GnomeShell: la "cara" de gnome 3.0 (Y más cositas...)

nevat escribió:
Archlinux escribió:A mi Gnome 3 aun me sigue pareciendo a lo que fue el KDE 4.0. ¿Será por eso que no me gusta nada? Me quedo con Gnome 2, o mejor aún con XFCE.

Hombre, Gnome 3 puede ser parco en opciones (con las extensiones se pueden subsanar algunos de estos problemas), pero en estabilidad le saca una barbaridad a lo que era KDE 4.0... vamos, es que ni punto de comparación.

Opnio lo mismo. Es bastante estable. No como gnome 2, algún cacheo me ha pegado, pero nada que ver con las veces que probé KDE 4.0.

Lo que realmente le falla son opciones. Y hay algo de caos entre extenciones y el gnome tweak y tal.
Un vídeo que me ha gustado: restore view, donde se puede apreciar que sucede al maximizar/minimizar.
Esto esta un poco parado XD.

Bueno, yo queria preguntar si hay alguna extension en GNOME que haga lo mismo que hace Rainmeter en Windows o los Plasmoids en KDE... si me dijerais algo al respecto estaria muy agradecido =)

Muchas gracias de antemano :)
Pues la verdad, es lo que creo que falta ahora mismo.
lovechii5 escribió:Pues la verdad, es lo que creo que falta ahora mismo.


Pues hace falta, mucha falta XD
anikilador_imperial escribió:
lovechii5 escribió:Pues la verdad, es lo que creo que falta ahora mismo.


Pues hace falta, mucha falta XD


Si, aun tiene mucho camino por recorrer; me da miedo el tema de widgets/plasmoids/whatever para gnome shell, con lo simple y productivo que me resulta a mi :)
ReiGandolf escribió:
anikilador_imperial escribió:
lovechii5 escribió:Pues la verdad, es lo que creo que falta ahora mismo.


Pues hace falta, mucha falta XD


Si, aun tiene mucho camino por recorrer; me da miedo el tema de widgets/plasmoids/whatever para gnome shell, con lo simple y productivo que me resulta a mi :)


Ahora con Conky puesto esta algo mejor, pero la verdad, se echa en falta algo como los plasmoids. Sobre todo para reproductores de musica y tal XD
Un buen post de Allan Day sobre la siguiente vesión de Gnome, la 3.4: Looking forward to GNOME 3.4.

PD: en inglés.
Y un poco más, la rescrita utilidad palimpset renombrada a Disks: Simpler, Faster, Better.

David Zeuthen escribió:For example, the extent to which Disks support LVM (and MD RAID for that matter) is now that we only show the mapped devices (if the VG / array is running) and, except for e.g. showing the user-friendly (!) name /dev/vg_x61/lv_root instead of /dev/dm-2, that's pretty much it. You can still, of course, manipulate the device (such as changing the file system label) and its contents as if it was any other device (see below), but we no longer provide any UI to configure LVM or MD RAID itself - you are expected to use the command-line tools to do so yourself.
Interesante, parece que estarà en Gnome 3.4
Acabo de isntalarlo en mi sistema donde puedo mirar algunas cosas basicas como poner wicd en barra de herramientas superior y que me aparezcan los menus de aplicaciones en esa misma bara como en anterior gnome 1 saludo y graciass
fmextreme escribió:Acabo de isntalarlo en mi sistema donde puedo mirar algunas cosas basicas como poner wicd en barra de herramientas superior y que me aparezcan los menus de aplicaciones en esa misma bara como en anterior gnome 1 saludo y graciass


Las opciones de configuración son nulas, tienes que ir a base de extensiones: https://extensions.gnome.org/
Esa web usa un plugin del navegador para poder activar las extensiones directamente desde la página (aunque no funciona en chrome). Luego si instalas el gnome-tweak-tool puedes activar y desactivar las extensiones que tienes instaladas.

