podíamos tener la petulancia de dar un título así cuando estábamos en el culmen de nuestro éxito, pero era una broma absoluta, porque, entre otras cosas, nos dábamos cuenta de que por mucha popularidad que tuvieramos jamás penetraríamos en el público masivo por excelencia". Para algunos el título iba más allá y era una alusión descarada a la incapacidad del grupo para entrar en el mercado americano por la puerta grande. Allí les repetían una y otra vez que su música no era suficientemente comercial, que no era "masiva" y por esa razón Depeche Mode eligió este orweliano título.

Pero, en el fondo, "Music for the Masses" era un nombre premonitorio. Un disco de ruptura, en el que incluso la carátula daba pie a entender un paso adelante en la historia del grupo. Atrás quedaba la suavidad casi romántica del cisne envuelto en papel celofán de "Speak and Spell", la trabajadora del campo de "A Broken Frame" -símbolo de las ideas del comunismo preindustrial que invadiría sus mentes en el siguiente trabajo-; el trabajador del metal, martillo en mano, que ocupaba, sudoroso, la portada de "Construction time again", como representación del embadurnamiento absoluto en los ideales socialistas -reflejado en las letras- o la oscuridad urbana -resaca de la lujuria de "Some Great Reward"- de "Black Celebration". Ahora un paspartú blanco rodea a unos altavoces de campo de futbol, desde los que, se supone, sale la música de Depeche Mode, un grupo que a partir de la edición de este disco (1987) empezó a vivir durante al menos seis meses al año, en estadios y recintos inmensos, imprescindibles para llegar a las masas.

Una producción ampulosa, letras no demasiado ofensivas y un equilibrio casi perfecto entre la espectacularidad y la belleza introspectiva convirtieron a "Music for the Masses" en un disco digno de su nombre. El pasaporte para entrar de lleno en los Estados Unidos (fue el primer trabajo de Depeche Mode que entraba directamente en las listas de Top 40) y una máquina magníficamente engrasada para conseguir que en los dos años siguientes Depeche Mode se convirtieran en los amos de los Estadios de Norteamérica; solo en 1988 tocaron para más de un millón de americanos; pasando en unos meses de actuar en pubs bastante reducidos a llenar los mismos recintos en los que unas semanas antes había actuado Springsteen o el Michael Jackson de turno. Un paso gigantesco, no solo para el curriculum del grupo, que demostraba, por primera vez en mucho tiempo, que las bandas electrónicas tambien podían llenar estadios. Las guitarras dejaban de ser el instrumento del rock masivo por excelencia y las percusiones electrónicas, los teclados y los disparos del sampler se convertían en una estética nueva, pero perfectamente asimilable por los consumidores medios de rock en vivo.

Con la energía en las venas y la seguridad de que aquello era imparable, los músicos que al principio de su carrera reconocían que donde mejor se lo pasaban era en el estudio de grabación, buscando nuevos sonidos, sampleando otros recogidos en los sitios más extraños y haciendo un poco el loco para conseguir el efecto adecuado en el momento justo de una canción determinada, ahora, en la recta final del 80, comenzaban a tomarle el gusto a las relaciones en directo, al contacto cara a cara con el público y se aficionaban a la endorfina que sus glándulas segregaban cada vez que 50.000 personas coreaban al unísono esos temas que ellos, como alquimistas, habían hecho nacer en su laboratorio musical.

Las vibraciones de 72.000 personas, reunidas en el Rosebowl de Pasadena, fueron las culpables de la edición de 101, un documental-película que muestra parte de la gira americana de "Music for the Masses", demuestra la capacidad de provocar histerias de la banda británica y que tuvo como complemento un disco en directo, en el que se compilan los grandes éxitos del grupo.

Imagen


D.A. Pennebaker fue el encargado de grabar las imagenes del histórico documental que sirve no solo para ver como un grupo electrónico remueve las visceras del público, sin necesidad de recurrir a solos de guitarra o a virtuosismos rockeros, si no que también muestra el "making of" de los espectáculos de Depeche, las anécdotas del "backstage" y las gracias de los otrora adolescentes de Basildon que, en pleno 89, estaban a punto de entrar en la treintena. El hecho de elegir a Pennebaker para que rodara el "rockumental" parecía un hecho surrealista. ¿ Por qué los reyes del pop electrónico, los enemigos de la tradición rockera de los sesenta elegían para su particular precedente de "En la cama con Madonna" a un hippie de los sesenta, autor del documental de Dylan "Don't look me back"? La razón era muy sencilla : "Pennebacker era, sin duda el que mejor conocía el funcionamiento de lo que es un documental de un concierto. Nosotros habíamos visto el trabajo que había hecho con Dylan y, aunque no tuviera nada que ver con lo que hacemos, el concepto, las imágenes, eran exactamente lo que teníamos en mente".

La gran sorpresa se la llevo Pennebacker cuando Depeche le llamaron para ver si quería ocuparse del rodaje de 101.

"Cuando me llamaron -declaró a la revista Time- lo primero que hice fue telefonear a mis hijos y preguntarles : "¿ Quién demonios son esos Depeche Mode ?" Cuando fui a ver uno de sus conciertos de lo que me di cuenta fue de la extraordinaria conexión que podía verse entre una audiencia de clase media americana y un grupo salido de la clase trabajadora británica, que en el fondo, no tenían nada en común. Si lo pensabas racionalmente no había ni un solo punto en el que coincidieran, pero aquello era algo abstracto, una necesidad devocional. De hecho, pienso que el público de Depeche Mode en los 80 era muy parecido al de Dylan en los 60".

El disco y el vídeo de 101 salieron a la venta el mes de marzo de 1989. En esa época, después del enorme éxito americano, del cambio en sus costumbres y unas declaraciones reposadas, exentas del ansia de provocación de sus primeros tiempos, Depeche Mode comenzó a disfrutar del respeto que en otros tiempos les había costado obtener. En 101 los miembros del grupo aparecían como gente sencilla, bromista, con ganas de juerga después de los conciertos y profesional en las horas previas a subir al escenario. Las camisetas de "marine", los vaqueros y las botas camperas les conferían un aspecto aseado, absolutamente normal, bastante alejado de la perversión indumentaria de otras épocas.

Incluso los fans, parte esencial de 101, admitían que Depeche es una banda absolutamente accesible. "Son muy simpáticos, muy normales, aunque Martin es un poco tímido, pero en cuanto se rompe el hielo, es encantador". Y ellos, los admiradores de Depeche Mode, pudieron ver, como parte del reparto de 101 algunas de las facetas (por supuesto, seleccionadas) de la aparente intimidad de la banda.

