Hablemos De Lo Que Queramos

La guía te sirve para cosas concretas como armas especiales (por no spoilear) y mazmorras adicionales o minijuegos como la pesca. Pero puedes jugar tranquilamente sin ella porque ni el juego es complicado ni te impide ir descubriendolas tú por tu cuenta.
Menuda moda "poser" que hay ultimamente.
Ahora de repente,todo el mundo jugo de pequeño al FFVI y Chrono Trigger...todo el mundo tenia la SuperNintendo eh importaron esos dos juegos desde EEUU,todo el mundo de pequeño sabia ingles....
Debo de ser un bicho raro,yo y toda la gente que conocia por que de aquella ni dios tenia esos juegos importados....mucho bocachancla [fiu]
Buste escribió:Menuda moda "poser" que hay ultimamente.
Ahora de repente,todo el mundo jugo de pequeño al FFVI y Chrono Trigger...todo el mundo tenia la SuperNintendo eh importaron esos dos juegos desde EEUU,todo el mundo de pequeño sabia ingles....
Debo de ser un bicho raro,yo y toda la gente que conocia por que de aquella ni dios tenia esos juegos importados....mucho bocachancla [fiu]

jajaja por favor, cuentanos de donde vienes querido
Nah, las secundarias salen en el mapa, no recuerdo si con un "!" o que, pero que el 99% de contenido se puede hacer sin mirar guia, amen de que, como puse en mis impresiones, no es un contenido profundo, se acerca mas a las secundarias de un MMO normalito de 2 lineas de dialogo y trame aquello o mata aquello alli y poco mas, vamos, tipico contenido que disfrutas o no en base a lo que disfrutes o no la exploracion+combate, porque no se esfuerzan en darte un trasfondo que se sostenga de por si como minihistoria y tal, vamos que si haceis 4-5 y veis que no os convencen, asi son todas, en cambio si haceis 4-5 y no os desagrada y os parecen alicientes de exploracion, combate etc, pues adelante, que hay un porron XD.
gwallace escribió:
Buste escribió:Menuda moda "poser" que hay ultimamente.
Ahora de repente,todo el mundo jugo de pequeño al FFVI y Chrono Trigger...todo el mundo tenia la SuperNintendo eh importaron esos dos juegos desde EEUU,todo el mundo de pequeño sabia ingles....
Debo de ser un bicho raro,yo y toda la gente que conocia por que de aquella ni dios tenia esos juegos importados....mucho bocachancla [fiu]

jajaja por favor, cuentanos de donde vienes querido

De mi madre [+risas]
@Buste jajaja jdoer que planchada con esa respuesta [+risas]

hijnora a los jeiters y cuñadps que no zaven de ct i final fantasi vi equisde [poraki]
gwallace escribió:@Buste jajaja jdoer que planchada con esa respuesta [+risas]

hijnora a los jeiters y cuñadps que no zaven de ct i final fantasi vi equisde [poraki]

Es solo que me hace "gracia " ver la cantidad de gente que cuando eran crios o adolescentes importaban juegos desde america a España y todos tenian un conocimiento del ingles sobresaliente,todo el mundo jugo a esos juegos de pequeños,debia ser el unico crio que no importaba juegos de la SuperNintendo.....
Hombre, Chrono Trigger lleva en mi casa, y por tanto en mi colección, desde que tenía 17 años, y es gracias a juegos como ese, Breath of Fire II PAL, Zelda ALTTP y LA, Actraiser y otro buen puñado a los que cogí una cantidad de vocabulario en inglés bestial, ya que los jugaba diccionario Collins Pocket en mano. Final Fantasy VI tardé más, fue sobre los 19/20 años cuando me lo hice, ya que en el adaptador Fire no funcionaba bien y los menús del juego salían en negro, por lo que tuve que recurrir a la emulación aún teniéndolo original, comprado en el rastro de Madrid por 6000 pesetas y con anécdota incluida.

Por curiosidad, el Chrono Trigger se lo compré a un chaval al que apodamos el pirata por sus pintas, por 8000 pesetas, en las escaleras del edificio de Chollo Games. En aquella época me pasaba largos periodos de tiempo ahorrando para comprarme los juegos de Dragon Ball Z de SNES, y muchas veces me permitía un lujo inesperado.

