Bueno, pues como parece que somos varios los interesados que nos interesa el tema y que podemos ir comentando cosas, creo este hilo al que poco a poco iré añadiendo cosas, ya se me ocurran o me vaya diciendo la gente. Si alguien tiene algún tipo de sugerencia adelante. De momento si no más tarde o mañana, iré poniendo los distintos grados y escalas, así como lo que podría ser una oscilación de los precios. Sois bienvenidos a comentar, y si queréis podemos hacer un censo y cada uno poner fotos de sus "obras". Peores o mejores da igual, todo el mundo es bienvenido, ya sea la primera o la veinteava maqueta que hacéis. Un saludo.
Las maquetas, y hablando especificamente en el caso de Bandai que será la tónica general del hilo, se dividen en una serie de tamaños así como de "grados" de detalle, estos son:
SD /BB Shenshi
1/144
1/100
1/60
1/48
1/35
Megasize
HG - High Grade
RG - Real Grade
MG - Master Grade
PG - Perfect Grade
Otros: Advance Grade, Non-scale, First Grade, etc.
He separado tanto en escalas como en grados, ya que, aunque algunas escalas se presentan solo en ciertos grados, no ocurre lo contrario.
SD /BB Shenshi -- maquetas super deformed, suelen usarse para pintarlas normalmente, son pequeñitas y hay varias "colecciones" según serie o juegos. También se numeran todas, y actualmente se va por el número 300. Suelen necesitar pintura bastante en muchos casos, como mucho pueden llevar stickers, aunque bien es cierto que algunas como el RX-78 30th Anniversary Version traen hasta decals. De tamaño oscilan ente unos 5 hasta unos 8 cm casi todas. Las más antiguas suelen ser más "cabezonas", mientras que las más actuales tienen una proporción algo mejor. De precio la gran mayoría no alcanza ni los 1000 yenes, diría que por 600-800 están todos los más actuales.
1/144 Son las maquetas de gundam más pequeñas. Pueden ser tanto HG como RG como no tener ningún grado, y algunas, generalmente las más baratas, podéis encontraros que no son ni ni articulables. El precio suele oscilar entre los 400-600 yenes las no articulables, como algunos modelos de Astray o hasta menos (http://www.hlj.com/product/BAN913404/Gun), hasta los 2XXX o incluso más, vease los RG (http://www.hlj.com/product/BAN978539/Gun). De altura andan sobre los 12 cm como en el caso del Gundam Age o el clásico RX-78-2.
1/100 No llegan a los 20 cm, 18 o así generalmente, y de precio depende según sean MG o "Non-grade". El precio depende por lo general del gundam en sí, teniendo algunos por 2000 yenes en HLJ que sean Non-grade o unos 3000 si es MG, hasta 9600 yenes como The-O, que es si no el más grande de los MG en tamaño a día de hoy, lo ha sido bastante tiempo al parecer (http://www.hlj.com/product/BAN964921/Gun)
1/60 En el caso de Gundam son maquetas más grandes que las 1/100, y lo normal es que sean todas PG, sin embargo, con las maquetas antiguas de Patlabor (que además fueron recientemente reeditadas), son sobre los 14-15 cm, algo más grande que una 1/144. En el caso de Gundam al ser PG todas van sobre los 10.000 yenes para arriba (Aduanas te la para seguro), mientras que en Patlabor todas oscilan los 1000 y poco yenes, a excepción del Ingram Special de Patlabor 2, que está sobre los 1600 en HLJ.
1/48 Al igual que las 1/60 no siempre es lo mismo, en el caso de Gundam, son monstruos enormes de unos 38 cm, pero no siempre es así, de nuevo Patlabor por ejemplo tiene una maqueta de Patlabor-The Next Generation a dicha escala, y que medirá unos 17 cm. Como habréis podido deducir, el tamaño depende del tamaño que tenga el robot de turno en la propia serie, aquí solo os estoy nombrando los casos más comúnes ya que suelen ser los standards de Bandai y otros fabricantes.
1/35 Salvo las MG de Patlabor no he visto otras maquetas así. Suelen ser algo más grandes que las MG de gundam, y puesto que son diseños de 2001 usan las estructuras de la época, las cuales tienen tornillos para darle más fortaleza a la maqueta. El Ingram normal mide sobre unos 20 cms y de precio rondan los 3000 yenes o más todas, salvo un par de casos especiales.
Megasize Maquetas enormes de unos 38 cm, solo las hay de gundam y son exactamente la escala 1/48. El nivel de detalle estaría entre un HG y un MG. Suelen ser de modelos bastante básicos, el RX-78, el Age Gundam y similares. Al ser tan grandes no son tampoco nada baratos, rondando los 10.000 yenes o más pese a no ser los más detallados.
