Hablemos de las nuevas consolas

Encuesta
¿La retrocompatibilidad es importante a la hora de comprar una consola nueva?
77%
1261
10%
166
13%
209
Hay 1636 votos.
SangReal está baneado del subforo por "flames"
IvanQ escribió:@Lirathyra digo yo que habrá que tener en cuenta la frecuencia variable de la PS5 y no coger lo que nos da la gana.


Aqui tienes lo que hace la potencia.
Imagen
Lirathyra escribió:Y por eso comienzo diciendo que comparando potencia bruta (Cosa que nunca se tiene que hacer porque básicamente no todo es potencia) y lo que se sabe lo que hay es eso. Que a la gente le gusta agarrarse a "tiene frecuencia variable" con tal de echar mierda a PS5 cuando no tienen ni idea de como funciona ni remotamente y se ponen a inventarse que si "de normal tendrá X (7-8? [qmparto] ) teraflops" fuente cibeles porque es lo que quieren vender.

Eso si venden "frecuencia variable mala" pero luego cuando cerny dice que la mayoría del tiempo no baja o que de bajar es una bajada "pequeña" y demás eso se lo ahorran XD

De hecho me va a hacer gracia lo de vender fuerza bruta y demás por parte de ciertos sectores de internet ahora cuando anuncien los detalles de la Series S.. a ver con que salen XD

Sabemos que es variable y sabemos que si lo ponemos a la misma frecuencia que SeX nos dan ¿9.2? TFlops y que el tope son 10.28, el resto son asunciones de cada uno.
SangReal está baneado del subforo por "flames"
IvanQ escribió:
Lirathyra escribió:Y por eso comienzo diciendo que comparando potencia bruta (Cosa que nunca se tiene que hacer porque básicamente no todo es potencia) y lo que se sabe lo que hay es eso. Que a la gente le gusta agarrarse a "tiene frecuencia variable" con tal de echar mierda a PS5 cuando no tienen ni idea de como funciona ni remotamente y se ponen a inventarse que si "de normal tendrá X (7-8? [qmparto] ) teraflops" fuente cibeles porque es lo que quieren vender.

Eso si venden "frecuencia variable mala" pero luego cuando cerny dice que la mayoría del tiempo no baja o que de bajar es una bajada "pequeña" y demás eso se lo ahorran XD

De hecho me va a hacer gracia lo de vender fuerza bruta y demás por parte de ciertos sectores de internet ahora cuando anuncien los detalles de la Series S.. a ver con que salen XD

Sabemos que es variable y sabemos que si lo ponemos a la misma frecuencia que SeX nos dan ¿9.2? TFlops y que el tope son 10.28, el resto son asunciones de cada uno.

Y porque no le pones los mismos CU a ps5?
Lirathyra escribió:
IvanQ escribió:
Lirathyra escribió:Lo que quiera no, la información es la que hay, sino te gusta sientete libre de rebatir y demás que para algo es un foro. Que es muy fácil decir "PS5 no va a esto porque tiene frecuencia variable" tirando la piedra y escondiendo la mano sin entender y saber que series X tampoco va a ir a 12 teraflops todo el rato y/o con todas las intstrucciones.

Comparas peras con manzanas.

Lirathyra escribió:Lo mismo con lo de cerny, si tienes información privilegiada de a cuanto irá PS5 de normal contradiciendo al arquitecto de la consola, con que instrucciones y en que situaciones estaría bien que lo compartieses con el foro.

Sabemos que es variable pero no sabemos cuánto ni por cuanto tiempo por lo que no podemos hablar de números, ni para bien ni para mal.


Y por eso comienzo diciendo que comparando potencia bruta (Cosa que nunca se tiene que hacer porque básicamente no todo es potencia) y lo que se sabe lo que hay es eso. Que a la gente le gusta agarrarse a "tiene frecuencia variable" con tal de echar mierda a PS5 cuando no tienen ni idea de como funciona ni remotamente y se ponen a inventarse que si "de normal tendrá X (7-8? [qmparto] ) teraflops" fuente cibeles porque es lo que quieren vender.

