[Guía] Fuentes

diy3dbuilders escribió:@Kwandao

Me gustaría ver esos discos de 32 sin cache y lleno a reventar que te va a durar 5 minutos. El windows ya de por si 20gigas de media...la diferencia de precio entre uno de 32 y 64 tiene que ser ridícula, seguro que no llega ni a 3€.

A este paso vas a ser el más rico del cementerio [qmparto] [qmparto]


Algunos deberíais meteros la lengua por ahí abajo antes de hablar sin tener ni idea. NO estoy puesto en discos duros SSD, si son 3 ó 5 euros o poco más la diferencia, obviamente compraría el de 64 GB. No quiero descargar nada ahí, sería para instalar el sistema operativo y fuera.

Antes de hacer bromas o reírte de alguien, recapacita, porque no sabes el dinero que tiene esa persona o en qué situación económica se encuentra. O aunque sea simplemente para destinar parte de ese dinero a otra cosa, cada uno hace con su dinero lo que le sale de los huevos, que nadie lo regala. ¿Quieres que empiece a juzgarte a ti?. Así nos reímos los dos.
Kwandao escribió:
diy3dbuilders escribió:@Kwandao

Me gustaría ver esos discos de 32 sin cache y lleno a reventar que te va a durar 5 minutos. El windows ya de por si 20gigas de media...la diferencia de precio entre uno de 32 y 64 tiene que ser ridícula, seguro que no llega ni a 3€.

A este paso vas a ser el más rico del cementerio [qmparto] [qmparto]


Algunos deberíais meteros la lengua por ahí abajo antes de hablar sin tener ni idea. NO estoy puesto en discos duros SSD, si son 3 ó 5 euros o poco más la diferencia, obviamente compraría el de 64 GB. No quiero descargar nada ahí, sería para instalar el sistema operativo y fuera.

Antes de hacer bromas o reírte de alguien, recapacita, porque no sabes el dinero que tiene esa persona o en qué situación económica se encuentra. O aunque sea simplemente para destinar parte de ese dinero a otra cosa, cada uno hace con su dinero lo que le sale de los huevos, que nadie lo regala. ¿Quieres que empiece a juzgarte a ti?. Así nos reímos los dos.


Imagen
@Kwandao
Juzga lo que te de la gana, llevas meses yendo de sabiendo por el foro y al final el resto tiene razón.

No me interesa si tu economía es buena o mala, no soy hacienda.

Y si sabes la diferencia de precio, a ver si te crees que el resto somos tontos...
Kwandao escribió:Ya lo dije varias veces, he comprado esta fuente porque por 35€ (la vendía a 40€) me parecía un precio cojonudo para la marca que es, y con 620W de potencia reales. Nueva en su día costaba casi 74€. Además de esto, la fuente se veía nueva por las fotos, como así lo pude comprobar en persona, tanto la caja como el producto. Te la venden como nueva en una tienda, y te lo crees. Era una señora de 50 y pico años, creo que era para uno de sus hijos, pero luego se puso en un equipo antiguo, porque el PC gamer que le compraron lo pidieron a piezas. Cinco estrellas y todo valoraciones positivas. No sé, sea lo que sea, es que de momento me va perfecta, es una marca muy buena que recomiendan por aquí, y el PC va perfecto. Si me dura 4 - 5 años, triunfada, si me dura más, pues será orgásmico. El PC chino arrancó a la primera con ella, no como con la jodida fuente Tooq, que no tenía potencia. Menudo quebradero de cabeza que me dio, hasta que por descarte no había nada más que pudiera ser. Aunque ya me lo avisó alguien por aquí en el foro, que seguramente el problema de que no arrancase fuera la fuente.

No sé qué es dejar el PC minando, si te refieres a descargar archivos, no, no descargo nada salvo algo puntualmente que quiera, y suelen ser enlaces directos, no programas tipo P2P.

Tener el PC encendido todo el día no consume prácticamente nada, el consumo es ridículo, demás tengo contratado Curenergía, que pagas por lo que gastas, nada de cuotas adicionales mensuales como otras empresas que son libres y roban.

No, mi PC no tiene disco duro SSD, los dos que tengo son HDD. Tengo pensando comprar alguno, sería sólo para arrancar el sistema operativo, pero me están diciendo que mínimo 64 GB. Yo pienso que con 32 GB sería suficiente para instalar el SO e iniciar el PC.

Bueno, no te preocupes, esa Seasonic está a años luz de la Tooq que tenías. Por ello, no habrá problema con que lo tengas encendido 24/7, aunque insisto, no tiene sentido en mi opinión.

Minar significa utilizar recursos de tu PC para minar criptomonedas (las que luego puedes intercambiar por dinero real). Básicamente pones a trabajar a tope tu GPU o CPU o ambas a la vez y vas minando. Eso se traduce en un alto consumo durante muchas horas, lo cual es malo para todos los componentes involucrados (PSU, GPU y/o CPU).

Pero también te recuerdo que no solamente hay que fijarse en la marca, ya que prácticamente todas las marcas tienen gamas altas y gamas bajas. La serie S12III es una de las gamas más bajas de Seasonic (aunque es decente, obviamente).
Que la persona tenga 5 estrellas en todas sus compras no significa nada, yo una vez le compré una 1070 a alguien que tenía 5 estrellas en 40 artículos y fui a su casa, pasamos un bench y tal y todo ok. Llego a casa la enchufo, todo bien. Al día siguiente le quiero poner un palo de soporte y veo algo raro y TACHÁN los heatpipes (y algunas otras partes de la GPU estaban oxidadas) no lo vi en su casa, pero el tío bien que se lo calló. Luego por suerte me devolvió el dinero sin ponerme pegas, pero sudé ese día xD.
Y que la fuente esté como nueva por fuera, no significa que esté como nueva por dentro.

Este párrafo te lo digo más que nada para que lo tengas en cuenta, pero bueno, si no te da ningún problema, todo ok (que aunque estuviese muy desgastada, seguiría estando a años luz de esa Tooq). Por curiosidad ¿Cuántos años tiene la fuente?

Y en cuanto al SSD, si vas a comprar uno, aunque solo sea para Windows, te aconsejaría que como mínimo mínimo mínimo compres uno de 240GB (aunque no pienses meter nada en él), porque creas que no, al final se te acaba llenando casi por arte de magia. Teniendo en cuenta lo que cuestan los SSDs hoy en día, como mínimo uno de 240GB. Uno de los modelos más baratos (Kingston A400) está a 32 euros en Amazon, si lo pillas en oferta te puede salir por menos de 30 incluso.
Y si te vas a comprar uno de poca capacidad, sin duda te vendrá bien redirigir las carpetas "documentos", "descargas", etc. a los HDD. Así ahorras mucho espacio en el SSD. Te dejo un tutorial donde viene todo muy bien explicado:

diy3dbuilders escribió:@Kwandao
Juzga lo que te de la gana, llevas meses yendo de sabiendo por el foro y al final el resto tiene razón.

No me interesa si tu economía es buena o mala, no soy hacienda.

Y si sabes la diferencia de precio, a ver si te crees que el resto somos tontos...


Claro que sí, puedo juzgar lo que quiera, las cosas están para eso.

A mí tampoco me interesa tu vida, me da absolutamente igual.

No sé la diferencia porque nunca he tenido un disco duro SSD y no me molesto en mirar el precio, lo haré cuando lo necesite. Claro, porque tú digas que lo sé, tengo que saberlo. Por cierto, ese ''sí'' que pones sin tilde, se acentúa, porque es afirmativo, no condicional.

Me da exactamente igual lo que me puedas decir, me lo paso por ahí abajo, y más sin conocerte, que si en la vida real hay gente que te dan ganas de pegarle un patadón en toda la boca, en Internet ya es harina de otro costal. Y no te digo algo peor, porque paso de que me baneen.

Roman Kr escribió:Bueno, no te preocupes, esa Seasonic está a años luz de la Tooq que tenías. Por ello, no habrá problema con que lo tengas encendido 24/7, aunque insisto, no tiene sentido en mi opinión.

Minar significa utilizar recursos de tu PC para minar criptomonedas (las que luego puedes intercambiar por dinero real). Básicamente pones a trabajar a tope tu GPU o CPU o ambas a la vez y vas minando. Eso se traduce en un alto consumo durante muchas horas, lo cual es malo para todos los componentes involucrados (PSU, GPU y/o CPU).

Pero también te recuerdo que no solamente hay que fijarse en la marca, ya que prácticamente todas las marcas tienen gamas altas y gamas bajas. La serie S12III es una de las gamas más bajas de Seasonic (aunque es decente, obviamente).
Que la persona tenga 5 estrellas en todas sus compras no significa nada, yo una vez le compré una 1070 a alguien que tenía 5 estrellas en 40 artículos y fui a su casa, pasamos un bench y tal y todo ok. Llego a casa la enchufo, todo bien. Al día siguiente le quiero poner un palo de soporte y veo algo raro y TACHÁN los heatpipes (y algunas otras partes de la GPU estaban oxidadas) no lo vi en su casa, pero el tío bien que se lo calló. Luego por suerte me devolvió el dinero sin ponerme pegas, pero sudé ese día xD.
Y que la fuente esté como nueva por fuera, no significa que esté como nueva por dentro.