High Grade - Abreviado como HG Es el nivel de "Grado" mínimo actual (antes había Advanced Grade y First Grade), y en el que más maquetas os podréis encontrar, ya que es el que más trabaja Bandai. El nivel de detalle suele estar bien, pero no es el mejor y depende de maqueta a maqueta, pero por lo general es bastante básico y lleva el panel linning justo. No traen decals, si no stickers y los estrictamente necesarios, de manera que si hay alguna pieza a color importante y esta está dentro de otra más grande de otro color, seguramente se "pinte" poniendo un sticker encima (o siempre podéis pintarlo claro), un ejemplo de esto es en "los faldones", que normalmente son de un solo color y necesitan o bien pintarse o te dan stickers. Son siempre a escala 1/144, y la gran mayoría de maquetas ronda en un rango entre 800-2000 y poco yenes.
Master Grade - Abreviado como MG Mayor tamaño (1/100), mayor detalle (más panel lining, más "truquillos",etc) y mayor precio. No todas las HG acaban teniendo una versión MG, de hecho la mayoría no la tienen. Estos si incluyen decals, secos u húmedos, además de stickers, y por lo general no suelen necesitar pintura si se quiere hacer un montaje directo sin complicaciones (obviando el más que recomendado panel linning). Aquí el rango de precios es más amplio, teniendo una gran cantidad de modelos en el rango entre 2500-6000 yenes, según el tamaño y principalmente.
Materiales y herramientas necesarios y recomendados
Alicates "planos" - Para separar las piezas de los runners, aunque no conviene hacerlos directamente, si no en dos pasos. Por ejemplo como estos que son los que yo tengo http://www.hlj.com/product/MNED-1/Sup, para apoyar directamente sobre la pieza y cortar bien
Hobby knife/Cuchilla de precisión - las cuchillas que se usan por ejemplo para cortar en manualidades. Se utilizan para quitar restos y "raspar" superficies para alisarlas dónde ya se ha cortado con alicates http://www.hlj.com/product/TAM74040/Sup
Pegamentos - o también a veces "cemento". Se puede usar también superglue, aunque este tipo de adhesivos es más fácil que queden todo más limpio. Ejemplo http://www.gundamplanet.com/mr-cement-s.html
Gundam Markers - o Markers a secas, se utilizan para pintar las maquetas, además de que también pueden usarse pinturas de cualquier tipo. Los propios markers pueden aplicarse directamente sobre la maqueta o con un pincel sacando la tinta, pero digamos que lo suyo es usarlos como rotuladores realmente, ya que hacen bastante limpio y sencillo el proceso. Rodan los 200 yenes cada uno normalmente, y los hay tanto para pintar piezas como para aplicar "panel linning", lo que son las líneas de contorno y marcas a pintar de negro/gris/marrón. Se venden también en packs en ocasiones, por ejemplo temáticos con respecto a una serie. http://www.hlj.com/product/GNZGMS109/Sup
Consejos para el montaje Webs y canales de youtube de interés Webs
Robbert184- Las Reviews con más calidad y completas que he visto, arriba tenéis su web donde podéis ver la de todos los gunpla para acceder al video https://www.youtube.com/user/rrobbert184
Tutorial Completo - todo tipo de imagenes y detallado, lo más completo que he visto. Está en pdf y os lo podéis bajar en el link - http://www.gunjap.net/site/?p=217643
Type X-0 (Zero) Shinohara AV-2 , ultima variación del AV-98 que se ve en la película de Patlabor Primero que monté y pintado en spray, no me quedó muy allá pero estoy medianamente contento con el resultado por ser el primero y estar completamente pintado. Aprendí mucho de que no hacer con esta maqueta del 1991 xD
Age-1 Normal
RX-78-2 Con panel linning y demases, para que comparéis la diferencia entre el Age-1 sin nada y este. El paneling al Age le caerá más tarde cuando le ponga el Razor Kit que tengo desde que lo compré en pack. Trae también el avioncito, por la caja andará.