Para conseguir el ansiado puesto en la película se reunieron cientos de fans de toda norteamerica, dispuestos a casi todo con tal de estar cerca de los Depeche. El método de selección era la capacidad para el baile y la fotogenia. Los fans tenían que bailar durante un rato y después contarle a la cámara porque les gustaba Depeche Mode. "No valía decir -confiesa una de las seleccionadas al fanzine oficial del grupo- que te gustaban por lo bien que les sentaban los pantalones de cuero o lo bueno que estaba Dave Gahan, había que decir algo serio, inteligente". Una vez pasada la prueba, los seleccionados se montaban en autobuses y se disponían a formar parte de la gira. Veían durante diez días todos los conciertos, asistían a las fiestas en el "backstage" posteriores al recital y, de vez en cuando, tenían encuentros casuales con los miembros del grupo. "En nuestro autobús hicimos una fiesta después de un concierto y vino Martin a donde nosotros estábamos; dijo, vamos a tomar un chupito de tequila, yo me tomé tres y acabé absolutamente borracha, me puse malísima".

Pero durante el año y pico de la gira de "Music for the Masses" el grupo no se dedicó sólo a conquistar América. En Europa también concedieron conciertos, en casi todas las capitales; recitales que les llevaron incluso a algunos países del este, como Praga, donde estuvieron en el 88. Una actuación que, según se publica en el fanzine del grupo, Bong, fue el primero que un grupo occidental ofrecía en ese país. A partir de ahí los fans checoslovacos de la banda fueron aumentando y en el 90, tras la caída del comunismo, el club de fans del país había reclutado a 3.500 fans. Un año después Mute abriría oficinas en aquel país.

También en la época en la que se editaron el disco y el vídeo de 101 la explosión de la música house y la vuelta al "techno" de Detroit invadía las pistas de baile, los cerebros de la juventud ávida de nuevos movimientos e incluso la mente de los grupo más tradicionalista, prácticamente inmovilistas, que dejaban en manos de DJs sus canciones rockeras para que las transformaran en maxis bailables, que no desentonaran con el resto de los que hacían vender discos en las discotecas.

Martin Gore publicó su primer disco en solitario, el EP de versiones “Counterfeit” (1989).

Depeche Mode volverían a las tiendas de discos con “Violator” (1990), uno de sus mejores Lps, en el cual incorporaban elementos rock.

“Personal Jesus”, “Enjoy the silence”, “Policy of true” o “World in my eyes” son algunos de los temás más importantes de un álbum co-producido por Flood, quien previamente había trabajado con U2, Erasure o Nick Cave. Flood y un sonido más agresivo continuaron en “Songs of faith and devotion” (1993), ecléctico disco de techno-rock con cambio de imagen para David Gahan, quien se convierte en un adicto a la heroína y a lucir melena influenciado por el contexto grunge de su nueva residencia americana.

Con temas como “I feel you”, “Walking in my shoes”, “Condemnation” o “In my room”, el disco alcanzó los puestos más altos en las principales listas mundiales a pesar de ser recibido por sus seguidores con cierto desencanto.
A partir de mediados de la década de los 90 el grupo comenzó a dispersarse. David Gahan continuó enganchado a la heroína e intentó suicidarse tras ser abandonado por su esposa. Martin Gore se marcha a los Estados Unidos con su mujer Suzanne Boisvert, con la que contrae matrimonio en 1994. Alan Wilder no se mostraba contento con el nuevo sonido y abandonó el grupo para proseguir con su proyecto electrónico Recoil, proyecto que había iniciado a finales de los años 80.

En 1996 y con David Gahan rehabilitado de sus problemas con las drogas, Depeche Mode, ahora convertidos en trío, comienzan a grabar en Nueva York su nuevo disco, “Ultra” (1997), un trabajo menor producido por Tim Simenon que destacaba en temas como “Barrel of a gun” o “Home”.

Tras unos años de ausencia en el panorama discográfico, el grupo británico retornó con “Exciter” (2001), un disco recibido con disparidad de opiniones en el cual contaron con la colaboración del productor Mark Bell, conocido por sus discos con la cantante islandesa Björk.

En el año 2003, Martin Gore publicó el Lp “Counterfeit 2” (2003), una nueva recopilación de versiones con covers de gente como John Lennon, Lou Reed, Julee Cruise, Nick Cave, Brian Eno o Iggy Pop.

David Gahan también grabó en solitario, su debut “Paper Monsters” (2003), en donde el cantante formaba equipo compositivo con Knox Chandler.

Toda la información ha sido extraida de las webs de Aloha pop rock y de la sección de DM de Rockmusic
Discografia ( NO incluidos recopilatorios )

Disco - Speak & Spell (1981)

Tracklist:

New Life
Puppets
Dreaming Of Me
Boys Say Go!
No Disco
What's Your Name?
Photographic
Tora! Tora! Tora!
Big Muff - Instrumental
Any Second Now
Just Can't Get Enough


Disco - A Broken Frame (1982)

Tracklist:

Leave In Silence
My Secret Garden
Monument
Nothing To Fear
See You
Satellite
The Meaning Of Love
A Photograph Of You
Shouldn't Have Done That
The Sun & The Rainfall

Disco - Construction Time Again (1983)

Tracklist:

Love, In Itself
More Than A Party
Pipeline
Everything Counts
Two Minute Warning
Shame
The Landscape Is Changing
Told You So
And Then...
Everything Counts (short version)

Disco - Some Great Reward (1984)

Tracklist:

Something To Do
Lie To Me
People Are People
It Doesn't Matter
Stories Of Old
Somebody
Master And Servant
If You Want
Blasphemous Rumours

Disco - People Are People (Editado solo en US,en 1984)

Tracklist:

People Are People
Now This Is Fun
Love in Itself
Work Hard
Told You So
Get the Balance Right
Leave in Silence
Pipeline
Everything Counts

Disco - Catching Up With Depeche Mode (1985)

Tracklist:

Dreaming Of Me
New Life
Just Can't Get Enough
See You
The Meaning Of Love
Love In Itself
Master And Servant
Blasphemous Rumours
Somebody
Shake The Disease
Flexible
It's Called A Heart
Fly On The Windscreen

Disco - Black Celebration (1986)

Tracklist:

Black Celebration
Fly On The Windscreen
A Question Of Lust
Sometimes
It Doesn't Matter Two
A Question Of Time
Stripped
Here Is The House
World Full Of Nothing
Dressed In Black
New Dress
But Not Tonight

Disco - Music for the Masses (1987)

Tracklist:

Never Let Me Down Again
The Things You Said
Strangelove
Sacred
Little 15
Behind The Wheel
I Want You Now
To Have And To Hold
Nothing
Pimpf
Agent Orange
Never Let Me Down Again (Aggro Mix)
To Have And To Hold (Spanish Taster)
Pleasure, Little Treasure

Disco - 101 ( editado en el año 1989 , concierto de 1988 grabado en Pasadena , Rose bowl, USA )

Tracklist:

Pimpf
Behind The Wheel
Strangelove
Something To Do
Blasphemous Rumours
Stripped
Somebody
The Things You Said
Black Celebration
Shake The Disease
Pleasure Little Treasure
People Are People
A Question Of Time
Never Let Me Down Again
Master And Servant
Just Can't Get Enough
Everything Counts

Disco - Violator (1990)

Tracklist:

World In My Eyes
Sweetest Perfection
Personal Jesus
Halo
Waiting For The Night
Enjoy The Silence
Policy Of Truth
Blue Dress
Clean


Disco - Songs Of Faith And Devotion (1993)

Tracklist:

I Feel You
Walking In My Shoes
Condemnation
Mercy In You
Judas
In Your Room
Get Right With Me
Rush
One Caress
Higher Love

Disco - Songs of Faith & Devotion Live (Directo , 1993 )

Tracklist:

I Feel You
Walking In My Shoes
Condemnation
Mercy In You
Judas Live
In Your Room
Get Right With Me
Rush Live
One Caress
Higher Love

Disco - Ultra (1993)

Tracklist:

Barrel of a Gun
The Love Thieves
Home
It's No Good
Uselink
Useless
Sister of Night
Jazz Thieves
Freestate
The Bottom Line
Insight

Disco - Exciter (2001)

Tracklist:

Dream On
Shine
The Sweetest Condition
When the Body Speaks
The Dead of Night
Lovetheme
Freelove
Comatose
I Feel Loved
Breathe
Easy Tiger
I Am You
Goodnight Lovers
Weno, weno, weno. esto hay ke celebrarlo [beer] [beer]
La de información ke has puesto [oki] . A ver si me da tiempo despues y me lo leo todo [burla2]

Bueno, aki está el pekeño comentario ke hice sobre el dvd One Night in Paris .

Por cierto, me voy a hacer un icono con el link del hilo para la firma. Si alguien kiere ke le haga una firma ke hable ahora o kalle para siempre [sonrisa] .

A ver si entre todos hacemos un hilo completito.

un saludo
¡ENHORABUENA!
Gran post. Aprovecho para Subirlo y que más gente tenga la oportunidad de leerlo.

Dedicado a Ichino (él lo entenderá): "Can you feel... a little love"

Saludos... Sperpento.
Entro a Muzikalia.com y esto es lo ke encuentro:
Marilyn Manson revisa a Depeche Mode en su nuevo álbum
"Marilyn Manson se encuentra en el estudio de grabación dando forma a nuevos temas que se incluirán en lo que será su disco de grandes éxitos. El primer single de este recopilatorio será "Personal Jesus", una versión que Manson hace del tema de Depeche Mode.
Este grandes éxitos será también lanzado en DVD con todos los vídeos de Marilyn Manson"

Se ve ke le mola la musica ochentera. Ya versionó Sweet Dreams de Eurythmics y Tainted of love de Soft Cell, y ahora Personal Jesus. A ver si la deja por lo menos decentita.

El otro día me dejaron el disco de Dave Gahan, y ke decir........bastante mediocre. No es ke sea malo pero me esperaba algo más. La unica canción así buena buena es Black and Blue Again. Una maravilla.

Y para ke haya un poco de movimiento, podríamos empezar hablando de como conocisteis a Depeche Mode, si habeis ido a algun concierto, vuestro album preferido, etc etc ke si no esto se nos muere.

Pues yo a depeche mode los escuché por primera vez en el 97. Vi el videoclip de Barrel of a Gun y al día siguente me fuí a comprar el Ultra. Despues vino el recopilatorio de singles y a partir de ahí, pues todo lo ke tengo.

Bueno, me voy a cenar ke toy muerto de hambre.

un saludo
De momento parece que somos poquitos... de todas formas cualquier colaboración es bienvenida!!

Co respecto a lo de Marylin Manson... preferiria que fuera otra persona la que hiciera la versión, pero... a ver si al menos consigue hacer algo decente (ni que decir tiene que no creo que llegue a la suela de los zapatos de la version de nuestro grupo)

Respondiendo a Delkicio:

Conocí el grupo y su musica na hace mas de 3 años, aunque conforme fuí escuchando sus canciones me dí cuenta de que conocía mas canciones de ellos de las que creia en un principio (suele pasar muy a menudo)
el caso es que tengo un amigo que era fanático del grupo antes de que yo hubiera oido nada de ellos (tiene que ver con lo qlue cita Sperpento) y quedé con el para intercambiar música, por lo que me trajo a casa casi todos los cd's del grupo que tenía. A partir de ese dia intenté saber un poco mas de ellos...
Es (junto con Queen) de los grupos que mas escucho y me encanta conducir con su musica.
Me gusta ese estilo tan "oscuro" y que se convierten en antecedentes de la musica electrónica, que hoy en dia deja mucho que desear...
Los he visto en directo en televisión, pero seria genial verlos en vivo (un poco tarde para decir eso)

La primera cancion que oí sabiendo que eran ellos fue Personal Jesus, aunque ya había oido antes A Question Of time y no sabia que pertenecía al grupo...
Mi cancion favorita de ellos: Shake The Disease (debo ser el único que no tiene como favorita Enjoy The Silence)
hasta akí mi respuesta

A ver si conseguimos un poco mas de colaboración y juntamos en el hilo curiosidades, encuentros, rarezas, etc...

Gracias a los que estais colaborando!! (repito: cualquier aportacion se considera bienvenida)
Delkicio escribió:
El otro día me dejaron el disco de Dave Gahan, y ke decir........bastante mediocre. No es ke sea malo pero me esperaba algo más. La unica canción así buena buena es Black and Blue Again. Una maravilla.


un saludo


Me has leido el pensamiento, lo se! , no es mal disco, pero yo esperaba mucho mas de Gahan la verdad.

Yo conoci a depeche por mi tia, q tenia una cinta de ellos y la ponia cuando nos llevaba a la finca de mi abuelo , era el violator, y me enamore de enjoy the silence con 9 añitos , le pedi a mi tia q me grabara la cinta XD y me pasaba el dia escuchandolos. Aunque luego me han atraido y gustado otros grupos, siempre estaran ahi.