Eso si venden "frecuencia variable mala" pero luego cuando cerny dice que la mayoría del tiempo no baja o que de bajar es una bajada "pequeña" y demás eso se lo ahorran XD

De hecho me va a hacer gracia lo de vender fuerza bruta y demás por parte de ciertos sectores de internet ahora cuando anuncien los detalles de la Series S.. a ver con que salen XD


En la presentación Cery utilizó la expresión "...and we expect..." a la hora de alcanzar la frecuencia de los 2.23 GHz CPU y los 10.3 Teraflops. Se puede ver en el minuto 37:38 de la presentación: https://www.youtube.com/watch?v=ph8LyNIT9sg

A mí la frecuencia variable me suena a marketing, y eso como consumidor no me gusta porque el marketing se encarga de ensalzar lo bueno y ocultar o maquillar lo malo. Y un concepto que se vende con "...and we expect..." menos todavía.
SangReal escribió:Y porque no le pones los mismos CU a ps5?

No sabía que los CUs son variables.
SangReal escribió:
IvanQ escribió:@Lirathyra digo yo que habrá que tener en cuenta la frecuencia variable de la PS5 y no coger lo que nos da la gana.


Aqui tienes lo que hace la potencia.
Imagen

¿Qué es "potencia Juegos"?

EDITO: Bueno, viendo el articulo de la foto saco más información. La tabla de cálculos de enteros:

Imagen

Y sobre la de coma flotante:

Las diferencias en este caso se tienen que tener en cuenta pensando en el contexto. tanto PS3, Wii U como Xbox 360 utilizan CPUs que solo pueden ejecutar un contexto en paralelo, solo sirven para renderizar por lo que elementos como la detección de colisiones, las físicas y otras partes de la computación se pasaban a los SPE en el caso del Cell, los cuales han sido completamente reemplazados en las nuevas arquitecturas por el uso de los Compute Shaders en la GPU. De ahí los espectaculares números de PS3 haciendo uso de los SPE pero si nos centramos en el uso como CPU pura y dura la primera columna no debería estar, pero esta para que la comparativa sea más “justa”.
SangReal está baneado del subforo por "flames"
IvanQ escribió:
SangReal escribió:Y porque no le pones los mismos CU a ps5?

No sabía que los CUs son variables.

Se pueden desactivar. Pero si ms dice que son 12Tf son 12 y si sony dice que son 10, son 10.
@ari097 Potencia juegos será la total menos los recursos reservados para el sistema operativo.
mocolostrocolos escribió:
lichis escribió:@mocolostrocolos Yo creo que es un acuerdo con una third para publicar todo en gamepass.


Están comentando que podría ser el EA Access, que también vaya incluido en GamePass.

Eso me parecería un buen pelotazo.


Ojala, pero demasiado bueno para ser verdad.

No solo lo veo imposible, es que no hay juegos de EA en el gamepass (creo)
SangReal escribió:Se pueden desactivar. Pero si ms dice que son 12Tf son 12 y si sony dice que son 10, son 10.

Y si Sony dice que son 10 variables por qué son 10 sin variar?
Hombre Ilusorio escribió:
Lirathyra escribió:
IvanQ escribió:Comparas peras con manzanas.


Sabemos que es variable pero no sabemos cuánto ni por cuanto tiempo por lo que no podemos hablar de números, ni para bien ni para mal.


Y por eso comienzo diciendo que comparando potencia bruta (Cosa que nunca se tiene que hacer porque básicamente no todo es potencia) y lo que se sabe lo que hay es eso. Que a la gente le gusta agarrarse a "tiene frecuencia variable" con tal de echar mierda a PS5 cuando no tienen ni idea de como funciona ni remotamente y se ponen a inventarse que si "de normal tendrá X (7-8? [qmparto] ) teraflops" fuente cibeles porque es lo que quieren vender.

Eso si venden "frecuencia variable mala" pero luego cuando cerny dice que la mayoría del tiempo no baja o que de bajar es una bajada "pequeña" y demás eso se lo ahorran XD

De hecho me va a hacer gracia lo de vender fuerza bruta y demás por parte de ciertos sectores de internet ahora cuando anuncien los detalles de la Series S.. a ver con que salen XD


En la presentación Cery utilizó la expresión "...and we expect..." a la hora de alcanzar la frecuencia de los 2.23 GHz CPU y los 10.3 Teraflops. Se puede ver en el minuto 37:38 de la presentación: https://www.youtube.com/watch?v=ph8LyNIT9sg

A mí la frecuencia variable me suena a marketing, y eso como consumidor no me gusta porque el marketing se encarga de ensalzar lo bueno y ocultar o maquillar lo malo. Y un concepto que se vende con "...and we expect..." menos todavía.


