Fin del soporte de Windows 10: ¿qué harás?

13, 4, 5, 6, 7
Encuesta
¿Qué harás con ese equipo incompatible con Windows 11?
5%
6
22%
28
19%
24
24%
31
5%
6
25%
32
Hay 127 votos.
Pues la verdad es que seguiría usando w10, me ha gustado la experiencia. No ha ido mal.
Ahora mismo tengo 2 PCs y voy a renovar el mas viejo por algo mas moderno pero sin ser lo ultimo entonces tengo una situacion rara pero....

Tengo un PC (i5 3570k 8gb ram y gtx 970) desde 2013 donde instale w7 y luego salte a w10, aun está funcionando y lo uso principalmente para el dia a dia y teletrabajar. Este PC posiblemente acabe con Linux (he probado Mint y Manjaro, pero puedo usarlo para cacharrear y aprender mas sobre este SO)

en 2023 compre un PC mas moderno (i7 12700k, 32gb ram y rtx 4070) este es mi equipo principal ahora mismo, lo uso para teletrabajar, el dia a dia, y jugar.Instale w10 y luego migre a w11. le pase el debloater.

ahora voy a montar algo para sustituir al viejo, seguramente ponga w11. Material mas o menos moderno y compatible con w11, aunque tal vez deberia salir del ecosistema MS... pero ya sabeis...
Acabo de inscribirme en el programa de actualizaciones de seguridad ampliada. Es muy sencillo. Le das a inscribirte y listo. Solo necesitas una cuenta vinculada con Microsoft y mantener tu sesión de uso con esa cuenta. Yo ya la tenia de cuando me pase al W10.
@HPoirot puedes pasar una captura de pantalla de lo que te ha aparecido en Windows para poder inscribir?
HPoirot escribió:Acabo de inscribirme en el programa de actualizaciones de seguridad ampliada. Es muy sencillo. Le das a inscribirte y listo. Solo necesitas una cuenta vinculada con Microsoft y mantener tu sesión de uso con esa cuenta. Yo ya la tenia de cuando me pase al W10.


¿Donde te ha salido?

El Inicio de session en Windows con la cuenta de Microsoft donde se cambia?. Se supone que se cambia en "Tu cuenta" pero ha a mi no me sale, simplemente sale Mi nombre y debajo el email de Microsoft (es el que tengo para la windows store y el xbox live?

Saludos
alex120 escribió:
HPoirot escribió:Acabo de inscribirme en el programa de actualizaciones de seguridad ampliada. Es muy sencillo. Le das a inscribirte y listo. Solo necesitas una cuenta vinculada con Microsoft y mantener tu sesión de uso con esa cuenta. Yo ya la tenia de cuando me pase al W10.


¿Donde te ha salido?

El Inicio de session en Windows con la cuenta de Microsoft donde se cambia?. Se supone que se cambia en "Tu cuenta" pero ha a mi no me sale, simplemente sale Mi nombre y debajo el email de Microsoft (es el que tengo para la windows store y el xbox live?

Saludos



Ya no tengo el mensaje porque una vez inscrito ha desaparecido. Fui a configuración/Actualización y seguridad, y en la pagina de wUpdate debajo de la opción para buscar actualizaciones aparecía la opción de inscribirse. Es decir, debajo de la frase "windows dejará de dar soporte a partir del 15 de octubre" ( mas o menos esas palabras). NO recuerdo si la opción estaba debajo de esta frase, o dicha frase fue sustituida por "programa de extensión de actualizaciones de seguridad ampliada". En definitiva lo vas a ver si o si si entras en wUpdate. Le das a inscribirte, te aparece un mensaje para que vincules tu cuenta si lo quieres gratis, le das a continuar y listo. Si no te aparece, aparecerá próximamente, en pocos días.

