gynion escribió: sí, así es la cosa, o así la veo yo también.![]()
No pasa nada por reconocer que compramos ilusión o sensaciones. Que igual esa Retroid (o la china que sea) le puede dar un repaso a una oficial en calidad, potencia y/o prestaciones; pero según como sea tu forma de disfrutar del hobby, puede que no te pueda transmitir lo mismo que una oficial. Esto hay que aceptarlo, tanto para bien como para mal. En ese sentido, me parece un acierto lo de fijar un precio máximo para compras de este tipo de artículos oficiales, que los compras más por sensaciones que por productividad, como dices. Actuar así es hacerlo con cabeza, y te permite no fliparte comprando, ni arrepentirte luego.
Si te descuidas, puedes pasar de comprar Minis por recuerdos o por apego a X consola, a querer todas las Minis, y eso no pue ser en gente que en realidad no tiene un espíritu coleccionista. He desistido de comprar varias Minis y similares que me han tentado, y de momento no estoy arrepentido.
, mas adelante se quedara sin sonido por el tema de los condensadores ( cosa que de aquella yo no sabia), la guardara y años despues se los sustituyera
. La GBC me la regalaran en navidad pero esta me la comprara con mi propio dinero que ganaba ayudando a mi madre en su herboristeria en vacaciones. Los juegos que comprara a mayores en aquella epoca estaban super baratos en las tiendas de segunda mano ya que nadie los queria ( todos costaban igual sin importar estado, caja o lo que fuese), cada juego costaba 300 pesetas en el año 2001 ( un año antes del euro), Ademas es una SMS portatil, y la SMS es una consola que me encanta, mas que la NES, lo que no me gusta es el catalgo y lo desaprovechada que esta. Bueno tampoco me gusta el joystick del reves que hay para ella. Ahora bien por mucha nostalgia no pienso pagar ese money ( y es mas ya que con el envio se pondra sobre 240 o algo asi). Como la cosa ( el precio) no cambie mucho me temo que no comprare esa edicion de coleccionista, la cual ya puede ser lo que sea, estar numerada y no se que mas que como ya he dicho, no hace que me olvide del dinero oscx7 escribió:Sobre recuerdos de la GG, no tengo ningun recuerdo porque en su epoca yo todavia no existia pero si que comprara una de segunda mano que venia en un maletin azul (maletin que ponia clements en una esquina) con 9 juegos ( todos con su cajita como los de gameboy), el sintonizador de la tele ( que no funcionaba) y el adaptador de corriente. Comprara el pack por 25 euros en aquella epoca, la GG estaba casi nueva, eso si, fundia las pilas que daba gusto, mas adelante se quedara sin sonido por el tema de los condensadores ( cosa que de aquella yo no sabia), la guardara y años despues se los sustituyera
. La GBC me la regalaran en navidad pero esta me la comprara con mi propio dinero que ganaba ayudando a mi madre en su herboristeria en vacaciones. Los juegos que comprara a mayores en aquella epoca estaban super baratos en las tiendas de segunda mano ya que nadie los queria ( todos costaban igual sin importar estado, caja o lo que fuese), cada juego costaba 300 pesetas en el año 2001 ( un año antes del euro), Ademas es una SMS portatil, y la SMS es una consola que me encanta, mas que la NES, lo que no me gusta es el catalgo y lo desaprovechada que esta. Bueno tampoco me gusta el joystick del reves que hay para ella. Ahora bien por mucha nostalgia no pienso pagar ese money ( y es mas ya que con el envio se pondra sobre 240 o algo asi). Como la cosa ( el precio) no cambie mucho me temo que no comprare esa edicion de coleccionista, la cual ya puede ser lo que sea, estar numerada y no se que mas que como ya he dicho, no hace que me olvide del dinero
; pero me llama la atención los que os aficionáis tanto a sistemas fuera de vuestro tiempo. Lo mío por sistemas fuera de mi tiempo o mi universo rara vez pasa de mera curiosidad (quizás por el Amiga 500 algo más, del que acabo de hablar). Pensándolo bien, creo que es una gran suerte aficionarse a un sistema que ya no quiere nadie (fue temporalmente, porque ahora ya ves como ha cambiado la cosa
) y poder conseguirlos tirados. A veces pienso que es un privilegio haberlos vivido en su época, pero la verdad es que también salía más caro y disponías de menos juegos en propiedad que en las condiciones que describes. En este caso, ambas formas (en su gen y fuera de ella) tienen sus pros y contras.