Pero si fuera solo marketing, no saldría ningún desarrollador a comentar la flexibilidad que aporta ese enfoque variable de ps5.

Además, si sólo es marketing como es que en portátiles que usan esa tecnología de AMD o Nvidia, mejora el rendimiento respecto a lo usado tradicionalmente ? Y se supone que la personalización de ps5 iría más allá, por el tema de llevar la gpu a esas frecuencias tan elevadas.
Por favor, lo de la mejora de rendimiento es una engañufa, no hay que ser muy listo. Que se use exclusivamente en portátiles donde no existe uno sin problemas de disipación y están limitados por una batería, pero no se use en ningún sobremesa de altas prestaciones, debería decirlo todo.
IvanQ escribió:
SangReal escribió:Se pueden desactivar. Pero si ms dice que son 12Tf son 12 y si sony dice que son 10, son 10.

Y si Sony dice que son 10 variables por qué son 10 sin variar?

Ya sabes como es Sangreal.

Son 10 variables. El truco según Cerny es que cuando más consumen las consolas es cuando están haciendo tareas sencillas, porque están funcionando todos los CUs y los nucleos de la CPU a tope. Pero en las tareas complejas, cuando hay muchos personajes en pantalla, explosiones y toda la vaina, la consola no consume tanto porque unas tareas tienen que esperar por otras. Tienes que esperar a calcular la onda expansiva de la explosión para calcular a donde va cada personaje, para dibujarlos, etc... y es en esas situaciones cuando normalmente bajaría el frame rate y ahí es cuando supuestamente PS5 mantendría los 10,28 teraflops disponibles.

Pero en una situación sencilla, por ejemplo cuando estás jugando a un juego con frames libres y te pones a mirar una pared, que sería un momento en el que el frame rate subiría muy por encima de lo normal, ahí es cuando la consola bajaría frecuencias limitando la subida de frames en ese momento puntual.

En principio, si funciona como dice, es una ganancia neta muy buena. Hace que una consola que debería de ir a 9 teraflops rinda como si tuviese 10,28 en los momentos que más lo necesita. Luego ya si esto se cumple o no, el tiempo dirá.
Yo no cuento los 10,26 teraflops porque son variables,yo calculo mas los 9,2 filtrados como fijos y aun asi entre 9,2 vs 12,2 es menos diferencia que actualmente 4,2 vs 6
Mj90 escribió:
Hombre Ilusorio escribió:En la presentación Cery utilizó la expresión "...and we expect..." a la hora de alcanzar la frecuencia de los 2.23 GHz CPU y los 10.3 Teraflops. Se puede ver en el minuto 37:38 de la presentación: https://www.youtube.com/watch?v=ph8LyNIT9sg

A mí la frecuencia variable me suena a marketing, y eso como consumidor no me gusta porque el marketing se encarga de ensalzar lo bueno y ocultar o maquillar lo malo. Y un concepto que se vende con "...and we expect..." menos todavía.


Pero si fuera solo marketing, no saldría ningún desarrollador a comentar la flexibilidad que aporta ese enfoque variable de ps5.

Además, si sólo es marketing como es que en portátiles que usan esa tecnología de AMD o Nvidia, mejora el rendimiento respecto a lo usado tradicionalmente ? Y se supone que la personalización de ps5 iría más allá, por el tema de llevar la gpu a esas frecuencias tan elevadas.


Las mejoras son porque no se produce thermal throtthling, ya que lo que se hace es que se limita por TDP para que no se lleguen a temperaturas por las que el propio sistema tenga que bajar de vueltas tanto CPU como GPU. En un dispositivo como un portatil (o en uno que se tenga disponible poca disipación) es mucho mejor en conjunto no llegar al punto en el que las frecuencias tengan que caer para que no suban las temperaturas a niveles peligrosos, porque para bajarlas ya que no se dispone de una gran disipación lo mas probable es que el equipo siga con las frecuencias mas bajas por lo tanto funcionando a un rendimiento mas bajo. Con este enfoque, siplemente apuntas a un TDP que la disipación sea capaz de controlar sin llegar al punto de bajar las frecuencias. El problema que tienes con este enfoque es que si por lo que sea tienes cargas muy grandes en GPU puede que el rendimiento se resienta, pero simplemente será en esas zonas, pero por otro lado, siempre mantendrá las temperaturas a raya para que no tengan que bajarse frecuencias casi permanentemente como pasa en los portátiles.

