› Foros › Off-Topic › Miscelánea
bUf0n escribió:diskover te tengo que decir (perdon por el offtopic me parece interesante el hilo) que de los muchos hilos que he leido sobre politica y estos temas siempre me quedo con lo que dices y malloritariamente estoy al 99% deacuerdo contigo, me siento identificado con lo que dices por mucha utopia que sugiera...y creo que tarde o temprano lo que piensas se llevara acabo asi que un +1 para diskover
pd: no soy gay xD
zibergatze escribió:Diskover
muy bonito tu post... pero te digo lo de siempre... solo defiendes que no se creen naciones.. pero no te veo creando hilos de rompamos la frontera con africa o con Francia...
NoRiCKaBe escribió: Da igual que a alguno lo unico que le guste sea el ambiente con el que se vive ahi el partido,
Garibaldi escribió:
El ambiente que se vive en el partido??? Que ambiente se vive en Batasuna? Apoyar y justificar los ataques terroristas, hablar de la represión del estado español cuando solo hay muertos de un bando (y no del suyo precisamente), financiar y dar apoyo logistico a una banda terrorista?? Conmemorar y enaltecer a asesinos?? Venga hombre!!
NoRiCKaBe escribió:Seran terroristas, pero el pueblo estaba mejor en sus manos que en los de los "partidos democraticos"
NoRiCKaBe escribió:
Seran terroristas, pero el pueblo estaba mejor en sus manos que en los de los "partidos democraticos"
NoRiCKaBe escribió: Seran terroristas, pero el pueblo estaba mejor en sus manos que en los de los "partidos democraticos"
NoRiCKaBe escribió:con una cultura e idioma muchisimo mas antiguos que vuestro queridisimo estado español
Garibaldi escribió:Un idioma que no habla alli ni Dios, mira que bien...
Garibaldi escribió:Un idioma que no habla alli ni Dios, mira que bien...
Diskover escribió:Aunque "no lo hable ni Dios" sigue siendo un idioma que hay que respetar y conservar.
Y yo respeto el idioma vasco como riqueza cultural española, no como elemento diferenciador que casi es lo que se ha referido norickabe. Más teniendo en cuenta que la inmensa mayoria de los vascos no lo hablan.
NoRiCKaBe escribió:Y por cierto, eta llevara mil muertos a sus espaldas, pero el que fue alcalde de mi pueblo no ha matado nunca a nadie.
NoRiCKaBe escribió:Y si, los vascos merendamos niños, tenemos orejas y rabo, somos seres de dos cabezas y vivimos en cabernas, enseñamos odio a todo el que no es vasco. No queremos ser españoles; mirad; los vascos somos MUY malos.
stoker22 escribió: Alguien alguna vez dijo: ¿Por que el que enaltece el regimen franquista aparece en la tele y enaltece a eta va a la carcel?
Imagino q el gran problema del Pais vasco ha sido la educacion
Porque ETA es un grupo terrorista activo que mata, secuestra y extorsiona y no ha dejado las armas. El regimen franquista forma parte de la historia negra de España, pero ya no puede hacer más daño.
maponk escribió:Imagino q el gran problema del Pais vasco ha sido la educacion
stoker22 escribió: Ahhhh, asi que si eta deja las armas y se disuelve y no existe, podrá salir gente gritando gora eta en la tele sin que les ocurra nada??Que pensarán las victimas de eta?...Por cierto, el regimen franquista no esta tan lejos en el tiempo como lo intentas poner tu (vease Fraga)
Diskover escribió:Victimismo power, encima utilizando un instrumento que ya se usaba en la republica para referirse a los comunistas, por tanto, por favor, no insultes a este movimiento apropiandote de cosas y frases que no son tuyas para tus fines nacionalistas
FAN PIKUTARA! escribió:Fan, fan, fan, fan Pikutara!!