AV-98 Unit 1 aka Alphonse, de Patlabor, le he pintado varias cosas y todavía me queda una cosilla más como los "tornillos del escudo" cuando me llegue el marker gris. Es mi gunpla favorito, con el que mejor me lo he pasado montandolo y mi mecha favorito. Después de navidades se unirá el Griffon MG a él y a Budd (cuya figura al igual que la de Noa Izumi tengo y son sacados de una colección de Gashapones de hace un par de años). La maqueta lleva el detalle del brazo extensible con un cable y que además pinté un poquillo, así como se puede abrir la escotilla de la cabina (aunque aquí no salga)
Y cosas a medias y que terminaré en cuanto pueda, sobre todo el SD del Freedom Gundam que lleva así desde que volví de Japón en verano, y el Razor kit, que está a la espera de markers también. El Griffon se unirá en breve
También tengo la peana de Build Fighters, la cual os recomiendo que paséis de ella, es más cara e infinitamente peor que una action base 2.
os dejo un par de mis gundams. SD Gundam BB Senshi Banshee RG MS-06S Zaku II Char Aznable Custom Model De este último siento las fotos pero lo regalé a un amigo y son las que tengo ^^. 1/100 00 Gundam Designer's Color Version Este fue mi primer Gundam y acabé usandolo como conejillo de Indias para battle damage. Debo decir que se me fue un poco la mano http://imageshack.com/a/img912/3622/6EOtor.jpg http://imageshack.com/a/img661/2756/BrqMFH.jpg
Os dejo unas fotos de mi garita del gunpla dentro del cuarto favorito de mi casa; perdonar por la calidad de las fotos... en algunos casos son pésimas
Pongo las baldas en detalle:
Aquí tenemos mi Querido PG del Zeta y los MG de los olvidados Victory y F91
Comienza la Batalla de Char y Amuro con el Gerbera tetra y Astray Red Frame de invitados de excepción.
Seguimos la Timeline con mi serie favorita de Gundam: Zeta Gundam (no se nota, ¿Verdad? ) Ese Waverider Crash de Kamiyu que no falte nunca.
La batalla de Char y Amuro termina con el trío de MG .Ka que son una delicia:
Procedemos con UC, donde probé en varios modelos intensivos trabajos de pintura:
Terminamos UC con un poquito de Turn A y un par de HG's la mar de cucos. Los MG de Turn son un montaje realmente especial y recomendable, no tienen nada que ver con ningún otro gunpla que haya montado.
Aqui tenemos un par de Bootlegs chinos del Kämpfer y Xi Gundam y un Hg del Unicorn Banshee que no me gustó nada...
Y por último, mis últimas incorporaciones HG, una cutre modificación y el MG del Strike
Hasta aquí los tamaños, mañana sigo con los grados. Sois libres de agregar o corregir lo que os parezca, dejarmelo puesto y yo lo edito a posteriori, así como de agregaros al censo o de poner vuestros trabajitos en su sitio correspondiente Un saludo
He puesto un par de cosillas, mañana seguimos. Sugerencias, cambios o para completar, lo que sea, solo tenéis que decirlo o ponerlo vosotros mismos y yo luego lo agrego. Un saludo.
Madre mia lo que dio de si el hilo que cree preguntando por HLJ jajaja. Cambiiando de tema, al final los pedi por amiami porque un colega iba a pillar cosas alli asi que aprovechamos para pillarlo juntos,me pille: - Dark Exia Matter - Gundam Fenice Rinascita Pedi tmb un boli de esos (no recuerdo su nombre) y nada mas. El problema ha sido que me he olvidado de pillar un pack con los alicates y hojas de corte... En temas de envio habiamos cogido uno un poco rapido pero los gastos se disparaban a unos 20E por cada uno asi que hemos cogido uno un poco mas barato. Estos seran los primeros que monte. Pare Enero imagino que volvere a comprarme alguno en Amiami que mi colega tiene pensado otro pedido y me pillare un par de Gundam 00, que ahora estan todos agotados
PD: Ya se que ambos modelos son de "Gundam Build Fighters " pero ¿vale la pena verla?, es que vi un par de capitulos y no me termino de convencer y lo deje por falta de tiempo.
Como páginas recomendadas yo pondría la de Gundam Guy, que va actualizando con los gunplas nuevos y demás movidas de Gundam cada día, la página oficial de Gundam, Otaku Revolution y el post de reddit de Gunpla.
Por cierto, en HLJ están haciendo rebajas, no hay mucha cosa pero quizás algo os interese (está el Nightingale a unos 35€ pero con el envío se dispara el precio).
Voy añadiendo ahora todo al post principal. Los canales de robert84 y HLJ también los bicheo de vez en cuando. Robert84 hace unas reviews que son canela fina, y en su web podéis ver la de todos los distintos modelos que ha hecho, y en el de HLJ te vas enterando de reediciones y novedades según te las van comentando y mostrando. Gunjap y gundamguy son web que suelo visitar también, ponen unas custom muy chulas además de previews de las maquetas y reviews fotográficas, a mi me ayudaron a decidir en algunos casos si pillar X cosa o no.