BYe
Gran grupo, a ver si puedo leermo todo hoy. :-p
A lo mejor ya lo sabíais pero para la gente ke no lo sepa, estan sacando unos packs con todos los singles de Depeche Mode. En total hay 6 packs, recopilando los singles de cada época. Ahora pongo una foto sacada de http://www.depechemode.com:
Imagen
Para más información hay una página en depechemode.com donde te viene toda la información sobre contenidos, etc. Aki está el link:
Depeche Mode Boxsets

Yo los vi el otro dia en el fnac a 30 euros cada pack (pelín caro) aunke para mi los unicos ke valen la pena son los 3 ultimos (del Black Celebration hasta el Exciter). Pero bueno, hasta ke no me haga con un par de lp´s ke kiero dejo aparcado el tema de los boxsets.

Bueno, un saludo y a ver si se va animando más gente
tienes suerte de poder encontrar eso en tu ciudad... a mi no me queda mas remedio que pedirlo por correo

en mi opinion merecen la pena todos los boxsets pero por las pelas es bastante chungo que me los pille. la cuestion es que es mucho contenido y que viene mu bien preparaito y seguramente traerá rarezas....
bueno, ya se sabe que los fanaticos del grupo lo pillaran a toda costa (si tienen pelas pa pillarlo)

joeeeeee
a ver si conseguimos mas colaboracion, que esto ta mu solitariooooo
Y no existe ningun recopilatorio con caras B, estaria francamente interesante:
Pongo ahora algunas de sus caras B

Black Day
Christmas Island - Instrumental
Dangerous
Death's Door
Fools
Happiest Girl
I Sometimes Wish I Was Dead
Ice Machine
In Your Memory
Kaleid - Instrumental
Memphisto - Instrumental
Moonlight Sonata #14 - Instrumental
My Joy
Oberkorn (It's a Small Town) - Instrumental
Painkiller - Instrumental
Route 66
Sea of Sin
Set Me Free (Remotivate Me)
Shout
Sibeling - Instrumental
Slowblow - Instrumental
Stjarna - Instrumental
The Great Outdoors! - Instrumental

BYe
Ferox escribió:Y no existe ningun recopilatorio con caras B, estaria francamente interesante:
Pongo ahora algunas de sus caras B

Black Day
Christmas Island - Instrumental
Dangerous
Death's Door
Fools
Happiest Girl
I Sometimes Wish I Was Dead
Ice Machine
In Your Memory
Kaleid - Instrumental
Memphisto - Instrumental
Moonlight Sonata #14 - Instrumental
My Joy
Oberkorn (It's a Small Town) - Instrumental
Painkiller - Instrumental
Route 66
Sea of Sin
Set Me Free (Remotivate Me)
Shout
Sibeling - Instrumental
Slowblow - Instrumental
Stjarna - Instrumental
The Great Outdoors! - Instrumental

BYe


Pues no he escuchado ni una de las ke hay ahí. Ahora mismo me las pongo en el pajarito para bajarmelas [toctoc]

un saludo
Delkicio escribió:
Pues no he escuchado ni una de las ke hay ahí. Ahora mismo me las pongo en el pajarito para bajarmelas [toctoc]

un saludo


Painkiller es la última canción del Ultra y black day viene en el Black Celebration
Ichino escribió:
Painkiller es la última canción del Ultra y black day viene en el Black Celebration


Yo la conocía como Junior Painkiller, por eso no me sonaba [+risas]

Ichino, fuistes tu kien me dijo ke tenía información sobre los videoclips de Depeche Mode? Es ke tengo por aki el dvd con los videoclips del 86 al 98 y keria hacer una especie de dossier. Si tienes ya algo postealo y así lo hago más completo.

un saludo
Parece que este hilo está algo abandonado, así que aprobecho para subirlo [sonrisa]

de paso seguir agradeciendo cualquier colaboración...

para agregar algo nuevo, aunque creo que ya se sabe por los que conocen el grupo... en el album Ultra las canciones están inspiradas en la vida de Dave... algo así como autobiografico de épocas cercanas hasta la edicion del disco, de ahí que ese disco es algo "ditinto"... mi canción favorita del disco es Insight.

a ver si rescato un poco el hilo!!

la intencion es lo que cuenta, que alguien postee algo!! (lo que sea)
Hola:
no se si habeis hablado de la canción "Somebody", pero a mi parecer (no os voy a mentir, el techno no es lo mío) es una de sus mejores canciones. La conocí gracias a unos amigos, un chico pianista y una chica vocalista de Jazz que la versionaban, y la verdad es que me impresionó mucho.
Bueno, pues ya he posteado lo que sea.
Gran hilo, se lleva 5 estrellitas.
Saludos... Sperpento.
Ichino escribió:Parece que este hilo está algo abandonado, así que aprobecho para subirlo [sonrisa]

de paso seguir agradeciendo cualquier colaboración...

para agregar algo nuevo, aunque creo que ya se sabe por los que conocen el grupo... en el album Ultra las canciones están inspiradas en la vida de Dave... algo así como autobiografico de épocas cercanas hasta la edicion del disco, de ahí que ese disco es algo "ditinto"... mi canción favorita del disco es Insight.

a ver si rescato un poco el hilo!!

la intencion es lo que cuenta, que alguien postee algo!! (lo que sea)


Pues el otro día intenté postear pero no me dejaba porque el ultimo post era mio [+risas]

Pues la historia del Ultra no tenía ni idea. Y mi canción favorita es Barrel of A Gun. Es la ke me engancho a Depeche y le tengo mucho cariño.

Por cierto, no sabreís alguno si han sacado algun libro de Depeche Mode actualizado hasta ahora? Es ke hace tiempo me compré un librito pero contaba la historia de Depeche hasta el Songs of Faith.... y me hace tener uno actualizado.

un saludo y a ver si conseguimos mantener el hilo a flote, aunke sea metiendo más información.
Que hay gente? es mi primer post en este hilo y es para comentaros si sabeis algo de los rumores que he oido de nuevo disco de DM y de que el nuevo single esta rulando por internet ya, será un simple rumor o es cierto??

Me lo comento mi novia el otro dia y anoche un par de conocidos de los bares por donde ando [borracho].
en la web oficial del grupo no dicen nada...
estaría bien que sacaran algún disquito (si puede ser al estilo de la primera epoca mejor)

es verdad delkicio!! estas normas nuevas de eol no me convencen demasiao... tengo un amigo que tiene libros del grupo... a ver si le pregunto y escaneo una hojas...
Maynard escribió:Que hay gente? es mi primer post en este hilo y es para comentaros si sabeis algo de los rumores que he oido de nuevo disco de DM y de que el nuevo single esta rulando por internet ya, será un simple rumor o es cierto??


