Blaugraninho escribió:Toppo y Goku no se sacan tanta diferencia.
1 - Para empezar goku está desentrenado, recordad que una bala le llega a herir.
2 - Goku le para varios golpes a toppo
3- Simplemente se confía y toppo le da un golpe de ko.
No hay mas. Ahora goku volverá a entrenar y punto. Y con Jiren conseguirá el ultra instinto.
equidna escribió:Capítulo 29 en inglés. Que pena no tener un tomo cada semana.
josete2k escribió:Por mi parte acabo de recibir el tomo en castellano y porque sé que esto mejora pero nadie puede negarme que el primer tomo es un sinsentido resumido y mal llevado que solo se salva por el dibujo y la condición de promocional, cosa que quien no sepa se habrá llevado un chasco enorme al comprarlo.
De hecho me consta de varios amigos que no se han enterado NADA al leer el manga porque no han visto ni las películas ni el anime.
josete2k escribió:Por mi parte acabo de recibir el tomo en castellano y porque sé que esto mejora pero nadie puede negarme que el primer tomo es un sinsentido resumido y mal llevado que solo se salva por el dibujo y la condición de promocional, cosa que quien no sepa se habrá llevado un chasco enorme al comprarlo.
De hecho me consta de varios amigos que no se han enterado NADA al leer el manga porque no han visto ni las películas ni el anime.
equidna escribió:Capítulo 29 en inglés. Que pena no tener un tomo cada semana.
shinigamizanp escribió:¿Que se supone que ha pasado con el manga aquí en España? Hace tiempo que no veo nada nuevo.
shinigamizanp escribió:¿Que se supone que ha pasado con el manga aquí en España? Hace tiempo que no veo nada nuevo.
xavi_125 escribió:Desconozco como va el tema.. pero sabeis mas o menos cuando podria salir el tomo 2 en español?
Tyler Durden escribió:Ayer mismo empecé a leer el primer tomo.
Prácticamente no conozco nada de la saga de Super, salvo alguna cosa vista, como Black Goku, algún luchador de otro universo, etc, pero vamos, muy poca cosa.
Cuando empecé a leer, me llevé una sorpresa al ver que prácticamente se ventilan en el primer tomo las 2 pelis, tanto La Batalla de los Dioses como la Resurrección de F. He visto la primera película, pero no así la segunda, así que no sé como llegan a convertirse en SSJ God tanto Goku como Vegeta.
Creo que en el manga está semi explicado en un par de viñetas, pero me parece poco, ya que una página acaba con el final del combate de Goku contra Beerus, y este decide a no destruir la Tierra, a estar Goku y Vegeta entrenando con Whis.
No sé si con la explicación del manga me valdrá, ya que aún no he empezado el capítulo 5 del primer tomo, así que dudo si ver la pelicula de la Resurección de F o no.
En fin, a ver si la serie está, aunque sea, un poco a la altura de las expectativas.
LoganDark_84 escribió:La serie empezo como un manga promocional,de ahi que todo se resuma y se obvie totalmente la resurrecion de F,pero conforme ha ido ganando importancia el manga,mas ha mejorado este,alcanzando al anime en calidad,que ya le gustaria a este.
Tyler Durden escribió:Ayer mismo empecé a leer el primer tomo.
Prácticamente no conozco nada de la saga de Super, salvo alguna cosa vista, como Black Goku, algún luchador de otro universo, etc, pero vamos, muy poca cosa.
Cuando empecé a leer, me llevé una sorpresa al ver que prácticamente se ventilan en el primer tomo las 2 pelis, tanto La Batalla de los Dioses como la Resurrección de F. He visto la primera película, pero no así la segunda, así que no sé como llegan a convertirse en SSJ God tanto Goku como Vegeta.
Creo que en el manga está semi explicado en un par de viñetas, pero me parece poco, ya que una página acaba con el final del combate de Goku contra Beerus, y este decide a no destruir la Tierra, a estar Goku y Vegeta entrenando con Whis.
No sé si con la explicación del manga me valdrá, ya que aún no he empezado el capítulo 5 del primer tomo, así que dudo si ver la pelicula de la Resurección de F o no.
En fin, a ver si la serie está, aunque sea, un poco a la altura de las expectativas.
Tyler Durden escribió:No he visto más que 4 o 5 capítulos del anime, pero ya te digo, la calidad no es su fuerte, ni mucho menos.
Quizás te has explicado mal o bien, yo lo he entendido mal, pero no le veo sentido alguno a tu frase.