Por un lado lo veo bastante bien ya que pones a raya las temperaturas dependiendo de la carga que tengan CPU+GPU mas que de las frecuencias, pero por otro, conforme vayan sacandole mas chicha a la consola y viendo la arquitectura que tienen, van a llegar relativamente rápido al techo de carga de TDP (sobre todo con el RT de por medio).
nueva generación, nueva guerra de los Teraflops, no falla XD [facepalm]
chris76 escribió:Yo no cuento los 10,26 teraflops porque son variables,yo calculo mas los 9,2 filtrados como fijos y aun asi entre 9,2 vs 12,2 es menos diferencia que actualmente 4,2 vs 6


Lo he tenido que hacer varias veces mentalmente para asegurarme XxD, pero yo diría que:

12,2-9,2=3
6-4,2=1,8

Vamos que lo que dices no es cierto jeje.
Mj90 escribió:
Pero si fuera solo marketing, no saldría ningún desarrollador a comentar la flexibilidad que aporta ese enfoque variable de ps5.

Además, si sólo es marketing como es que en portátiles que usan esa tecnología de AMD o Nvidia, mejora el rendimiento respecto a lo usado tradicionalmente ? Y se supone que la personalización de ps5 iría más allá, por el tema de llevar la gpu a esas frecuencias tan elevadas.

¿Por qué no se usa en los PC de escritorio?
Tel3mako escribió:
chris76 escribió:Yo no cuento los 10,26 teraflops porque son variables,yo calculo mas los 9,2 filtrados como fijos y aun asi entre 9,2 vs 12,2 es menos diferencia que actualmente 4,2 vs 6


Lo he tenido que hacer varias veces mentalmente para asegurarme XxD, pero yo diría que:

12,2-9,2=3
6-4,2=1,8

Vamos que lo que dices no es cierto jeje.


Entiendo que se refiere a porcentualmente, no es lo mismo 5 de 10 que 5 de 15 por poner un ejemplo claro.En el primer caso es la mitad y en el segundo caso una tercera parte :)

En el caso del que habláis sería:
12,2-9,2 = 3 lo que supone un 24,6%
6-4,2 = 1,8 lo que supone un 30%

No sé si me he explicado bien jajaja
SangReal escribió:
IvanQ escribió:@Lirathyra digo yo que habrá que tener en cuenta la frecuencia variable de la PS5 y no coger lo que nos da la gana.


Aqui tienes lo que hace la potencia.
Imagen


Ésto me trae gratos recuerdos...........

Imagen

Y lo mejor lo que dice despues........
ari097 escribió:
Mj90 escribió:
Pero si fuera solo marketing, no saldría ningún desarrollador a comentar la flexibilidad que aporta ese enfoque variable de ps5.

Además, si sólo es marketing como es que en portátiles que usan esa tecnología de AMD o Nvidia, mejora el rendimiento respecto a lo usado tradicionalmente ? Y se supone que la personalización de ps5 iría más allá, por el tema de llevar la gpu a esas frecuencias tan elevadas.

¿Por qué no se usa en los PC de escritorio?


Porque es imposible, el portátil en cuestión que use esa tecnología debe venir personalizada con esa tecnología de fabrica.
Tel3mako escribió:
chris76 escribió:Yo no cuento los 10,26 teraflops porque son variables,yo calculo mas los 9,2 filtrados como fijos y aun asi entre 9,2 vs 12,2 es menos diferencia que actualmente 4,2 vs 6


Lo he tenido que hacer varias veces mentalmente para asegurarme XxD, pero yo diría que:

12,2-9,2=3
6-4,2=1,8

Vamos que lo que dices no es cierto jeje.




Pero 3 teras de una consola de 12 es poco. Pero 1,8 de una de 6 no es más proporcionalmente?