Este párrafo te lo digo más que nada para que lo tengas en cuenta, pero bueno, si no te da ningún problema, todo ok (que aunque estuviese muy desgastada, seguiría estando a años luz de esa Tooq). Por curiosidad ¿Cuántos años tiene la fuente?

Y en cuanto al SSD, si vas a comprar uno, aunque solo sea para Windows, te aconsejaría que como mínimo mínimo mínimo compres uno de 240GB (aunque no pienses meter nada en él), porque creas que no, al final se te acaba llenando casi por arte de magia. Teniendo en cuenta lo que cuestan los SSDs hoy en día, como mínimo uno de 240GB. Uno de los modelos más baratos (Kingston A400) está a 32 euros en Amazon, si lo pillas en oferta te puede salir por menos de 30 incluso.
Y si te vas a comprar uno de poca capacidad, sin duda te vendrá bien redirigir las carpetas "documentos", "descargas", etc. a los HDD. Así ahorras mucho espacio en el SSD. Te dejo un tutorial donde viene todo muy bien explicado:

https://www.youtube.com/watch?v=NfCZlKnQBW8


Pues eso de minar jamás lo había escuchado en la vida (ahora vendrá el iluminado que cito arriba del todo a decirme que claro que lo tengo que saber, o que por el contrario me creo que sois tontos). Esa fuente por los comentarios de PC Componentes, tiene tres años, aunque la pudo comprar en menos tiempo. Ya no es solamente por fuera, por dentro le eché un vistazo con la luz del móvil, y es que no tiene una sola mota de polvo, está impoluta. Cuando la abra para limpiarla, ya me fijaré bien, pero como digo, está impecable. Esta es S12 II, no la III.

Lo que tengo claro es que será un SSD de marca buena, porque he oído que esos chinos de AliExpress dan problemas o se borra toda la información de un día para otro. Te agradezco el enlace del vídeo, le echaré un vistazo. [oki]
Kwandao escribió:Pues eso de minar jamás lo había escuchado en la vida. Esa fuente por los comentarios de PC Componentes, tiene tres años, aunque la pudo comprar en menos tiempo. Ya no es solamente por fuera, por dentro le eché un vistazo con la luz del móvil, y es que no tiene una sola mota de polvo, está impoluta. Cuando la abra para limpiarla, ya me fijaré bien, pero como digo, está impecable. Esta es S12 II, no la III.

Lo que tengo claro es que será un SSD de marca buena, porque he oído que esos chinos de AliExpress dan problemas o se borra toda la información de un día para otro. Te agradezco el enlace del vídeo, le echaré un vistazo. [oki]

Te preguntaba lo de los años por si se lo podías preguntar a la dueña, ya que como dije tiene 2-3 fácilmente. Pero vamos, te lo preguntaba por curiosidad más que nada. De todas formas, como digo, esa Seasonic y la Tooq que tenías antes son el día y la noche. Como habrás notado la Seasonic pesa más y tiene cables más largos y eso ya es un signo de calidad.

Y en cuanto al SSD, tampoco es necesario comprarte uno tope de gama. Pero tampoco es recomendable irte a uno chino de aliexpress (como el famoso kingdian), porque muchas unidades vienen defectuosas, creo que no tienen nada de DRAM o muy poca y encima tienen una durabilidad bastante baja.

Desconozco tu presupuesto, pero si es bajo, ya te digo que el Kingston A400 es una excelente opción. Es económico, pero no llega a ser basura como los chinos de aliexpress.
Buenas!

Creo que ha llegado el momento de enterrar mi Corsair CX600. 10 años se servicio, pero ya he recibido 2 bsod en W10 "video_memory_management_internal", y creo que el sospecho número 1 es la fuente (cada vez hace ruidos mas raros).

De cara al black friday, creo que no debería tener un modelo en mente de manera impepinable, porque seguramente ese modelo no será rebajado. Supongo que lo mas inteligente es tener una marca que sea la referencia y si cae alguna oferta buena, pues pillarla.

Mi PC es un 3700X y RTX 2070 Super (el resto es lo normal, un SSD, un HDD, 32GB de RAM...).
Qué marca tendría que tener entre ceja y ceja. Qué especificaciones debería buscar?
@bimbocao

Antes de nada, asegúrate al 100% de que sea la fuente, pásate x este hilo: hilo_guia-como-detectar-y-solucionar-los-problemas-del-pc_2361998 . Aunque una CX600 con 10 años ya pide cambio xD.

En cuanto a la fuente, no tengas en cuenta símplemente la marca, sino las series de las marcas (es decir, los modelos). Porque las marcas en general tienen gamas altas y bajas, por ejemplo, la serie VS de Corsair es un poco mierda, mientras que su serie AXi es de las más top del mercado.

Teniendo eso en cuenta, te aconsejo cualquiera de estos modelos de 650W (de 550W también te valen):
  • Corsair:
    • RM
    • RMx
  • Bitfenix:
    • Formula
    • Whisper
  • Seasonic:
    • Focus
  • NZXT :
    • C
  • Superflower:
    • Leadex III

Edito para decirte que evites cualquier modelo de cualquiera de estas marcas:
  • Mars Gaming (Tacens)
  • 3go
  • Aerocool KCAS
  • Nox
  • Tempest
  • Tooq
  • Sentey
  • L-Link
  • OCZ
  • Keep Out (si el propio nombre lo dice, mantenla alejada de tu PC)
Roman Kr escribió:@bimbocao

Antes de nada, asegúrate al 100% de que sea la fuente, pásate x este hilo: hilo_guia-como-detectar-y-solucionar-los-problemas-del-pc_2361998 . Aunque una CX600 con 10 años ya pide cambio xD.

En cuanto a la fuente, no tengas en cuenta símplemente la marca, sino las series de las marcas (es decir, los modelos). Porque las marcas en general tienen gamas altas y bajas, por ejemplo, la serie VS de Corsair es un poco mierda, mientras que su serie AXi es de las más top del mercado.

Teniendo eso en cuenta, te aconsejo cualquiera de estos modelos de 650W (de 550W también te valen):
  • Corsair:
    • RM
    • RMx
  • Bitfenix:
    • Formula
    • Whisper
  • Seasonic:
    • Focus
  • NZXT :
    • C
  • Superflower:
    • Leadex III

Edito para decirte que evites cualquier modelo de cualquiera de estas marcas:
  • Mars Gaming (Tacens)
  • 3go
  • Aerocool KCAS
  • Nox
  • Tempest
  • Tooq
  • Sentey
  • L-Link
  • OCZ
  • Keep Out (si el propio nombre lo dice, mantenla alejada de tu PC)


Las que mencionas en rojo, son las que dejan $$$ [burla2] [burla2] XD XD
Roman Kr escribió:Te preguntaba lo de los años por si se lo podías preguntar a la dueña, ya que como dije tiene 2-3 fácilmente. Pero vamos, te lo preguntaba por curiosidad más que nada. De todas formas, como digo, esa Seasonic y la Tooq que tenías antes son el día y la noche. Como habrás notado la Seasonic pesa más y tiene cables más largos y eso ya es un signo de calidad.

Y en cuanto al SSD, tampoco es necesario comprarte uno tope de gama. Pero tampoco es recomendable irte a uno chino de aliexpress (como el famoso kingdian), porque muchas unidades vienen defectuosas, creo que no tienen nada de DRAM o muy poca y encima tienen una durabilidad bastante baja.

Desconozco tu presupuesto, pero si es bajo, ya te digo que el Kingston A400 es una excelente opción. Es económico, pero no llega a ser basura como los chinos de aliexpress.


Tendrá ese tiempo, como mucho tres años, pero yo le creo a la mujer cuando me dijo que apenas se había usado. Sí, pesa bastante y los cables se agradece que sean bastante más largos. Aunque la Tooq también se ve más consistente y pesa más que esas fuentes que tenía antes de 15€.

A ver si le voy echando un vistazo a los discos duros SSD. Sabes qué ocurre, que muchas veces el navegador se ralentizaba, las carpetas tardan mucho en abrirse, o se quedaba con el círculo cargando. Lo achaco ahora a la fuente, porque con esta no me pasa de momento. O al apagarse el PC, lo hace enseguida, y con la fuente Tooq tardaba mucho, además de quedarse pillado, con lo que llevaba a confusión de apagarlo a lo brusco, pero si lo dejabas unos minutos se terminaba apagando. Soy una persona legal y honrada, así que cuando ponga el anuncio para venderla, diré que no son wattios reales. Aquí en el foro no la vendo, porque sé que va a ser tarea imposible. Quiero recuperar al menos la mitad de lo que pagué por ella.