Sobre el inicio de sesión con windows, no sabría decirte. Yo siempre tengo la sesión iniciada con windows. Cuando arranco el pc meto el pin asociado a mi cuenta y toda la sesión es con windows. Esto lo hice porque windows me obligó para poder migrar hace 4 años del w7 al w10 de forma gratuita. Si voy a configuración aparece arriba mi cuenta de correo electrónico outlook. En administrador de tareas/Usuarios el usuario activo es mi cuenta de correo outlook. De todas formas si tienes dudas, te recomiendo que le preguntes a copilot, que seguro que te lo explica todo en detalle.
@alex120 Si aparece tu nombre de usuario y la dirección de email, entonces has iniciado sesión con una cuenta de Microsoft vinculada.

Para cambiarla a local vas a Inicio > Configuración > Cuentas > Iniciar sesión con una cuenta local en su lugar
@HPoirot

Se supone que sale en la pantalla de Windows Update justo debajo de buscar actualizaciones, pero nada, no sale. Supongo que habra que esperar

@Nilin

Gracias.
No sé si harán como al final de la vida de windows 7, que borraron las librerías de
DirectX-Redist
vc redistributables
net framework
y no sé si más

Todo eso que iba casi siempre online ya no estaba en los servidores de microsoft, así que me tocó
buscarlo offline para w7. Por si las moscas si es que necesito algo o no lo tengo instalado, he bajado
cosas para w10. Ya sea por si me lo pide algo o paso por alguna reinstalación.
@alex120 La opción aparece en Inicio > Configuración > Actualización y seguridad
Te adjunto una captura de pantalla en la que se ve la opción.
Nilin escribió:@alex120 La opción aparece en Inicio > Configuración > Actualización y seguridad
Te adjunto una captura de pantalla en la que se ve la opción.
El adjunto \2 ya no está disponible


Si, esa pantalla, pero la opcion no esta

.

Parece ser que no soy el unico.

https://learn.microsoft.com/es-es/answe ... =2#answers

Adjuntos

Windows 10 Update.PNG (33.36 KB)

Windows Udpate sin opcion de ESU
@alex120 Pues no sé qué criterio siguen, pero deberían implementarlo para todos al mismo tiempo, sobre todo por imagen de empresa.
Pues yo iba a poner una distro de linux, hasta que vi algo que por lo que veo ninguno de los expertos de linux de aqui mencionan, y es sobre las nvidia que tienen bastante gente de las que han posteado aqui, y es que por lo visto los drivers de nvidia en linux rinden un 15-20% peor que en windows y mas si usan directx 12, quizas para alguno no sea algo muy notable si tienen una grafica fuerte o al menos de las gamas 20xx en adelante (que para mi esas son mas bien medias para arriba aunque ahora las llamen gama baja), en una gt 1030 o gtx1050 eso seria devastador a la hora de jugar o emular ciertos sistemas, si te pasa como a mi que el emulador de switch te va al 100% en el limite, esto te quitaria en el mejor de los casos un 5 o 10% (y si segun lei incluso vulkan esta peor optimizado y tb pierde rendimiento) y sinceramente eso es bastante molesto.
@Pidgey no entiendo la obsesión de la peña a poner LINUX por el tema de la finalización de soporte de Windows 10.

Antes de poner un LINUX, se puede poner un WINDOWS 10 IOT LTSC 2021 (que finaliza el soporte en 2032) por 29€, y así se alarga la vida útil del equipo.

O en su defecto WINDOWS 11 IOT LTSC por 39€, no necesita chip TPM 2.0, y compatible para instalar con muchos equipos "menos requerimientos" (finaliza el soporte en 2034)

Licencia Windows 10 IOT 2021

Licencia Windows 11 IOT LTSC
@lolololito Ok muchas gracias por los enlaces y la info lolololito, ya tenia constancia de ello y estaba bicheando los precios para ver cual ponia. mas que nada queria informar a la gente de que si tienes grafica nvidia con los drivers actuales de linux tienen un rendimiento bajo todavia hoy en dia, y para muchos que no saben esto pues antes de decidirse que hacer lo tuvieran en cuenta ya que veo que nadie dijo nada (en graficas amd si van bien ya que son opensource)...


