¿Estás cansado de no saber si estás viendo los juegos de tu Pro como deberías en tu flamante televisión?. ¿Cuando crees que ya tienes una buena configuración algunos juegos se ven de escándalo y en otros no ves ni torta?. ¿No paras de ver efectos extraños que no deberían estar ahí?...
No se preocupéis amig@s, con esta guía para televisiones SUHD de Samsung (también otros modelos y marcas con algunos matices) os garantizo que podréis usar la misma configuración para todos vuestros juegos y disfrutarlos en su máximo esplendor y con el mínimo input lag posible, comenzamos:
Para empezar vamos vamos a ponernos en situación, en muchas ocasiones configuramos nuestras televisiones aplicando una serie de filtros/efectos que realzan ciertos aspectos, causando esto una percepción de mejora en la imagen, pero esto es un gran error ya que estamos distorsionando la imagen tal y como sus creadores la dispusieron para su visualización, y esto nos puede provocar varios problemas y otros añadidos como el molesto efecto "ghosting". Pongamos varios ejemplos:
Tras ver los efectos negativos que puede provocar una mala configuración, ahora si vamos a la chicha del tema, los ajustes, estos están realizados y comprobados con una Samsung KS8000, pero también son válidos para las 7000, 7500 y 9000. En su practica totalidad estos ajustes también serán válidos para cualquier marca o modelo, ademas de para otras consolas.
(Nota: ajustes realizados en Samsung 49KS8000 para entornos con iluminación ambiental intermedia)
CALIBRACIÓN DEFINITIVA CON POSIBLES VARIACIONES Y PROBLEMAS COMUNESEtiqueta HDMI como videoconsola, modo de imagen película (el más cercano a los ajustes finales) y modo de visualización especial juego.
Tamaño de imagen 16:9 estándar y ajustar a pantalla activado.
En
configuración para expertos:
Luz de fondo: 20 para HDR (sin HDR podéis bajarlo a 15, con mucho menos perderéis detalle)
Brillo: 45 (menos hará que los colores oscuros vean negro, más convertirá el negro en gris oscuro y aclarará el resto de colores)
Contraste: 85 (Valor muy importante en contenidos HDR para realmente poder apreciar el efecto), puede oscilar entre 80 y 90 según el panel, más convertirá los colores claros en blanco.
Nitidez: 0. Es la nitidez original de la señal, subirla significaría enfocar forzadamente la imagen y según el nivel se apreciarán unos molestos artefactos alrededor de todos los contornos.
Color: 48 cuando se usa la gama de colores en automático (las Samsung traen por defecto el color sobresaturado), 50 cuando se usa la gama de colores original.
Matiz: (V/R): V50/R50 solo se usa para las señales de televisión NTSC en países como USA y Japón. No debéis tocarlo.
Led inteligente: Alto (Este ajuste es muy difícil de apreciar en según que situaciones, pero después de muchas pruebas y consultar con muchos expertos, el nivel alto es el más adecuado en general para juegos, para películas podéis poner en bajo o desactivado, probadlo) Se refiere a la atenuación local del panel dependiendo de lo oscura o iluminada que esté la imagen.
Activad el
HDMI UHD Color en el HDMI que está conectada la consola
Nivel de negro HDMI en Normal (está comprobado que si se pone en automático tanto en la consola como en la tele se configura en Bajo/limitado, así que en esta televisión y las que tengan rango completo es mejor configurarlo manualmente) Si queréis limitar por gusto la señal para que los grises más oscuros sean negro y los grises más claros sean blanco, podéis poner ambos en automático o bien rango limitado/nivel de negro bajo. Si no lo hacéis coincidir de estás tres maneras la imagen se descompensará.
Contraste dinámico: Desactivado
Tono color: Cálido 2 (Puede que la comparación con Estándar os parezca al principio amarillenta si estáis acostumbrados a Estándar , pero es la más correcta ya que corresponde al estándar D65 usado por los desarrolladores de videojuegos y la industria cinematográfica. , Probadla un buen rato y seguramente al volver a cambiar a Estándar os parezca que se ve azulado
Gamma: 0 (Suele venir bien calibrado, así que es mejor no tocarlo)
Balance de blanco: los ajustes para cada cada uno pueden variar mucho y se necesita calibración profesional para las mediciones, recomiendo dejarlo tal como viene.
Gama de colores: automático sin HDR (se corresponde con la gama de colores de la señal SDR de origen, nativa/original suele sobresaturar los colores ya que corresponde a un espectro de color más amplio), en contenidos HDR se debe usar Original, ya que estos contenidos si usan un espectro ampliado de color, al usar automático los cambios son mínimos, podéis ponerlo en cualquiera de los dos).
Ahora se vais a los ajustes de
solución económica y lo desactiváis todo (si queréis podéis dejar el de apagado automático de la televisión).
En la consola debéis poner en
ajustes de vídeo: 2160p RGB y rango completo, HDR y color profundo en automático, también deberíais comprobar que el tamaño de pantalla esté ajustado.
Para finalizar deberéis iniciar un juego en el que sepáis con seguridad que es compatible con HDR (Por ejemplo: Final Fantasy XV, Uncharted 4, Ratchet & Clank, The Last of Us, Infamous Second Son o First Light)
Una vez que confirméis que esté activada la señal HDR volvéis a abrir el menú de configuración de la televisión y se aseguráis de que en este modo se tengan los mismos ajustes que acabamos de detallar. Al reproducir un bluray debéis aseguraos de comprobar de nuevo los valores y ajustes de todo. Esta configuración es apta para cualquier tipo de contenido, ya sean juegos o películas, ya que ambos trabajan con los mismos estándares.
¿MODO PC O MODO JUEGO? PROBLEMAS CUANDO SE ACTIVA EL HDR.En principio el modo PC es el que trata la señal sin procesar por la televisión, con lo que debería de ser el que mostrara los mejores resultados, pero en estas televisiones no es así. En contenidos NO HDR fuerza la gama de color a original, como lo que lo vemos todo sobresaturado. En contenidos HDR inexplicablemente añade también a la imagen la función HDR+, con lo que se multiplicará el efecto del HDR creando una aberración que en algunos juegos puede quedar "bonita" pero en la gran mayoría estropea por completo los colores y fuerza hasta el extremo los contrastes llegando a provocar incluso clouding en la pantalla. No es para nada recomendable usar esta etiqueta con la consola bajo ningún concepto.
CONCLUSIONES:Los cambios en los ajustes entre juego SDR y HDR son básicamente la luz de fondo y para el que lo prefiera gama de color original en HDR. Todos los demás valores son aptos para ambos modos de juego. Se espera pronto una actualización por parte de Samsung para no tener que cambiar estos valores a mano y puede hacerse automáticamente al cambiar a HDR.
Bueno gente, pues con esto y un bizcocho hasta mañana a las ocho