Los vascos son racistas, los vascos son terroristas
y aunque su idioma no exista, los vascos hablan en vasco
Los vascos enseñan odio a todo lo que no es vasco
los vascos meriendan niños y tienen cuernos y rabo
Son seres de dos cabezas y no espabilan ni a palos
no quieren ser españoles y es que los vascos son malos
Los vascos no tienen alma, les encanta la violencia
y disfrutan como vascos, haciéndonos la puñeta
Cual cobardes alimañas, acechan agazapados
nadie está libre del vasco, puede estar en cualquier lado
El vasco tiene un problema, que solo quiere ser vasco
y no srompe los esquemas, ese es el problema vasco
Fan, fan, fan, fan Pikutara!!
NoRiCKaBe escribió:
Perdona pero era una coña por una cancion de The Kagas:
Diskover escribió:Esa cancion es una muestra de manipulacion total. Habla sobre lo que supuestamente los demas opinan de los vascos. Sinceramente nunca habia oido a nadie decir algo asi
Y que pasa con Fraga??? Que yo sepa fue elegido DEMOCRATICAMENTE por los gallegos durante varios años. Si no te gusta te aguantas, pero de franquista nada.
Garibaldi escribió:
No es lo mismo una situación puntual de la politica: el apoyo a la guerra de Irak, los GAL que la realidad intrínseca de un partido. Batasuna es ETA, forma parte de ETA y apoya, da dinero y apoyo logístico a los atentados de ETA. Quien vote a Batasuna está apoyando los atentados de ETA.
Eso es asi aqui, en Pekin y en Fumanchu, si tu no lo quieres ver porque no te interesa es otra cosa.
zibergazte escribió:
o la de la educacion... si,si.. supongo que tu sabras algo del sistema educativo vasco no... ala... vete a casa..
agurex
maponk escribió:
es el ejemplo mas significativo de la mala educacion q se te ha dado...pobrecito...
Salu2
zibergazte escribió:Pues entonces.. que detangan a los 100.000 votantes de Batasuna por colaboracion con ETA...
con todos mis respetos es una GILIPOLLEZ.. si mi tia vota a Batasuna o si incluso es concejala de Batasuna no es de ETA.. de ETA es el que esta en ETA... no el que esta en LAB, Batasuna o AEk... porque ya puestos en el Todos es ETA... puedes meter el el saco a Eroski, Caja laboral.. SuTaGar Y Txirri ta Mirri...
zibergazte escribió:
no.. ejemplo de educacion es hablar sin tener ni idea de lo que se habla... cosa muy comun en estos foros... sobre todo cuando se hablan de cosas de EH... que muchos solo conoceis por medios de comunicacion tan objetivos....
por cierto.. yo soy navarro... asi que mi educacion no es la que ha dado el PNV... xD
agurex
Hombre, si el señor Rajoy dice que todo batasuna y su entorno son terroristas, desde mi punto de vista todo Bush y su entorno también lo son (incluyendo, por supuesto, a todos los que le han apoyado). Creo que suman más de 10 millones, pero como aquí cada uno define terrorismo como le sale de ahí pues yo también me monto en la burra.maponk escribió:q los españoles q estan en el pais vasco son invasores...y los vascos q son españoles q son???
yo soy el q tiene q tener objetividad???y llamais terroristas a 10 millones de personas???
salu2
maponk escribió:
la mala educacion consiste en hacer juicios a las personas sin conocerlas...cosas q TU has hecho...yo siempre en hablado del conflicto vasco en general...a veces hay q alejarse las cosas para ver su perpesctiva y el corazon no anule tu racionalidad...
ahora resulta q para hablar de EH hay q ser de alli...haber si te leo de algo de andalucia o de sevilla o algo...q te voy a decir q te calles INMEDIATAMENTE Q TU NO TIENES NI PUTA IDEA....
a q no te gustaria??a q no es logico??no digas mas chorradas sin sentido anda...q solo me estas dando la razon conforme escribes.......
salu2
zibergazte escribió:
yo conozco lo que sabe Diskover de EH.. porque me lo ha demostrado en muchas ocasiones... y estoy seguro que de el sistema educativo de la CAV no tiene ni pajolera idea...
para hablar de cualquier cosa hay que conocer el tema... no hace falta ser de EH para hablar de lo que hay aqui... pero si que hay que conocer la situacion que vivimos..