Sobre Build Fighters, a mi me gustó, bastante, tanto que a mitad de la serie ya pedi un Gundam AGE + Razors y cuando la terminé al poco tiempo cayó el RX-78-2 clásico. Los rotuladores son los Gundam Markers, aunque Bandai no es la única que hace este tipo de rotus para modelismo, pero digamos que son los colores "oficiales"
Voy copiando y añadiendo un par de cosillas más. Parece que poco a poco esto va tomando forma. La web de otakurevolution realmente tiene todo lo que podamos poner aquí, sin embargo iré agregando cosas que querráis por el tema de estar en castellano y tener una opinión más "nuestra".
Un saludo.
edit: hilo actualizado con más cosicas por ahora, luego continuo y pongo lo que falte y terminaré lo de los grados
Yo también monto gunpla, pero soy un manco (y vale, utilizo un cortauñas de los chinos de esos de tienen forma de alicate) pero llevo algunos montados a mis espaldas: V2 Gundam, Tieren Taozi (Soma Peries version), AGE FX, AGE-2 Double Butllet, Star Build Gundam, y aunque soy un lento, ahora estoy montando el Dark Matter, y tengo para montar ya en mi casica el Crossbone X-1 *____*. Reservados tengo el Neo Zeong y el Khsatriya en SD que me tendrán que llegar en Enero. Y el tema de los marker me ha parecido bastante interesante, pues el V2 ganaría mucho con unas marquitas negras, pero no me atrevo a rallarlo (porque soy manco de los de nivel over nine thousand) no vaya a ser que lo desgracie. Ya si eso más adelante subo algunas cutre-fotos echas con el móvil. Eso si, disfruto como un cosaco montándolos, de ahí a que tarde un montón en montarlos (llevo casi un año con el Dark Matter), porque necesito el momento zen perfecto para montarlos.
Hoy me ha llegado mi RG Freedom y voy a empezar a montarlo en cuanto me lleguen las herramientas y los Gundam Markers. Es la primera maqueta que monto y a saber que sale de todo esto, quizas me deberia haber comprado algo mas facilillo, pero sin riesgo no hay victoria .
P.D: al ver las instrucciones me he acojonado. Espero que una vez manos a la obra sea mas sencillo de lo que parece
JinPachu, hacerlas no es complicado, la parte más difícil es el "realismo" que le quieras dar, pinturas, sombras, etc... Si es la primera simplemente paciencia, fíjate bien en las instrucciones, ten claro que cortar y que no y el orden de montaje de las piezas. Como consejo si has comprado alicates y cuchilla mejor no apurar demasiado con los alicates y poco a poco quitar los restos del soporte de plástico con la cuchilla. Las RG al tener más detalle tienen más piezas pero no es que sean más difíciles.
He comprado alicates, cuchilla, lima de modelismo y el set basico de gundam markers.
Lo bueno es que me he empollado un montón de tutoriales de como delinear los paneles y cosas asi. Asi que con tema pintura no creo que tenga problemas, quizas con las pegatinas pero bueno, soy mañoso para esas cosas y me encantan este tipo de trabajos. Asi que me da que es la primera que me compro pero no la ultima.
De hecho he estado revisando los enlaces que habeis puesto y ya estoy deseando hacerme con mas...
Pues bienvenido a este mundillo. Yo tampoco llevo mucho, vamos, empezaría por Marzo, y es un vicio, siempre que puedo me intento buscar uno, aunque mi madre ya me pone pegas porque las figuras de Kamen Rider ocupan mucha estantería xD
Con los RG sigue los pasos tan cual, y fijate bien al cortar, y aunque parezca raro algunas cosas, como que tengas que doblar X pieza en un punto, hazlo, los RG son así.
Lo ultimo que monte fue un Unicorn Master Grade, hara ya unos meses, aunque hace dos semanas estuve en casa de un amigo ayudandole con un Freedom MG. Empece hace cuatro años, y lo que he montado es:
Exia Repair II 1/144 HG Seravee 1/144 HG Virtue 1/100 NG 00 Qan[t] 1/100 MG Avalanche Exia 1/100 NG Unicorn Gundam 1/100 MG
Los dos primeros fueron 1/144 como veis, y ya no vuelvo a bajar a esa calidad, me parecen demasiado peques
Aun no uso markers, pero estoy planteandome pillarlos para los Wing MG y Sword Strike MG que tengo guardados sin montar. Y esta navidad caera el Sinanju 1/100 MG Titanium Finish, me encanta ese gunpla.
PD: Por cierto, a ver cuando sacan el Build Burning MG...