Que sí, que hay mucho poser, pero tampoco es tan raro que haya bastante gente que en los últimos '90 y primeros años del 2000 pudiera jugarlos, yo soy del 82.
Yo no importaba nada directamente, pero si que había una tienda que traia juegos tanto de Japón como de EEUU
Recuerdo que el primer dragon ball de Super Nintendo lo tenía en Japones, de hecho aún lo tengo, y me movía por los menus como un chavalín de ojos rasgados. No por saber japonés, me los aprendía de memoria. Creo que si lo pusiera hoy en día todavía me acordaría, no le eche horas ni nada XD

Y el inglés vale que luego estudiíe y eso, pero la base que tenía era todo de jugar a videojuegos desde MSX, y todo lo que venía en inglés lo iba traduciendo con el diccionario al lado. Para la época de Super Nintendo ya había aprendido bastante.

Yo tampoco lo veo algo muy fuera de lo común.
@Calintz En los ultimos meses o tiempo todo el mundo con el que hablo o leo han jugado a esos juegos de pequeños y directamente no me lo creo.
No lo digo por ti,hablo en general que ahora todo dios conocia esos juegos de aquella y todos lo jugaron y sabia ingles.....claaaaaaaro [poraki]
Yo tenía un cojón de juegos importados de USA tanto de SNES como de Megadrive gracias a un familiar que vivía en EEUU hace la tira de años, aunque ni rastro de esos Final Fantasy o Chrono Trigger XD
¿Y en qué te violenta eso exactamente? Si es verdad te afecta cero y si es mentira es problema de quien quiera tener prestigio en un foro de internet. Seriouss business.
Calintz escribió:Hombre, Chrono Trigger lleva en mi casa, y por tanto en mi colección, desde que tenía 17 años, y es gracias a juegos como ese, Breath of Fire II PAL, Zelda ALTTP y LA, Actraiser y otro buen puñado a los que cogí una cantidad de vocabulario en inglés bestial, ya que los jugaba diccionario Collins Pocket en mano. Final Fantasy VI tardé más, fue sobre los 19/20 años cuando me lo hice, ya que en el adaptador Fire no funcionaba bien y los menús del juego salían en negro, por lo que tuve que recurrir a la emulación aún teniéndolo original, comprado en el rastro de Madrid por 6000 pesetas y con anécdota incluida.

Por curiosidad, el Chrono Trigger se lo compré a un chaval al que apodamos el pirata por sus pintas, por 8000 pesetas, en las escaleras del edificio de Chollo Games. En aquella época me pasaba largos periodos de tiempo ahorrando para comprarme los juegos de Dragon Ball Z de SNES, y muchas veces me permitía un lujo inesperado.

Que sí, que hay mucho poser, pero tampoco es tan raro que haya bastante gente que en los últimos '90 y primeros años del 2000 pudiera jugarlos, yo soy del 82.


Imagen
Yo conocía gente que tenía los DBZ de SNES de importación con el adaptador. Los Chrono Trigger y FFVI los conocí con la emulación, con 16 años jugando en un Pentium 133 (estaba desfasado incluso en aquella época) usando frameskip. En mi caso igual que Calintz, jugando con el Collins Pocket en la mano. Más tarde descubrí los parches de idioma IPS, pero para entonces ya me había fundido esos dos RPGs y algún otro y había cogido bastante nivel de inglés.
alucardson escribió:
Calintz escribió:Hombre, Chrono Trigger lleva en mi casa, y por tanto en mi colección, desde que tenía 17 años, y es gracias a juegos como ese, Breath of Fire II PAL, Zelda ALTTP y LA, Actraiser y otro buen puñado a los que cogí una cantidad de vocabulario en inglés bestial, ya que los jugaba diccionario Collins Pocket en mano. Final Fantasy VI tardé más, fue sobre los 19/20 años cuando me lo hice, ya que en el adaptador Fire no funcionaba bien y los menús del juego salían en negro, por lo que tuve que recurrir a la emulación aún teniéndolo original, comprado en el rastro de Madrid por 6000 pesetas y con anécdota incluida.