Bueno que más da.
@Jona93 @sahaquielz ah vale, si lo decía en proporción, ya es otro tema. No lo entendí así [tomaaa]
Jona93 escribió:
Tel3mako escribió:
chris76 escribió:Yo no cuento los 10,26 teraflops porque son variables,yo calculo mas los 9,2 filtrados como fijos y aun asi entre 9,2 vs 12,2 es menos diferencia que actualmente 4,2 vs 6


Lo he tenido que hacer varias veces mentalmente para asegurarme XxD, pero yo diría que:

12,2-9,2=3
6-4,2=1,8

Vamos que lo que dices no es cierto jeje.


Entiendo que se refiere a porcentualmente, no es lo mismo 5 de 10 que 5 de 15 por poner un ejemplo claro.En el primer caso es la mitad y en el segundo caso una tercera parte :)

En el caso del que habláis sería:
12,2-9,2 = 3 lo que supone un 24,6%
6-4,2 = 1,8 lo que supone un 30%

No sé si me he explicado bien jajaja

exacto [oki] ,a groso modo yo creo que no deberiamos ver mas diferencia que la actual en los multi,si acaso algo mas cercano entre ambas
Se diría lo mismo si hubiera sido al revés... [fiu] ...


Las diferencias las veremos cuando salgan y ya esta
Efectivamente, es una de las generaciones con menos diferencia de potencia entre ambas máquinas. Proporcionalmente se ve como se encuentran muy parejas. Ya se ha comentado en alguna ocasión, seguramente veremos los títulos multiplataforma con prestaciones ligeramente mejores en Series X, pero en términos generales, nada exagerado.

Será importante prestar atención de nuevo a los exclusivos, que serán los que decanten lq balanza.

Quién provea con mejores títulos first party, conseguirá aglutinar a la mayoría de público, como han hecho Nintendo y Sony en esta gen.
@Lirathyra
Admiro tu fe en los 10.2 TFlops de PS5, espero que cuando la realidad llegue hagamos y aceptemos los numeros como son, que el marketing es muy bonito, mucho mas si alguien independiente no despieza la consola y yo soy el unico vocero de mi producto.

Estoy impactado de que algunos usuarios de PS ya no les interesa los Tflops, empresa de donde salio ese marketing y cuyos usuarios se encargaron de difundirlo y machacarlo por todos los foros.
Buste escribió:Mucha potencia,graficos,teraflops y demas,pero nos es podeis ni imaginar que salvo los que andamos por este mundillo el nivel de desconocimiento que hay de la tecnologia actualmente

Este finde de semana estuve en casa de un conocido que tenia una PS4 y estaba jugando al Horizon zero Dawn en una HD READY!!! (720p)

Tengo dos colegas que uno juega en una tele de 1080 y el otro en otra tele HD ready

Y de mi grupo de colegas/conocidos soy el unico con una tele 4K.....

No diferencian una puta mierda y les da igual


Y no solo eso.

El marketing ha hecho mucho daño.

Hay gente que piensa que se ve igual una 4K de 300€ que una OLED de 1800€ [facepalm]
Primero no interesaran los Tflops, luego no interesaran las resoluciones, luego no importaran los FPS, luego no importaran las texturas...y así mientras se vayan cayendo mitos y van pidiendo desde el minuto cero una Pro.
@Gwyn yo creo que mas que marketing es autoconvencimiento .
Es como los que dicen el hdr no se nota o como comentas que es lo mismo ver algo una tele o en otra.

Que se ve bien en ambas , pues seguramente pero obviamnte en la que es mejor se ve las cosas mejor.
Esto se aplica a todo. Si algo es mejor obviamente las cosas "deben" verse/ir mejor.
jonafigue escribió:Primero no interesaran los Tflops, luego no interesaran las resoluciones, luego no importaran los FPS, luego no importaran las texturas...y así mientras se vayan cayendo mitos y van pidiendo desde el minuto cero una Pro.

Acabas de describir la próxima presentación de la Xbox Series S
Mj90 escribió:
ari097 escribió:
Mj90 escribió:
Pero si fuera solo marketing, no saldría ningún desarrollador a comentar la flexibilidad que aporta ese enfoque variable de ps5.

Además, si sólo es marketing como es que en portátiles que usan esa tecnología de AMD o Nvidia, mejora el rendimiento respecto a lo usado tradicionalmente ? Y se supone que la personalización de ps5 iría más allá, por el tema de llevar la gpu a esas frecuencias tan elevadas.