Concretamente para añadir un menú de aplicaciones tienes esta extensión: https://extensions.gnome.org/extension/ ... ions-menu/
Para que los iconos del tray salgan arriba en vez de abajo a la derecha (no se si es el caso de wicd) puedes usar la extensión "classic-systray". Ésta creo que no está en la web de extensiones, pero la puedes instalar desde el PPA de webupd8:

sudo add-apt-repository ppa:webupd8team/gnome3
sudo apt-get update
sudo apt-get install gnome-shell-classic-systray

Algunas extensiones, después de instalarlas y activarlas en gnome-tweak-tool, requieren que reinicies el Shell (alt+F2, escribe r y pulsa enter).
Acábo de instalarlo.
Alguna recomendación en cuanto a Temas, Extensiones y cosillas ?
Gracias XD
Pongamos que yo estoy escribiendo en la ventana A, abro la ventana B para consultar algo, cierro la ventana B y se queda la ventana A visible... Pero sin foco, tengo que hacer click o pulsar alt+tab, etc. Es decir, al cerrar una ventana, ninguna obtiene el foco, ninguna queda seleccionada, esto no era así antes y es un coñazo. ¿Sabéis si es así y no hay forma de cambiarlo (ya ni me sorprendería de gnome) o si depende de alguna configuración?

Uso arch actualizado al día con gnome-shell 3.4.1
Un artículo bastante interesante sobre diseño de GNOME: GNOME Design Update, Part One.

Trata sobre las pantallas de login, notificaciones, scrolling, impresoras etc.
Khudsa escribió:Un artículo bastante interesante sobre diseño de GNOME: GNOME Design Update, Part One.

Trata sobre las pantallas de login, notificaciones, scrolling, impresoras etc.


La parte del lock screen me parece un poco absurda, no entiendo esta manía de ir haciendo que los ordenadores parezcan móviles ¬_¬ para qué necesito una pantalla de lock screen aparte de la de login? Es redundante, ya tenemos un lock screen (la pantalla en negro), que al mover el ratón o pulsar una tecla muestra la pantalla de login. Según el vídeo, su idea es que la pantalla en negro pase a un lock screen, y que haya que desbloquear el lock screen para acceder al login.

¿Para qué? ¿Sólo porque es "cool" que tengamos un lock screen parecido al de los móviles, que se desbloquée al deslizar y tal?

Tal cual están las cosas ahora mismo, ya tengo la hora visible tanto en la pantalla en negro como en la pantalla de login, así que no necesito un reloj extra-grande ocultando el login. Y si tengo la pantalla bloqueada dudo que me interese que cualquiera que pase por delante del ordenador pueda acceder a la configuración de conexiones de red.

Si hace falta meter widgets de control del reproductor de música o cualquier chorradilla semejante, se podría integrar perfectamente dentro de la pantalla de login sin agregar capas extra.
¿En la 3.4 siguen habiendo los botones de buscar en inernet (lo de wikipedia y Google)? ¬_¬ A mi me han desaparecido.
The Loko escribió:¿En la 3.4 siguen habiendo los botones de buscar en inernet (lo de wikipedia y Google)? ¬_¬ A mi me han desaparecido.

Aparecen cuando empiezas a escribir en el campo de búsqueda.
amuchamu escribió:
The Loko escribió:¿En la 3.4 siguen habiendo los botones de buscar en inernet (lo de wikipedia y Google)? ¬_¬ A mi me han desaparecido.

Aparecen cuando empiezas a escribir en el campo de búsqueda.

Pues a mi no, si no recuerdo después de instalarlos si salían. Además ahora he mirado y está el archivo de Google y de Wikipedia en la carpeta open-search-providers. No se que puede ser, yo no he tocado nada de Gnome.
kornshell escribió:La parte del lock screen me parece un poco absurda, no entiendo esta manía de ir haciendo que los ordenadores parezcan móviles ¬_¬ para qué necesito una pantalla de lock screen aparte de la de login? Es redundante, ya tenemos un lock screen (la pantalla en negro), que al mover el ratón o pulsar una tecla muestra la pantalla de login. Según el vídeo, su idea es que la pantalla en negro pase a un lock screen, y que haya que desbloquear el lock screen para acceder al login.

¿Para qué? ¿Sólo porque es "cool" que tengamos un lock screen parecido al de los móviles, que se desbloquée al deslizar y tal?

Desde la salida de Gnome 3.0 que pienso que la idea es hacer una interfaz gráfica común tanto para ordenadores como para tablets, que es el futuro que ahora se está "vendiendo". Apple y MS parece que van por el mismo camino.

El único que sigue el esquema clásico del PC de escritorio es KDE (hablo de la configuración que trae por defecto).
nevat escribió:
kornshell escribió:La parte del lock screen me parece un poco absurda, no entiendo esta manía de ir haciendo que los ordenadores parezcan móviles ¬_¬ para qué necesito una pantalla de lock screen aparte de la de login? Es redundante, ya tenemos un lock screen (la pantalla en negro), que al mover el ratón o pulsar una tecla muestra la pantalla de login. Según el vídeo, su idea es que la pantalla en negro pase a un lock screen, y que haya que desbloquear el lock screen para acceder al login.