Por curiosidad, el Chrono Trigger se lo compré a un chaval al que apodamos el pirata por sus pintas, por 8000 pesetas, en las escaleras del edificio de Chollo Games. En aquella época me pasaba largos periodos de tiempo ahorrando para comprarme los juegos de Dragon Ball Z de SNES, y muchas veces me permitía un lujo inesperado.

Que sí, que hay mucho poser, pero tampoco es tan raro que haya bastante gente que en los últimos '90 y primeros años del 2000 pudiera jugarlos, yo soy del 82.


Imagen



xDDDDDDDDDDDDD

Resulta que un domingo cualquiera, paseando con mi padre por los puestos de videojuegos del rastro de Madrid, nos paramos en el puesto de un señor que tiene una tienda, la cual no mencionaré, y mientras curioseaba, llegó un chaval con una bolsa a vender varios juegos de SNES. El jeta del dueño empezó a sacar los juegos y por pura casualidad me dio por fijarme en ellos, sacaba de uno en uno juegos muy normalitos hasta que de repente saca el FFIII, el VI americano. Le ofrece por todo 3000 pelas, y ni corto ni perezoso le ofrezco yo al chaval el mismo dinero solo por el FF, a lo cual el caradura del puesto sube a 4000. Le pedí a mi padre el favoraco de adelantarme pagas por un total de 2000 pelas, para superar al del puesto, y como estaba flipando el hombre, me dio 3000 con un ya hablaremos, pero ese juego es tuyo, así que le puse las 6000 pelas al chaval en la mano, le quitó el juego al del puesto y me lo dio a mí.

Y el del puesto chillándonos que a hacer negocios a la puta calle y tal, un show xD

Y esa es la historia de cómo conseguí ese juego, lamentable absoluta xD
Calintz escribió:
alucardson escribió:
Calintz escribió:Hombre, Chrono Trigger lleva en mi casa, y por tanto en mi colección, desde que tenía 17 años, y es gracias a juegos como ese, Breath of Fire II PAL, Zelda ALTTP y LA, Actraiser y otro buen puñado a los que cogí una cantidad de vocabulario en inglés bestial, ya que los jugaba diccionario Collins Pocket en mano. Final Fantasy VI tardé más, fue sobre los 19/20 años cuando me lo hice, ya que en el adaptador Fire no funcionaba bien y los menús del juego salían en negro, por lo que tuve que recurrir a la emulación aún teniéndolo original, comprado en el rastro de Madrid por 6000 pesetas y con anécdota incluida.

Por curiosidad, el Chrono Trigger se lo compré a un chaval al que apodamos el pirata por sus pintas, por 8000 pesetas, en las escaleras del edificio de Chollo Games. En aquella época me pasaba largos periodos de tiempo ahorrando para comprarme los juegos de Dragon Ball Z de SNES, y muchas veces me permitía un lujo inesperado.

Que sí, que hay mucho poser, pero tampoco es tan raro que haya bastante gente que en los últimos '90 y primeros años del 2000 pudiera jugarlos, yo soy del 82.


Imagen



xDDDDDDDDDDDDD

Resulta que un domingo cualquiera, paseando con mi padre por los puestos de videojuegos del rastro de Madrid, nos paramos en el puesto de un señor que tiene una tienda, la cual no mencionaré, y mientras curioseaba, llegó un chaval con una bolsa a vender varios juegos de SNES. El jeta del dueño empezó a sacar los juegos y por pura casualidad me dio por fijarme en ellos, sacaba de uno en uno juegos muy normalitos hasta que de repente saca el FFIII, el VI americano. Le ofrece por todo 3000 pelas, y ni corto ni perezoso le ofrezco yo al chaval el mismo dinero solo por el FF, a lo cual el caradura del puesto sube a 4000. Le pedí a mi padre el favoraco de adelantarme pagas por un total de 2000 pelas, para superar al del puesto, y como estaba flipando el hombre, me dio 3000 con un ya hablaremos, pero ese juego es tuyo, así que le puse las 6000 pelas al chaval en la mano, le quitó el juego al del puesto y me lo dio a mí.