¿Como ves instalar el windows 11 con rufus sin tpm 2.0? Este pc es para jugar a algunos juegos dentro de sus limitaciones, emuladores y ver algunas pelis o series por kodi y alpha. es un i5 4570 con una nvidia quadro t400.
o compro la licencia de windows 10 u 11 mejor? Cual iria mejor en rendimiento para este pc viejuno?

Un saludo.
@Pidgey cuanta ram tiene el equipo?

Porqué no descargas una ISO y pruebas tú qué tal el rendimiento?

Si solo tienes 8 Gb de ram , quizá pondría Windows 10, si tienes 16 Gb, o más , pondría Windows 11 iot LTSC. Tu procesador es 4 núcleos con 4 hilos y una frecuencia base 3,60 Ghz

Yo utilizaba Windows 11 LTSC en un i7 4790 con 16 Gb ram y una GTX 1060 y me iba muy bien.

El otro día instalé el 11 IOT LTSC en un portátil creo que un i7 6700 con 8 Gb ram y SSD y una GTX básica e iba bastante bien.

Para ver videos lo veo perfecto, para emuladores, si es mame, nes, snes, megadrive, ..perfecto, quizá para TEKNOPARROT, WII, WII U también bien.

Para juegos que no sean exigentes también diría que bien....

Evidentemente con Windows 10 le sacarás más rendimiento.....
@lolololito

Si, tengo 16 gb de Ram. Y sobre los emuladores llego a jugar hasta switch practicamente a casi todos los juegos buenos. Las mas problematicas ps3 y 360,360 de hecho me va bastante mejor que ps3. hay muchos juegos que si me van bien y otros mas exigentes no.
Pidgey escribió:@lolololito

Si, tengo 16 gb de Ram. Y sobre los emuladores llego a jugar hasta switch practicamente a casi todos los juegos buenos. Las mas problematicas ps3 y 360,360 de hecho me va bastante mejor que ps3. hay muchos juegos que si me van bien y otros mas exigentes no.


Debemos tener en cuenta, que poniendo una CUENTA MICROSOFT en Windows 10 Home / Pro, las actualizaciones de Windows durarán 1 año más gratuitamente (y esa cuenta se validará cada 2 meses aprox), por lo tanto no debemos correr

Pero si no quisieras depender de este rollo.....de usar una cuenta MICROSOFT para INICIAR SESIÓN......

..viendo que la QUADRO T400 es de 2 Gb (bastante limitada), quizá me tiraría por el Windows 10 IOT LTSC con la MICROSOFT STORE instalada y la APP XBOX PC., y así le sacaría bastante rendimiento durante más tiempo a tu hardwware.

Aquí te dejo la comparativa entre tu CPU y GPU con lo que yo usaba hasta no hace mucho en uno de mis pcs.

Imagen

Imagen

Imagen

Este video lo colgué en otro hilo de EOL, para que se viera como rinde Windows 11 LTSC en mi antiguo i7 4790, 16 Gb DDR3 y una GTX 1060 (con una máquina virtual encendida y varios vídeos, con juegos de PC no muy exigentes, y con emuladores, entre ellos SWITCH, y el consumo de CPU), y teniendo en cuenta que grababa la pantalla con OBS

Buenas, yo llevo usando Windows 11 24H2 con Rufus para saltar restricciones de Tpm 2.0 y Cpu desde hace ya varios meses en un HP 8300 con un i7 3770,16 Gb de Ram, una GT 1030 de 2gb, con disco Ssd de 500 gb, y la verdad que va muy bien y rápido.

