No sé qué habrá pasado para que suceda la escabechina de mensajes previos, igual no es buen momento pero me gustaría intentar compartir una aclaración sobre cierta información vertida por cierto youtuber, del cual este hilo y el de tertulia parecen ser la sección de comentarios no oficial, ya que la oficial está cerrada (el que es maestro de la objetividad, para qué va a discutir si ya gana by default
![Lee! [rtfm]](/images/smilies/rtfm.gif)
).
Pero creo que mi comentario va on-topic: más allá de sherifs, en general cualquier figura con altavoz o megáfono (plataformas de stream o youtube) pasado cierto punto, empiezan a caer en un loop dunnerkrigueriano o como se llamara el señor aquel que dijo "a partir de cierto nivel de conocimiento, el exceso de confianza se dispara, y se empieza a hablar con autoridad sin merecerlo ni estar en lo correcto". Pero eso nadie lo señala apenas, y cuando se hace pues se crea conflicto (cosa que no interesa a ninguno de los figuras, su posición de "superioridad" en su plataforma es más cómoda que bajar al barro, al mismo nivel que puede proporcionar un foro para discutir), que generalmente acaba en baneo y con el figura en su cómodo asiento detrás del megáfono.
Para muestra un botón: Lord objetividad menciona algo en su vídeo reciente sobre arcades algo que me chocó un poco:
"En Japón no podía entrar nadie de 16 años, menor de 16 o 18, en un salón...no podía haber niños como aquí"
Llevo viviendo en Japón dos años, pero con el idioma llevo en contacto desde que lo empecé a estudiar en 2014, y desde ese momento pues obviamente he estado escuchando o leyendo, a japoneses hablar de su vida, de sus recuerdos, y nunca tuve la impresión de que solo se pudiese entrar a los arcades a partir de ser mayor de edad, ni lo mencionaban. Ellos hablaban con nostalgia del "koukou" (creo que no hace falta que ponga kanji, sería su "bachiller") y de ir a los "gueesen" (game centers) a jugar al Captain Commando, etc. Pero bueno, por qué no indagar un poco más, aprender, que es lo que siempre el chato chatín exige.
Así que voy y le pregunto a mis conocidos japoneses que conozco de los conciertos de idols underground (prefiero no profundizar mucho de esto
![enrojecido [ayay]](/images/smilies/nuevos/sonrojado_ani1.gif)
, es solo contexto y relevante por su franja de edad, casi todos mayores de 30) directamente en mi cuenta de twitter japonesa (frente a la que uso para mis conocidos en occidente).
Mi pregunta:
質問です
80年代、日本のゲームセンターでは未成年の入場が完全に禁止されていましたか?
知ったかぶりに聞こえる欧米のユーチューバーがそう主張していますが、日本人から聞いた話ではそのような印象を受けたことはありません。
Aquí básicamente digo que un youtuber se está haciendo "el que sabe mucho" y afirma cosas como lo de la prohibición de antes.
Respuestas de cuatro japoneses que conozco fuera de twitter:
そんなことないと思うよ。俺小学生だったけど行った記憶あるしね
“De eso nada, pienso. Si hasta tengo recuerdos de haber ido cuando estaba en primaria”
Este señor se hizo el camino de Santiago y la experiencia de España le encantó, por cierto. Que le trataron muy bien.
問題にはなってたけど禁止ってことはなかったと思う
"Hubo movida sobre eso, pero "prohibir totalmente", no se hacía"
バリバリ行ってたわ。
"Yo iba un montón eh"
A este le he preguntado en broma si se pasaba alguno con un crédito y me dice que no, pero que le gustaban Moon Cresta y Crazy Climber, los dos de 1980...
風営法で変わったんよ
いつ変わったかはwikiでも見て(w
盛り場の近くで育った僕は規制された覚えがない
Aquí hace referencia a la ley de negocios de entretenimiento, lo que comenta el youtuber colega de la consideración de los arcades como negocios de adultos, de tragaperras. Dice que hubo cambios respecto a esa ley, no entra en detalles. Luego dice "Yo, que me crié en un lugar de un barrio de entretenimiento (no sé si me atrevo a traducir esto como a barrio rojo, en plan chungo de verdad), no recuerdo que estuvieran regulados/restringidos)".