de Andalucia sino tengo ni idea.. no hablo.. o como mucho dare una opinion de lo que veo desde fuera.. el tema es que de EH habla mucha gente en base a lo que medios como la Cope, La Razon... joder.. que una vez una Valenciana me pregunto si todo el mundo llevaba pistola en EH...
agurex
uno_ke_va.. opino como tu... a ver si diciendolo uno que no sea vasco.. se entiende![]()
zibergazte escribió:una vez una Valenciana me pregunto si todo el mundo llevaba pistola en EH...
maponk escribió:mal lo llevais si no soportais q los demas piensen distinto.....
NoRiCKaBe escribió:Si segun vosotros son 4 gatos los que quieren la autodeterminacion... ¿por que tanto miedo a un referendum? Que tendria de ilegal?
NoRiCKaBe escribió: Lo que llevamos mal es que se ilegalize una forma de pensar, o que no se pueda preguntar a el pueblo cual quiere que sea su futuro. Si segun vosotros son 4 gatos los que quieren la autodeterminacion... ¿por que tanto miedo a un referendum? Que tendria de ilegal?
NoRiCKaBe escribió:
Yo este año en el viñarock me hice amigos de unos valencianos que por causas del destino solia estar todo el dia con ellos. El sabado me presentaron a uno y lo primero que hizo nada mas decirle que era de Bilbao fue preguntarme si era de ETAAsi sin mas. Eso si que es educacion ¿verdad?
Afortunadamente le pude convencer que no todos los vascos somos de "la eta" ni vamos con pistolas por las calles.
Lo que llevamos mal es que se ilegalize una forma de pensar, o que no se pueda preguntar a el pueblo cual quiere que sea su futuro. Si segun vosotros son 4 gatos los que quieren la autodeterminacion... ¿por que tanto miedo a un referendum? Que tendria de ilegal?
zibergazte escribió:Diskover.. lo que digas.. a ver cuando haces algo para vivir en un mundo sin fronteras, que no sea tocar los cojones a los nacionalistas vascos...
o la de la educacion... si,si.. supongo que tu sabras algo del sistema educativo vasco no... ala... vete a casa..
caton escribió:He encontrado algo en Internet. ¿Esto es Askapena?.
Es una organización de carácter internacional que se mueve por Hispanoamérica.
Sus miembros proceden del Movimiento Comunista de Euskadi, aunque han acabado por integrarse en la izquierda "abertzale" (patriótica) propugnada por Euskal Herritarrok-Herri Batasuna.
Esta organización se dedica a contar a los americanos de habla hispana su particular punto de vista en relación con Euskadi y España.
Suelen manifestar que el País Vasco es una tierra oprimida por el fascismo capitalista español y que E.T.A. es una organización de soldados "salvadores de la patria" que luchan por el proletariado.
Las inocentes víctimas de los sermones de Askapena son, fundamentalmente, la pobre gente que de verdad está oprimida en los países de Centro y Sudamérica, a los que engañan con facilidad debido a los problemas políticos, educacionales y de pobreza que habitualmente padecen.
La misión de Askapena en América es hacer creer a los más desheredados que los habitantes de Euskadi están igual de oprimidos que ellos, y que el Gobierno español es torturador, fascista y antidemocrático.
Las arengas comunistoides de Askapena en América, han traído como resultado que los terroristas de E.T.A. perseguidos en Europa por sus asesinatos, suelen ser bien recibidos por alguna de esa pobre gente que cree estar ayudando a auténticos héroes en la lucha por la libertad y la justicia.
Lo que probablemente no sepan esos amigos iberoamericanos es que la mayor parte de los "héroes" a los que dan cobijo, no son como esos valientes que han luchado contra las dictaduras y por la libertad de sus pueblos americanos, sino que simplemente están perseguidos por poner coches bombas que siempre matan a varias personas cuando pasean tranquilamente por cualquier ciudad española, o por pegarle un tiro en la nuca a un concejal elegido por el pueblo, o por asesinar a personas indefensas por el simple hecho de no pensar como ellos...