). Lo intenté con una de que tenía menos recursos (poca experiencia, soldador malo o penoso, etc..), y no salió la cosa bien, y lo dejé otra temporada larga. Cuando ya mejoré un poco en experiencia, tenía mejor soldador y eso, lo volví a intentar, y ahora tengo 4 funcionales. ![risa con gafas [chulito]](/images/smilies/nuevos/sonrisa_ani2.gif)
gynion escribió:Yo sí existía, jeje.; pero me llama la atención los que os aficionáis tanto a sistemas fuera de vuestro tiempo. Lo mío por sistemas fuera de mi tiempo o mi universo rara vez pasa de mera curiosidad (quizás por el Amiga 500 algo más, del que acabo de hablar).
) su consola antigua, antes las cosas no se guardaban, se sustituan por otras valorando lo que se remplazaba para que le diese uso seres queridos, amigos y demas.. Antes las cosas viejas eran cosas viejas por mucho cariño que les tuvieses o lo bien que te lo hubiesen hecho pasar, y como eran cosas viejas nadie las queria o casi nadie, todo el mundo queria lo nuevo y por eso tenian esos precios ridiculos de segunda mano, de hecho la gente que llevaba a vender estos aarticulos lo hacia en parte por esto ( o eso creo debido a la miseria que les pagan estas tiendas de segunda mano), luego esas cosolas son las tipicas que habia en casas de familiares, amigos y demas que jugabas cuando ibas a su casa, de hecho en la mia siempre hubo una NES, es mas creo que hasta era parte del mobiliario y todo
, y recuerdo los juegos, como el boluder dash, el super mario bros, werewolf, top gun, ice climber, golf, soccer, roller games, mach ryder, big foot, tecmo world cup soccer y blaster master. Posteriormente yo comprara Kirby, super mario bros 3, dragon ball y bastantes mas que ahora no recuerdo ultra baratos de segunda mano. Tambien habia un cartucho de muchos juegos en 1 que hoy en dia hasta pagaria por saber concretamente cual era, si viera la foto del mismo lo reconoceria al instante ( recuerdo que tenia en la foto a los dos personajes de contra y mas imagenes a los lados, luego ponia lo de tantos en uno en dorado, era de este tipo:gynion escribió: Pensándolo bien, creo que es una gran suerte aficionarse a un sistema que ya no quiere nadie (fue temporalmente, porque ahora ya ves como ha cambiado la cosa) y poder conseguirlos tirados. A veces pienso que es un privilegio haberlos vivido en su época, pero la verdad es que también salía más caro y disponías de menos juegos en propiedad que en las condiciones que describes. En este caso, ambas formas (en su gen y fuera de ella) tienen sus pros y contras.
) a comprar un juego, esos juegos estaban en el sitio mas remoto y mas escondido de toda la tienda ya que esos juegos les estorbaban, es mas, todo el mundo se te quedaba mirando preguntandose como es que te gustaban estos juegos ya que por aquel entonces se llevaba lo moderno, lo viejo era caca ( hoy lo viejo se llama retro, esta en un estado lamentable y vale un fortunon).. Antes con tu paga te comprabas un juego, te ibas al cine, te comprabas algo mas y todavia te sobraba dinero, yo ventajas veo muchas, contras como las que dices ninguna
. Esos si, la SNES la consegui porque un tio mio la habia tenido a principios de los 90 y me la comprara para jugar el y yo, algo que fue sencillamente sensacional, esa SNES tenia juegos muy buenos, de aquella compraba juegos que hoy me seria imposible conseguirlos por su precio, eso si, algo de lo que me arrepiento es que a veces comrpaba el juego completo y siempre tiraba todo menos los cartuchos, y esto lo hacia con todo, y si no lo hacia yo lo hacia mi madre. Pues bien comprara juegos muy buenos, todos salvo uno, el king arthur world, juego que yo no compre y que me compraron y era un muermazo, al igual que juegos como los RPG que tampoco me gustaban y eso que venian traduccidos, pero aun asi no me gustaban, hoy en dia los RPG por turnos siguen sin gustarme, de hecho los aborrezco.gynion escribió:Si me pongo a probar cartuchos en la GG, igual me engancho, y me divierto mucho; pero con todo, en verdad prefiero jugar en la Vita, por emulación, con overlay y con su estupenda pantalla. Si me gustan las originales, arreglarlas, tenerlas y probarlas, es por eso que bien dices, por otras sensaciones y demás (nostalgia, curiosidad por la historia de los videojuegos, adquirir pequeños conocimientos, trastear con lo antiguo..), más allá del hecho de jugar en sí.