PD2: Ya se que es imposible, pero tambien quiero un Kshatriya MG
@moroter es que sin decals, y según sean secos o húmedos se ponen de una manera u otra, pero vamos, que sí, se ponen a lo calcamonia. Los húmedos loa mojada y aprietas sobre la superficie, los secos los pones en la superficie y luego aprietas con una moneda bien, pero son muy putos la verdad. También es lo ultimo que deberías de hacer, si quieres hacerle panel linning tiene que ser antes de stickers\decals. Luego actualizo el hilo y miro unos tutoriales para eso. Un saludo
Muy bonitos Moroter, las pegatinas ya los dejarian perfectos.
Si son waterdecals las pegatinas simplemente recortas el trozo de pegatina y lo pones en agua sumergido o simplemente que flote pero este mojado completamente, esperas que se separe del papel o que se pueda separar muy facilmente i con unas pinzas lo coges y lo pones en la maqueta.
Moja un poco la superficie de la maqueta para que puedas movermo i colocarlo, cuidado que es relativamente facil hacer una croqueta con las pegatinas al moverlas si se quedan un poco pegadas. Cuanfo la tengas en su sito con un bastoncillo de orejas y un poco de papel absorvente la dejas bien seca pero cuidado al coger la pieza que aun no estara bien pegada.
Si la pegatina tiene que ir sobre una superficie irregular o algun angulo te recomiendo usar el mark softer que esta en el primer post para que se pegue siguiendo los bordes y formas de la superficie.
Si son pegatinas normales ya vendran recortadas,si es una sola hoja continua waterdecals y acostumbran a tener un papel azul de fondo. Asi a lo rapido deberia servir, viendo tu foto diria que son pegatinas normales ya que es lo habitual en los gunplas, las waterdecals se acostumbran a comprar aparte.
Txui escribió:Si son pegatinas normales ya vendran recortadas,si es una sola hoja continua waterdecals y acostumbran a tener un papel azul de fondo. Asi a lo rapido deberia servir, viendo tu foto diria que son pegatinas normales ya que es lo habitual en los gunplas, las waterdecals se acostumbran a comprar aparte.
Desde el móvil yo diría que son mas bien dry decals si no son stickers, es mas, siendo MG algo antiguillos supongo que seran dry decals
Esas no van recortadas, van en una hoja continua como dice Txui, y con un papel debajo. Además de esas también traen pegatinas normales de las ya recortadas.
Los water decals se supone que también pueden venir en una especie de papel gris, no sé cómo será en los gunplas pero recuerdo haber puesto water decals en alguna maqueta de coches cuando era niño.
Foto comparando dry decals con stickers, por si te sirve @moroter @Txui esa cabeza del Banshee es la que "daban" con la Hobby Japan de Mayo, no? y ahora unas fotillos de lo que tengo montado según las monté
Type X-0 (Zero) Shinohara AV-2 , ultima variación del AV-98 que se ve en la película de Patlabor Primero que monté y pintado en spray, no me quedó muy allá pero estoy medianamente contento con el resultado por ser el primero y estar completamente pintado. Aprendí mucho de que no hacer con esta maqueta del 1991 xD
Age-1 Normal
RX-78-2 Con panel linning y demases, para que comparéis la diferencia entre el Age-1 sin nada y este. El paneling al Age le caerá más tarde cuando le ponga el Razor Kit que tengo desde que lo compré en pack. Trae también el avioncito, por la caja andará.
AV-98 Unit 1 aka Alphonse, de Patlabor, le he pintado varias cosas y todavía me queda una cosilla más como los "tornillos del escudo" cuando me llegue el marker gris. Es mi gunpla favorito, con el que mejor me lo he pasado montandolo y mi mecha favorito. Después de navidades se unirá el Griffon MG a él y a Budd (cuya figura al igual que la de Noa Izumi tengo y son sacados de una colección de Gashapones de hace un par de años).
La maqueta lleva el detalle del brazo extensible con un cable y que además pinté un poquillo, así como se puede abrir la escotilla de la cabina (aunque aquí no salga)
Y cosas a medias y que terminaré en cuanto pueda, sobre todo el SD del Freedom Gundam que lleva así desde que volví de Japón en verano, y el Razor kit, que está a la espera de markers también. El Griffon se unirá en breve
También tengo la peana de Build Fighters, la cual os recomiendo que paséis de ella, es más cara e infinitamente peor que una action base 2.
AkrosRockBell escribió:Foto comparando dry decals con stickers, por si te sirve @moroter
Pues es como las de arriba, osea que serán dry decals como dices. Muchas gracias.
Muy chulas todas vuestras maquetas por cierto.