Jhonny_palillo escribió: Las que mencionas en rojo, son las que dejan $$$ [burla2] [burla2] XD XD


¿Sabes lo que ocurre?. Por lo menos en mi caso, y es que mucha gente no entiende de fuentes. El problema es que el fabricante MIENTA en la potencia que tiene la fuente, porque si pone 700W como la Tooq que estaba usando, y el de la tienda lo reafirma (no sé si por desconocimiento o por querer vender), y además te dice que es una fuente gamer y muy potente, pues te lo crees. A mí me ha funcionado en líneas generales bastante bien, quitando que algunas veces el PC se quedaba pillado, y creo que es por la fuente, lo achacaba a discos duros o a otros componentes, aunque luego a los minutos volvía a responder, pero era bastante tedioso. Encendido las 24/7, jugando al Battelfield 3 online y a otros juegos, ya sea online u offline, y sin ningún problema.

Es lo que decís, que para lo que se le ha exigido, que era por debajo de su potencia, no ha tenido problemas. Pero me jode haberme gastado casi 40€, cuando fuentes de 15 - 20 euros habrían hecho el mismo trabajo, y seguramente muchas de ellas habrían arrancado el PC chino. Bueno, la lección de aprendizaje ha sido barata, tengo claro que cuando tenga cualquier duda sobre algo, lo mejor será consultar a gente que sepa sobre ello, porque ese fue mi principal error, no preguntar por aquí en su día antes de comprarla. Me guié por la potencia, y mira...
Kwandao escribió:Tendrá ese tiempo, como mucho tres años, pero yo le creo a la mujer cuando me dijo que apenas se había usado. Sí, pesa bastante y los cables se agradece que sean bastante más largos. Aunque la Tooq también se ve más consistente y pesa más que esas fuentes que tenía antes de 15€.

A ver si le voy echando un vistazo a los discos duros SSD. Sabes qué ocurre, que muchas veces el navegador se ralentizaba, las carpetas tardan mucho en abrirse, o se quedaba con el círculo cargando. Lo achaco ahora a la fuente, porque con esta no me pasa de momento. O al apagarse el PC, lo hace enseguida, y con la fuente Tooq tardaba mucho, además de quedarse pillado, con lo que llevaba a confusión de apagarlo a lo brusco, pero si lo dejabas unos minutos se terminaba apagando. Soy una persona legal y honrada, así que cuando ponga el anuncio para venderla, diré que no son wattios reales. Aquí en el foro no la vendo, porque sé que va a ser tarea imposible. Quiero recuperar al menos la mitad de lo que pagué por ella.

Puede ser que haya sido por la fuente y da gracias que no te lo haya jodido xD. Es posible que dejase caer mucho el voltaje del rail de 5V o 12V o ambos (los usados por HDDs) y el HDD al no tener chicha no respondiese bien. O que directamente el voltaje que daba era muy inestable y pasaba lo mismo.

Si la quieres vender dudo que saques 20 euros por ella, yo lo que haría sería ponerla a 19 y esperar a que me regateasen hasta bajar como máximo a 15-13 euros. Y no te creas que aquí en el foro va a ser imposible venderla ¿Por qué? Porque hay mucha gente que controla de fuentes y sabe que no son vatios reales y es una fuente mierder, pero igual a alguien le viene bien para un equipo ultra low cost o un pc de pruebas de bajo consumo, nunca se sabe. Eso sí, si la pones en venta, especifica que no son vatios reales, como bien dices.

Kwandao escribió:El problema es que el fabricante MIENTA en la potencia que tiene la fuente, porque si pone 700W como la Tooq que estaba usando, y el de la tienda lo reafirma (no sé si por desconocimiento o por querer vender), y además te dice que es una fuente gamer y muy potente, pues te lo crees.

Esto pasa mucho por desgracia =/ . Yo pienso que el hecho de que un fabricante mienta en los vatios debería ser denunciable, la verdad.
Roman Kr escribió:@bimbocao

Antes de nada, asegúrate al 100% de que sea la fuente, pásate x este hilo: hilo_guia-como-detectar-y-solucionar-los-problemas-del-pc_2361998 . Aunque una CX600 con 10 años ya pide cambio xD.

En cuanto a la fuente, no tengas en cuenta símplemente la marca, sino las series de las marcas (es decir, los modelos). Porque las marcas en general tienen gamas altas y bajas, por ejemplo, la serie VS de Corsair es un poco mierda, mientras que su serie AXi es de las más top del mercado.

Teniendo eso en cuenta, te aconsejo cualquiera de estos modelos de 650W (de 550W también te valen):
  • Corsair:
    • RM
    • RMx
  • Bitfenix:
    • Formula
    • Whisper
  • Seasonic:
    • Focus
  • NZXT :
    • C
  • Superflower:
    • Leadex III

Edito para decirte que evites cualquier modelo de cualquiera de estas marcas:
  • Mars Gaming (Tacens)
  • 3go
  • Aerocool KCAS
  • Nox
  • Tempest
  • Tooq
  • Sentey
  • L-Link
  • OCZ
  • Keep Out (si el propio nombre lo dice, mantenla alejada de tu PC)


wow, muchas gracias! Y enhorabuena por tu guía. Es increíble!

Buscaré buenas ofertas de esos modelos que me indicas, sobre todo RM y RMx, porque me gusta bastante corsair XD
@bimbocao

Si tienes preferencia por Corsair, excluyendo las series VS y CV, cualquiera te vale. Es decir, de la CX para arriba (CX, TX, RM, RMx, RMi, HX, AX, etc.). Aunque personalmente le metería una RM o RMx. Pero también te digo que las RMx están bastante subidas de precio y son muy muy grandes, yo vería mejor opción una Seasonic Focus o algún rebrand suyo (como la serie C de NZXT). Pero ya digo, para ese equipo si tuviese que ponerle una de Corsair, le ponía una RM o RMx.
A ver mentir, lo que se dice mentir, no mienten del todo, son 700W, pero el truco es que el carril de 3.3V tiene mayor amperaje que el de 12V. Que tiene huevos la cosa. En vez de una fuente de alimentación de 12V estás pagando una de 3.3V

Imagen

Luego ya obviamente internamente pues son lo que son, una mierda de perro.
Roman Kr escribió:@bimbocao

Si tienes preferencia por Corsair, excluyendo las series VS y CV, cualquiera te vale. Es decir, de la CX para arriba (CX, TX, RM, RMx, RMi, HX, AX, etc.). Aunque personalmente le metería una RM o RMx. Pero también te digo que las RMx están bastante subidas de precio y son muy muy grandes, yo vería mejor opción una Seasonic Focus o algún rebrand suyo (como la serie C de NZXT). Pero ya digo, para ese equipo si tuviese que ponerle una de Corsair, le ponía una RM o RMx.


Tengo una caja algo antigua, o sea que a lo mejor tengo problemas con esos corsairs grandes, no?
Siempre he usado corsair como psu, pero estoy abierto a cualquier otra marca. Si esos RM o RMx están disparados de precio puedo ir a por un NZXT sin problemas.
@Kwandao

Eso de mentir, por desgracia, suele pasar en todos los ámbitos [facepalm] [facepalm]
Sobre lo que te comentó el de la tienda, no es el primero que monta un negocio, por montar, y no sabe ni lo que le meten para vender o, como bien dices, sabe que saca más beneficio de las chusteras y las cuela. Los hay de ambas clases [noop] [noop]
@Jhonny_palillo

Lo mismo te abre una tienda de informática, que un bar o una frutería. Y ni saben de informática, ni de hostelería y ni de frutas.

Por eso, esos negocios rara vez duran más de dos años abiertos. Si te engañan una vez el problema es suyo, si te engañan dos el problema ya es tuyo.
diy3dbuilders escribió:@Jhonny_palillo

Lo mismo te abre una tienda de informática, que un bar o una frutería. Y ni saben de informática, ni de hostelería y ni de frutas.

Por esos negocios rara vez duran más de dos años abiertos. Si te engañan una vez el problema es suyo, si te engañan dos el problema ya es tuyo.


Esos huelen al que está pez a la legua. Después, lo engatusa y a sangrar [jaja] [jaja]
@bimbocao
bimbocao escribió:Tengo una caja algo antigua, o sea que a lo mejor tengo problemas con esos corsairs grandes, no?
Siempre he usado corsair como psu, pero estoy abierto a cualquier otra marca. Si esos RM o RMx están disparados de precio puedo ir a por un NZXT sin problemas.

Acabo de borrar los 10mins de tocho que estaba escribiendo al cerrar sin querer el navegador [+risas] , voy a intentar resumirlo.

Todas las fuentes que te he nombrado tienen el estándar ATX, es decir, son compatibles con cajas micro-ATX, ATX y E-ATX. Osea que a menos que tu caja sea una mini-ITX, los tornillos van a encajar. Ahora bien, otra cosa es espacio de interno que te va a ocupar.

Comparativa de la serie C de NZXT (que recuerdo que es una seasonic focus con la pegatina de NZXT) con la RMX de Corsair:

NZXT C: 150mm (ancho) x 85mm (alto) x 150mm (profundidad)
Corsair RMx: 150mm (ancho) x 86mm (alo) x 160mm (profundidad) +10mm de longitud

Tu me dirás que 10mm no es casi nada, pero entre eso y que los cables de la RMx tienen condensadores y que son ligeramente rígidos por la parte donde los enchufas, pues creas que no se te va mucho espacio. Yo casi tuve problemas para meterla en la h500 de cooler master xD, casi me choca con la bahía de los HDDs.