Y lo que quizá tampoco sepan esos amigos iberoamericanos es que España es una buena democracia en la que cualquier idea se puede defender desde el Parlamento, y la mejor prueba de ello es la existencia de ese fanático grupo político llamado Euskal Herritarrok-Herri Batasuna.
En este punto voy a añadir una serie de tópicos utilizados por el entorno de ETA para engañar a las gentes de hispanoamérica.
" Los falsos tópicos más comunes:
En este breve artículo vamos a ver algunos de esos falsos tópicos con el objetivo de situar, en su contexto real, la violencia sufrida en el País Vasco y en el resto de España, a la que se superpone una estrategia secesionista de indudable trascendencia, desarrollada por todas las fuerzas nacionalistas vascas.
1. ETA es la expresión más radical de la lucha de los vascos por recuperar sus libertades perdidas. Históricamente no puede sostenerse la anterior afirmación. Al contrario, el País Vasco y Navarra son dos de los territorios que, pese a diversas vicisitudes históricas, han mantenido, en el conjunto de España, mayores niveles de derecho público y privado propios, así como un régimen económico particular -el concierto- que ha permitido un desarrollo económico superior a la media española. Y ello ha sido así no sólo en los últimos 25 años de democracia, sino también en épocas anteriores, consolidándose ese desarrollo económico ya en el franquismo. Por otra parte, el hecho de que hayan transcurrido 25 años desde la muerte de Francisco Franco, desmiente que se trate de un puñado de guerrilleros románticos levantados contra la dictadura franquista, desaparecida ya hace dos décadas y media. El tiempo impone, así, sus razones. Y más cuando, en su día, todos los presos de las distintas organizaciones armadas se vieron favorecidos por una amnistía que supuso la excarcelación de todos ellos.
2. Los vascos nunca han sido españoles. Vasconia y Navarra (ésta segunda muchos años en la órbita de dinastías francesas durante la Edad Media) han realizado una importante aportación humana e intelectual a la empresa española: ilustres militares, escritores y pensadores, altos funcionarios, descubridores y navegantes, santos y jerarcas de la Iglesia católica. Su mera relación nominal sería interminable. Pero pensemos en nombres como Unamuno, Pío Baroja, Francisco de Vitoria, San Ignacio de Loyola, Elcano, Zuloaga, Legazpi, Ramiro de Maeztu, Oquendo, Churruca, López de Ayala, Alonso de Ercilla, Samaniego, Antonio de Trueba, etc. Es más y "a sensu contrario": jamás ha existido un Estado vasco, si exceptuamos el efímero experimento -"in extremis"- al inicio de la guerra civil española, que agrupó solamente a las provincias de Guipúzcoa y Vizcaya (Navarra y Alava se decantaron mayoritariamente por la causa nacional) en un contexto de total colapso y derrumbe del régimen republicano.
