@Ninoh-FOX me he decidido al final y he comprado por fin el amplificador GBAmp3 para la GBA clásica. Cuando me venga ya comentaré si se nota o no el cambio en el sonido. Me he decidido al final porque el sonido en la GBA suena muy bajito. Cuando hay ruido ambiente se nota, y más comparada con otras consolas portátiles más modernas.
Ayer estuve probando a ponerle dos altavoces, y no he conseguido mejora alguna y eso que he probado con distintos altavoces. De hecho, al ponerle otro altavoz en los dos mismos puntos dónde van soldados el altavoz, éste pierde potencia. Vamos, que es sonido mono y no merece la pena ponerle dos altavoces. Porque caber, cabe uno pequeñito en la esquina izquierda. Lo suyo sería poder sacar sonido estéreo, pero de poder sacarlo, se tendría que sacar de la salida de auriculares.
De hecho, el amplificador GBAmp3 creo que sigue siendo mono, pero saca el sonido de la salida de auriculares como puedo apreciar de esta imagen de su instalación.

espero que se pueda cerrar luego la tapa trasera bien sin que moleste esa plaquita.
Con que le de mucho más volumen al altavoz sin que se distorsione y sin que se note el ruido electrónico, me conformo. Más le vale, porque son 30 euros lo que cuesta.

De paso volveré a subir las fotos de mis tres GBA modeadas, porque en el servidor dónde estaban alojadas ahora es de pago y me toca subirlas en otro que sea gratuito.
Ayer me pegué una currada con la GBA clásica negra. Como sabréis muchos, los protectores de pantalla de cristal son más gruesos que los de plástico y que el original de plástico que viene con la consola. También la pantalla AGS-101 + faja es más gruesa que la AGS-001
Así que una vez lo montas, empuja el protector de cristal hacia afuera, lo que hace que no quede a ras con la carcasa superior.
La solución pasa por limar la parte de arriba dónde va sujeto el cristal, aunque yo también le he quitado la banda esa con pegamento y luego he pegado el cristal con loctite con mucho cuidado para que no se despegue nunca.
Y luego por dentro, lo he rebajado mucho, dónde va apoyada la pantalla. La carcasa original es bastante gruesa y muy resistente. Pues lo he dejado a 1mm o menos, para que de paso quede la pantalla lo más cerca posible al cristal protector, así hay una visión más nítida.
Ahora ya no hay nada de presión y el protector de cristal queda completamente a ras de la carcasa.
De paso he rebajado un poquito los botones A y B, quedando a la misma altura que la cruceta.
Sencillamente, ahora ha quedado genial, con una respuesta suave, sin ruidos y precisa, tanto de la cruceta como de los botones A y B.
Me encanta cómo ha quedado. Es super cómoda de coger y de jugar. Es una delicia poder sentir el control del mando de SNES en tus manos en una consola portátil.
Por cierto, en la GBA SP, la pantalla y el protector van pegados, no hay nada de separación. Por eso quizás se ve algo mejor.
Recomiendo los protectores/bezels de cristal, ya que no se rallan, mientras que los de plástico se rallan a la mínima, aunque los limpies con cuidado con una gamuza de esas de limpiar gafas.
También he ajustado en esta GBA clásica el brillo de la pantalla a tope (con el tornillo que hay en la placa) para que cuando esté la pantalla completamente oscura no se vean fugas de luz por los bordes y esquinas de la pantalla. Eso se puede comprobar/ajustar en una habitación completamente a oscuras y con una imagen completamente en negro y el brillo 2 activado (el cable soldado).
Vamos, la he dejado a tope de oscura que he podido y con una definición excelente. Se ve perfecta ahora.
He de decir, que la misma pantalla en las GBA SP retroiluminadas con el segundo nivel de luz tiene como medio puntito más de luz que el segundo nivel de luz en la GBA clásica (siempre hablo de usando la misma pantalla en ambas consolas, y he probado varias consolas, unas de 40pins y otras de 32pins y varias pantallas, originales de Nintendo y estas compradas a los chinos, y siempre es el mismo resultado).
Debe de ser algo relacionado con la tensión que proporciona la placa a la pantalla. No se si eso se podría mirar poniendo algún condensador o algo por ahí.
Pero si el cable ese que tiene 5 niveles de brillo en la clásica (cuesta 40 euros, eso si, no me merece la pena en mi caso) consigue darle más iluminación, algo debe de tener para lograrlo.
Ojo, que con el segundo nivel en la GBA clásica se ve perfecta. Pero para jugar a plena luz del día en la calle, pues no le vendría mal otro nivel más de luz.

edit: resumiendo para novatos, el poner la faja adaptadora es lo más sencillo del mundo. Soldar el cable al punto de la faja y a la placa para darle un nivel de brillo más, también (siempre que tengas un buen soldador y experiencia en estos temas, porque el punto a soldar a la placa es relativamente pequeño).
Lo más chungo y lo que más faena da, es el lijar y limar por dentro para que encaje luego perfecta la pantalla (y ajustarla luego bien para que no quede ni muy arriba, ni muy abajo ni muy a la derecha o la izquierda... que la imagen luego se vea lo más centrada posible) y también que el protector de pantalla de cristal encaje bien si que sobresalga una vez cerrada la consola.
También, que no quede ninguna pelusilla o mota de polvo en la pantalla o dentro del protector, que eso siempre da por culo y es muy complicado que quede perfecta, sin que entre nada. Vamos, que lo de cambiar la pantalla y ponerle la faja no es lo difícil, lo difícil es lo otro.