. latruchasuici escribió:Una pregunta... por Ebay, la edición negra con envío está sobre los 70 euros con envío.... una burrada sabiendo que la consola en Japón cuesta 41 euros pero bueno, es lo que tiene la reventa y la exclusividad.
La pregunta es: es edición limitada, es decir, hay X miles de unidades o harán otra remesa si se agota? porque el próximo año, tan pronto abran, si es que abren, la frontera de Japón para los españoles, voy pa llá 3 meses y claro, si es algo que no se va a agotar y tal pues casi que puedo esperar..... fui el año pasado y se vendía por todos lados por ejemplo la Famicom Mini Famitsu edition (la dorada) por unos 45 euros.... y eso que se suponía que era algo muy limitado cuando salío.....
gracias

txefoedu escribió:@latruchasuici Nadie sabe si el stock se acabará pronto, si repondrán, si en black friday estará en 30 euros o si el año que viene lanzarán una Game Gear Mini no tan pequeña para el resto del mundo. No somos adivinos.
Depende de lo que anheles la micro consola, pero 70 euros en eBay me parece mucho y más si luego tienes riesgo de aduanas, que la broma te podría acabar saliendo por 90 o 100 euros en el peor de los casos.
Yo miraría en Amazon Japón a ver si hay alguna pequeña rebaja o van reponiendo stock de los colores que falten. Para que salga a un precio más económico ayuda pedir un par de ellas (si conoces a alguien que quiera otra), o juntarla con otra cosa que te merezca la pena pedir allí. Es tan pequeña que los gastos de envío no aumentan en muchos casos.
Ahora mismo 2 rojas saldrían por 108,09 (54 unidad) incluyendo envío y aduanas pagadas. (Pero aparentemente solo hay 2 de stock)
Yo no tenía intención de comprarla, pero al final como me encapriché de la pantalla para la PC Engine y pidiendo la Micro los gastos de envío no cambiaban, por unos 50 euros más acabé comprando la azul. Los juegos en sí me parecen medio jugables dentro de lo que cabe, lo peor son los menús que son microscópicos (aunque tampoco hay mucho que ver).
Gunstar Heroes me ha impresionado. Para ser Game Gear que bien replica a su hermana mayor Mega Drive.
gynion escribió:
La verdad es que es un consolón (la original, digo), las cosas como son. Yo tenía (y tengo) muy idolatrada a la GB, pero gran nivelazo técnico el que tenía la GG. Por ejemplo, y aunque en otras cosas sea inferior, la paleta de GG es mayor que la de Megadrive, o sea que tela.
latruchasuici escribió:La Game Gear no era otra cosa que una Sega Master System portatil pero con una paleta de colores mejorada. Algunos juegos fueron mejorados para Game Gear, como el Out Run, y otros sin embargo fueron mejores sus versiones de MS, pero la inmensa mayoría de los juegos fueron ports directos de MS. Y es que había MUCHA PRISA por meterse en el mercado de las pórtatiles y no dejarle todo el pástel a Nintendo.
Yo aún recuerdo mis partidas a Street of Rage, Aerial Assault, WolfChild, Sonic y Sonic Chaos y muchos otros que hizieron mis delicias cuando tendría unos 14 años más o menos....
leirbag escribió:Creo que hay un hilo sobre Game Gear para contar batallitas de la consola, también otro para la historietas offtopic del mundillo retro, este hilo es acerca de GAME GEAR MICRO
gynion escribió:leirbag escribió:Creo que hay un hilo sobre Game Gear para contar batallitas de la consola, también otro para la historietas offtopic del mundillo retro, este hilo es acerca de GAME GEAR MICRO
Perdona por mi parte. ¿Te parece si hacemos la Wiki de esta Game Gear Micro entre los dos? así nos entretenemos en algo útil para el hilo.




txefoedu escribió:Yo al final compré la azul y si bien es cara para lo que ofrece, es un artículo que sorprende cuando lo tienes en las manos.
Ayer se la enseñé a mi hermano que no es muy fan del mundillo y aunque había visto fotos, cuando la vio en directo se quedó flipado de lo pequeña que es.