No he tenido cuelgues ni nada raro, lo uso para tareas cotidianas, con Thunderbird para correo, navegar por la web, videos Youtube,oir música, diseño con Photoshop, llustrator, Shot Cut para video, Paint Tool Sai 1 y 2 y algo de juego básico. Y va muy bien, usé de hecho la activación que tenia de Windows 10 que venia con este pc.
Las actualizaciones funcionan bien también, de hecho hace unos días se actualizó tanto de seguridad defender como acumulativas.

Navego con ublock origin en firefox, uso spybot search and destroy y Avg free edition como antivirus y anty spyware.
Y sigue rindiendo rápido.

No sabia de lo de Windows 10 Iot Ltsc, es algo a tener en cuenta también.

Zorin Os también lo probé y está fenomenal para uso básico y ofimático y no es complejo para gente que venga de Windows, yo de hecho no soy ningún experto en Linux y no tuve problema, si no necesitara Photoshop o llustrator lo usaría también, Krita es muy bueno y Photogimp que es una versión tuneada de Gimp es muy similar a Photoshop. Por ejemplo Inkscape no lo veo tan accesible como sustituto de Illustrator, no sé si hay algún programa que sea mas similar a él.

Hay versiones de Photoshop e Illustrator mediante Wine pero no van tan finas aun, yo creo que con el tiempo irán mejor seguramente.

Espero que esta perspectiva os pueda ayudar también y a otros usuarios.
BlastandBeast escribió:Buenas, yo llevo usando Windows 11 24H2 con Rufus para saltar restricciones de Tpm 2.0 y Cpu desde hace ya varios meses en un HP 8300 con un i7 3770,16 Gb de Ram, una GT 1030 de 2gb, con disco Ssd de 500 gb, y la verdad que va muy bien y rápido.

No he tenido cuelgues ni nada raro, lo uso para tareas cotidianas, con Thunderbird para correo, navegar por la web, videos Youtube,oir música, diseño con Photoshop, llustrator, Shot Cut para video, Paint Tool Sai 1 y 2 y algo de juego básico. Y va muy bien, usé de hecho la activación que tenia de Windows 10 que venia con este pc.
Las actualizaciones funcionan bien también, de hecho hace unos días se actualizó tanto de seguridad defender como acumulativas.

Navego con ublock origin en firefox, uso spybot search and destroy y Avg free edition como antivirus y anty spyware.
Y sigue rindiendo rápido.

No sabia de lo de Windows 10 Iot Ltsc, es algo a tener en cuenta también.

Zorin Os también lo probé y está fenomenal para uso básico y ofimático y no es complejo para gente que venga de Windows, yo de hecho no soy ningún experto en Linux y no tuve problema, si no necesitara Photoshop o llustrator lo usaría también, Krita es muy bueno y Photogimp que es una versión tuneada de Gimp es muy similar a Photoshop. Por ejemplo Inkscape no lo veo tan accesible como sustituto de Illustrator, no sé si hay algún programa que sea mas similar a él.

Hay versiones de Photoshop e Illustrator mediante Wine pero no van tan finas aun, yo creo que con el tiempo irán mejor seguramente.

Espero que esta perspectiva os pueda ayudar también y a otros usuarios.


Ya puedes hacer funcionar cualquier app de Windows en Linux con Winboat.

Es una especie de virtualizador el cual requiere que le hagas una instalación de W10 ó W11, pero con ello logras que funcione cualquier aplicación de Windows que no se pueda ejecutar con Wine.

Funcionan las aplicaciones igual que en Windows, incluso detectando sin problemas dispositivos Midi o dispositivos externos.

De momento no tiene aceleración 3D pero es una cosa que en breve van a meter.



Esto es una cosa que ya se podía hacer hace tiempo, lo que tenías que arrancar Windows como antaño virtualizado y usarlo como tal, esta aplicación lo que hace es arrancarte la aplicación que quieras evitando tener que navegar usando el entorno de Windows.