¿Para qué? ¿Sólo porque es "cool" que tengamos un lock screen parecido al de los móviles, que se desbloquée al deslizar y tal?

Desde la salida de Gnome 3.0 que pienso que la idea es hacer una interfaz gráfica común tanto para ordenadores como para tablets, que es el futuro que ahora se está "vendiendo". Apple y MS parece que van por el mismo camino.

El único que sigue el esquema clásico del PC de escritorio es KDE (hablo de la configuración que trae por defecto).


Tiene toda la pinta, y personalmente no me gusta un pelo [snif]

De todas formas aun así sigo sin entender el sentido de la pantalla de lock. Incluso aunque se esté intentando hacer un interfaz común, en el tablet no tienes pantalla de login. Cualquier sistema de "autenticación" que quieras configurar va siempre integrado en el lock screen, así que tener que pasar por dos pantallas diferentes para desbloquear el PC es totalmente absurdo.
kornshell escribió:
Khudsa escribió:Un artículo bastante interesante sobre diseño de GNOME: GNOME Design Update, Part One.

Trata sobre las pantallas de login, notificaciones, scrolling, impresoras etc.


La parte del lock screen me parece un poco absurda, no entiendo esta manía de ir haciendo que los ordenadores parezcan móviles ¬_¬ para qué necesito una pantalla de lock screen aparte de la de login? Es redundante, ya tenemos un lock screen (la pantalla en negro), que al mover el ratón o pulsar una tecla muestra la pantalla de login. Según el vídeo, su idea es que la pantalla en negro pase a un lock screen, y que haya que desbloquear el lock screen para acceder al login.

¿Para qué? ¿Sólo porque es "cool" que tengamos un lock screen parecido al de los móviles, que se desbloquée al deslizar y tal?

Tal cual están las cosas ahora mismo, ya tengo la hora visible tanto en la pantalla en negro como en la pantalla de login, así que no necesito un reloj extra-grande ocultando el login. Y si tengo la pantalla bloqueada dudo que me interese que cualquiera que pase por delante del ordenador pueda acceder a la configuración de conexiones de red.

Si hace falta meter widgets de control del reproductor de música o cualquier chorradilla semejante, se podría integrar perfectamente dentro de la pantalla de login sin agregar capas extra.
Depende mucho del uso que le des al PC. Por ejemplo, si ese PC es un PC que esta a disposicion del publico, con diferentes logins, no parece una tonteria. No me parece una mala feature. Eso si, estaria bien que se dedicases a otras cosas a veces.

Para mi seria más interesante que mejorasen algo el nautilus, algunas opcines extra no vendrian mal y mejorasen más el rendimiento.
lovechii5 escribió:
kornshell escribió:
Khudsa escribió:Un artículo bastante interesante sobre diseño de GNOME: GNOME Design Update, Part One.

Trata sobre las pantallas de login, notificaciones, scrolling, impresoras etc.


La parte del lock screen me parece un poco absurda, no entiendo esta manía de ir haciendo que los ordenadores parezcan móviles ¬_¬ para qué necesito una pantalla de lock screen aparte de la de login? Es redundante, ya tenemos un lock screen (la pantalla en negro), que al mover el ratón o pulsar una tecla muestra la pantalla de login. Según el vídeo, su idea es que la pantalla en negro pase a un lock screen, y que haya que desbloquear el lock screen para acceder al login.

¿Para qué? ¿Sólo porque es "cool" que tengamos un lock screen parecido al de los móviles, que se desbloquée al deslizar y tal?

Tal cual están las cosas ahora mismo, ya tengo la hora visible tanto en la pantalla en negro como en la pantalla de login, así que no necesito un reloj extra-grande ocultando el login. Y si tengo la pantalla bloqueada dudo que me interese que cualquiera que pase por delante del ordenador pueda acceder a la configuración de conexiones de red.

Si hace falta meter widgets de control del reproductor de música o cualquier chorradilla semejante, se podría integrar perfectamente dentro de la pantalla de login sin agregar capas extra.
Depende mucho del uso que le des al PC. Por ejemplo, si ese PC es un PC que esta a disposicion del publico, con diferentes logins, no parece una tonteria. No me parece una mala feature. Eso si, estaria bien que se dedicases a otras cosas a veces.

Para mi seria más interesante que mejorasen algo el nautilus, algunas opcines extra no vendrian mal y mejorasen más el rendimiento.