Para saber si va a caber o no, símplemente mide el espacio interno (solo la longitud, ya que los tornillos van por un estandar).

Además, como comenté, también cuesta más (100 euros de la NZXT vs 125 de la Corsair):

Imagen

Y realmente son similares en calidad interna (ofreciendo ambas 10 años de garantía). Sabiendo esto, ya decides tu. De todas formas, no tiene por que ser entre corsair y nzxt, cualquiera de las demás que te comenté es completamente válida [oki]

-

Edito, que se me olvidó responder a @diy3dbuilders:
diy3dbuilders escribió:A ver mentir, lo que se dice mentir, no mienten del todo, son 700W, pero el truco es que el carril de 3.3V tiene mayor amperaje que el de 12V. Que tiene huevos la cosa. En vez de una fuente de alimentación de 12V estás pagando una de 3.3V

Imagen

Luego ya obviamente internamente pues son lo que son, una mierda de perro.

Si bueno, tiene 2 railes de 12V a 20A cada uno. Osea, supuestos 480 vatios reales en total. Normalmente, cuando vas a por una fuente de de x vatios, lo normal (en las fuentes decentes al menos) es que te de esos vatios en el rail de 12V (o esos o muy similares). Quiero decir, si la fuente es de 750W, pues que el rail de 12V sea capaz de dar 750 o 740 (aprox.) en el rail de 12V. Osea que eso para mi es mentir xD. De todas formas, dudo que esos supuestos 480W sean reales.
Roman Kr escribió:Puede ser que haya sido por la fuente y da gracias que no te lo haya jodido xD. Es posible que dejase caer mucho el voltaje del rail de 5V o 12V o ambos (los usados por HDDs) y el HDD al no tener chicha no respondiese bien. O que directamente el voltaje que daba era muy inestable y pasaba lo mismo.

Si la quieres vender dudo que saques 20 euros por ella, yo lo que haría sería ponerla a 19 y esperar a que me regateasen hasta bajar como máximo a 15-13 euros. Y no te creas que aquí en el foro va a ser imposible venderla ¿Por qué? Porque hay mucha gente que controla de fuentes y sabe que no son vatios reales y es una fuente mierder, pero igual a alguien le viene bien para un equipo ultra low cost o un pc de pruebas de bajo consumo, nunca se sabe. Eso sí, si la pones en venta, especifica que no son vatios reales, como bien dices.

Kwandao escribió:El problema es que el fabricante MIENTA en la potencia que tiene la fuente, porque si pone 700W como la Tooq que estaba usando, y el de la tienda lo reafirma (no sé si por desconocimiento o por querer vender), y además te dice que es una fuente gamer y muy potente, pues te lo crees.

Esto pasa mucho por desgracia =/ . Yo pienso que el hecho de que un fabricante mienta en los vatios debería ser denunciable, la verdad.


Para venderla por menos de 20 - 19 euros, me la quedo, no me compensa venderla para ganar 12 - 13 euros. Por eso digo que aquí no la voy a vender a ese precio, ya sé donde venderla. Tengo otra fuente marca, es Aqprox (no sé si la conocéis, otra basura), de estas genéricas, no lo recordaba. Creo que en su día me daba problemas y por eso compré la Tooq. Pero la usé para probar la gráfica que había comprado por aquí, y arrancó sin problemas, pero al poco rato apareció el famoso pantallazo azúl de que el PC había tenido un problema y necesitaba reiniciarse. Creo que me pasó dos veces, y ya la quité y puse la Tooq.


diy3dbuilders escribió:Lo mismo te abre una tienda de informática, que un bar o una frutería. Y ni saben de informática, ni de hostelería y ni de frutas.

Por eso, esos negocios rara vez duran más de dos años abiertos. Si te engañan una vez el problema es suyo, si te engañan dos el problema ya es tuyo.


Es una tienda APP y llevará abierta más de quince años con ese mismo dependiente y alguno más. En cambio una que estaba a pocas calles de mi casa (donde compré la fuente estará a unos 15 minutos), y donde compré la torre y las piezas del PC, cerró al año o así. O no tenían apenas ventas, lo que me extraña, o no sabía tratar con la clientela. Me atendió una señora que al decirme que debía dejar una señal para que ella pidiera las piezas, porque creo que las pagaban ellos, le dije que le podía dejar 20€, que es lo que tenía ahí en ese momento (fue un PC de apenas 210€ sin discos duros, que ya los tenía), a lo que me respondió ''¿Sólo 20€?'', y yo le comenté, hombre, es bastante obvio que voy a venir a por ello y pagar el resto cuando llegue todo, no soy tan estúpido de perder el tiempo mirando componentes, venir con una lista, y dejar 20€ por toda la cara. Le cambió la cara y se calló. Como tratase así a todos los clientes, entonces me cuadra el que cerrara la tienda al año.
Buenas!

Que tal veis este modelo de fuente: Cooler Master Mwe 550 Gold Full Modular 550W 80Plus Gold?
También tenia vista laBe quiet! System Power 9 600W (no modular) 80Plus Bronze. Pienso que esos 50W de más tampoco es mucho respecto al 80Plus Gold/5 años de garantia.
Ya me ha llegado la fuente Cooler Master V1200, pero tengo un problema para conectar la 3090.

Mi VGA G2 tenía 4 salidas de 8 pines para la gráfica, pero ésta nueva no trae dichos conectores, son todos de 6 pines... ¿como debería conectar la gráfica? Porque necesito 3 conectores de 8 pines y ahora no los tengo...
KKnot escribió:Ya me ha llegado la fuente Cooler Master V1200, pero tengo un problema para conectar la 3090.

Mi VGA G2 tenía 4 salidas de 8 pines para la gráfica, pero ésta nueva no trae dichos conectores, son todos de 6 pines... ¿como debería conectar la gráfica? Porque necesito 3 conectores de 8 pines y ahora no los tengo...

Son de 8,
Imagen
@VanSouls Si, pero los conectores que van directos a la fuente son de 6... ¿Da igual que queden 2 pines sueltos?
KKnot escribió:@VanSouls Si, pero los conectores que van directos a la fuente son de 6... ¿Da igual que queden 2 pines sueltos?

ostia es raro, a ver si alguien te ayuda, pensaba que era el típico 6-------6 / 8------8, pero no 6----------8 :-?
Aunque los cables deberían de señalartelo, en un lado pci-e y en otro gpu
Imagen
VanSouls escribió:
KKnot escribió:@VanSouls Si, pero los conectores que van directos a la fuente son de 6... ¿Da igual que queden 2 pines sueltos?

ostia es raro, a ver si alguien te ayuda, pensaba que era el típico 6-------6 / 8------8, pero no 6----------8 :-?
Aunque los cables deberían de señalartelo, en un lado pci-e y en otro gpu
Imagen

Vale, tienes razón, el que pone psu solo tiene 3 pines, entiendo que no afecta en nada a la energía que da a la gráfica verdad?
Roman Kr escribió:@bimbocao
bimbocao escribió:Tengo una caja algo antigua, o sea que a lo mejor tengo problemas con esos corsairs grandes, no?
Siempre he usado corsair como psu, pero estoy abierto a cualquier otra marca. Si esos RM o RMx están disparados de precio puedo ir a por un NZXT sin problemas.

Acabo de borrar los 10mins de tocho que estaba escribiendo al cerrar sin querer el navegador [+risas] , voy a intentar resumirlo.

Todas las fuentes que te he nombrado tienen el estándar ATX, es decir, son compatibles con cajas micro-ATX, ATX y E-ATX. Osea que a menos que tu caja sea una mini-ITX, los tornillos van a encajar. Ahora bien, otra cosa es espacio de interno que te va a ocupar.

Comparativa de la serie C de NZXT (que recuerdo que es una seasonic focus con la pegatina de NZXT) con la RMX de Corsair:

NZXT C: 150mm (ancho) x 85mm (alto) x 150mm (profundidad)
Corsair RMx: 150mm (ancho) x 86mm (alo) x 160mm (profundidad) +10mm de longitud

Tu me dirás que 10mm no es casi nada, pero entre eso y que los cables de la RMx tienen condensadores y que son ligeramente rígidos por la parte donde los enchufas, pues creas que no se te va mucho espacio. Yo casi tuve problemas para meterla en la h500 de cooler master xD, casi me choca con la bahía de los HDDs.

Para saber si va a caber o no, símplemente mide el espacio interno (solo la longitud, ya que los tornillos van por un estandar).