Pues sería un sorpresón pero creo ke estaban temporalmente separados :-( . Y si en depechemode.com (sitio oficial de la banda) no dicen nada... [noop]


Ichino escribió:tengo un amigo que tiene libros del grupo... a ver si le pregunto y escaneo una hojas...


Ok , ya me contarás [beer]

un saludo
Vaya, un hilo sobre DM!

Bueno, la verdad, como interesante... no tengo nada interesante que decir... pero como comentais que cualquier colaboracion para que no se hunda el hilo sera bienvenida, pos eso. :-|

Yo tome contacto "real", (ya conocia sus temas... pero era demasiado joven), con este grupo alla por el 85-86... cuando el doblete del "Black Celebration / Music for the masses". Y cuando editaron el "101"... aquello para mi ya fue "tocado y hundido".

Puede que ya no sea tan fanatico de esta formacion como pude serlo entonces, pero desde luego marcaron mis gustos musicales para siempre.

El problema de este grupo, o su mayor virtud, es su gran influenciabilidad... asi como el conflicto de ideas y estilos que siempre a marcado la pauta de estos musicos. Lo cual a veces ha sido la causa de grandes discos, pero tambien el desencadenante de escisiones en el grupo, (personalmente, opino que la marcha de Vince Clarke era necesaria... ya que si no se hubiese ido con la musica a otra parte, hoy no conoceriamos a DM tal y como han sido. Ahora bien... lo de Alan Wilder... ahi si que se perdio un 30% -o mas- del grupo, (por mucho que digan, o intentasen, que su influencia no tuviese un papel tan determinante).

Que conste que tambien he seguido la estela de Clarke, tanto con Yazoo como con Erasure... pero aqui estamos hablando de DM. :P

No tengo mucho tiempo, ni se me da bien las exposiciones, pero no se puede dejar de recordar lo que supuso en este pais la edicion del Violator... rayos, veias a todos eso chavales con la camiseta de la rosa y pensabas "tal vez algo este cambiando en este pais". Tened en cuenta que por aquellas fechas, el asunto de los gustos musicales era algo muy endogamico, y o "eras" o "no eras", triste, pero cierto. Y nadie puede negar que esta banda contribuyo a abrir las neuronas de mas de uno por estos lares.

Y bueno... ahora viene la parte mas controvertida del asunto, repito... es mi opinion, haciendo un mal simil... compararia a este grupo con Metallica. Ya que para mi, y no soy el unico, estan los DM "de antes de" y los DM "de despues de".

Por supuesto, me refiero a los DM de antes/ despues de Songs of Faith & Devotion. Cualquiera que conozca al grupo, sabra a que me refiero, (tanto si comparte mi opinion, como si no).

Dejando de lado las circunstancias personales de los componentes del grupo, (ese Dave Gahan todo puesto por los baretos de Madrid capital, ese Martin Gore buscando el sentido de la vida... y usando y abusando del "donde dije digo, digo Diego" con respecto a sus anteriores trabajos y actitudes, ese Alan Wilder harto de tener que soportar tantos arreglos acusticos "...por Dios, si eramos un grupo tecno...", y ese Andy Fletcher conectado a masa, (para no variar)... se ve claramente que hay una ruptura con el pasado en todos los aspectos, incluso con los fans, o mejor dicho... con lo que la gente esperaba de ellos.

Eso no tiene porque ser malo, en la movida musical no hay valores absolutos... perooo...

Con Ultra lo cierto es que recuperan esa cadencia tan caracteristica en ellos, o lo intentan, la verdad es que es un disco que me sorprendio sobremanera -maxime cuando los derroteros creativos de la banda a esas alturas solo iban en un sentido-, pero lo de Exciter... que nadie se ofenda, pero la verdad es que es un disco que.... bueno, dejemoslo en que... no se... :-|

Ahi quedan temazos alucinantes como Never let me down again, Shake the disease, Tora! tora! tora!, Stripped, y un larguisimo etcetera... ya que gusten o no, hablamos de una banda que ha creado escuela en todo el mundo... desde los USA hasta el ultimo pueblecito de los
Balcanes.

Un detalle curioso, el primer CD que me compre -si, aunque a alguno le suene a historias de viejas... no hace demasiado no habian ni CD's, ni moviles, ni ná :P -, fue el "Songs..." (por cierto, no he vuelto a ver un disco tan "gordo" en mi vida). Lo siguiente fue hacerme con la discografia completa, mis poobres vinilos pedian el relevo... claro que aun los conservo.

Un saludo a todos, posiblemente le vuelva a dar otra oportunidad al Exciter, dentro de un rato me voy a currar... asi que me lo bajare al coche, aunque no prometo nada... la edad te hace dogmatico. :-(

En todo caso, un hilo cojonudo, ya se que trato de todo y de nada... pero repito, no se me dan bien las charlas... pero no podia dejar de postear esto.

P.D. ¿Un nuevo single?, todo puede ser... pero me extraña. [Ooooo]

P.D.2. Frase tipica de mi padre al verme los posters en la habitacion: "hijo mio, ¿y estos mariquitas descoloridos quienes son?". :-|
hombreeeee
me alegro de que cada vez colabore mas peña...
es cierto eso de el grupo antes y despues de, para mi gusto me gustan mas los discos de la primera época (no se si ya he posteao esto antes)

en cualquier caso... todos los grupos tienen etapas de antes y despues.... lo que dices del exciter... es un disco que encuentro un poco flojo para situarse despues del ultra.

Supongo que será porque prefiero los discos de la primera epoca, me encanta en el 101 cuando tocan shake de disease o everything counts, es como si fueran canciones con un estilo "sombrío" pero transmiten cierta alegria (o como lo querais llamar)

gracias por tu extensa colaboración, ya sabeis que es bienvenida cualquier aportación

mi padre dice algo parecido.... con una foto de brian may:
-el peluo ese mariconazo


pero creo que lo dice de coña porque me lo he encontrao mas de una vez escuchando queen y pink floyd
hombre...yo creo q el "exciter" no es tan malo ...tras oirlo varias veces....el "dream on" como single, pues adelantaba por donde iban a ir los tiros..(si fichan al "mark bell" de productor, q no es q sea malo, pero estamos acostumbrados a oir las cosillas de flood, las remezclas de shep pettibon, franÇoise kevorkian, ... pues la cosa como q falla un poquito)..amen q la creatividad de martin, pues con el ULTRA nos sorprendio pese a la marcha de "alan" (joder...recoil cada vez peor, con lo q me molaba el "bloodlines"), pues es un disco casi redondo, con una joya como "insight" y la megacara B "pain Killer".. se suponia, o yo al menos, q la flauta de la creatividad como nos tenian acostumbrados...pues iba a ser dificil..