3. Euskadi = Irlanda. Irlanda, cuando fue invadida por los ingleses (en el siglo XI, aunque hasta el siglo XVI no se consolidó la dominación inglesa) ya reunía una serie de características que la diferenciaban de Inglaterra: unidad geográfica, conciencia nacional, unidad religiosa, cierta estructura de poder territorial. Por el contrario Euskadi, como tal, nunca ha existido hasta nuestros días, siendo un ente teórico imaginado por los hermanos Arana a finales del siglo XIX. Nunca ha existido en el País Vasco y Navarra, al contrario que en Irlanda, un conflicto religioso: sus pobladores han sido mayoritariamente católicos, incluso en mayor intensidad que el resto de la nación española. Jamás se ha desarrollado en el País Vasco y Navarra una política que buscara el sometimiento de las poblaciones autóctonas de la mano de unos pretendidos "ocupantes" españoles junto, a la pérdida añadida, de un expolio material: nunca ha existido un régimen colonial. Los ingleses, al aplicar inicialmente el estatuto de colonia a Irlanda, establecieron la práctica de las "plantaciones", consistente en la expropiación de las tierras de los originarios señores terratenientes, para que el Rey inglés distribuyera esas tierras según su criterio, en beneficio de los ocupantes y en detrimento de los propietarios católicos, que terminaron siéndolo a nivel minifundista. Un episodio histórico como el de la "hambruna de la patata", de mediados del siglo XIX, que supuso la muerte de la cuarta parte de la población de la isla, no se ha producido en España. Esa dramática circunstancia histórica, en buena parte consecuencia de la injusta distribución de la propiedad de la tierra y de viciadas prácticas comerciales, era inimaginable en el País Vasco. Nunca se aplicó práctica análoga a la de las plantaciones. Al contrario, la propiedad de la tierra continuó en manos de los autóctonos, conservándose todo el derecho privado y un régimen de transmisiones patrimoniales específico, que permitió que todo el País Vasco estuviera jalonado de medianas propiedades, sin apenas minifundio y escaso latifundio. Tampoco se ha llegado a "exportar" población foránea con el cálculo de controlar a los autóctonos y de expoliar a vascos y navarros. Al contrario, muchos hijos de emigrantes, en las últimas décadas, se han entregado en "cuerpo y alma" a la causa de la "liberación nacional de Euskadi" desde la trinchera terrorista y del nacionalismo más radical; lo que desmiente la existencia de un conflicto "étnico" y afirma una problemática en cuyo origen figura la ideología nacionalista y un indudable voluntarismo político como motores últimos.
4. Navarra es la madre de Euskadi. El Reyno de Navarra ha vivido dispares ámbitos territoriales: desde la afirmación de supervivencia plasmada en el reino de Pamplona-Nájera, motor a su vez de la reconquista cristiana desde los Pirineos, a ser el mayor reino cristiano de la península ibérica (con Sancho III el Mayor), pasando a constituir un pequeño territorio de poco más de 10.000 kilómetros cuadrados volcado hacia Francia durante parte de la Edad Media (de la mano de las dinastías francesas de Evreux, Champaña, Foix y Albret). En ningún momento de su historia ha agrupado población exclusivamente vasca. Francos, judíos, musulmanes, castellanos, aragoneses: todos ellos han proporcionado una particular fisonomía humana a este territorio. Así, uno de los más ilustres y conocidos navarros fue el judío ribero Benjamín de Tudela, importantísimo viajero medieval. Por otra parte, en la actualidad, los navarros de forma mayoritaria y elección tras elección, se han decantado por un proyecto político autónomo dentro de la nación española y en continuidad con el marco histórico del "Fuero"; al igual que sus antepasados durante cinco siglos. Los navarros empeñados en integrar a su tierra en Euskadi nunca han superado el 30% del total de votos emitidos, tratándose de un electorado estancado porcentualmente, pese a la agresividad de sus múltiples manifestaciones y campañas en los diversos ámbitos sociales, culturales y políticos.
5. El nacionalismo vasco es moderado. El apartado anterior ya desmiente, en buena medida, la anterior afirmación desde una perspectiva meramente doctrinaria. Valoremos ahora la situación real desde la realidad de los hechos. Cuando el PNV optó por la vía "autonomista", durante la llamada "transición" española hacia la democracia, podía afirmarse que, al menos entonces, el PNV era un partido moderado. En la actualidad todo el nacionalismo vasco puede ser calificado de radical al optar, de forma clara, por la secesión y la independencia a corto o medio plazo de todos los territorios vascos, actualmente integrados en estructuras supranacionales extranjeras (España y Francia), sin descartar ningún medio, incluido el terrorismo. Todos los partidos nacionalistas comparten los fines (la independencia), aunque discrepan en el empleo de los medios; pues el PNV no practica el terrorismo, aunque sea consciente, tal como ha declarado su Presidente recientemente, que la autodeterminación es el precio político de la paz. Para el MNLV, la violencia de ETA es el motor fundamental de la "construcción nacional vasca", estrategia a la que intenta arrastrar al PNV y su escisión EA; lo que en buena medida está consiguiendo. Aquí radica otra de las diferencias con el conflicto irlandés: allí los moderados han acercado a las vías parlamentarias y políticas a los violentos y radicales (el SDLP ha incorporado a la vida pública al Sinn Fein). En el País Vasco, por el contrario, los radicales del MNLV han arrastrado al PNV y EA hacia una estrategia de confrontación y ruptura.