Virtualizando Windows en Linux puedes hacer que tenga aceleración 3D, pero ni se os ocurra jugar a cosas online con anicheats chungos ya que corres riesgo de ser baneado.
@Notarioh esto viene a ser lo que en antaño ya iba en MAC OS.....utilizando PARALLELS....se llamaba (o se llama) COHERENCE MODE....y en VMWARE FUSION se llama UNITY MODE.

Pero seguramente al virtualizar un WINDOWS , si el equipo justea en RAM o CPU seguramente vaya el LINUX mucho más lento o el propio HOST VIRTUALIZADO de Windows...no?


También se puede hacer al revés.....

instalar en WINDOWS , poner WSL 2 (subsistema de Linux con Ubuntu) y hacer lo mismo, pero quizá , más eficiente?

Imagen
lolololito escribió:@Notarioh esto viene a ser lo que en antaño ya iba en MAC OS.....utilizando PARALLELS....se llamaba (o se llama) COHERENCE MODE....y en VMWARE FUSION se llama UNITY MODE.

Pero seguramente al virtualizar un WINDOWS , si el equipo justea en RAM o CPU seguramente vaya el LINUX mucho más lento o el propio HOST VIRTUALIZADO de Windows...no?


También se puede hacer al revés.....

instalar en WINDOWS , poner WSL 2 (subsistema de Linux con Ubuntu) y hacer lo mismo, pero quizá , más eficiente?

Imagen


Ya, pero de lo que se trata realmente es de dejar de usar un sistema operativo que trafica con tus datos, que trata a sus usuarios como mierda y que solo añade funciones que entorpecen la experiencia de uso. Un sistema que, además, te obliga a instalar aplicaciones para desactivar cosas que nunca deberían venir activadas por defecto.

Y lo peor es que, incluso después de dejarlo “optimizado”, sigue reservando alrededor de un 15 % de la CPU para procesos de telemetría o para su dichosa “IA”.

Oye, que es muy respetable que haya gente que, para sentirse menos violada en su privacidad, se consuele diciendo frases como “pues no uses internet” o “en todos lados te espían”. Es una forma de apoyo emocional válida, pero no cambia la realidad.

Por eso se recomienda Linux: porque es un sistema donde el ordenador vuelve a ser tuyo. No necesitas hacer malabares para que funcione bien ni tragarte las imposiciones de una empresa. Tú decides qué entra y qué no.

Por supuesto que Linux tiene sus cosas malas, pero la mayoría de ellas no son fallos del sistema, sino excusas de quienes no quieren salir de su zona de confort. Aprender algo nuevo cuesta, pero el control y la libertad que obtienes a cambio lo valen de sobra.
@Notarioh

Lo he visto, y si sale la aceleración de gpu puede ser interesante.

Habría que ver qué tal tirarían archivos Photoshop o illustrator grandes, de imprenta y editorial, si el rendimiento es tan bueno como nativo.

Linux a día de hoy está mucho mejor que antaño, recuerdo antiguamente un compi de trabajo que fría discos duros formateando y reinstalando muchas versiones, menuda fritada le pegaba a los discos duros. Hoy hay muchas versiones más amigables para gente no experta
@Notarioh no te quito razón a lo de la telemetría, pero sabiendo que al usuario de a pie, no le gusta complicarse la vida y quiere que todo funcione sin cosas especiales, ya sabes....utilizar su OFFICE, sus juegos con STEAM, EPIC, EA APP, ...y todo lo que sea posible

El problema de la telemetría es que está en casi todo...WINDOWS, MAC OS, CHROMEBOOKS, IOs, ANDROID (a excepción si se posee de un PIXEL con GRAPHENE OS con el chip TITAN M / M2 y no se utilizan los servicios de GOOGLE.

Suma GMAIL, CHROME, INSTAGRAM, FACEBOOK, TIK TOK., AMAZON, ALIEXPRESS, ALEXAs, ....etc.....etc..etc....cuanta gente crees que dejará de usar estas apps? Y te entiendo, pero desgraciadamente siempre estaremos rodeados de sistemas y servicios que captarán toda nuestra información.