¿Por qué no se usa en los PC de escritorio?


Porque es imposible, el portátil en cuestión que use esa tecnología debe venir personalizada con esa tecnología de fabrica.

Me refiero a por qué no se ingenia alguna solución parecida. Ejemplo tienes un Ryzen 3600 y una GTX2060, todo bien refrigerado que permite llevar al límite tanto la GPU como la CPU independientemente de la otra.
¿Le ves sentido a implementar un sistema que haga depender la frecuencia máxima de uno de los componentes (CPU, GPU) del otro? ¿Con que objetivo si cada uno puede darlo todo sin problemas de temperatura?
@David Ricardo
Es que yo, poseedor de switch, y una 1060 me importa poco, pero me es interesante y sorprendente que ahora nada de eso importa para algunos usuarios de PS que fueron muy conocidos en foros como el de switch machacando virtudes...y respecto a series S, bienvenida las opciones, ya se verá si el precio acompaña por qué ahí está el quid de la cuestión, la balanza entre precio y prestaciones, yo igual me iría de comprarme una XBOX por la X.
Si lees mis post, sabrás que prefiero 1080 pero a 60fps minimo
David Ricardo escribió:
jonafigue escribió:Primero no interesaran los Tflops, luego no interesaran las resoluciones, luego no importaran los FPS, luego no importaran las texturas...y así mientras se vayan cayendo mitos y van pidiendo desde el minuto cero una Pro.

Acabas de describir la próxima presentación de la Xbox Series S


Desde luego, a la fanboyada Sonyer le va a venir de puta madre para no tener que cargar con el San Benito de ser la consola menos potente de la generación.
Madre mía cómo está el foro.

Para que os quedéis contentos diré que cuando Sony o micro vendan 25 millones de un juego Next Gen empezamos a hablar.
Si es por soltar famboyadas y hateos...
Mj90 escribió:
ari097 escribió:
Mj90 escribió:
Pero si fuera solo marketing, no saldría ningún desarrollador a comentar la flexibilidad que aporta ese enfoque variable de ps5.

Además, si sólo es marketing como es que en portátiles que usan esa tecnología de AMD o Nvidia, mejora el rendimiento respecto a lo usado tradicionalmente ? Y se supone que la personalización de ps5 iría más allá, por el tema de llevar la gpu a esas frecuencias tan elevadas.

¿Por qué no se usa en los PC de escritorio?


Porque es imposible, el portátil en cuestión que use esa tecnología debe venir personalizada con esa tecnología de fabrica.

Yo no lo veo así, los pc de sobremesa no usan por norma general Apu suelen tener CPU y GPU cada una por un lado y si le quieres meter chicha a uno de los dos ya te buscas las mañas para refrigerar mejor ya sea refrigeración líquida, con un ventilador más grande o con nitrógeno.
En un equipo cerrado como un portátil o videoconsola con evidentes restricciones en cuanto espacio para meter disipación usar una tecnología para regular el consumo es más que interesante para extraer hasta la última gota de rendimiento.
La idea en si me parece cojonuda pero para un tipo determinado de equipo y creo que es un acierto implementarla en videoconsolas, pero no le veo mucho sentido en sobremesas la verdad, más allá de minipc.
Saludos.
Como extraes la última gota de rendimiento capando uno para que el otro trabaje y visceversa, la última gota la sacas permitiendo funcionar todo a máxima potencia sin restricciones y constante de ser necesario...pregunta ignorante.
A mí hasta que se demuestre lo contrario, fue algo que se han sacado de la chistera para sacar un número de dos dígitos...y será demostrado cuando alguien como DF u otro independiente lo destripe.
mocolostrocolos escribió:
David Ricardo escribió:
jonafigue escribió:Primero no interesaran los Tflops, luego no interesaran las resoluciones, luego no importaran los FPS, luego no importaran las texturas...y así mientras se vayan cayendo mitos y van pidiendo desde el minuto cero una Pro.

Acabas de describir la próxima presentación de la Xbox Series S


Desde luego, a la fanboyada Sonyer le va a venir de puta madre para no tener que cargar con el San Benito de ser la consola menos potente de la generación.