6. El Estado español, pese a ser formalmente una democracia, es un estado autoritario y centralista que intenta ahogar al pueblo vasco. Esta afirmación ya sólo se asume en ambientes radicales de izquierda y nacionalistas, al menos en sus expresiones más crudas. Pero algunos reflejos de este planteamiento asoman en medios académicos, políticos y mediáticos más abiertos. El Estado español es una democracia de corte occidental, plenamente integrado en las estructuras supranacionales del reducido "club" de naciones europeas y liberales, con el grado de descentralización más alto de Europa. Ninguna otra región europea, perteneciente a un Estado nacional de ese reducido "club", goza del nivel de competencias, de todo tipo, que disfruta en la actualidad la Comunidad Autónoma Vasca y la propia Navarra. Esa crítica radical no se sostiene desde un estudio comparativo serio de la práctica de los regímenes políticos contemporáneos.
7. El euskera es el idioma de los vascos. Si somos fieles a la historia, el euskera no es el único idioma vasco. El castellano, en sus primeras manifestaciones escritas aparecidas en el territorio vecino de La Rioja, lo hace junto a los párrafos más antiguos escritos que se han encontrado del euskera. Así, el monje autor de las primeras "glosas" en castellano, también fue autor de los primeros escritos en euskera recuperados, pues al no dominar el latín necesitaba traducirlo a los idiomas que conocía: el romance castellano y el euskera. En ese sentido, los historiadores nos aseguran que las primeras manifestaciones del castellano se generaron también en Alava, además de en los territorios castellanos. En la actualidad el euskera, potenciado desde las administraciones e impuesto en el conjunto del sistema educativo, es el "batua" (unido), producto de una unificación de los dialectos euskéricos hablados en los diversos territorios en que sobrevivía a finales del siglo XIX, con la introducción de numerosísimos neologismos, en un intento de actualizar un idioma fragmentado que permanecía poco abierto a los cambios del mundo moderno. El intento, propiciado desde la Administración vasca y en parte secundado por algunos sectores de la misma Administración navarra, de imponer un idioma por encima de otro, privilegiando al euskera frente al castellano, es una manifestación más de la batalla cultural planteada cuyo sentido último es "hacer patria, hacer Euskadi". No se trata, por lo tanto, de evitar la desaparición de un idioma antiquísimo, sino de imponer un modelo cultural monolítico en el que el castellano adquiera, progresivamente, rango de idioma marginal.
8. Los presos de ETA son presos políticos. En los inicios de la transición española hacia la democracia, todos los presos de ETA, en sus diversas ramas, fueron excarcelados gracias a una amnistía general. De forma simultánea se implantaba una organización territorial que anticipaba el régimen autonómico actual. Ello no supuso el fin de la "lucha armada", sino que fue ocasión para la ofensiva más virulenta en la historia de la organización, ocasionando un elevado número de víctimas mortales por año entre sus presuntos adversarios: policías, guardias civiles, militantes o simpatizantes de partidos no nacionalistas, antiguos colaboradores del desaparecido régimen, empresarios, militares, incluso niños en atentados indiscriminados. Por ello, en la actualidad, permanecen en las prisiones españolas unos 500 miembros de ETA, disfrutando de un régimen de vida que no corresponde, en la práctica, al nominalmente impuesto, al alcanzar un "modus vivendi" beneficioso para sus intereses personales -mediante "negociaciones" seguidas con los directivos de diversas prisiones españolas- gracias al temor que inspira su organización. En España, en definitiva, no existen presos etarras por delitos de opinión. Los presos de ETA lo están por delitos tales como asesinato, tenencia de explosivos, estragos, pertenencia y colaboración con banda armada, encubrimiento, labores de información o aprovisionamiento, etc. Todos los días se producen manifestaciones de apoyo a la independencia y a la propia organización terrorista ETA, sin que ello implique persecución con ingreso en prisión. El actual marco constitucional facilita que todas esas opiniones, contrarias al mantenimiento de la propia Constitución en vigor, se puedan manifestar libremente en cualquier medio de comunicación o ámbito social, salvo que implique un ejercicio directo de violencia física o material. Equiparar la condición jurídica y moral de los presos de ETA con los presos por opinión de otras latitudes del mundo, constituye una de las mayores mentiras puestas en circulación por el entorno y entramado de ETA, habiendo alcanzado un indudable éxito propagandístico de ámbito internacional.