Notarioh escribió:Por eso se recomienda Linux: porque es un sistema donde el ordenador vuelve a ser tuyo. No necesitas hacer malabares para que funcione bien ni tragarte las imposiciones de una empresa. Tú decides qué entra y qué no.


Yo creo que en ningún Windows se deben hacer malabares para que funcione no?

Has mirado las versiones IOT LTSC y LTSC de Windows y la telemetría que usan? es mínima

Notarioh escribió:Y lo peor es que, incluso después de dejarlo “optimizado”, sigue reservando alrededor de un 15 % de la CPU para procesos de telemetría o para su dichosa “IA”.


No acabo de pillar esto....dices que 15% de la CPU está en USO? cuando?

Imagen
lolololito escribió:@Notarioh no te quito razón a lo de la telemetría, pero sabiendo que al usuario de a pie, no le gusta complicarse la vida y quiere que todo funcione sin cosas especiales, ya sabes....utilizar su OFFICE, sus juegos con STEAM, EPIC, EA APP, ...y todo lo que sea posible

El problema de la telemetría es que está en casi todo...WINDOWS, MAC OS, CHROMEBOOKS, IOs, ANDROID (a excepción si se posee de un PIXEL con GRAPHENE OS con el chip TITAN M / M2 y no se utilizan los servicios de GOOGLE.

Suma GMAIL, CHROME, INSTAGRAM, FACEBOOK, TIK TOK., AMAZON, ALIEXPRESS, ALEXAs, ....etc.....etc..etc....cuanta gente crees que dejará de usar estas apps? Y te entiendo, pero desgraciadamente siempre estaremos rodeados de sistemas y servicios que captarán toda nuestra información.

Notarioh escribió:Por eso se recomienda Linux: porque es un sistema donde el ordenador vuelve a ser tuyo. No necesitas hacer malabares para que funcione bien ni tragarte las imposiciones de una empresa. Tú decides qué entra y qué no.


Yo creo que en ningún Windows se deben hacer malabares para que funcione no?

Has mirado las versiones IOT LTSC y LTSC de Windows y la telemetría que usan? es mínima

Notarioh escribió:Y lo peor es que, incluso después de dejarlo “optimizado”, sigue reservando alrededor de un 15 % de la CPU para procesos de telemetría o para su dichosa “IA”.


No acabo de pillar esto....dices que 15% de la CPU está en USO? cuando?

Imagen


Una cosa es usar algo con telemetría porque yo quiero y otra que te lo metan por la fuerza.

Viendo como tienes un mínimo de conciencia con la seguridad informática, acaso no le has pasado tu a tu Windows esos programas placebo para desactivar servicios y telemetría? A eso me refiero.

Lo del 15% de la CPU no significa que esté siempre ocupada, sino que está reservada para el sistema. Es decir, si tu CPU está trabajando al 99% y el sistema necesita recursos, Windows se guarda ese 15% para sí mismo de forma prioritaria. En otras palabras, si el sistema requiere usar la CPU, te va a quitar ese porcentaje sí o sí, aunque estés exprimiéndola al máximo.
Eso sí, en Microsoft no siempre son gilipollas, y normalmente intentan aprovechar ese margen solo cuando la CPU no está siendo usada intensamente, como es lógico.

De todos modos ya he repetido esto decenas de veces, tienes los foros de mydigitallife que es de donde salen todos los cracks de Windows y donde ingenieros o ex-trabajadores de Microsoft revelan todos estos datos, como por ejemplo los de la telemetría o la IA, que por mucho que creas que la quitas, ahí siguen funcionando por debajo.