El nautilus si lo comparamos con Dolphin de KDE es una basura muy grande.
Por eso he dicho, que se podian dedicar a mejorar nautilus. Más opciones no tiene que porque decir más caos. A veces lo simple es tener opciones a no tenerlas.
Khudsa escribió:Pues aquí tenéis la segunda parte: GNOME Design Update, Part Two.


Ver GOOD!!!!!!, pero espero que si matan a Tomboy sea porque con su Notes tienen al menos la posibilidad de tenerlos por pantalla como quieras verlo y un indicador para consultas rapidas pero manteniendo lo mas importante, la sincronización.
Ya de camino si integran To Do en Notes como una "nota especial" que sincronizara con gTask lo vería mil veces mejor ^^.

Me gusta, me gusta pero..., ¿cuando lo veremos?, yo aun ni he probado boxes y otros como querria XD.
blackgem escribió:Me gusta, me gusta pero..., ¿cuando lo veremos?, yo aun ni he probado boxes y otros como querria XD.

La cosa puede tardar un poco, hay otras aplicaciones como "Music" (reemplazo para el desfasado Rythmbox) cuyos bocetos aparecieron durante la salida de Gnome 3.2... y de momento ni rastro.
nevat escribió:
blackgem escribió:Me gusta, me gusta pero..., ¿cuando lo veremos?, yo aun ni he probado boxes y otros como querria XD.

La cosa puede tardar un poco, hay otras aplicaciones como "Music" (reemplazo para el desfasado Rythmbox) cuyos bocetos aparecieron durante la salida de Gnome 3.2... y de momento ni rastro.

Esa moda de llamar a todo con nombres mundanos "Music" "Web" venga ya... [carcajad]
A cascarla tracker y gnome-documents, hasta el pito de tener el disco duro todo el día rascando para algo que no he usado nunca y a lo que no le veo la utilidad. Deberían cuidar más el rendimiento, hasta ahora había ido muy bien, cada vez me va peor.
A mi hay cosas que me gustan y cosas que no, la verdad. Por ejemplo, no me gusta en absoluto los menus globales a lo MacOS.

Imagen

Eso no es más que un menu global. ¿Por que no me gustan? Y menos esa implementación, pues porque para ver el menú de la aplicación tengo que clickar sobre esta, es decir, debe obtener el foco. Si tengo varias aplicaciones abiertas significa que para ver el menú de las diferentes aplicaciones debo ir clickando sobre ellas, no puedo ir directamente a la parte del menú que me interesa. En especial esta implementación hace que el menú siempre este oculto debiendo, además de obtener el foco la aplicación, pulsar sobre el título de la aplicación para saber que opciones tiene.

Otra cosa que además parece que va a traer la nueva versión es una remodelación del app view, se menciona en el la noticia anterior. Será un proyecto del Google Summer of Code: GSoC: Overhauling the Apps view. ¿Ya no hay categorización de las aplicaciones?

Secondly, I’ll be making the Apps view paged. It will replace the current predefined categories, Users will be able to order their apps in pages, making it easier to find the app they’re looking for – after all, they’re the ones that put it there.
Una cosilla, os funciona el gnome-documents? Yo no consigo abrir ningún archivo. Aparece un error (ahora mismo no estoy en mi PC, por lo que no puedo reproducirlo)
resadent escribió:Pues a mí no me gusta nada de nada, me quedo con mi gnomo de toda la vida :).

Yo opinaba como tú, en el sobremesa (servidor tengo gnome2, llevo muuuuchos años usándolo encantadísimo y lo que me pasa es que ahora me he acostumbrado al portatil y voy del portátil al sobremesa me ***** en todo porque te acostumbras a atajos de gnome shell como ir a la esquina para ver las ventanas sin hacer click y esas cosas).

Gnome-shell está genial, sólo que configurado por defecto viene... muy mal para la gente que no lo ha usado nunca. Tienes que instalar plugins (extensions) pero como son unos cracks han metido una interfaz genial basada en web que lo que haces es loguearte en su página desde el navegador y automáticamente eliges las funcionalidades que quieras poner, se lo recomiendo a todo el mundo, no consume nada de nada y está mucho mejor que el unity de ubuntu. Si no personalizas la verdad es que pierde mucho.