Al teleNECo le encanta presumir de su contacto japonés, como si fuera un rolex, una cosa de la que fardar. Bueno, por mi parte espero no sonar tan mal como él pero este último que me responde maquetó el manual del Link to the Past, y toda su vida ha currado en cosas de videojuegos (no es programador pero estaba en la industria siempre, con odd jobs como ese, redactó una guía oficial japonesa para Another Code, trabajó en tiendas de Namco...). Con los japoneses nunca se sabe si llegas a ser amigo de verdad, pero él me llama para quedar, me cuenta anécdotas de su vida laboral videojueguil, sobre qué está jugando ahora... Pues este señor digo yo que sabrá. ¿Aceptamos estos pulpos como animal de objetividad y madurez suprema?
Este mismo señor me menciona de pasada en otro reply que a partir de las 10 de la noche no podía haber menores, cosa que podemos comprobar en detalle en la wikipedia (japonesa, más completa que el mismo artículo genérico de arcades en inglés, que no menciona la ley apenas), donde la cosa se vuelve muy complicada: Japón, siendo Japón, cultura estricta en lo educativo, pues tenía micro normas para todo, que si no entres en arcades con uniformes, que si menores, acompañados hasta cierta hora, que si niños de menos de 13 acompañados, que más de esa edad, solos pero hasta las 8 (o las 6, que aquí en Tokio todavía se escucha la alarma de las seis para que los niños se vayan a su puta casa, y dejen de ser maleantes en la calle o en los parques, que aquí es hora de cenar básicamente jeje)... ¿Prohibición? Pues sí, algo menciona pero de forma anecdótica en un párrafo al final... de ahí a "no se veían niños" japoneses en salones arcade...
En fin, que de máquinas, yo no le voy a toser, pero en esto fácilmente comprobable, más para los que manejamos japonés, pues vamos a hablar, y sin insultar. Pero sobre a la "batalla" a personas así, creo que bastaría con hacer apología del sentido común, que por pasarte horas hablando en formato vídeo o formato stream, no tienes ningún poder sobre tu audiencia y estás sujeto a comprobaciones, no se tiene el privilegio de que tu palabra sea tomada como autoridad absoluta, lleves 10 años, 100 vídeos o 1000 horas de stream (otro ejemplo: los comentanoticias de todos los días, como cierto cocineroyoutuberfallido, a la hora de regurgitar las noticias de los medios grandes lo hace de pena y de forma caótica... pero ahí tienes a cientos escuchando). No deberían considerarse más que figurines de contenido. Me niego a llamarles "creadores". Eso se lo reservo a los que se esfuerzan fuera del "chow" y comedias, y editan vídeos en plan tranqui y con verdadero afán divulgador, como por ejemplo los docureportajes de Amigamer... oh shit, ahora el ínclito ya no va a tomarme en serio porque se va a pensar que soy fanático de Commodore, mecachis
Aquí ciertas personas dicen que hay que ver más allá de las malas formas del individuo y quedarse con la parte de las máquinas, el conocimiento... pero viendo cómo no se prepara nada, y simplemente enchufa la cámara y esputa info sin discreción, a metralleta... ¿le dáis voto de confianza? Yo tras comprobar que habla y afirma sin comprobar, o lo cojo todo con pinzas o directamente paso de verlo y me voy a fuentes (que sí, que habrá que tirar de otros idiomas, das laif mein nigga).
Por cierto, su katakana es de risa. Si con años yendo a Japón, coleccionando japonés, con contactos nativos japoneses... todavía no sabes pronunciar "chirashi" (los panfletitos de publicidad). Chato, que no es francés ni alemán, fonéticamente los hispanoablantes no necesitamos esforzarnos apenas.