Lo que me choca es que alguien que sabe un mínimo de seguridad informática, trague con todas estas mierdas por probablemente usar una aplicación o juego en concreto, cuando hoy día usar Linux es de lo más fácil del mundo y una vez te haces a ello, es hasta satisfactorio.
@lolololito Oks muchas gracias por toda la informacion lolololito, al final me he pillado la de windows 10 iot ya que me has aconsejado de que es mas rapida para mi pc, he instalado drivers y lo mas basico y ya queda añadir todo los emus y demas en esta semana :).

Un saludo.
@Notarioh te vuelvo a dar la razón en el tema de LINUX por el tema de telemetría, y que en Windows es imposible quitarla. Evidentemente cuando yo instalo windows, le paso todo lo posible para quitar lo máximo que pueda. Y cada vez más utilizo versiones LTSC o IOT LTSC, para minimizar más el impacto y aumentar rendimiento ( y que no integran IA, "que yo sea consciente")

Desgraciadamente repito, no solo es Windows, es todo lo que nos rodea hoy en día.

Personalmente no tengo problemas con LINUX, y hace años que lo utilizamos e implementamos "en algunas áreas" del trabajo.

A nivel personal, paso, ...estoy cansado de lidiar con WINDOWS, LINUX, MAC OS, ANDROID, IOs, CHROMEBOOKS, RASPBERRYS y ARDUINOS, y lo que busco al llegar a casa es "facilidad" y máxima "compatibilidad", y nos guste o nos duela, Windows es actualmente, y de momento el qué nos lo ofrece. Por A o por B siempre hay algo, ya sea MAC OS , LINUX, ANDROID, IOs, etc.. que no acaba de funcionar/compatibilidad bien con algún dispositivo o programa.

Piensa que un usuario de a pie como te digo, lo que quiere es que si se compra una impresora, la pueda instalar fácilmente (caso de HP..que a nivel básico, solo ofrece drivers para WINDOWS / MAC OS), y luego por ahí escondido aparece algo para LINUX.

Si quiere jugar a un juego, no quiere que le cuentes que si WINE, que si WINBOAT, que si PROTON de STEAM. No entiende que quizá tenga problemas con GAME PASS, EASY ANTICHEAT o que de manera fácil no puede poner un PHOTOSHOP / AUTOCAD o cualquier otro software comercial, porqué la versión X tiene una incompatibilidad con WINE / WINBOAT o PROTON de STEAM.

Otro tema a tener en cuenta es fíjate a nivel laboral la de empresas que utilizan WINDOWS (muchísimas), ya sean ayuntamientos, hospitales, aeropuertos, pantallas de señalización digital, cajeros....para hacernos una idea....el problemón que hubo con CROWDSTRIKE FALCON SENSOR del año pasado a nivel mundial...te acuerdas?

o la cantidad de empresas que utilizan AZURE VIRTUAL DESKTOP....digo yo.......no les preocupa la telemetría?

O los centros educativos que utilizan los SERVICIOS DE GOOGLE con GOOGLE WORKSPACE EDUCATION (y no EDUCATION), con todos los datos que manejan y que GOOGLE utiliza para ellos manejar? imagina la cantidad de CHROMEBOOKS que hay repartidos.

Llámame loco, pero creo que UBUNTU también utiliza algo de TELEMETRÍA (parecido al estilo de los WINDOWS IOT LTSC), aunque la ventaja es que la puedes desactivar totalmente.

y vuelvo a repetir, a día de hoy hay muy buenas DISTROS de LINUX que son una pasada...es más, yo mismo cuando veo que alguien tiene un PC que es viejo viejo, le digo que se ponga una distro ligera de LINUX, cuando su ordenador no es compatible con WINDOWS 10 o 11 (antiguos PCs que con Windows 7 van medianamente bien porqué tienen una CPU muy muy básica, pero actualizando, ni poniendo SSD se consigue que tiren ;) )



@Pidgey fíjate que no lleva la MICROSOFT STORE, no se si la has instalado....o si la utilizas o no. ;)
325 respuestas
13, 4, 5, 6, 7