Es un seguro de vida. No pueden decir que PS5 es una mierda por ser un 15% menos potente y a la vez defender que una consola un 65% menos potente es una opción aceptable. Se hicieron jaque mate a sí mismos.
@David Ricardo
Nadie puede afirmar jaques mates ni nada parecido hasta que no se muestren especificaciones y precio,, ls PS5 no es un 15% es COMO MINIMO el 18%, (y yo digo que será el 30%)eso si logra mantener esa potencia todo el tiempo...jaque mate hacerle un sándwich a la competencia entre la más potente y la mas barata?..de darse es un Hit estratégico
David Ricardo escribió:Es un seguro de vida. No pueden decir que PS5 es una mierda por ser un 15% menos potente y a la vez defender que una consola un 65% menos potente es una opción aceptable. Se hicieron jaque mate a sí mismos.

Todo dependerá del precio, si Series S sale por 200/300€ menos que PS5 se lleva la gen de calle.
Yo soy MS, anuncio que Series S es en realidad el modelo premium mas potente y Series X es el modelo economico y me pongo a disfrutar de la reaccion colectiva de la prole fanboy/hater y para rematar sigo sin dar precios [sati]
manmartin escribió:
Mj90 escribió:
ari097 escribió:¿Por qué no se usa en los PC de escritorio?


Porque es imposible, el portátil en cuestión que use esa tecnología debe venir personalizada con esa tecnología de fabrica.

Yo no lo veo así, los pc de sobremesa no usan por norma general Apu suelen tener CPU y GPU cada una por un lado y si le quieres meter chicha a uno de los dos ya te buscas las mañas para refrigerar mejor ya sea refrigeración líquida, con un ventilador más grande o con nitrógeno.
En un equipo cerrado como un portátil o videoconsola con evidentes restricciones en cuanto espacio para meter disipación usar una tecnología para regular el consumo es más que interesante para extraer hasta la última gota de rendimiento.
La idea en si me parece cojonuda pero para un tipo determinado de equipo y creo que es un acierto implementarla en videoconsolas, pero no le veo mucho sentido en sobremesas la verdad, más allá de minipc.
Saludos.

sí, puede ser lo que comentas, aunque eso no quita que aunque se quisiera esa tecnología en un pc de sobremesa en un supuesto, sería imposible porque debe haber personalización a nivel de hardware y software de fabrica.
jonafigue escribió:@David Ricardo
Nadie puede afirmar jaques mates ni nada parecido hasta que no se muestren especificaciones y precio, jaque mate hacerle un sándwich a la competencia entre la más potente y la mas barata?..de darse es un Hit estratégico


Sería una muy buena jugada pero al igual que el compañero tampoco puedes hablar de un hit estratégico pues nunca se sabe...

Sin ir mas lejos esta gen tenemos un ejempo claro, xbox one x más potente que ps4 pro y ps4 y a su vez la one s, ambas consolas han llegado a estar en varias ocasiones más baratas que la pro e incluso casi que la normal. Si es que a día de hoy no se mantiene que la pro siga siendo más cara que la one x cosa que de antemano digo que desconozco.
A eso le sumamos el game pass, mejores servicios etc y aun así ahí esta el número de ventas, por eso digo que hablar de hit estratégico es tan arriesgado como lo que le indicas al compañero jejeje (Obvio que la imagen general al inicio de la gen, no es la misma pero por eso nunca se puede hablar de forma precipitada ni a favor ni en contra a falta de resultados)

No obstante, es una tontería debatir de quien vende más, quien la tiene más o menos grande como jugadores nos interesa una competencia sana entre una y otra, no que una venda mucho y la otra poco ni viceversa, nosotros queremos jugar jaja :)
Machinicle escribió:Yo soy MS, anuncio que Series S es en realidad el modelo premium mas potente y Series X es el modelo economico y me pongo a disfrutar de la reaccion colectiva de la prole fanboy/hater y para rematar sigo sin dar precios [sati]


Eso sí que sería un hit, como dicen por ahí arriba XD
Cada vez que alguien aficionado a Sony habla, le rebaja la ventaja, es COMO MINIMO 18% si es que logran mantener constante esa potencia objetivo de 10.26 tflops, que no es moco de pavo especialmente en el número de CUs que ya se va al 44% que es aún peor.
@Jona93 todo es teórico hasta que se saquen números en unos años, pero Series S y One X vinieron a aumentar ventas y Marca a Xbox, a un sistema que nació prácticamente muerto.
Sportkill está baneado por "saltarse el ban con un clon"
jonafigue escribió:Cada vez que alguien aficionado a Sony habla, le rebaja la ventaja, es COMO MINIMO 18% si es que logran mantener constante esa potencia objetivo de 10.26 tflops, que no es moco de pavo especialmente en el número de CUs que ya se va al 44% que es aún peor.
@Jona93 todo es teórico hasta que se saquen números en unos años, pero Series S y One X vinieron a aumentar ventas y Marca a Xbox, a un sistema que nació prácticamente muerto.