Y el del puesto chillándonos que a hacer negocios a la puta calle y tal, un show xD

Y esa es la historia de cómo conseguí ese juego, lamentable absoluta xD

Hay heroes que no llevan capa. Que le den a ese cabrón.
Madre mía enero es un mes malo pero ahí están las ventas de ela ps4 superando las 300.000 pero lo de one vendiendo a la altura de la psvita? Solo se me ocurre como respuesta la cercanía de el anuncio de la scorpio
[plas] [plas] [plas]

J_Ark escribió:Hay heroes que no llevan capa. Que le den a ese cabrón.


+1
daymaster escribió:Madre mía enero es un mes malo pero ahí están las ventas de ela ps4 superando las 300.000 pero lo de one vendiendo a la altura de la psvita? Solo se me ocurre como respuesta la cercanía de el anuncio de la scorpio


Entre que Scorpio se presenta en Junio, que cancelan triple AAA como Scalebound y que todo se puede jugar en el PC...

Cualquiera se compra una xbox ahora mismo [+risas]
Buste escribió:
gwallace escribió:@Buste jajaja jdoer que planchada con esa respuesta [+risas]

hijnora a los jeiters y cuñadps que no zaven de ct i final fantasi vi equisde [poraki]

Es solo que me hace "gracia " ver la cantidad de gente que cuando eran crios o adolescentes importaban juegos desde america a España y todos tenian un conocimiento del ingles sobresaliente,todo el mundo jugo a esos juegos de pequeños,debia ser el unico crio que no importaba juegos de la SuperNintendo.....


Imagino que depende de por dónde te movieras, yo no es que tirara de importación pero no lo veo raro, era algo que tenía al alcance, muchos otros sí optaban por ello. Como caso extremo tenía un conocido que el sueldo de su primer curro se lo fundía en juegos, literalmente cada semana se compraba mínimo un juego nuevo y si le hacía gracia algo de importación pues se lo pillaba sin más.

También es cierto que ciertos juegos resultaban más llamativos que otros, algo como un Dragon Ball lo petaba bastante pero, al menos en mi círculo, no es que hubiera mucho interés por los RPGs (en general, sin importar la procedencia, sólo éramos cuatro quienes los jugábamos).
Todo el mundo tenía el Chrono Trigger y una NEOGEO.

Yo ni lo olí hasta que llegaron los emuladores, pero todo el mundo tenía el Chrono Trigger.
Yo debo de ser raro de pelotas porque ni tuve Neo Geo ni jugué en su día a FFVII, y Chrono Trigger no lo conocí hasta el año 2000 y algo [+risas]
Perfect Warrior escribió:Todo el mundo tenía el Chrono Trigger y una NEOGEO.

Yo ni lo olí hasta que llegaron los emuladores, pero todo el mundo tenía el Chrono Trigger.


Yo tuve la Neo Geo de salida, con diez juegos y lo cambie todo por una Phantom.
Yo no pude tener SNES y en PSX veía todo el tema de importación con ojitos T_T

Eso si, pude conseguir un action replay de un colega al final de la gen cuando me cambié la tele por una que los NTSC se veían al color y pude disfrutar de Valkyrie Profile y Chrono Cross.
Perfect Warrior escribió:Todo el mundo tenía el Chrono Trigger y una NEOGEO.

Yo ni lo olí hasta que llegaron los emuladores, pero todo el mundo tenía el Chrono Trigger.

Asi es,ojo que seguro que hay gente que lo jugo en su momento de importacion pero muy poquitos....muy pocos....ahora parece que todo el mundo lo jugo en la SuperNintendo en el 95 [+risas]
Al igual que tu,el Chrono Trigger lo jugue años despues mediante emuladores
Veo que soy el único que jugaba muchísimo pero no se enteraba de lo que era bueno y lo que no, y jugaba a lo que le echaran (Sobretodo putos juegos de Disney) Hasta que descubrí el Shining Force II, pero ahí ya me tocaba y todo.
xufeitor escribió:Aladdin era un juegazo


ya ves, eh! Y el Rey León.
Y el Magical Quest. Y el Ducktales. Y el Chip 'n Dale. Y el Quackshot. Y el Castle of Illusion. Y casi todo lo que sacaba Disney en las 8 y 16 bits.