Además, como comenté, también cuesta más (100 euros de la NZXT vs 125 de la Corsair):

Imagen

Y realmente son similares en calidad interna (ofreciendo ambas 10 años de garantía). Sabiendo esto, ya decides tu. De todas formas, no tiene por que ser entre corsair y nzxt, cualquiera de las demás que te comenté es completamente válida [oki]


Gracias! He hecho las mediciones y no tendría problemas de espacio.
Buscaré alguna oferta buena de esos 2 modelos concretos. Me gusta tener objetivos concretos, porque si voy a la que salga la voy a cagar xD

Debería comprarla ahora o esperar por si cae algo en el black friday? No creo que la horquilla de rebaja en estas fuentes recomendadas sea muy alta, no?
Buenas. Estoy barajando la posibilidad de comprar una Enermax Revolution D.F. 750W. El tema es que no hay muchas reseñas de esta fuente.

Aparentemente pinta bien; multi rail, muy baja sonoridad o pocas rpm hasta el 70% de carga, con un buen ventilador, capacitadores japoneses, el sistema ese para auto limpiar el ventilador XD , aunque solo dan 5 años de garantía, que comparado con el resto que ofrecen de 7 a 10 años es poco y tampoco es barata. ¿Se puede equiparar a las Enermax Revolution SFX 550/650W en cuanto a calidad?. Estas últimas tienen la peculiaridad de que son más pequeñas.

¿Qué opináis de estas fuentes?, creo que son las sucesoras de las Enermax Revolution X’t II que no destacaban mucho, pero igual las han optimizado.
Tampoco aparece en los ránquings de Tier, la SFX sí.
Una de las razones para elegir esta fuente es por el tema de sonoridad, que para es muy importante, mis PC son muy silenciosos.

Saludos.
@voltio1990
voltio1990 escribió:Buenas!

Que tal veis este modelo de fuente: Cooler Master Mwe 550 Gold Full Modular 550W 80Plus Gold?
También tenia vista laBe quiet! System Power 9 600W (no modular) 80Plus Bronze. Pienso que esos 50W de más tampoco es mucho respecto al 80Plus Gold/5 años de garantia.
Está bien, es mejor la Cooler Master [oki]

-

@KKnot
KKnot escribió:Ya me ha llegado la fuente Cooler Master V1200, pero tengo un problema para conectar la 3090.

Mi VGA G2 tenía 4 salidas de 8 pines para la gráfica, pero ésta nueva no trae dichos conectores, son todos de 6 pines... ¿como debería conectar la gráfica? Porque necesito 3 conectores de 8 pines y ahora no los tengo...
Los que son de 6 pines y no se separan van a la fuente y los que sí se separan a la gráfica. Nunca me había fijado en que los que van a la fuente son de 6 y no 8, pero no te preocupes, si está así es porque decidieron hacerlo así (imagino que por falta de espacio).

-

@bimbocao
bimbocao escribió:Gracias! He hecho las mediciones y no tendría problemas de espacio.
Buscaré alguna oferta buena de esos 2 modelos concretos. Me gusta tener objetivos concretos, porque si voy a la que salga la voy a cagar xD

Debería comprarla ahora o esperar por si cae algo en el black friday? No creo que la horquilla de rebaja en estas fuentes recomendadas sea muy alta, no?
Si te cabe, perfecto. En cuanto a las rebajas... yo iría a por la NZXT C650 ya, porque la primera cuarentena del COVID aun ha dejado rastro y las fuentes están un poco más caras de lo normal. Por lo que tener una Seasonic Focus de 650W (renombrada) a 100 euros, me parece muy buen precio. Puede que salga una rebaja de Amazon o que en el black friday la rebajen un poquito, pero no te esperes comprarla a mitad de precio ni nada por el estilo, si la rebajan, será un 10-15% como mucho (repito, si es que la rebajan [+risas] que los black fridays ya sabemos como son xD).

-

@BurtMunro
BurtMunro escribió:Buenas. Estoy barajando la posibilidad de comprar una Enermax Revolution D.F. 750W. El tema es que no hay muchas reseñas de esta fuente.

Aparentemente pinta bien; multi rail, muy baja sonoridad o pocas rpm hasta el 70% de carga, con un buen ventilador, capacitadores japoneses, el sistema ese para auto limpiar el ventilador XD , aunque solo dan 5 años de garantía, que comparado con el resto que ofrecen de 7 a 10 años es poco y tampoco es barata. ¿Se puede equiparar a las Enermax Revolution SFX 550/650W en cuanto a calidad?. Estas últimas tienen la peculiaridad de que son más pequeñas.

¿Qué opináis de estas fuentes?, creo que son las sucesoras de las Enermax Revolution X’t II que no destacaban mucho, pero igual las han optimizado.
Tampoco aparece en los ránquings de Tier, la SFX sí.
Una de las razones para elegir esta fuente es por el tema de sonoridad, que para es muy importante, mis PC son muy silenciosos.

Saludos.

No te compliques, esa fuente que nombras es de 750W y cuesta más o menos 110 euros. Por unos euros menos tienes la bitfenix whisper, la cual te ofrece 7 años de garantía y también es ultra silenciosa. Y por unos euros más tienes la NZXT C750, la cual también es silenciosa, cuenta con modo semi-pasivo (seleccionable) y te ofrece 10 años de garantía.

Yo personalmente pienso que la sonoridad es puro marketing, a poco que te gastes en una fuente, ya va a ser ultra silenciosa. Cuando le pidas caña, vas a notar 10 veces más el ruido de los ventiladores de la gráfica y de la caja antes que los de la fuente.
@Roman Kr Gracias. Ya la tengo conectada... Los cables las verdad son bastante peor que los de la EVGA, pero bueno, solo viene con malla el de la placa.... Pero al menos ya no suena el zumbido en altas resoluciones (solo el un poco el micro pero es tema aparte) y tampoco se me apaga el equipo jugando con el monitor ultrawide...

Puede decirse que cumple, y que dure muchos años XD
Roman Kr escribió:No te compliques, esa fuente que nombras es de 750W y cuesta más o menos 110 euros. Por unos euros menos tienes la bitfenix whisper, la cual te ofrece 7 años de garantía y también es ultra silenciosa. Y por unos euros más tienes la NZXT C750, la cual también es silenciosa, cuenta con modo semi-pasivo (seleccionable) y te ofrece 10 años de garantía.

Yo personalmente pienso que la sonoridad es puro marketing, a poco que te gastes en una fuente, ya va a ser ultra silenciosa. Cuando le pidas caña, vas a notar 10 veces más el ruido de los ventiladores de la gráfica y de la caja antes que los de la fuente.


Sí, esa Bitfenix la tengo muy presente, me gusta en todo y sale siempre muy bien valorada a un precio muy razonable. Es casi ideal excepto por ese conector ATX de la placa, vaya pedazo de plástico han metido ahí [mad]

El tema de la sonoridad lo digo porque yo, en IDLE, tengo todos los ventiladores de CPU y caja regulados a 400-500rpm y no me gustaría escuchar el de la fuente. Tengo desde hace 11 años una Enermax Modu 82+ Bronze al que le cambié el ventilador hace años por un Bequiet y no debe llegar a 400rpm, jamás lo escucho.
Hay fuentes, como las Corsair RM, que llevan un ventilador Rifle Bearing que funcionando en horizontal no es nada recomendable.

Llevo días y días mirando especificaciones y reviews para decidirme por una fuente de calidad que me dure muchos años. Más gente me ha recomendado la Bitfenix Whisper, supongo que iré a por ella, pese a ese conector... [sonrisa], cumple con el resto de aspectos que le pido a una fuente.

Gracias por tus comentarios.
Saludos
KKnot escribió:@Roman Kr Gracias. Ya la tengo conectada... Los cables las verdad son bastante peor que los de la EVGA, pero bueno, solo viene con malla el de la placa.... Pero al menos ya no suena el zumbido en altas resoluciones (solo el un poco el micro pero es tema aparte) y tampoco se me apaga el equipo jugando con el monitor ultrawide...

Puede decirse que cumple, y que dure muchos años XD

Eso que dices sobre que son peores, es cierto, pero no por la malla. Las mallas normalmente se ponen porque los cables tienen condensadores en los extremos:

Imagen

Entonces, normalmente las fuentes que tienen cables con condensadores en los cables, estos no suelen ser lisos (así):

Imagen

Entonces, las mallas se usan más que nada con finalidad estética, para tapar los condensadores y "no dejar" ver los cables separados:

Imagen

Ahora ¿Por que son peores los cables de la Cooler Master? Antes de nada, aclaro que no digo que sean malos, no me malinterpretes. Son ligeramente peores porque los de la Cooler Master son AWG 18 (el estándar en muchas fuentes tier 2) y los principales de la EVGA G2 (ATX, EPS y PCIe) son AWG 16 ¿Qué significa esto? Pues básicamente que los cables AWG 16 son capaces de soportar más amperaje, por tanto, son capaces de conducir más vatios que los AWG 18. Así que lo único que tienes que tener en cuenta es que conectes los cables 1-1, es decir, conecta 3 cables PCIe a la PSU y esos 3 a la GPU. No uses ninguna bifurcación de ningún cable.

De todas formas, si no estás contento, estás a tiempo de cambiarla por una Corsair RMx de 1000W. Como tu veas.