9. Euskadi ha sido expoliada económicamente por España. El régimen económico de concierto, aludido en el punto primero de este artículo, ha aportado indudables beneficios materiales a los vascos, merced a unos mecanismos consistentes, buena parte de ellos, en peculiaridades fiscales que han permitido un despegue económico, basado en la explotación de los recursos naturales (minería) y la industrialización, en mayor medida que el resto de España. Para ello, el Estado español ha realizado enormes inversiones en infraestructuras (puertos, la carretera N1, principal vía de transporte y comercio con Europa y resto de la península, autopistas, aeropuertos, etc.). Este desarrollo económico ha permitido que mucha mano de obra, procedente de regiones deprimidas del interior de la península, se haya trasladado a las localidades próximas a las grandes industrias y astilleros del País Vasco, a la vez que una importante oligarquía autóctona (una parte de ella, de ideología nacionalista) se desarrollaba, permitiendo que las reinversiones de capital se realizaran en su propia tierra. Llegada la crisis industrial, minera y naval de los años 70 y 80, la reconversión de esas áreas en recesión supuso la inversión de miles de millones desde el Banco de Crédito Industrial y demás organismos públicos encargados de la operación, evitando con ello una temida crisis social que no llegó a producirse. En definitiva, la asociación de los vascos con el resto de España ha generado indudables beneficios para ambas partes, sin que en ningún momento de la historia se haya planteado una estrategia de expolio económico que perjudicara a los naturales. Ya hemos visto, por otra parte, que el País vasco nunca fue colonia de una potencia extranjera (tipo Irlanda, o Argelia de mano de Francia). Todo ello nos indica que, a nivel económico, el País Vasco ha formado parte de una España que ha contado con su peculiar régimen jurídico propio que, para algunos, suponía ventajas de partida en detrimento de otras regiones españolas.
10. Una Euskadi independiente es garantía de pluralidad e integración europea. Esa afirmación depende del modelo político y económico que prevaleciera en el futuro, de consumarse la secesión. No hay ninguna garantía de que, caso de una hipotética independencia, los sectores radicales de ETA se conformaran con un modelo de "democracia burguesa", más cuando en esta lucha los mayores sacrificios personales han sido aportados por sus militantes, imbuidos de una ideología radical también en lo que a presupuestos económicos y sociales respecta. Las dudas sobre el modelo político generarían una indudable incertidumbre sobre la inserción europea e internacional de una hipotética república vasca, más cuando España y Francia vetarían su presencia en múltiples foros, sobre todo en el caso de una ruptura traumática, lo que no puede descartarse. La incidencia en los aspectos raciales y étnicos de la identidad vasca, periódicamente alegados como argumento para la construcción nacional desde el PNV (especialmente por parte de su Presidente Arzallus), no proporciona, precisamente, confianza en un proyecto de imprevisibles consecuencias. Si la condición de ciudadano vasco se somete al tamiz de la pureza racial o ideológica, ello podría acarrear dramáticas consecuencias concretadas en desplazamientos de población, abandono de empresarios, pérdida de capital e inversiones, etc. Todo ello sería observado con extrema atención desde las instancias unitarias europeas. Esas dudas sobre la viabilidad de una independencia vasca se acrecientan con la dependencia energética y en recursos básicos (agua, entre otros) del País Vasco con el resto de España; lo que proporciona más sombras que luces a este proyecto.
Conclusiones.