y sigue sumando, martin y dave pensando mas en su solo Project (infinitamente superior el "paper mosnter" al "counterfeir 2")..es q lo tenian dificil joder...asi q si, el "exciter" esta casi a la altura (y q conste q la primera vez q lo oi..pense q era tipo camilo sesto)..


pero bueno...despues de todo la perfección no existe, demasiado tienen con ser el grupo mas grande de la historia junto con los beatles..(q no es poco)


mi preferido me preguntais??? el "black celebration", y mi tema preferido??? ufff .... seria dificil, quiza FLY ON DA WINDSCREEN..

mi cara B tb quereis saber?? ufff esa si q es jodida...st JARNA?? BUT NOT TONIGHT??? IN YOUR MEMORY???

saludos...y ya sabeis...pese a todo...depeche mode 4 ever!!
es una alegria saber que esto sigue en aumento...
sierto eso de insigth (una de mis favoritas)

respecto a lo de los beatles.... mis grupos favoritos están en el hilo correspondiente y no voy a crear polémica (al menos aquí) [+risas]

po eso, que toy mu contento por la colaboracion de todos... pero que no cese please!!
estando yo por aki no permitiria q un hilo sobre depeche se hundiese..

pero si...es q son demasiado grandes como para dejar de tomarles en serio, ya me acuerdo yo cd era un crio...y mis dineros iban directamente a la compra de los singles en vinilo (12 bong)..haoy en dia y tras varios viajes...tengo todo en vinilo (los 7 bong, los 12 bong, los L12 bong, los XL12 bong q existen..o casi todos...) y si...tengo q afirmar q siguen siendo tremendos pese a quien le pese...es q .. me hice depechero a los 13 añillos, al poco de salir el Music for da masses, y claro, no t puedes quedar con solo el disco, de repente necesitas escuchar mas, y mas, y descubrir q al conseguir mas material ...este suele ser mejor q lo q ya tenias escuchado, y t flipaba; asi q al tener todos los Lp´s ..pase a los singles...cd termine con los singles, pasé a los conciertos piratas (joder...hasta en el q tocan el "nver turn your back of mother earth" en japón, o el "it doesn´t matter") en fin joyiyas de esas q nos molan a todos los q nos gustan estos chicos...


la pregunta es....¿sacaran algo ahora de cara a ese nuevo revival q vive el techno?????; volveran a fichar a flood y haran las paces con Alan (siguen estando todos en MUTE records) (seria imposible ver a Alan con la banda...pero soñar es gratis)... se hundira andy con lo de HAITI 69???? (tecno del bueno...musicon como decian mis colegas en el benicassim de este año, como pinchaba el pibe)


en fin....q por mi...hari aun foro exclusivo de depeche mode...pero tb les critiicaria, un poquito, si.. pq no se dejan de tonterias y hacen algo de variedad en los conciertos???en vez de estar sp con el mismo repertorio?????, pq no hacen como en la gira del violator con los temas acusticos q eran una delicia??? pq no meten mas traya tipo las letras del "black celebration" (la autentica joya de depeche mode)..


seguimos!!!
acabo de volver de dar una vuelta con el coche escuchando el ultra...
nos hemos dejao una cancion fuera!!!
HOME --- que temazooo!!!
Como comentais, es extraño que la banda no se haya vuelto a subir en el tren del sonido pseudo-industrial, (tal vez falte ese Alan metiendo caña...). Lo de los proyectos alternativos, tanto a nivel de produccion como de edicion, esta muy bien... pero en el caso de este grupo, siempre ha sido -en mi opinion- una remora que ha arrastrado la formacion. Aunque por otra parte, supongo que era inevitable, tanto para Alan... como para Martin, (lo de Dave... como que no termino de comprenderlo, ¿auto-satisfaccion de ego?... no se, puede.

El grupo, o lo que queda de el, da la impresion de ir a su aire, pero a veces esas extravagancias pasan factura. Maxime cuando le deben casi todo a sus seguidores. En fin...

Un ejemplo seria el de mio y el de mis conocidos, un dia salio el tema... y comentabamos como hemos pasado de devorar -y disfrutar- sus albunes de principio a fin, a otro estadio en el cual nos gustaban "casi todas". En este ultimo, y para nuestro estupor... solo nos gustaban "algunas".

Aun asi, repito por vigesima vez, es mi opinion... y seria interesante leer la opinion de los "depecheros" de nuevo cuño.

Pero como comentais, soñar es gratis, y a mi tambien me gustaria creer en un retorno de DM en condiciones... ya sea con la produccion de Flood, con el apoyo del Bascombe, o de Cañita Brava [+risas] , pero siendo aquellos Depeche Mode de los cuales me sabia casi todas las letras.

Porque de este ultimo... mmm... "...AAAIII FIIIIL LOOOOFFF..." [jaja]

Edito: Bueno, reconozco que I am you no esta nada mal... [fumeta]

Joder, DM era mucho mas que musica... eran unos putos poetas... con aquellas letras que me ponian -y siguen haciendolo- el corazon en un puño...

Girl of sixteen, whole life ahead of her
Slashed her wrists, bored with life
Didn’t succeed, thank the lord
For small mercies

Fighting back the tears, mother reads the note again
Sixteen candles burn in her mind
She takes the blame, it’s always the same
She goes down on her knees and prays

I don’t want to start any blasphemous rumours
But I think that god’s got a sick sense of humor
And when I die I expect to find him laughing

Girl of eighteen, fell in love with everything
Found new life in jesus christ
Hit by a car, ended up
On a life support machine

Summer’s day, as she passed away
Birds were singing in the summer sky
Then came the rain, and once again
A tear fell from her mother’s eye

I don’t want to start any blasphemous rumours
But I think that god’s got a sick sense of humor
And when I die I expect to find him laughing...