Es posible que sí sean así, intenta googlear un poco para saber que tipo de decals ponen que esos 2 MG los hay a porrón por ser los que son, seguramente te puedan dar algo más seguro al 100%. Post actualizado con las coles y demás, voy a mirar los tutos de los decals que por aquí tenía un par interesantes, a ver si los encuentro. Y lo de las maquetas igualmente, a ver si más gente se anima
Algun sitio para ver el peso del modelo con la caja y todo?, es que he comprado en Amiami y creo me la estan colando con el peso del paquete porque no me cuadra, he pedido 2 modelos 1/144 y he tenido que pagar como si su peso fueran 1.5kg y no me cuadra creo yo
xeven escribió:Algun sitio para ver el peso del modelo con la caja y todo?, es que he comprado en Amiami y creo me la estan colando con el peso del paquete porque no me cuadra, he pedido 2 modelos 1/144 y he tenido que pagar como si su peso fueran 1.5kg y no me cuadra creo yo
pues no se me ocurre ningún sitio, pero por cosas como estas en el hilo que abriste te dije que era mejor HLJ, porque no te la cuelan de esta manera y sabes de antemano el precio del envío.
xeven escribió:Algun sitio para ver el peso del modelo con la caja y todo?, es que he comprado en Amiami y creo me la estan colando con el peso del paquete porque no me cuadra, he pedido 2 modelos 1/144 y he tenido que pagar como si su peso fueran 1.5kg y no me cuadra creo yo
Yo abuso de AmiAmi, y te puedo decir que el precio es correcto (1500-1800 yen más o menos, no?). Si lo pillas registrado te añaden 420 yen + precio. En el peso cuentan la caja, y la ristra de protección para que te llegué bien. Y aunque no te lo creas, un kilo y medio es más bien poco en peso, y depende de los bichos (gunpla) que te hayas pedido, tal vez si que llega a ese precio.
apuntado otro canal, el de Type V3 Por cierto, el otro día alguien mencionó el MG del Fenice que ojala saliese o que iba a salir o algo, y me he acordado de este custom que vi hace mucho http://gundamguy.blogspot.com.es/2014/03/mg-1100-wing-gundam-fenice-customized.html ganas enormes de ponerle las manos encima si llega a sacarlo bandai, si no pues caerá el HG al final
AkrosRockBell escribió:apuntado otro canal, el de Type V3 Por cierto, el otro día alguien mencionó el MG del Fenice que ojala saliese o que iba a salir o algo, y me he acordado de este custom que vi hace mucho http://gundamguy.blogspot.com.es/2014/03/mg-1100-wing-gundam-fenice-customized.html ganas enormes de ponerle las manos encima si llega a sacarlo bandai, si no pues caerá el HG al final
Ese tio sabe, porque un custom asi es dificil de hacer. Yo estoy haciendo el Wing de Endless Waltz, que es en el que se basa el Fenice, y el pecho no se parece en NADA al Fenice, por poner un ejemplo.
Yo también vi el Fenice ese, muy bruto la verdad. Me acuerdo de ver otro pero estaba a años luz de este, la parte del cuerno parecía que se la hubieran quemado con un mechero xD
Muy molones @Txui, me mola el Knight Gundam cómo ha quedado.
anikilador_imperial escribió:Yo prefiero comprar en HLJ, que es mejor tienda, la verdad.
Yo estoy acostumbrado a AmiAmi por el tema cartas, que ya que me pillo cajas de cartas y barajas, habitualmente añado alguna maqueta. Nunca he probado HLJ, aunque ya tengo preparado un pedido para Enero para probar a ver que tal va.
Muy chulos @Txui , el BB te ha quedao de lujo, ¿cómo lo pintastes? ¿Markers? Ahora después actualizo
Por cierto, hoy he visto fotos de los runners, pero montado mola hasta más http://www.gunjap.net/site/?p=221365 Aunque la verdad es que me gusta más el guerrero clon que va con las marcas azules, el que sale en la portada del Battlefront 2 : P
@AkrosRockBell Pues esta pintado con imprimación y pintura en spray de Tamiya, panel lining y luego barniz en spray de Mr. Hobby mate para la capa y glossy para el resto.
Esa guía que has puesto es la mejor que he visto hasta la fecha, extremadamente completa y viendo esas maquetas de Star Wars... no me importaria montar un Tie fighter .
Txui escribió:@AkrosRockBell Pues esta pintado con imprimación y pintura en spray de Tamiya, panel lining y luego barniz en spray de Mr. Hobby mate para la capa y glossy para el resto.
Esa guía que has puesto es la mejor que he visto hasta la fecha, extremadamente completa y viendo esas maquetas de Star Wars... no me importaria montar un Tie fighter .
