Buenas, antes de nada decir que aún no he leído ninguno de vuestros comentarios para dejar mis impresiones tal cuales, para bien o mal sin la influencia del resto de compañeros... Dicho esto, hace poco que tengo Netflix, y este documental ha sido uno de los primeros contenidos que he visto.
Anoche me di un maratón y aguanté hasta el episodio 5.... Dejando a un lado que se pasen muchos datos por alto y no profundizan demasiado en la mayoría de los juegos, compañías, etc. me dejó desolado por tres motivos:1º Toda la información relacionada innecesaria con el mundo LGBTVaya por delante que no soy en absoluto xenófobo ni racista, pero lo que en principio parecía una anécdota, como la ganadora del primer campeonato ¿mundial? de Space Invaders, que en su juventud fue un chico, va en incremento en personajes, juegos y tiempo que no tenía realmente nada de relevante.
En la presentación de los juegos de rol, RPG, y su evolución, introducen el videojuego de rol amateur gay,
GayBlade,
valga la redundancia, cuyo autor había perdido el código original... Un simple pretexto para hablar del rechazo a la comunidad gay en los Estados Unidos de los años 80s. ¿Hola? Es un documental sobre la historia de los videojuegos, toda clase de reivindicación o ideología está totalmente fuera de contexto.
No contentos, cuando le toca el turno a EA (que también tiene delito como lo enfocan), nos presentan a un
negro gay y como éste llegó a "conseguir" que se introdujeran jugadores de otras razas, o al menos de color negro en el Madden 95 de Mega Drive. Sería interesante como anécdota o curiosidad. Sin embargo, le dedican casi medio capítulo a hablar de ello...
2º Es un documental dirigido exclusivamente al mercado USAEntiendo que hablasen del ganador del primer torneo de videojuegos de Nintendo, como parte del marketing que se llevó a cabo y la repercusión que supuso, aunque no mencionen la película
The Wizard, que fue parte de la misma campaña.
Ahora, además de que el tiempo empleado a hablar de esa persona ya me parece excesivo, lo hacen reiteradamente con varias personas en varios campeonatos, recalcando indirectamente que son "personas importantes o por encima de la media porque son americanos"...
Y volviendo a EA, la guinda se la llevó, al menos hasta donde vi, con dos comentarios. El primero al citar al entrenador de NFL, John Madden, y la voz que narraba decir, "seguro que lo conocéis" ¿Hola? Conocerlo en USA, punto. Y al terminar toda la sección dedicada a EA y al juego Madden, "EA también desarrolla otros juegos de deportes como de baloncesto y algo que llaman fútbol en otros países", junto a una captura de un segundo del FIFA.
3º La presentación del SonicDe lo mejor del documental, bastante interesante hasta que pauso un par de veces en los fragmentos que muestran el juego y veo imágenes que me chocan... Creía que se trataba de alguna imagen de los niveles de Sonic CD, o incluso de algún nivel descartado, hasta que se ve de pasada en otro fragmento un tal '
Sonic Next Level'. Al momento pauso el documental y lo busco en google... Se trata de un hack de Sonic 1 de MD, creado en 2015 por Markey Jester
Resumiendo, tenemos un documental sobre la historia de los videojuegos, en apariencia enfocado a todos los públicos, sean o no conocedores del tema, donde nos dan una fuerte dosis de propaganda a favor del colectivo gay, un montaje malo donde se entrecortan las secciones en insertan imágenes que no corresponden con lo que se está hablando, y un fuerte sentimiento de "America First" enfocado a una presentación grandilocuente de su cultura.
Dejando la falta de datos, profundizar en muchos de los temas que tocan, y un montaje caótico por momentos, ¿no podrían haber hecho distintos montajes enfocados a USA, Europa y Asia en función de las particularidades de cada uno?
Repito, hay vida más allá de USA, y no tengo por qué tragarme toda su cultura comercial empleando cualquier contexto sin que venga ni a cuento, y menos aún en detrimento de burlarse de la europea. En este caso hacer ver a los europeos como poco menos que extraños por jugar a "eso llamado fútbol".
Por último, en la historia del Street Fighter 2 dicen que fue la primera vez que se introdujo a una chica como personaje jugable en un videojuego... ¿Y Samus en Metroid?
En fin, una decepción total y aún me queda un episodio más por ver... o tragarme...
¿Para vosotros es un GAME OVER o le daríais un CONTINUE en forma de segunda temporada?