-

@BurtMunro
BurtMunro escribió:
Roman Kr escribió:No te compliques, esa fuente que nombras es de 750W y cuesta más o menos 110 euros. Por unos euros menos tienes la bitfenix whisper, la cual te ofrece 7 años de garantía y también es ultra silenciosa. Y por unos euros más tienes la NZXT C750, la cual también es silenciosa, cuenta con modo semi-pasivo (seleccionable) y te ofrece 10 años de garantía.

Yo personalmente pienso que la sonoridad es puro marketing, a poco que te gastes en una fuente, ya va a ser ultra silenciosa. Cuando le pidas caña, vas a notar 10 veces más el ruido de los ventiladores de la gráfica y de la caja antes que los de la fuente.


Sí, esa Bitfenix la tengo muy presente, me gusta en todo y sale siempre muy bien valorada a un precio muy razonable. Es casi ideal excepto por ese conector ATX de la placa, vaya pedazo de plástico han metido ahí [mad]

El tema de la sonoridad lo digo porque yo, en IDLE, tengo todos los ventiladores de CPU y caja regulados a 400-500rpm y no me gustaría escuchar el de la fuente. Tengo desde hace 11 años una Enermax Modu 82+ Bronze al que le cambié el ventilador hace años por un Bequiet y no debe llegar a 400rpm, jamás lo escucho.
Hay fuentes, como las Corsair RM, que llevan un ventilador Rifle Bearing que funcionando en horizontal no es nada recomendable.

Llevo días y días mirando especificaciones y reviews para decidirme por una fuente de calidad que me dure muchos años. Más gente me ha recomendado la Bitfenix Whisper, supongo que iré a por ella, pese a ese conector... [sonrisa], cumple con el resto de aspectos que le pido a una fuente.

Gracias por tus comentarios.
Saludos

Lo del conector ATX es para tapar los condesadores del cable (justamente lo puse arriba):

Imagen

A mi personalmente me parece una solución muy elegante y estética, mucho mejor que las típicas tiras:

Imagen

Y en cuanto al ruido, reitero, en ninguna fuente de calidad (a menos que venga defectuosa), vas a notar el ruido del ventilador y menos en iddle (ya que muchas cuentan con modo semipasivo y desactivan el ventilador con un consumo bajo).

Si nos ponemos exquisitos y quieres silencio absoluto, sin duda tus mejores opciones son la RMx de Corsair o la Leadex III de Superflower, tienen un modo semi-pasivo (no seleccionable) y un ventilador FDB de 14mm, con una curva muy suave y poco agresiva, ambas son ultra silenciosas. Pero repito, no notarás el ruido de ninguna de las fuentes que te he comentado y mucho menos por encima del ruido de los ventiladores de los demás componentes y de la torre.

De hecho, ahora que veo el precio de la Leadex III de 650W (96 euros en Coolmod), te la recomiendo sin duda antes que las demás:
https://www.coolmod.com/super-flower-leadex-iii-80-plus-gold-modular-650w-fuente-psu-precio

La única desventaja es que cuenta con "solamente" 7 años de garantía, respecto a los 10 de sus competidores directos, pero pienso que está muy muy bien de precio.
@Roman Kr

Se me ha ido la olla con lo de que la Enermax Revolution es cara, no sé porque me había parecido ver un precio sobre los 140€.
Realmente busco una fuente de 750w para un equipo que voy a montar con una CPU 3700x y una GPU RTX 3060Ti (si saliera al mercado) o RTX 3070. Realmente no necesitaría una fuente con 750w, pero por si en unos pocos años vuelvo a cambiar de cpu y gpu y estos componentes demandaran más potencia, prefiero ir sobrado. La fuente debe sobrevivir a cambios de generación.

Ahora mismo, las fuentes candidatas serían:
- BitFenix Whisper 750W
- Super Flower LEADEX III Gold 750W (también parece tener un buen perfil de baja sonoridad, tal como has comentado y según he visto en reviews)

Alternativas:
- Enermax Revolution D.F. 750W
- Seasonic Focus GX 750W (en reviews he visto que tiene un perfil de ventilador algo agresivo [noop] )

Veremos qué hago.

Una cosa, eso de los condensadores en los cables, en el caso de cambiar el cableado y ponerle un sleeving tipo mallado individual, estos mods no llevan esos condensadores, ¿verdad?

Imagen

¿No puede implicar un mal funcionamiento de la fuente o algún problema?, porque por algo ponen los condensadores en los cables de serie, que no los lleve en los mods de cableado me parece extraño.

Saludos.
Al final devuelvo la Cooler Master. Por alguna razón no acaba de ir bien, aparte que el jaleo de cables que me ha montado dentro de la caja no es muy normal.
He pedido la Corsair, espero que ésta quede mejor y no me de vibraciones en la caja [mad]
@BurtMunro
BurtMunro escribió:@Roman Kr

Se me ha ido la olla con lo de que la Enermax Revolution es cara, no sé porque me había parecido ver un precio sobre los 140€.
Realmente busco una fuente de 750w para un equipo que voy a montar con una CPU 3700x y una GPU RTX 3060Ti (si saliera al mercado) o RTX 3070. Realmente no necesitaría una fuente con 750w, pero por si en unos pocos años vuelvo a cambiar de cpu y gpu y estos componentes demandaran más potencia, prefiero ir sobrado. La fuente debe sobrevivir a cambios de generación.

Ahora mismo, las fuentes candidatas serían:
- BitFenix Whisper 750W
- Super Flower LEADEX III Gold 750W (también parece tener un buen perfil de baja sonoridad, tal como has comentado y según he visto en reviews)

Alternativas:
- Enermax Revolution D.F. 750W
- Seasonic Focus GX 750W (en reviews he visto que tiene un perfil de ventilador algo agresivo [noop] )

Veremos qué hago.

Una cosa, eso de los condensadores en los cables, en el caso de cambiar el cableado y ponerle un sleeving tipo mallado individual, estos mods no llevan esos condensadores, ¿verdad?

Imagen

¿No puede implicar un mal funcionamiento de la fuente o algún problema?, porque por algo ponen los condensadores en los cables de serie, que no los lleve en los mods de cableado me parece extraño.

Saludos.

No sé por qué te puse el modelo de 650, de todas formas el de 750 está a 107 (sigue siendo buen precio para la fuente que es).

En cuanto a la Seasonic Focus, sí, tiene una curva de ventilación agresiva. Esto es debido a que es muy compacta y tiene un ventilador de 12mm en vez de 14. Cuando gira al máximo alcana unos 45 dB. Pero la NZXT C (que es un rebrand) lleva un ventilador de 14mm, el cual alcanza 40-42 dB en máxima carga (la cual nunca se dará). De todas formas, las fuentes más silenciosas (RMx de Corsair y Leadex III de Superflower) llegan a alcanzar fácilmente 35-36 dB estando al máximo, osea, para que veas que no hay tantísima diferencia.

En cuanto a los condensadores en los cables, básicamente son filtros extra o filtros que no caben dentro de la fuente y los ponen en los cables para reducir ligeramente el rizado. Si pones unos cables que no tengan filtros, no pasa nada de nada, pero sería hacerle un downgrade a la fuente así porque sí. Lo ideal sería conectar las extensiones a los cables. Osea: PSU -> cables (de la PSU) -> extensiones.

Por cierto, 650W te sobran para un 3700X + una 3070. Así que si te quieres ahorrar algo, puedes hacerlo sin problema. Que la fuente sea de más vatios no significa que vaya a durarte más, en eso entra en juego la calidad interna de la fuente.

-

KKnot escribió:Al final devuelvo la Cooler Master. Por alguna razón no acaba de ir bien, aparte que el jaleo de cables que me ha montado dentro de la caja no es muy normal.
He pedido la Corsair, espero que ésta quede mejor y no me de vibraciones en la caja [mad]

¿A que te refieres con que no acaba de ir bien? xD
Roman Kr escribió:
outlaws escribió:Ha salido en los ultimos post la S12III 650W que la verdad tiene un precio apetecible. La meteis como TIER 3-4 segun veo jeje pero ... ¿esto seria una fuente a evitar porque se va a cepillar tu pc mas tarde o mas temprano? ¿o una fuente a comprar si estas haciendo un montaje low cost?

He visto esta review (con el traductor vietnamita):

https://www.f14lab.com/2019/05/review-s ... 50650.html

Y no me ha aclarado mucho el tema, pero por lo que veo en jonnyguru no esta gustando mucho por el foro.

Puedes comprarla sin miedo, es una fuente fiable y de vatios reales, para un PC low cost va de lujo [oki] . Además, creo que @Perfect Ardamax la tiene desde hace años en uno de sus PCs y está contento con ella./quote]

Tengo la S12II 520W (es el modelo modelo más antiguo) que aunque parezca mentira da un poco de mejor rizado que la revisión de las S12III aun así tampoco es que haya mucha diferencia.