Tyler Durden escribió:LoganDark_84 escribió:La serie empezo como un manga promocional,de ahi que todo se resuma y se obvie totalmente la resurrecion de F,pero conforme ha ido ganando importancia el manga,mas ha mejorado este,alcanzando al anime en calidad,que ya le gustaria a este.
No he visto más que 4 o 5 capítulos del anime, pero ya te digo, la calidad no es su fuerte, ni mucho menos.
Quizás te has explicado mal o bien, yo lo he entendido mal, pero no le veo sentido alguno a tu frase.
Tyler Durden escribió:Gracias a ambos por las explicaciones.
Por otro lado, quiero dejar claro que sólo voy a leer el manga, no creo que me ponga a ver el anime, salvo la película de Freezer, ya que si explican bien que pasa tras Battle of Gods y como obtienen la transformación en SSJ God, la tendré que ver.
Por cierto, entiendo entonces que en el primer tomo de Super, se comen casi 30 capítulos del anime, no? Ya que creo que torneo galáctico es la primera saga exclusiva de Super, no? Sólo lo comento por curiosidad.
De nuevo, gracias!
Tyler Durden escribió:Bueno, el torneo galáctico lo he nombrado yo, me he permitido la licencia de cambiarle el nombre, imagino que será el torneo de Champa, como bien dices.
Tyler Durden escribió:Gracias a ambos por las explicaciones.
Por otro lado, quiero dejar claro que sólo voy a leer el manga, no creo que me ponga a ver el anime,
Tyler Durden escribió:Gracias a ambos por las explicaciones.
Por otro lado, quiero dejar claro que sólo voy a leer el manga, no creo que me ponga a ver el anime, salvo la película de Freezer, ya que si explican bien que pasa tras Battle of Gods y como obtienen la transformación en SSJ God, la tendré que ver.
Por cierto, entiendo entonces que en el primer tomo de Super, se comen casi 30 capítulos del anime, no? Ya que creo que torneo galáctico es la primera saga exclusiva de Super, no? Sólo lo comento por curiosidad.
De nuevo, gracias!
Tyler Durden escribió:Gracias a ambos por las explicaciones.
Por otro lado, quiero dejar claro que sólo voy a leer el manga, no creo que me ponga a ver el anime,

Blaugraninho escribió:Las diferencias son que el 70% del anime esta hecho para niños de 9 años.
Basicamente.
bad_iori escribió:Y que Toyotaro copia y calca a diestro y siniestro básicamente.
Pero eh, sigamos con la premisa de un "error excusa a otro error". Así nos va..
Dragonfan escribió:Ese problema sería lo de menos si el tío manejara los conceptos más básicos de la narrativa, tanto visual como conceptual, que no es el caso. Pero bueno, parece que la mayoría de lectores de manga, irónicamente, no saben leer manga.
Dragonfan escribió:bad_iori escribió:Y que Toyotaro copia y calca a diestro y siniestro básicamente.
Pero eh, sigamos con la premisa de un "error excusa a otro error". Así nos va..
Ese problema sería lo de menos si el tío manejara los conceptos más básicos de la narrativa, tanto visual como conceptual, que no es el caso. Pero bueno, parece que la mayoría de lectores de manga, irónicamente, no saben leer manga.
@Blaugraninho ¿Pero no era para niños de 6? ¿Estamos en pleno Noviembre y todavía no te han enseñado a contar? Dime a qué cole vas que me reuno con la asociación de padres y la montamos gorda.
bad_iori escribió:Dragonfan escribió:Ese problema sería lo de menos si el tío manejara los conceptos más básicos de la narrativa, tanto visual como conceptual, que no es el caso. Pero bueno, parece que la mayoría de lectores de manga, irónicamente, no saben leer manga.
Calla, que el argumento para defender a Toyotaro en cuanto a buen Dibujante/Mangaka es tener que meter mierda al trabajo de otros (TOEI) Cuando hasta Toriyama le ha soltado la puyita en lo referente a calcar.

.Claro, por que solamente sabe dibujar "Bien" a Goku y demás personajes con estilo antiguo de DB. Es lo que tiene llevar toda tu vida imitando algo, que acabas haciéndolo bien.Dragonfan escribió:...
kai_dranzer20 escribió:la verdad es que siempre me daba esa sensación de incomodidad por lo que lo leo de forma rápida y no me había dado cuenta de esa falta de congruencia de viñeta a viñeta
. Hay páginas en las que hasta la localización de bocadillos es esencial para la impresión del lector, y cambiando un bocadillo de sitio te cargas la fluidez no ya de la viñeta, sino muchas veces de la página en su totalidad, que solía construir en patrones concretos (usaba mucho la Z inversa, por ejemplo).