El nacionalismo vasco, en su conjunto, viene desarrollando una ofensiva desde múltiples frentes, incluido el de la de imagen y propaganda, también a nivel internacional desde hace muchos años. Por el contrario, desde los medios gubernamentales españoles, ya con UCD, PSOE o PP en el Gobierno de Madrid, poco se ha hecho para contrarrestar tales campañas. Se ha avanzado algo en los últimos años, lo que ha permitido un posicionamiento claro de Francia en lo que a cooperación policial y judicial se refiere. Pero aquí se evidencia un hecho: al voluntarismo de la omnipresente militancia nacionalista vasca, apenas se oponen tímidos movimientos opositores, duramente discriminados y golpeados. En este sentido, el Foro de Ermua, Foro El Salvador, los colectivos de víctimas del terrorismo y algún otro grupo, como el Movimiento contra la Intolerancia, constituyen la estructuración progresiva de un frente cívico - cultural de resistencia ante la presión nacionalista. Esa resistencia es más visible en las grandes ciudades, mientras que en las localidades medianas y, no digamos ya en los pequeños núcleos rurales, el aparente predominio nacionalista es absoluto, no produciéndose, apenas, manifestaciones contrarias, viviendo los escasos militantes de los partidos constitucionalistas en un estado de clandestinidad.
NoRiCKaBe escribió: Y os repito que no todos los que quieren la autodeterminacion son asesinos. Los muertos de eta no tienen nada que ver en esto. Quereis hacer pagar a justos por pecadores. Aburris, siempre metiendo a la gente dentro del mismo saco.
Garibaldi escribió:
Claro los asesinatos no tienen nada que ver con la exigencia de independencia de una parte del Pais Vasco, tampoco tiene que ver que durante años ha habido personas que han vivido con miedo a opinar libremente en el Pais Vasco, las extorsiones, los secuestros, las cartas con amenazas, tampoco tienen que ver los que vivan en el pais vasco y no sean vascos aunque lleven años residiendo alli, tampoco los vascos que se consideren españoles
Diskover escribió:
Mi unico "delito" es apoyar un mundo plural, sin fronteras, ni religiones ni nacionalismos, y tu me contestas de esa forma.
Solo puedo decir una cosa: Ladran, luego cabalgamos.
¡¡¡Ni un paso Atras!!!
NoRiCKaBe escribió: He dicho yo que la opinion de esa gente de igual? Dime en donde afirmo yo eso.![]()
Garibaldi escribió:
"Los muertos de eta no tienen nada que ver en esto"
Tienen muchisimo que ver porque se les ha matado por esa causa y hay miles de vascos que han apoyado esos asesinatos con su voto a Batasuna.
NoRiCKaBe escribió: Pero que narices tiene que ver batasuna? Lo dicho, hay gente por ahi dando palizas en nombre de españa. Y la Falange tambien recibe apoyos y? Te hacen pagar a ti las consecuencias de ello? Segurito que no.
NoRiCKaBe escribió: Por que narices entonces no dejas de una vez que la gente opine, al margen de lo que eta hace o deje de hacer? Te vuelvo a repetir que hay gente que esta a favor de la independencia y SON CONTRARIOS a ETA
Yo soy botante de batasuna y no soy partidario de los asesinatos ni de cualquier tipo de violencia. Me vas a venir tu a decirme si estoy a favor de ETA o no? NO ME HAGAS REIR
NoRiCKaBe escribió:Y como van a quitarles el derecho de opinar dime? Van a poner camaras en las votaciones y al que vote No le rompen el boto o le apuntan con una pistola para convencerle para que cambie al SI?
NoRiCKaBe escribió: Yo soy botante de batasuna y no soy partidario de los asesinatos ni de cualquier tipo de violencia. Me vas a venir tu a decirme si estoy a favor de ETA o no? NO ME HAGAS REIR
NoRiCKaBe escribió:Vamos que segun vosotros en un matrimonio, con que uno de los dos quiera seguir casado, motivo suficiente pa no permitir un divorcio no?
Garibaldi escribió:
Las pistolas solo la usan ellos tus amigos de Batasuna/ETA, la extorsión y el miedo ha pensar libremente también.