Saludos!
Gnome shell sin extensions no vale ni la mitat, esta claro. Pero para mi gusto aun le faltan algunas extensions.
Aún con extensiones es bastante caca. Ojo, que me gusta eee
Le falta algo para cambiar de tema tan facilmente como en Gnome2
hola, hace unos dias instale genome shell y el programa de las extensiones pero no me deja cargar themes desde la opcion themes, en themes sehell me sale un triangulo y no me deja habrir los temas que descargo

alguien me podria hechar una mano ?

decir que tanbien tengo puesta la extension theme shell, por si sirve de algo estoy en ubuntu 12.04
juxx escribió:hola, hace unos dias instale genome shell y el programa de las extensiones pero no me deja cargar themes desde la opcion themes, en themes sehell me sale un triangulo y no me deja habrir los temas que descargo

alguien me podria hechar una mano ?

decir que tanbien tengo puesta la extension theme shell, por si sirve de algo estoy en ubuntu 12.04

me pasa lo mismo que a tí.
juxx escribió:hola, hace unos dias instale genome shell y el programa de las extensiones pero no me deja cargar themes desde la opcion themes, en themes sehell me sale un triangulo y no me deja habrir los temas que descargo

alguien me podria hechar una mano ?

decir que tanbien tengo puesta la extension theme shell, por si sirve de algo estoy en ubuntu 12.04


Te falta casi seguro me da a mi... ¿la extension de themes? XD, en el repositorio oficial hay algunas, en la pagina de gnome otras tantas y con el repositorio de webupd8 tienes muchisimas mas actualizadas ^^
Y si, gnome-shell sin extensiones, es algo simplon... para el que le guste el por defecto cosa que no le va mucho a los linuxeros XD.
juxx escribió:hola, hace unos dias instale genome shell y el programa de las extensiones pero no me deja cargar themes desde la opcion themes, en themes sehell me sale un triangulo y no me deja habrir los temas que descargo

alguien me podria hechar una mano ?

decir que tanbien tengo puesta la extension theme shell, por si sirve de algo estoy en ubuntu 12.04


La extensión te refieres a una que se llama "User Themes"? Si tienes esa instalada y activada en el gnome tweak tool te dejará instalar y cambiar temas en la opción "Shell theme".
Después de activar la extensión tienes que cerrar y volver a abrir el tweak tool.

Si aun así no te funciona mira que tengas configurado el PPA de webupd8 como te decía blackgem (ppa:webupd8team/gnome3) e instala las extensiones desde ahí, no sea que estés con extensiones del gnome shell 3.2 o algo.
ya puedo poner themes personalizados, pero he probado 4, y no me convencen, me gusta más el predeterminado, cuál usáis, o creéis que es mejor?
Din-A4 escribió:ya puedo poner themes personalizados, pero he probado 4, y no me convencen, me gusta más el predeterminado, cuál usáis, o creéis que es mejor?


Temas para Shell me gustan los Holo, Ice Cream (minimlaistas oscuros) y alguno de Drakfire o clear (unos themes transparentes y limpios)
Por la misma web de los repos que se ha comentado encontraras fotos y themes bastantes interesantes ^^, es mas, añade el repositorio e instala todos probandolo.

Mi consejo: Alt+F2, r, intro = reiniciar interfaz gnome-shell =D.
kornshell escribió:
juxx escribió:hola, hace unos dias instale genome shell y el programa de las extensiones pero no me deja cargar themes desde la opcion themes, en themes sehell me sale un triangulo y no me deja habrir los temas que descargo

alguien me podria hechar una mano ?

decir que tanbien tengo puesta la extension theme shell, por si sirve de algo estoy en ubuntu 12.04


La extensión te refieres a una que se llama "User Themes"? Si tienes esa instalada y activada en el gnome tweak tool te dejará instalar y cambiar temas en la opción "Shell theme".
Después de activar la extensión tienes que cerrar y volver a abrir el tweak tool.

Si aun así no te funciona mira que tengas configurado el PPA de webupd8 como te decía blackgem (ppa:webupd8team/gnome3) e instala las extensiones desde ahí, no sea que estés con extensiones del gnome shell 3.2 o algo.



hola, si tengo la extension User Themes activada y sigue igual, las extensiones las instalo desde la web esa que hay de extensiones nose si eso lo hago bien

PD: mirando soluciones no tenia la carpeta de theme en home/usuario, la que esta oculta y cuando intento pegar el theme no me deja por que me dice que no tengo permisos, e intentado hacerlo con gksu nautilus, pero no me sale el directorio de usuario por lo tanto no puedo entrar a la carpeta XD

alguna solucion ?