La fuente en si tiene ya sus 7 añitos y hay sigue no es que se la más adecuada para una RX 3070 y un Ryzen 5800X pero para un PC gamer normalito de un Ryzen 3600 y una RX 2060 Super da más que de sobra [oki] [oki] yo la verdad es que no me puedo quejar de la mía

Saludos
BurtMunro escribió:@Roman Kr

Se me ha ido la olla con lo de que la Enermax Revolution es cara, no sé porque me había parecido ver un precio sobre los 140€.
Realmente busco una fuente de 750w para un equipo que voy a montar con una CPU 3700x y una GPU RTX 3060Ti (si saliera al mercado) o RTX 3070. Realmente no necesitaría una fuente con 750w, pero por si en unos pocos años vuelvo a cambiar de cpu y gpu y estos componentes demandaran más potencia, prefiero ir sobrado. La fuente debe sobrevivir a cambios de generación.

Ahora mismo, las fuentes candidatas serían:
- BitFenix Whisper 750W
- Super Flower LEADEX III Gold 750W (también parece tener un buen perfil de baja sonoridad, tal como has comentado y según he visto en reviews)

Alternativas:
- Enermax Revolution D.F. 750W
- Seasonic Focus GX 750W (en reviews he visto que tiene un perfil de ventilador algo agresivo [noop] )

Veremos qué hago.

Una cosa, eso de los condensadores en los cables, en el caso de cambiar el cableado y ponerle un sleeving tipo mallado individual, estos mods no llevan esos condensadores, ¿verdad?

Imagen

¿No puede implicar un mal funcionamiento de la fuente o algún problema?, porque por algo ponen los condensadores en los cables de serie, que no los lleve en los mods de cableado me parece extraño.

Saludos.


Hola crack,

- BitFenix Whisper 750W
- Super Flower LEADEX III Gold 750W
- Enermax Revolution D.F. 750W
- Seasonic Focus GX 750W

Entonces las candidatas son esas no? Yo tengo pillar también una.
Cual son los pro y los contras de cada una? Gracias. Tamaño son iguales todas no?
@Roman Kr Cuando debería ser menos ruidosa que la que tenía, al estar el equipo a pleno rendimiento hay algo que "vibra", y es la fuente...en cuanto la encajo y amarro a la caja no hay manera. He probado hasta quitando las tapas laterales y frontal y nada... No sé, no me había pasado nunca
cristian_n escribió:
BurtMunro escribió:@Roman Kr

Se me ha ido la olla con lo de que la Enermax Revolution es cara, no sé porque me había parecido ver un precio sobre los 140€.
Realmente busco una fuente de 750w para un equipo que voy a montar con una CPU 3700x y una GPU RTX 3060Ti (si saliera al mercado) o RTX 3070. Realmente no necesitaría una fuente con 750w, pero por si en unos pocos años vuelvo a cambiar de cpu y gpu y estos componentes demandaran más potencia, prefiero ir sobrado. La fuente debe sobrevivir a cambios de generación.

Ahora mismo, las fuentes candidatas serían:
- BitFenix Whisper 750W
- Super Flower LEADEX III Gold 750W (también parece tener un buen perfil de baja sonoridad, tal como has comentado y según he visto en reviews)

Alternativas:
- Enermax Revolution D.F. 750W
- Seasonic Focus GX 750W (en reviews he visto que tiene un perfil de ventilador algo agresivo [noop] )

Veremos qué hago.

Una cosa, eso de los condensadores en los cables, en el caso de cambiar el cableado y ponerle un sleeving tipo mallado individual, estos mods no llevan esos condensadores, ¿verdad?

Imagen

¿No puede implicar un mal funcionamiento de la fuente o algún problema?, porque por algo ponen los condensadores en los cables de serie, que no los lleve en los mods de cableado me parece extraño.

Saludos.


Hola crack,

- BitFenix Whisper 750W
- Super Flower LEADEX III Gold 750W
- Enermax Revolution D.F. 750W
- Seasonic Focus GX 750W

Entonces las candidatas son esas no? Yo tengo pillar también una.
Cual son los pro y los contras de cada una? Gracias. Tamaño son iguales todas no?


Los pro, que son muy buenas fuentes [toctoc] [toctoc]
Los contras, que no son Tacens [qmparto] [qmparto]
Roman Kr escribió: @bimbocao
bimbocao escribió:Gracias! He hecho las mediciones y no tendría problemas de espacio.
Buscaré alguna oferta buena de esos 2 modelos concretos. Me gusta tener objetivos concretos, porque si voy a la que salga la voy a cagar xD

Debería comprarla ahora o esperar por si cae algo en el black friday? No creo que la horquilla de rebaja en estas fuentes recomendadas sea muy alta, no?
Si te cabe, perfecto. En cuanto a las rebajas... yo iría a por la NZXT C650 ya, porque la primera cuarentena del COVID aun ha dejado rastro y las fuentes están un poco más caras de lo normal. Por lo que tener una Seasonic Focus de 650W (renombrada) a 100 euros, me parece muy buen precio. Puede que salga una rebaja de Amazon o que en el black friday la rebajen un poquito, pero no te esperes comprarla a mitad de precio ni nada por el estilo, si la rebajan, será un 10-15% como mucho (repito, si es que la rebajan [+risas] que los black fridays ya sabemos como son xD).


Comprado en amazon por 99 euros!
Ya te comentaré qué tal ha ido todo ;)
Seasonic FOCUS GX-750
BitFenix Whisper 750W

La seasonic focus tiene ventilador de 12,
Bitfenix whisper ventilador de 14 y más silenciosa.

Es así?
Increíble lo rápido que se inicia el PC cuando lo enciendo, a pesar de tener dos discos duros HDD. Imagino que era tema de la fuente Tooq.
Kwandao escribió:Increíble lo rápido que se inicia el PC cuando lo enciendo, a pesar de tener dos discos duros HDD. Imagino que era tema de la fuente Tooq.


La TooQ no podía ni con su alma [carcajad] [carcajad]
@KKnot
KKnot escribió:@Roman Kr Cuando debería ser menos ruidosa que la que tenía, al estar el equipo a pleno rendimiento hay algo que "vibra", y es la fuente...en cuanto la encajo y amarro a la caja no hay manera. He probado hasta quitando las tapas laterales y frontal y nada... No sé, no me había pasado nunca

Pues no te debería vibrar nada de nada. Posiblemente haya venido el ventilador defectuoso. Ya me contarás qué tal con la RMx. Por cierto ¿A qué te refieres con que habías quitado las tapas laterales y la frontal? ¿Para localizar la vibración?

-

@bimbocao
bimbocao escribió:Comprado en amazon por 99 euros!
Ya te comentaré qué tal ha ido todo

Perfecto, ya nos contarás [beer]

-

@cristian_n
cristian_n escribió:Seasonic FOCUS GX-750
BitFenix Whisper 750W

La seasonic focus tiene ventilador de 12,
Bitfenix whisper ventilador de 14 y más silenciosa.

Es así?

Sí, es así. La serie Whisper tiene una curva de ventilación muy suave en carga bajas, pero por encima del 70% aumentan mucho los RPM, llegando a los 40dB. Pero repito: nunca vas a notar el ruido del ventilador de ninguna fuente de calidad por encima de los ventiladores de tu caja y gráfica.

Si aun así te importa mucho el sonido y quieres que la fuente tenga operación semi-pasiva (ventilador desactivado en cargas bajas), ve a por la RM o RMx de Corsair o la Leadex III de Superflower.

-

@Kwandao
Kwandao escribió:Increíble lo rápido que se inicia el PC cuando lo enciendo, a pesar de tener dos discos duros HDD. Imagino que era tema de la fuente Tooq.

Fuente nueva, vida nueva xD. La verdad es que esto que comentas no es muy normal, osea, tremenda mierda es esa Tooq para que notes el arranque más rápido al cambiarla.
cristian_n escribió:
Hola crack,

- BitFenix Whisper 750W
- Super Flower LEADEX III Gold 750W
- Enermax Revolution D.F. 750W
- Seasonic Focus GX 750W

Entonces las candidatas son esas no? Yo tengo pillar también una.
Cual son los pro y los contras de cada una? Gracias. Tamaño son iguales todas no?


Al margen de las virtudes exigibles a una fuente 80+ Gold

Bitfenix Whisper 750W:
Pros:
- Multi rail: 4 railes de +12V, dos a 25A y los otros dos a 40V (ideal para GPUs futuras muy chuponas)
- Rpm a unas 500rpm hasta 70% de carga y luego subida progresiva.
- Ventilador de 140mm de baja sonoridad con rodamientos FDB.
- Capacitadores japonenes para una temperatura máxima de 105ºC (los estándar són de 85ºC)
- Mejor precio
- Garantía de 7 años.

Cons (por ponerle algún pero):
- No tiene modo fanless.
- Capacitadores en los cables. Conector ATX de discutible estética y algunos usuarios comentan que complica un poco conectarlo o gestionar el cable.
- Para gustos los colores, ni es un problema que no tenga modo fanless, ni creo que lo sea la conexión a placa.

Dimensiones: 160mm(D) x 150mm(W) x 86mm(H)

Enermax Revolution D.F. 750W:
Pros:
- Multi rail: 4 railes de +12V, dos a 25A y los otros dos a 35V (ideal para GPUs futuras muy chuponas)
- Rpm a unas 400rpm hasta 70% de carga y luego subida progresiva.
- Ventilador de 139mm de baja sonoridad con rodamientos FDB.
- Capacitadores japonenes para una temperatura máxima de 105ºC (los estándar són de 85ºC)
- Interruptor D.F. Dust Free para limpieza de las aspas del ventilador.