Soys unos pesados con eso , los bichos estan en el mercado? Hemos visto algo se xbox series x a que no? Me encanta decir cual es mas potente y tal solo por que lo pone en un papel
@Sportkill
Lo que se tiene es un papel...y los números son los que son, la gente es menos pesada que cuando los usuarios y no usuarios de PS4 machacaban con los Chichiflops y resoluciones, seguro que lo recuerdas.

Pero si lo que por ahora se tiene es el papel, pues se discute lo del papel...si no te gusta pues nada se puede hacer.
Hemos visto hasta las tripas de Xbox por gente independiente, a diferencia del ocultismo en PS.
Juer, damage control sobre que si Series S acaba siendo una realidad como parece, no se podrá decir que PS5 es menos potente.
Pues ya podían sacar una PS5 Low Cost...
Lo malo de Series S es que tiene toda la pinta que será una consola sólo digital y no pienso renunciar al formato físico sólo por ahorrarme unos euros en la consola.
josemurcia escribió:
David Ricardo escribió:Es un seguro de vida. No pueden decir que PS5 es una mierda por ser un 15% menos potente y a la vez defender que una consola un 65% menos potente es una opción aceptable. Se hicieron jaque mate a sí mismos.

Todo dependerá del precio, si Series S sale por 200/300€ menos que PS5 se lleva la gen de calle.


A mi no me cabe en la cabeza que puedan lanzar S a 300€, y ya lo de los 200€ ya me parece el día de los santos inocentes. Ps4 Pro y One X están con precios oficiales superiores, y si bien puede haber ofertas puntuales menores, no es lo habitual.

Series S sería una consola nueva al fin y al cabo con un Zen 2, una gráfica RDNA 2, 10 Gb de Ram y 500 Gb de SSD? Yo no veo eso puesto en la calle por menos de 350€. No se como se puede hablar ni tener en cuenta un precio de 200€ ¬_¬

PD Y aún a 350€, bien encauzada con el marketing correcto junto a gamepass+xcloud, no se hasta que punto podría "comerse el mercado" al menos aquí en España. La marca Xbox tiene mucho que remar para lograrlo, si bien el precio creo que es una de las principales cosas para triunfar. Y está la Xbox 360 como ejemplo de que no se comió el mercado.
jonafigue escribió:Como extraes la última gota de rendimiento capando uno para que el otro trabaje y visceversa, la última gota la sacas permitiendo funcionar todo a máxima potencia sin restricciones y constante de ser necesario...pregunta ignorante.
A mí hasta que se demuestre lo contrario, fue algo que se han sacado de la chistera para sacar un número de dos dígitos...y será demostrado cuando alguien como DF u otro independiente lo destripe.

Entiendo que eso es porque los programas no están exigiendo el 100% de GPU y CPU constantemente, cuando eso no ocurre el extra lo puedes usar en la otra parte.
Si puedes subir la frecuencia, lo haces todo más rápido, es un extra que con frecuencias fijas no puedes usar.
En el pico de estrés de la máquina estás limitado por las frecuencias máximas que puedan obtener ambos componentes simultáneamente al 100% de carga , pero en el valle a diferencia de si tuvieras frecuencias fijas todo va más rápido, vas más tiempo más cerca del tdp fijado para la máquina, en unos casos por la carga del equipo en otros por la frecuencia de uno de los dos componentes.
Por ejemplo, supongamos que tienes un juego de 1080 y 54 fps, con el extra el juego iría a 60 con bajadas a 54 en los momentos de mayor carga, así es como lo veo y por eso digo que sacas el máximo.
Espero haberme explicado correctamente y no haber dicho muchas burradas.
Saludos.
@David Ricardo tiro en el pie [sonrisa] [carcajad]
31430 respuestas