PD2: ya solucione lo de los themes, como no me deja cambiarlos con la extension usar themes los e metido en la caparpeta uculta de themes y como me pedia permisos entre con, gksudo nautilus /home/usuario y copie la carpeta del theme descomprimido y hecho eso me salia en la lista de themes
Lo de los temas es lo más complicado.
Al tener Debian se complica aún mas xDDD
Buenos temas, pero tengo un problema, y es que al darle a actividades, y pasar el botón por una aplicación, sale el nombre en negro, y antes en blanco, y se leía mucho mejor.
juxx escribió:
kornshell escribió:
juxx escribió:hola, hace unos dias instale genome shell y el programa de las extensiones pero no me deja cargar themes desde la opcion themes, en themes sehell me sale un triangulo y no me deja habrir los temas que descargo

alguien me podria hechar una mano ?

decir que tanbien tengo puesta la extension theme shell, por si sirve de algo estoy en ubuntu 12.04


La extensión te refieres a una que se llama "User Themes"? Si tienes esa instalada y activada en el gnome tweak tool te dejará instalar y cambiar temas en la opción "Shell theme".
Después de activar la extensión tienes que cerrar y volver a abrir el tweak tool.

Si aun así no te funciona mira que tengas configurado el PPA de webupd8 como te decía blackgem (ppa:webupd8team/gnome3) e instala las extensiones desde ahí, no sea que estés con extensiones del gnome shell 3.2 o algo.



hola, si tengo la extension User Themes activada y sigue igual, las extensiones las instalo desde la web esa que hay de extensiones nose si eso lo hago bien

PD: mirando soluciones no tenia la carpeta de theme en home/usuario, la que esta oculta y cuando intento pegar el theme no me deja por que me dice que no tengo permisos, e intentado hacerlo con gksu nautilus, pero no me sale el directorio de usuario por lo tanto no puedo entrar a la carpeta XD

alguna solucion ?

PD2: ya solucione lo de los themes, como no me deja cambiarlos con la extension usar themes los e metido en la caparpeta uculta de themes y como me pedia permisos entre con, gksudo nautilus /home/usuario y copie la carpeta del theme descomprimido y hecho eso me salia en la lista de themes


BORRA LA CARPETA Y CREAALA DE NUEVO, NUNCA USES ROOT PARA COSAS DE TU HOME.
O cambia los permisos de todo si sabes XD, pero asi escarmientas :P
Tu home es tu home, no la de tu root XD

Din-A4 escribió:Buenos temas, pero tengo un problema, y es que al darle a actividades, y pasar el botón por una aplicación, sale el nombre en negro, y antes en blanco, y se leía mucho mejor.


Eso es cosa del theme, puedes modificarlo a mano pero poco mas podras hacer, es ya cuestion de buscar uno que cumpla lo que necesitas.
Más sobre futuros cambios en Gnome Shell, esta vez le toca a la configuración del sistema. Estará más refinada, la información de esta entrada: System Settings shell changes de Bastien Nocera. Y con vídeo: System Settings: Animated Notebook.

Esto será más o menos para el Gnome 3.6. Personalmente estos pequeños ajustes me gustan bastante.
Hablando de configuraciones... con gnome-shell cual es la forma mas comoda de usar algo como "aplicaciones al inicio", busco alguna programa como alternativa o sino, como crear los archivos y la sintaxis de estos adaptados a gnome3.
blackgem escribió:Hablando de configuraciones... con gnome-shell cual es la forma mas comoda de usar algo como "aplicaciones al inicio", busco alguna programa como alternativa o sino, como crear los archivos y la sintaxis de estos adaptados a gnome3.


gnome-session-properties [fumando]
yo hace un tiempo lo desinstale por que la grafica no me la cogia bien y era eso o sin aceleracion y se ponia el ventilador a toda ostia y no era plan en un portatil

y me dio por ponerlo otra vez con eso de instalar la ultima version de ubuntu y ahora me va todo bien, una vez te coges al dia a dia es una maravilla el moverte por gnome

espero que sigan mejorando las cosas que le faltan y sera una gozada
Tengo instalado Linux Mint con Cinnamon y quisiera saber si hay alguna manera de quitar las barras de los titulos de las ventanas con el Compiz, que lo tengo en un netbook y asi aprovecharia un poco mas el espacio. Gracias.
Os funciona bien la pagina de extensiones de gnome?? A mi no me muestra ninguna extension. Sin embargo la que ya tengo instaladas si que me las muestra... ¿A alguien mas le pasa?
782 respuestas