Terminado Dark Souls 3. Simplemente brutal, GOTY más que merecido.
Veo aquí a gente que tenía emuladores e internet en los 80.
Calintz escribió:Hombre, Chrono Trigger lleva en mi casa, y por tanto en mi colección, desde que tenía 17 años, y es gracias a juegos como ese, Breath of Fire II PAL, Zelda ALTTP y LA, Actraiser y otro buen puñado a los que cogí una cantidad de vocabulario en inglés bestial, ya que los jugaba diccionario Collins Pocket en mano. Final Fantasy VI tardé más, fue sobre los 19/20 años cuando me lo hice, ya que en el adaptador Fire no funcionaba bien y los menús del juego salían en negro, por lo que tuve que recurrir a la emulación aún teniéndolo original, comprado en el rastro de Madrid por 6000 pesetas y con anécdota incluida.


Mira, yo los jugué al revés, me acuerdo del verano del 96, en Coruña en casa de mi primo, que era el auténtico friki y que tenía de todo, cuando nos pasamos el FFVI. Fue un verano de Battle Arena Toshinden y FFVI, que recuerdo que mi primo me dijo que me gustaría ya que me habian gustado el Illusion of Time y el Zelda ALTTP y vaya que si acertó [Ooooo]

Luego ya el Chrono Trigger lo jugué sobre el 2001 o por ahí ya con emulador, al igual que el Tales of Phantasia con su mítica fantraducción [+risas]

Calintz escribió:Y el Magical Quest. Y el Ducktales. Y el Chip 'n Dale. Y el Quackshot. Y el Castle of Illusion. Y casi todo lo que sacaba Disney en las 8 y 16 bits.


+1000, los juegos de Disney de aquella época eran la hostia.
adri079 está baneado del subforo por "flames y faltas de respeto"
yo tenía mi snes y tal con morralla que compraba por la carátula o por mis padres aun mas sabios,pero los grandes juegos los descubrí con mi tío que me trajo un cd lleno de ellos y me los instalo en el pc,menudas Navidades, lufia 2 fue mi primer contacto con los rpgs,y aun lo considero mejor que CT o FF xD.
Gran juegazo el Lufia 2
Yo a finales de lo 90, cuando descubrí los emuladores, me iba al cyber con 10 disketes a bajarme los juegos que no pude tener en su día.
Muy muy bueno. Aquí llegó como Lufia a secas, ignorando por completo su primera entrega, The Fortress of Doom, y eliminando su subtítulo, Rise of the Sinistrals. Tenía bastantes errores de traducción y, para mi gusto, tiene relativamente poca exploración, salvo que busques los huevos de dragón varias veces y te pierdas en el casino xD

Pero sí, menudo juegazo de despedida de SNES que trajeron. Otro que tuve original y en su día, formato PAL, regalo de la familia.
mocolostrocolos escribió:Yo a finales de lo 90, cuando descubrí los emuladores, me iba al cyber con 10 disketes a bajarme los juegos que no pude tener en su día.


Cuando salió dumpeado el Garou Mark of the Wolves no se cuantos diskettes tenía, pero vamos, que salí cargadito del ciber :Ð Menudos VICIOS me echaba en la época dorada de los emuladores.
sahaquielz escribió:Veo aquí a gente que tenía emuladores e internet en los 80.

Yo recuerdo cuando empezó a haber internete y los juegos de psx se bajaban 4 kbs por el edonkey, dejando el ordenador siempre encendido.
La practica anterior es la que entiendo justifica tener los juegos que se decían, aunque claro, como en aquélla epoca no compraba, qué voy a saber de lo que se importara.

Tb cómo se copiaban los juegos del amstrad en disketes y cómo se cargaban run"disk [+risas] .

Pero vamos, el internet es de los 90. En los 80 diría que no existía.
En los 80, el internet era el listado de juegos de Amstrad y Spectrum piratas que pasaban los gemelos por donde yo vivía. Años después vinieron los CD-Mix y el CDVirtua 23 - Emuladores 97, que traían contenido a cascoporro.

