raul_sanchez1 escribió:Como bien ha dicho alguien mas atrás, para eso se creo el Esperanto, lo que pasa es que esa idea se cayó por su propio peso. No se puede establecer como mundial una lengua que en inicio no habla nadie. Lo que tiene que ocurrir, por lógica, es que el idioma más utilizado(no que mas personas hablen nativamente, sino el mas utilizado donde hay pasta) se vaya imponiendo con el tiempo, que es lo que ha pasado con el inglés. Dicen que los idiomas del futuro (si todo sigue evolucionando como ahora) son dos, el inglés y el chino. La ventaja del inglés es que es bastante mas fácil de aprender que la mayoría de lenguajes, no decir ya que el chino...
Nosotros tenemos una gran desventaja en el uso del inglés, nuestro sistema educativo es una mierda al respecto, pero por suerte nativamente hablamos español. Si ahora mismo eres capaz de hablar español e ingles, yo creo que te puedes comunicar con la amplia mayoría del planeta.
Saludos
No entiendo porque razón no puede establecerse como idioma principal o secundario un idioma que no sepa nadie. Si los gobiernos quisieran se haría, pero como he dicho anteriormente no interesa, y lo que no interesa se elimina de la educación.
Esto es como si por ejemplo hoy aparece un nuevo lenguaje de programación, o una nueva técnica cientifica que no conoce nadie. Pues en principio lógicamente lo sabrán dos o tres personas, pero luego se extiende al resto. Así que bajo mi punto de vista tu teoría no tiene validez, aunque puede que me equivoque.
En cuanto a lo de quien hable inglés o español, puede hablar con una amplia mayoría del planeta, pues puede que tengas razón, pero me he encontrado con varios alemanes/holandeses, que no entienden ninguno de los dos idiomas. No se cómo han sido sus vidas, pero te puedo decir que han viajado bastante, y aún así sólo entienden palabras sueltas.
Tampoco veo mucha utilidad en aprender varios idiomas, ya que como indica este Hilo, con un sólo idioma bastaría y sobraría. Es ganas de perder el tiempo, de meter más temario a un sistema educativo ya de por sí excesivamente cargado y de "eliminar/marginar" a la gente. Es más, si hablaramos un sólo idioma mundial, ahora mismo muchos podríamos estar trabajando en Alemania, en Holanda, en China o donde queramos, pero esto es imposible porque en la mayoría de los casos piden un elevado nivel de sus idiomas oficiales.