Luego se puso a jugar y está al límite de lo jugable. Se puede jugar, pero no está pensada para largas sesiones evidentemente. Tal vez para ir jugando sesiones de 5, 10 o 15 minutos y guardando partida puedas llegar a pasarte un juego sin dejarte la vista en el intento.
Voy a explicar el proceso de elegir la azul![]()
La amarilla aunque el diseño es el que más me gusta, descartado por ser muy centrado en Shining Force.
La negra descartada porque ya tengo Sonic y OutRun en Game Gear tocha. Puyo puyo y Royal Stone tampoco me llamaban especialmente.
La roja la compraría por Shinobi, pero tengo el Columns y los Last Bible los veo muy japoneses. Así que por eliminación me quedé con la azul. (La transparente que hay que comprar el mega-pack, o la blanca posteriormente anunciada de Aleste descartadas por precio)
Sonic Chaos y Gunstar Heroes no los tenía en Game Gear normal y son dos míticos de la consola. Más Baku Baku Animal que no lo había jugado nunca, pensaba que sería un clon de Puyo Puyo y veo que es más un Super Puzzle Fighter (las gemas serían los animales), y para terminar el juego más japonés, SylvanTale, no es un RPG puro y duro, es más un estilo Zelda. Muy contento con el micro-catálogo.
Funciona por micro USB o con dos pilas AAA, y como cosa positiva, aunque no tenga batería las partidas (hasta dos por juego) se guardan en la memoria del sistema ("emulador").
Por 70 euros más riesgo de aduanas me parece demasiado, pero si por unos 50-55 euros en Amazon Japón (con envío e impuestos pagados) comprando dos o combinando con alguna otra cosa que tengáis que comprar la pudierais conseguir, empezaría a ser medio razonable.
Una foto con su abuelo que ya le chochea la pantalla... Pero tiene un fuerte led rojo de power que su descendiente no ha heredado![]()
, me decanté por la azul el día de salida exactamente por lo mismo. El Sonic y el Outrun ya los tengo en la original, el Shinobi también lo tengo (banda de Yuzo Koshiro). El Baku Baku Animal es un juego de puzzles que me encantó en su día, salió para Sega Saturn y después para PC. Game gear disfrutó de su conversión que me parece sublime. El Sonic & Tails (Chaos en europa) es muy entretenido, lo tenía un amigo para Master System. Pero al que más ganas tenía es el Gunstar Heroes, lástima que no salió de Japón. guaje_85 escribió:Estoy pensando pillarme 2, la negra y la azul. He visto que se venden en amazon Japón pero no sé si esperar al blackfriday a ver si allí también hacen alguna rebajar.
¿Cuánto están tardando en llegar las de amazon jp? ¿Sirve nuestra cuenta Amazon española y el Prime?
Un saludo
loco_bolsa escribió:@txefoedu Compañero cuanto te costo en total en comprar en Amazon Japon la Micro Celeste. ( precio base + envio + aduanas)
Order Summary
Item(s) Subtotal: ¥ 13,997
Shipping & Handling: ¥ 1,866
Total: ¥ 15,863
Import Fees Deposit ¥ 3,331
Grand Total: ¥ 19,194
Creo recordar que el envío de la pantalla de PC Engine sola ya costaba los 1800 yenes. Y la GG Micro al ser tan pequeña apenas subía los gastos de envío, si es que los subía algo.Order Summary
Items: JPY 3,891
Shipping & handling: JPY 1,497
Import Fees Deposit: JPY 1,131
Order total: JPY 6,519
Payment Total: EUR 52,51
Moroboshi escribió:¿Alguien se ha pillado la versión con el recopilatorio de Aleste para Switch? Es un recopilatorio que quiero de todas formas, no se ha anunciado para Occidente y la GG Micro encarece el pack, sí, pero puede merecer la pena.
Moroboshi escribió:@emerald golvellius Pues no sé a cuáles te refieres :S Pero bueno, cuando se importa algo se suele duplicar su precio para sacar beneficio, es comprensible, así que depende del precio pillaré el recopilatorio sin Game Gear Micro en Amazon Japón mismo. Si me quieres comentar más sobre esas tiendas, si eres tan amable de decírmelo por MP o dar más pistas...
,de todos modos he estado investigando y no lo tienen...,o quizas si lo tienen y estoy mintiendote para asi quedarmelos todo
no lo tienen por desgracia.

txefoedu escribió:@stormlord Ya nos contarás como acaba el tema. A ver si tienes suerte y te libras.
Pero gracias.