Hablame de los barnices, que no tengo ni puta idea y en la guía esa el pavo menciona 7 u 8 coatings diferentes. Tengo el Ingram que se notan mucho los stickers y no sé si con barniz se notaría menos ni como quedaría, pero me gustaría probarlo en spray o como fuese. Aplicas igual que se pinta? Es decir, los típicos palos y separando cada pieza, no? o puedes directamente sobre la maqueta ya terminada, es que esta con los tornillos y todo el percal me da hasta pereza desmontarla por completo
@AkrosRockBell Para el barniz acostumbro a dar una capa después de pintura o no dependiendo de si el panel lining lo hago con marker o con pintura diluida, una después del panel lining, otra después de las decals si voy a hacer algo de weathering y la ultima ya definitiva que puede ser por separado o no si aun no he montado todas las piezas o porque según que parte me interesa mate o glossy. Pero se puede hacer con la maqueta montada perfectamente.
Lo que si las capas intermedias siempre barniz glossy o brillante nunca mate. Para el acabado a menos que sean tonos metálicos prefiero mate le da un tono menos de juguete de plástico a la maqueta.
Si son pegatinas no creo que haya mucho que se pueda hacer para disimular su grosor es muy superior a los waterdecals y cuestan mucho más de pegar según las formas. Yo intentaría encontrar si hay algún kit de waterdecal para esa maqueta, quitar las pegatinas y usar el kit.
Ok, tomo nota El putadon es que no lo hay, venían dry decals, intenté poner unos y me salieron como el culo, de hecho el sticker de "Alphonse" se me jodió e intenté poner el dry decal pero la superficie está curvada y tal y nada, tuve que hacerme de nuevo el sticker en el chop e ir a una copistería, tendría que haber aprovechado para de paso hacer todos los demás, pero al final iba con impaciencia y ni se me ocurrió. Lo triste es que los demás dry decals ni me atrevo a probarlos porque fijo que al ser dry me salen mal y tendría que quitar los stickers por lo que quedarían también inservibles y al final me quedaría sin nada. Que a ver, no quedan mal de todo los stickers, quedan bien, pero podrían quedar mejor, sí, como los decals, pero bueno, me tendré que conformar con ellos. Además, los dry decals que me venían son todos en blanco y negro, y los stickers algunos tienen color, cosa que no entiendo. Por otro lado no los venden sueltos, Bandai trata los MG de Patlabor como el culo, desde 2001 lleva con los mismos, y antes de eso desde el 1991, cuya estructura interna da pena (mi Zero tiene menos movilidad que una figura de resina). ¿Los water decals van mejor? Por el método de aplicación he visto que no son tan putos, y lo prefiero así. Una última cosa, ¿las diferentes capas de barnices son por algo en concreto? ¿ O con una sola valdría? Menos mal que al futuro Griffon solo le tengo que poner 2 stickers y lo mismo ni hace falta, que son 2 triángulos y los podría pintar, no me mola poner tropecientos logos encima que ni salen en la serie : P Un saludo
edit: actualizado el hilo y puesto un par de cosillas más.
Yo hoy he empezado con mi primer Gunpla y la experiencia me está encantando. Por ahora solo he montado las piernas y ya la he cagado un poco limando alguna zona. Bueno, son los pies y la primera que monto, la usare como banco de pruebas.
Lo que no tengo claro es si las pegatinas son pegatinas o lo que hablais que hay que mojarlas. Es un Gundam Freedom Real Grade 1/144. No sé si alguno sabe que tipo de pegatinas lleva o como diferenciarlas unas de otras
JinPachu escribió:Yo hoy he empezado con mi primer Gunpla y la experiencia me está encantando. Por ahora solo he montado las piernas y ya la he cagado un poco limando alguna zona. Bueno, son los pies y la primera que monto, la usare como banco de pruebas.
Lo que no tengo claro es si las pegatinas son pegatinas o lo que hablais que hay que mojarlas. Es un Gundam Freedom Real Grade 1/144. No sé si alguno sabe que tipo de pegatinas lleva o como diferenciarlas unas de otras
los RG es todo pegatinas, se sabe facilmente porque si te fijas seguro que no tienes que recortarlas, son los típicos "stickers"
Y hablando de cagadas estaba mirando ahora el putty, o rellenador de estos que se usan, alguien tiene alguna experiencia? Tenía pensado probar con este aprovechando que todavía no he pedido el Griffon http://www.hlj.com/product/VLJ70400/Sup
Me guardo la guia que habeis puesto en la pagina de atras para ir mirandomelo y asi ver como se hacen las cosas, que he intentado buscar videos por internet pero no termino de encontrar ninguno que lo explique bien.