Blaugraninho escribió:Los super especialistas estos que critican las forma de las viñetas etc... imagino que tampoco les gustar one piece, saint seiya...
Dragonfan escribió:Blaugraninho escribió:Los super especialistas estos que critican las forma de las viñetas etc... imagino que tampoco les gustar one piece, saint seiya...
One Piece a ratos, tiene ideas muy buenas, pero también es muy caótico a la hora de narrar acción, con páginas sobrecargadísimas. No sé si será cosa de Oda o de los ayudantes, pero el exceso de elementos por viñeta de forma poco clara juega en su contra.
Y el manga de Saint Seiya es que parece una batalla de wallpapers. La distribución de viñetas es buena, pero no hay movimiento que narrar porque prácticamente no se pegan, es en plan "yo te hago una técnica que ocupa casi toda la página", "pues yo te hago una que ocupa toda la página". Aunque el estilo de Kurumada tiene cierto valor hiperbólico, y algunas cosillas que hace, sobre todo en efectos, han tenido alguna influencia en otros autores (no sé si alguna vez lo ha confirmado o no, pero siempre me ha parecido que Watsuki estaba influenciado por el estilo de Kurumada, aunque a mi parecer lo hace mucho mejor).
.Blaugraninho escribió:Los super especialistas estos que critican las forma de las viñetas etc... imagino que tampoco les gustar one piece, saint seiya...
soto93 escribió:Blaugraninho escribió:Los super especialistas estos que critican las forma de las viñetas etc... imagino que tampoco les gustar one piece, saint seiya...
Tio, si están poniendo a parir el manga en todo internet, de lo mediocre que es Toyotaro con su colocación de viñetas, sus copias, mal anatomía de personajes y su mal guión.... Si hasta Toriyama le suelta en la entrevista que copia demasiadas viñetas.... En el foro de El mundo de dragon ball ya te han explicado punto por punto lo mediocre que es, para que vienes aquí ahora a soltar eso xD, no se si lo haces porque eres muy fanboy de su manga o es que te gusta picar a la gente.
Blaugraninho escribió:soto93 escribió:Blaugraninho escribió:Los super especialistas estos que critican las forma de las viñetas etc... imagino que tampoco les gustar one piece, saint seiya...
Tio, si están poniendo a parir el manga en todo internet, de lo mediocre que es Toyotaro con su colocación de viñetas, sus copias, mal anatomía de personajes y su mal guión.... Si hasta Toriyama le suelta en la entrevista que copia demasiadas viñetas.... En el foro de El mundo de dragon ball ya te han explicado punto por punto lo mediocre que es, para que vienes aquí ahora a soltar eso xD, no se si lo haces porque eres muy fanboy de su manga o es que te gusta picar a la gente.
Solo digo que si no te gusta, no te gusta ni one piece, ni saint seiya... y como ves, efectivamente al compañero dragón no le entusiasman tampoco esos 2 mangas y así lo ha expuesto.
Cosa que me parece muy coherente por su parte.
Luthor10 escribió:@Dragonfan joder, da gusto leer a gente que, al menos, parece que sabe de lo que habla.
Dicen que Toyotaro ha mejorado mucho desde que se publicó esa página que has analizado. Opinas lo mismo? A mi si me lo parece pero tengo qie decir que no se nada de técnica al hacer comics.
Pd: cómo todo lo que dices al final se destape que lo copias de algún sitio se me cae un mito xD
) que nace de cierto misterio que en el anime lo llevan a un clímax y a una gran revelación, mientras que en el manga lo resuelven de charla casual como el que dice "ve a por senzus". En esa misma saga, además, en el anime hacen ciertas conexiones entre protagonistas y villanos que lo llevan al terreno personal, mientras que en el manga protagonistas y villanos no tienen apenas rivalidad, lo cual obviamente hace que los enfrentamientos pierdan mucha intensidad. Estos fallos ya van más allá del medio, y daría igual que estuvieran en literatura, cómic, cine o videojuego, serían truñeros.
. Aunque no me extrañaría que por ahí hayan llegado a las mismas conclusiones, es muy obvio.
a ver que tal se lo monta, de momento tenemos esto 