Imagen

(Snif)... estoy empezando a emocionarme con este hilo... [+risas]

P.D. ¿HAITI 69?, primera noticia... me estoy quedando desfasado. [enfa]
ese Blasfemussssssssssssss dando caña!!

tieens toda la razón..aunque a mi el PAPER MONSTER me gusta, es mas..me sorprendió..y el concierto del dave (pese a q tuvo malas críticas..)me devolvio la fe un poco mas..(los temas de depeche q toco se salian,,,muy cañosos..muy rockeros si, pero salian muy bien)...


lo de haiti 69 es un rollete Dj de Andy q esta pero q muy bien (si t mola la muscia Dj, a mi no...pero esto es un desfase oirlo de fiesta...aunque para la poca fiesta q me queda ya...mejor no sigo q me enrabieto), pero, no es depeche ni por asomo; es otra movi..de hecho es q creo q tiene un sello propio con este nombre y q ficha a Dj´s tipo detroit y esas cosas...


por cierto,,,,escuchabais en su dia a NITZER EBB??? ufff el otro dia desempolvé los vinilos y, joder q guapos y q cañosos eran, eran la maquina!!!


saludos.
¡Coño!, ¡como que parece que van a volver a editar!. [Ooooo]

Ronan Harris se pega el piro de VNV Nation, (lo cual me traeria al pairo, ya que esa banda me aburre soberanamente... ), y se une al nuevo proyecto de los Nitzer.

Aunque, advierto, tambien dicen que es un fake... ahi queda el dato.

Imagen
" - ¿Sabias que me piro de los VNV?
- Joer... ¡y yo con estos pelos!"


[sati]

P.D. Gracias por la info, por lo que me cuentas... mucho me temo que no me vale la pena ni echarle un vistazo a lo de "Haiti 69".
entiendo q no quieras echarle un vistazo...pero a mi me molo, aunque sea por el rollete sentimental y por la adecuación de los tiempos...(coño el fatboy slim lo hace genial..)

con lo q flipo es q los nitzer ebb vuelvan a sacar...en febrero estuvieron por madrid de teloneros no se de q banda; y me quede con las ganas de verlos...a ver q tal..(pero como el ebb head, imagino q nada)

pero sigamos con los depeche; pq no sacan una recopilación de remezclas, rarezas (q las tienen, y bien guapas) y caras b??? joder...pq no reeditan el QUAD the final mix del "enkoy da silence"?? (joder con los violines, q bonito era..), pq no reeditan rarezas en directo (las acusticas de la gira del violator, el policy of truht con bateria del exotic tour 94)..

en fin...q hay un huevo de cosas superchulas, q ellos saben como hacerlo mejor...y q lo hagan..coño!!


saludos...y a seguir..eh, q paso lista!!!
Andrew Fletcher en el sonar!!!


puede liarla, pq en benicassim...la lio, un musikon pinchaba q partia la pana... a ver si lo vuelve a hacer en el SONAR!! (que cada año va a mejor)
pues resulta que el otro dia me metí en una web y tenía un enlace a una radio on line....

resulta que esta radio tiene varios canales dedicados a un solo autor. os doy el link: abradio

teneis que darle a la sección "sólo para"

y... sorpresa!!!! una radio unicamente de depeche mode!!
esto no es un spam

que alguien lo justifique!!!

King Africa no tiene previsto hacer ninguna version de Depeche

ya está justificado el post [carcajad]
joder...pues menos mal!!!

lo q si q es interesante es lo nuevo de CLIENT, grupo de chicas en el l q Martin Gore esta trabajando muy en serio...

y mas...ya van seis canciones escritas del nuevo disco de depeche mode...para finales del 2005
entonces al final si hay disco nuevo???

a ver que tipo de disco es... por favor... algo a la antigua [tadoramo]
Bueno, hacía tiempo ke no posteaba en el hilo

¿podeis confirmar lo del nuevo disco? yo pensaba ke andaban peleaos Gore y Gahan por el tema de la composiciión de los temas.

Bueno, si van a sacar otro disco mientras sea igual de bueno ke el Ultra me conformo [toctoc] . Aunke algo a la antigua usanza tampoco estaría nada mal.

un saludo
en Empty world venia lo de la noticia de las CLIENT estas..y a su vez venia tb lo de los temas compuestos ya para el proximo album..


eso de q el dave y el martin estuvieran mosqueados..como q no lo veo yo asi, ellos tienen el acuerdo de q martin crea y dave canta...si no, no serían depeche mode; pq esta comprobado q martin canta como el mismisimo dios, y q no necesita de nada a dave para hacer sus cosas..(llevan toda la vida asi), aparte de q ya lleva martin dos disco en el mercado; y ... dave el suyo (mucho mejor este q el de martin); asi q eso de los egos creativos de ultima hora de dave...ufff no lo podria explicar ni el mismo.


en cq caso, coincido con vosotros, con q se parezca al ULTRA ...me puedo hace pedazos de placer (fue el surgir del fenix)..y si, tb vendria bien q el mark bell volviera con la Bjork, y flood con depeche mode en el tema de la producción!

pero q saquen ya, q saquen...q apetece!!

saludos!!
buenas noticias, no tanto como un disco nuevo, pero algo es algo...

me han pasao uno de los libros que comenté: Editado por La Mascara y escrito por Silvia Grijalba

LA biografia es bastante similar a la que yo puse (por no decir que se trata del mismo texto)

lo curioso son la fotos (que es lo que mas me interesa del libro)

salen unos componentes bastante jovencitos

el libro llega hasta el año 93 (también me van a pasar el que abarca hasta el exciter)

bueno
a ver si escaneo algunas hojitas y las pongo
aciruelado escribió:eso de q el dave y el martin estuvieran mosqueados..como q no lo veo yo asi, ellos tienen el acuerdo de q martin crea y dave canta...si no, no serían depeche mode; pq esta comprobado q martin canta como el mismisimo dios, y q no necesita de nada a dave para hacer sus cosas..(llevan toda la vida asi), aparte de q ya lleva martin dos disco en el mercado; y ... dave el suyo (mucho mejor este q el de martin); asi q eso de los egos creativos de ultima hora de dave...ufff no lo podria explicar ni el mismo.