Una en alguno de los videos he visto que cuando hacen un brazo por ejemplo, se queda una linea que se nota y se ve que son 2 piezas (no se si me explico) pero no se que hacen para quitarla (no enfocan los videos bien...), ¿como lo haceis vosotros?
Quitar esos detallitos para que no se vean que son 2 piezas requiere justamente por lo que pregunto arriba, "putty", que es una especie de rellenador plástico. Después de aplicarlo tendrías que lijar, y finalmente pintar la pieza. Digamos que es ya algo más "pro". En un montaje directo eso no lo puedes evitar nunca, digamos que es así por naturaleza, las piezas de plástico no coinciden al 100%
¿Alguno de vosotros utiliza aerografo para pintar? Estoy pensando comprarme uno porque ahora que me he puesto también a hacer maquetas en la carrera mato dos pájaros de un tiro. El caso es que me gustaría saber uno que esté bien para empezar.
@AkrosRockBell Pues vaya gracia Bandai con Patlabor, y los dry decals... no se que es peor si eso o un sticker normal porque los 2 al tener que hacer curvas o pliegues de 180º.... chungo. El tema de las capas es muy simple pones una para sellar la pintura y que el paso siguiente no la dañe, con el panel la pones para que el agua de las waterdecals no corra el panel lining, con las decals puestas si voy a hacer algo de weathering con los kits de tamiya o a pincel pues otra capa para no hacerlas saltar y luego ya iría la definitiva. Todas tienen su lógica. Los waterdecals a mi me parecen bastante sencillos y quedan muchísimo mejor, lo único vigilar si pones poca agua que se te pueden medio pegar hacer la croqueta y adiós porque ya no la desenrollaras jaja.
@JinPachu Me alegro que lo estés disfrutando, por el tema la lima es siempre ir haciendo un poco menos de lo crees que deberías así no te pasas, también depende del grado de la lima que uses, si es muy basta tienes que ir con mucho ojo. Como tu bien dices la primera es siempre un banco de pruebas, bueno y las siguiente también un poco si vas probando cosas nuevas. Las maquetas no es típico que lleven waterdecals, son siempre pegatinas y se notan rápido, si van recortadas pegatina sin duda.
@Xeven Lo que hacen muchas veces es juntarlas usando un pegamento fuertecillo que funde un poco el plástico y luego lo lijan eliminando la linea de unión y sino con un poco de masilla encima y lijado posterior.
@BBLJoestar El aerografo es algo que tengo en la lista de futuras compras, por lo que ido leyendo empiezas así un poco a lo cutre con un kit que te vaya todo aunque acostumbran a ser muy básicos o te aconsejan ir a un compresor bueno y un aerografo mas normalillo que siempre pues cambiar con el tiempo.Y otros que te dicen que compres uno de marca conocida almenos porque tienes recambios en caso de que te cargues alguna pieza por novato. Por cierto maquetas en la carrera? Puedo preguntar cual? Me ha picado la curiosidad.
@anikilador_imperial Un aerografo no es estrictamente necesario, con pintura en spray se pueden lograr buenas cosas, solo necesitas paciencia para el enmascarado con cinta. Y lo de no saber pintar pues yo estaba igual que tu y mira, el knight gundam que he hecho no ha quedado mal, es intentarlo.
Gracias @Txui , el SD Freedom que tengo lo voy a "medio pintar" entre markers y spray, así que antes del panel linning lo probaré. Alguna marca que no se disuelva en agua? o uno genérico chino vale? Lo que voy a hacer va a ser pintar todo lo blanco con spray que tuve que lijar algunas cosillas de más y tampoco me quiero fundir el marker blanco de seed del tirón cuando me llegue, luego todos los demás detalles los pinto con markers de cosas que no sean blancas a excepción del azul "claro", que ese está perfectamente como está y seguramente lo deje así, me gusta el tono que tiene. - Pintar lo blanco con spray - Detalles y resto de pintura con markers (a excepción del azul seguramente) - Barniz en spray, el coating, una capa simple y con el modelo pintado y montado - panel linning - segunda capa de Barniz
y como no tiene decals ni tampoco le pondría seguramente, supongo que ahí acabaría la cosa si no me equivoco. A ver si pasan navidades y termino el PFC este enero y me pongo con esta y el Griffon (cuando llegue), para el que he pillado un panel linning gris para que se vea pese a todo el negro, aunque le daré poquito, no quiero que se note una barbaridad, pero sí que se vea por ejemplo el que tiene en las alas.