Los cibercafés y el bajarse un juego de Neo Geo de cada vez en horas de conexión gratis gracias a conocer al dueño, o abusar vilmente de la conexión a internet del único tío que conocías que lo tenía en casa para confeccionar discos de emuladores vinieron después xD

Si echamos la vista atrás, son increíbles las perrerías que hemos tenido que hacer para darle al vicio.
Y yo que Chrono Trigger no lo jugué hasta que salió la versión de DS crackeada con una traducción al español buena... Que ahora que lo digo, no recuerdo si la traducción era oficial y yo me estoy inventando lo del parche. En mi más tierna infancia bastante tenía con Secret of Evermore y Terranigma. Es que lo pienso ahora mismo y me entran hasta ganas de pajearme.
MORT escribió:Y yo que Chrono Trigger no lo jugué hasta que salió la versión de DS crackeada con una traducción al español buena... Que ahora que lo digo, no recuerdo si la traducción era oficial y yo me estoy inventando lo del parche. En mi más tierna infancia bastante tenía con Secret of Evermore y Terranigma. Es que lo pienso ahora mismo y me entran hasta ganas de pajearme.


No, no es oficial la traducción de CT ;)
MORT escribió:Y yo que Chrono Trigger no lo jugué hasta que salió la versión de DS crackeada con una traducción al español buena... Que ahora que lo digo, no recuerdo si la traducción era oficial y yo me estoy inventando lo del parche. En mi más tierna infancia bastante tenía con Secret of Evermore y Terranigma. Es que lo pienso ahora mismo y me entran hasta ganas de pajearme.


Same, yo lo jugué hace no demasiado.
Alguien de aqui ha jugado a This war of mine?

Su puta madre, no paso del día 20 sin que alguno acabe muerto, enfermo o a saber...
mocolostrocolos escribió:Yo a finales de lo 90, cuando descubrí los emuladores, me iba al cyber con 10 disketes a bajarme los juegos que no pude tener en su día.


No veas como jodía cuando llegabas a casa y alguno te daba error, de no haberse copiado bien los datos xDDDD.
Spardy escribió:Alguien de aqui ha jugado a This war of mine?

Su puta madre, no paso del día 20 sin que alguno acabe muerto, enfermo o a saber...


Yo lo jugue y no pude aguantar tanta lucha, el tema de moralidad me jode bastante y aunque se esté muriendo alguno, me es imposible robarle a otros. Lo deje, por que no aguanté la presión. [+risas]
alucardson escribió:
Spardy escribió:Alguien de aqui ha jugado a This war of mine?

Su puta madre, no paso del día 20 sin que alguno acabe muerto, enfermo o a saber...


Yo lo jugue y no pude aguantar tanta lucha, el tema de moralidad me jode bastante y aunque se esté muriendo alguno, me es imposible robarle a otros. Lo deje, por que no aguanté la presión. [+risas]


Sabes si hay alguna guia en condiciones? porque telita, he leido como 3 o 4 distintas y en cada una dicen una cosa distinta... la cosa es que yo trato de hacerlo lo mejor posible pero llego a un momento en el que no puedo hacer nada y mueren [tomaaa]
"La llegada": cine con mayúsculas
cloud_cato escribió:"La llegada": cine con mayúsculas


La vi hace poco, y si, peliculón.

Mira lo que me ha llegado hoy de amazon, lo han bajado a 9.99£

Con la banda sonora y un manual con información útil e interesante sobre el juego, como antaño XD

Imagen
@xufeitor yo lo compre el otro día también por 10€ en Game :D
xufeitor escribió:
cloud_cato escribió:"La llegada": cine con mayúsculas


La vi hace poco, y si, peliculón.

Mira lo que me ha llegado hoy de amazon, lo han bajado a 9.99£

Con la banda sonora y un manual con información útil e interesante sobre el juego, como antaño XD

Imagen


Por curiosidad, ¿que es? En el navegador no me aparece la imagen y ahora me corroe la curiosidad xD
208836 respuestas