Cons:
- Pocas reviews a fondo.
- Garantía de "solo" 5 años

Dimensiones: 160mm(L) x 150mm(W) x 86mm(H)

Super Flower LEADEX III Gold 750W:
Pros:
- Rpm a unas 500rpm hasta 70% de carga y luego subida progresiva.
- Ventilador de 130mm de baja sonoridad con rodamientos FDB
- Tres modos de ventilador, auto y 2 semipasivos. En ECO 0 el ventilador arranca al llegar a unos 65ºC. En ECO 1 el ventilador arranca a unos 45ºC
- Capacitadores japonenes para una temperatura máxima de 105ºC (los estándar són de 85ºC)
- Garantía de 7 años.

Cons:
- Mono rail de +12V a 62.4A
- Capacitadores en los cables (si eso es un problema)

Dimensiones: 160mm(L) x 150mm(W) x 86mm(H)

Seasonic Focus GX 750W:
Pros:
- Muy eficiente
- Muy compacta
- Capacitadores japonenes para una temperatura máxima de 105ºC (los estándar són de 85ºC)
- Botón Fanless
- Ventilador con rodamiento FBD, fanless pero solo hasta 30% de carga
- 10 años de garantía

Cons:
- Mono rail de +12V a 62A
- Ventilador de solo 120mm con un perfil algo agresivo o sonoro según algunas review, arranca al 30% de carga.
- Parece que algunas soldaduras no son de lo mejor
- Capacitadores en los cables.
- La más cara

Dimensiones: 140mm(L) x 150mm(W) x 86mm(H)

Quizás parece que la Seasonic está muy debajo del resto y no es así. Además, hay que tener en cuenta las virtudes inherentes a una buena fuente 80+ Gold que evidentemente Seasonic cumple.

Todo esto de la sonoridad seguramente no les importe la mayoría de usuarios "normales" de la misma manera que a mi, pero en mi caso, soy bastante obsesivo en este aspecto. Así que, tampoco os rayéis demasiado, cualquiera de estas fuentes y otras, cumplirán con normalidad la mayoría de exigencias en este punto.

Si se me ocurren más cuestiones, ya editaré el mensaje.

Saludos.
@BurtMunro

Edita el mensaje, tanto la Whisper como la Leadex III tienen 7 años de garantía y no 10 [oki]
@Roman Kr
Muchas gracias por responder.


@BurtMunro
Ostias menudo curro, un 10.
Aunque lo cierto es que no entiendo la mitad de las cosas jajaja.

Lo de Multi rail, capacitadores... ni idea que es jajaja.

Sin tener en cuenta el precio.

El orden de mejor a peor, sería como las has puesto?
Gracias.
cristian_n escribió:@Roman Kr
Muchas gracias por responder.


@BurtMunro
Ostias menudo curro, un 10.
Aunque lo cierto es que no entiendo la mitad de las cosas jajaja.

Lo de Multi rail, capacitadores... ni idea que es jajaja.

Sin tener en cuenta el precio.

El orden de mejor a peor, sería como las has puesto?
Gracias.

Esto lo explico en mi post principal, hago copia y pega:

--
Raíles:
También es interesante saber que las fuentes de alimentación tienen 3 tipos de raíles de corriente principales (tres formas de entregar energía) y dependiendo de qué componente del PC quieras alimentar necesitarás conectar dicho componente a un raíl o a otro.

  • +12V: este canal se emplea para alimentar al procesador, tarjeta gráfica, las partes mecánicas del disco duro, ventiladores y algunas tiras RGB.

  • +5V: empleado por la mayoría de los circuitos y dispositivos (grabadoras), la placa base, puertos USB, y discos duros de 2,5" (de portátiles), 3,5" (de escritorio), SSD tanto SATA como los M.2 y también para algunas tiras RGB.

  • +3,3V: se emplea para alimentar dispositivos de la placa base, tarjetas PCI, diversos chips, como algunos tipos de memorias.

Como dije anteriormente, lo ideal sería que la variación del voltaje no pasase del 2%, tanto por arriba como por debajo del voltaje del raíl (obviamente si es menor, es mejor):

12V - oscilación máxima deseable: 12,24V - 11,76V (2%)
  • 12,72V (6% o más - riesgo)
  • 12,6V (5% - límite)
  • 12,24V (2% - lo deseable)
  • ↑ oscilación por arriba
  • 12V
  • ↓ oscilación por debajo
  • 11,76V (2% - lo deseable)
  • 11,4V (5% - límite)
  • 11,28V (6% o más - riesgo)

5V - oscilación máxima deseable: 5,1V - 4,9V (2%)
  • 5,3V (6% o más - riesgo)
  • 5,25V (5% - límite)
  • 5,1V (2% - lo deseable)
  • ↑ oscilación por arriba
  • 5V
  • ↓ oscilación por debajo
  • 4,9V (2% - lo deseable)
  • 4,75V (5% - límite)
  • 4,7V (6% o más - riesgo)

3.3V - oscilación máxima deseable: 3,37V - 3,23V (2%)
  • 3,5V (6% o más - riesgo)
  • 3,47V (5% - límite)
  • 3,37V (2% - lo deseable)
  • ↑ oscilación por arriba
  • 3.3V
  • ↓ oscilación por debajo
  • 3,23V (2% - lo deseable)
  • 3,13V (5% - límite)
  • 3,1V (6% o más - riesgo)
--

Esto es básicamente lo que viene en cada etiqueta de cada fuente, voy a poner una imagen que creo que usa @Perfect Ardamax cuando suelta una de sus biblias [hallow] :

Imagen

Como ves, tenemos un rail de 5V a 20A, otro de 3.3V a 24A, otro de 12V a 70A y otros 2 que son menos relevantes (el de tierra, -12V y el de standby, -5Vsb). Como ves, cada rail transporta un amperaje:

  • 5V a 20A (5 x 20 = 100W)
  • 3.3V a 24A (3.3 x 24A = 79,2W)
  • 12V a 70A (12 x 70 = 840W)

Normalmente las fuentes tienen un único rail de 12V. Pero algunos fabricantes construyen sus fuentes con varios railes de 12V. Esto no es mejor ni peor desde mi punto de vista. La única ventaja palpable de esto es que las fuentes con multi rail se calientan menos, ya que transportan menos amperaje por cada rail. Pero vamos, son 2-3ºC menos que las de un único rail, no es una diferencia enorme.
Roman Kr escribió:@BurtMunro
Por cierto, 650W te sobran para un 3700X + una 3070. Así que si te quieres ahorrar algo, puedes hacerlo sin problema. Que la fuente sea de más vatios no significa que vaya a durarte más, en eso entra en juego la calidad interna de la fuente.


Bueno, ya lo comenté, prefiero la de 750W por si en pocos años actualizo de nuevo el hardware y el consumo de GPU o CPU requiere más potencia.

Roman Kr escribió:@BurtMunro

Edita el mensaje, tanto la Whisper como la Leadex III tienen 7 años de garantía y no 10 [oki]


Ya he editado lo de la garantía. Es que de la Super Flower en su web no veo que indique el periodo y en alguna otra página había visto 10 años.

cristian_n escribió:
El orden de mejor a peor, sería como las has puesto?
Gracias.


No tiene porqué, aunque yo particularmente ya descarto la Seasonic.
La cosa estaría entre la Bitfenix y la Super Flower. La Enermax me jode por lo que he comentado, porque aparentemente está muy muy bien.
Y eso que yo tengo una Enermax 80+ Bronze desde hace 11 años que no ha dado ningún problema al margen de cambiar el ventilador, que en esa época no era de gran calidad. Pero claro, como de esta Revolution no tengo casi referencias... :-?

De todas maneras, aquí los cracks de las fuentes son otros :) , igual pueden aconsejarte alguna otra. Piensa que en mi caso voy muy condicionado por el tema sonoridad y por ahí he tirado del hilo ;)

Roman Kr escribió:Normalmente las fuentes tienen un único rail de 12V. Pero algunos fabricantes construyen sus fuentes con varios railes de 12V. Esto no es mejor ni peor desde mi punto de vista. La única ventaja palpable de esto es que las fuentes con multi rail se calientan menos, ya que transportan menos amperaje por cada rail. Pero vamos, son 2-3ºC menos que las de un único rail, no es una diferencia enorme.


Bueno, también es un tema de seguridad, ¿no?. Es decir, si hay una sobretensión en la fuente con un único rail de +12V, pueden morir todos los componentes alimentados por ese canal. Si en cambio, tenemos varios carriles de +12V, no todos ellos pueden sufrir necesariamente la sobretensión y si solo se produce en uno de ellos, el resto de railes no afectados no destruirán los componentes alimentados por él. Aunque las fuentes de calidad están muy protegidas de las sobretensiones y no importaría tanto que sean monorail, nunca está de más tener varios raíles.

Saludos.
2078 respuestas