Kerrá un poco más de protagonismo XD

aciruelado escribió:buenas noticias, no tanto como un disco nuevo, pero algo es algo...

me han pasao uno de los libros que comenté: Editado por La Mascara y escrito por Silvia Grijalba

LA biografia es bastante similar a la que yo puse (por no decir que se trata del mismo texto)

lo curioso son la fotos (que es lo que mas me interesa del libro)

salen unos componentes bastante jovencitos


Pues me parece ke ese es el ke tengo yo [boing] . Te enseño una foto del hilo de colecciones musicales , a ver si es el mismo.
Imagen
Solo llega hasta el Songs of Faith and devotion.

un saludo
la portada no es la misma

mañana escaneo la portada y la pongo

EDITO:

Imagen
Imagen
Imagen
os confirmo yo q el libro es el mismo... y no es ninguna maravilla

en inglaterra pille uno q se llama "some great rewards" (como el LP) y ese si q es una pasada de libro ..

tan hay uno aleman q se llama "enjoy the silence" (hasta el violator) q vienen las fotos mas curiosas q he visto yo..(de aleman se poquito,,,por lo q traduje en su dia....no era una maravilla, la verdad, pero si q era muy superior al silvia grijalba.


pero para cosa chula...mi tour book del exotic tour 94...pieza de coleccionista..(donde coño lo tendré..por cierto)


saludos
entonces eso quiere decir que mi biografía no es ninguna maravilla [mad] porque coincide mucho con el libro

a ver si me pasan la otra parte de la biografia
también me van a pasar dvds de conciertos

aciruelado, pasa info de tus libros please
no quise decir q tu biografia fuera mala...de echo es cojonuda :-) :-) :-) :-) :-) , de verdad, ahora estamos mi señora y yo de mudanza...asi q poco t puedo decir...pero en ct terminemos de desempaquetar todo t paso la info...en cq caso...con los nombres y con google poco t falta!!!!


tb recomiendo el strange, el libro de las fotos de Anton Corbjin, q aun siendo solo de fotos...es una pasada...

sobre conciertos...lo mejor...ya sabes..soul seek, cd era yo megafan de depeche, (aya por principios de los 90) tenia en video la tira de concietos grabados cutremente con video camara, pero q para mi era lo mas...ahora es q estoy mas rancio con los depeche...en cq caso sp serán mi grupo preferido (con permiso de los beatles)..., pero ahora si q hay por los medios q aki no se deben mencionar unas cosas para fliparlo.

y por ultimo, en la genial pagina q delkicio paso sobre bootlegs...buscad en los de martin gore, pq los conciertos de su gira en solitario son un delirio....toca el cabron un shake the disease con piano q consigiuo q se me saltaran las lágrimas ( y eso en mi es dificil, solo me ocurre con cosas de star wars)..asi q..ya sabeis...pillarlo pq merece la pena, y mucho!!


saludos
buenas noticias....

pronto tendremos un nuevo dvd de la gira del año 93 conocida como "Devotional"

constará de 2 dvds con entrevistas, videos, actuaciones en directo, Mtv rockumentary y demás extras

está previsto que salga a la venta el 20 de septiembre de este año

a ver como andamos de pelas pa la fecha.... [ginyo]

¿no hay noticias del disco nuevo?
Gran grupo. Tengo toda la discografía + letras de todas las canciones + portadas + fotos.

Además de un DVD con Videoclips.

¿Es que van a sacar otro disco? ¿Se sabe para cuando?

Un saludo.
se habla del 2005/06 para q salga algo....decian q un single suelto y con el tiempo....un Lp; en cq caso, lo mejor sería q se volvieran ellos mismos a escuchar las cosillas de finales de los 80 pq deberian de aprender del error del exciter!!


saludos


PD(de paso q vuelvan a fichar a flood como productor!!!)
En Muzikalia.com tienen un poco de información (nada nuevo):
"Tras publicar sendos discos en solitario, David Gahan y Martin Gore vuelven a pensar en Depeche Mode. La banda se reunirá de nuevo antes de navidad para trabajar en el nuevo material del grupo. Sin embargo, la publicación de un nuevo disco de Depeche Mode no se producirá hasta, por lo menos, el verano de 2005. Se espera que con este nuevo material, David Gahan y compañía se embarquen de nuevo en una gira mundial.

Para que esta espera se haga menos larga para los seguidores del grupo, el próximo 20 de septiembre se pondrá a la venta el DVD Devotional que podría ser publicado en formato doble. Seguiremos informando. "


El dvd del Devotional Tour me lo compro el primer día ke salga a la venta. No sabeis las ganas ke tenia de ke lo sacaran en DVD y disfrutarlo como Dios manda [Ooooo]

Y si vienen para España de gira me planto donde seas
ya sabes delkicio.... el 20 de septiembre los tenemos por aquí si no falla nada [360º]
Ichino escribió:ya sabes delkicio.... el 20 de septiembre los tenemos por aquí si no falla nada [360º]


Me parece ke lo has leido mal [+risas] Ojalá vinieran el 20 de septiembre.
Se supone ke sacarán el nuevo album para el 2005 y despues harán una gira. Y bueno, el 20 de Septiembre de este año sacarán el dvd del Devotional Tour. Os pongo un poco de información sacada de muzikalia.com:
"En 1993 se publicó en formato VHS Devotional, en el que Anton Corbijn recogía la gira que ese mismo año Depeche Mode realizaron por toda Europa. El próximo 20 de septiembre Devotional volverá a ponerse a la venta, esta vez en DVD, formato doble y con una buena cantidad de extras.

El primero de los DVDs contendrá el contenido original de Devotional más dos temas que no aparecían en el lanzamiento de 1993: "Halo" y "Policy Of Truth". El segundo DVD incluirá ocho de las proyecciones que se utilizaban durante los conciertos de esa gira, algunos vídeoclips, un documental realizado por MTV, galerías de fotos y las impresiones del propio Anton Corbijn.

El contenido del DVD Devotional Será el siguiente:

Disco 1
Devotional
A performance filmed by Anton Corbijn

01 - Higher Love
02 - World In My Eyes
03 - Walking In My Shoes
04 - Behind The Wheel
05 - Stripped
06 - Condemnation
07 - Judas
08 - Mercy In You
09 - I Feel You
10 - Never Let Me Down Again
11 - Rush
12 - In Your Room
13 - Personal Jesus
14 - Enjoy The Silence
15 - Fly On The Windscreen
16 - Everything Counts
17 - Death's Door


Bonus tracks
01 - Halo
02 - Policy Of Truth

Disco 2
Devotional live projections (from the Exotic leg of the Devotional tour)

01 - Walking In My Shoes
02 - Stripped
03 - Condemnation
04 - Judas
05 - I Feel You
06 - Never Let Me Down Again
07 - In Your Room
08 - Enjoy The Silence

Promotional videos
01 - I Feel You
02 - Walking In My Shoes
03 - Condemnation (Paris Mix)
04 - In Your Room
05 - One Caress
06 - Condemnation (Live)

MTV Documentary
(-)"Depeche Mode Rockumentary"

Monologue by Anton Corbijn
A short film by James Rose

Devotional Tour Programs
Photo galleries of the 1993 & 1994 tour programs"


Y esto es todo, un saludo [bye]
perdón... lo he escrito mal.... quería decir que el 20 de septiembre lo tenemos aquí... refiriendome al DVD... [tomaaa]

me sobra una "s"

sorry [Ooooo]
170 respuestas
1, 2, 3, 4