¿Está sobrevalorada N64?

Buen alarde de coherencia, Giru: vienes a aportar madurez al debate… y acabas llamando a esto una "cámara de eco" de la "Borrón 64". XD

Ya que estamos, si vamos a repartir motes con gracia, hablemos también de la TemblequeStation, ¿no? Cualquiera que en su día viniera de una N64 y viera un juego de PS1 flipaba con esas paredes con párkinson y polígonos con vida propia. Entre texturas que vibraban y personajes hechos de gelatina, era difícil tomarse en serio según qué cosas.

En fin, desde mi punto de vista, estos debates tienen mucho de discusión infantil con palabras de adulto. Si la pregunta del hilo es si la N64 está sobrevalorada, no hace falta tirar de specs ni de apodos de patio. Basta con mirar lo que aportó, lo que dejó, y lo que sigue inspirando hoy.

Salu2
-Giru- escribió:@Señor Ventura
No sé que es lo que pretendes demostrar con juegos de PC en tarjetas graficas de PC contra juegos de PC renderizándose por Software, hasta donde yo sé ninguna consola renderiza sus juegos por Software.
Además, esos juegos corriendo en su día por software te podían ir fácilmente a menos de 12 FPS, muy sobrado de CPU tienes que ir y muy mal de GPU para qué rente, normal que no fuera la opción escogida por nadie.

RDang escribió:@-Giru-
En ese marcador de velocidad se sabe que el 250 es 250 por lógica... pero te ponen ese número solo sin los demás y bien podría ser un 238.

No solo eso, sino que además soy incapaz de saber cual es el numero de puntos qué marca el contador de arriba.

Y ojo, que Hydro Thunder es uno de los juegos que mejor se ven del sistema.

gabatxo escribió:No os fieis nunca de un usuario de 2025 que crea solo hilos de bilis.

Hay que fiarse de quien tu digas, ¿no?


de uno como tu, de 2024 que también participa como participa, y que desprecia como desprecia, No.
hola venia a preguntar como va la guerra entre super nintendo y megadrive? cual gano? [360º]

Ahora partiendo de que las comparaciones son odiosas, vuelvo a la pregunta inicial , ¿está sobrevalorada la n64?

Mi opinión es que no, fue una gran consola, con un catalogo no muy extenso , pero con grandes joyas atemporales.
Creo que a día de hoy, si no has vivido la época , cuesta bastante sumergirse en su catalogo, pero creo que lo mismo sucede por poner un ejemplo con una atari 2600.

Los juegos de ahora maman directamente de aquella época, cosa que es normal, una evolución. ya sabemos todos lo del sistema de target del zelda que juego de ahora no lo usa. lo que no se puede es comparar los juegos de ahora con ellos y decir que no aportan nada. es como comparar un coche con un carruaje y decir que el carruaje no aporta nada. no tiene sentido esa comparación.

Jugar el hardware original ahora mismo puede ser un poco difícil pero no injugable , entre mando(el joystick) , niebla en los juegos y gráficos. Pensar que estamos hablando de los primeros juegos en 3d con todo lo bueno y lo malo que esto puede representar.

Si lo que realmente quieres es disfrutar de su catalogo y no complicarte mucho y que la experiencia sea la mejor , te recomiendo emuladores o ports( el del zelda ott es una pasada).

Dejar las comparaciones que no llevan a nada.

Un saludo.
Davidkid escribió:Buen alarde de coherencia, Giru: vienes a aportar madurez al debate… y acabas llamando a esto una "cámara de eco" de la "Borrón 64". XD


Pues si, y la verdad es que ha sido divertido.

Quiero decir, en el momento en el que entras en un foro con ejemplos y pruebas reales de como funciona cada máquina y empiezas a ver el desfile de respuestas incoherentes, irracionales e inconexas pues te lo tienes que tomar con humor, sino alguien se vuelve loco dentro de este gallinero.

Aquí se ha leído qué:

· Un filtro qué emborrona ayuda a que las cosas se vean más nítidas.
· El peor juego 3D de N64 se ve mejor que el mejor juego 3D de PlayStation.
· N64 tiene la salida de video nítida.
· Capturas de pantalla completamente normales son capciosas y manipuladas.
· Mi N64 está rota porque no representa la creencia de la gente.
· El horizontal blur no existe y se desactiva por software.
· El dithering de N64 no existe porque se emborrona por software.
· "Ahora saca fotos, pero desde el ángulo que yo digo!"
· ¡¿Ves estos diamantes?!
· ClearType existe, ergo N64 se ve bien.
· Soy un clon
· Soy un Trol
· Soy un Sonyer
· Soy un Segero
· Soy usuario nuevo
· Este emulador con los gráficos completamente alterados demuestra que te equivocas!

...Y puedo seguir...

Con tanta fricción y resistencia me permitiréis que me tome con humor vuestras respuestas y que además coja licencias como llamar Borrón 64 a una consola que desde luego no conocéis bien.


Captura para asustar al usuario medio del hilo:
Imagen
@-Giru-
Se te olvida:
-La consola no flaquea en catálogo.


(Realidad: Quitando la Virtual boy es la consola de Nintendo con menos juegos y que menos géneros abarca.)
Para mí sin duda la peor consola de Nintendo. Eso sí, su diseño me parece muy bonito.
Siguiendo con lo de juegos endiosados cuando realmente no son para tanto, sobre los Zelda no puedo dar una opinión realista pues no los he jugado realmente, varias veces los inicie y no me engancharon.

El mejor plataformas 3D de esa generación de hecho fue Ape Escape, el mejor juego de karts fue Crash Team Racing.

Los juegos de rareware esos si me molan sobretodo los Banjo-Kazooie, aunque siendo realistas las formas tan básicas poligonalmente hablando de los personajes y escenarios se ven algo raras en ciertos momentos
Mis conclusiones después de las tropecientas páginas del hilo:

1-N64, no puede estar sobrevalorada sabiendo que, como ya ha dicho algún forero, la consola con la que competía vendió el triple que ella... en todo caso habría que discutir si fue/está infravolarada.

2-Los que disfrutamos y apreciamos N64 en su momento:

-no toleramos bien las texturas pixeladas de PS1
-no toleramos bien los extensos tiempos de carga de ps1
-no toleramos bien las texturas bailongas de ps1
-no toleramos bien las texturas deformadas de ps1
-no toleramos bien que polígonos que estén lejos se muestren por delante de polígonos que están cerca como pasa en ps1
-no toleramos bien manejar juegos 3D con cruceta como pasa en ps1
-no toleramos bien los controles tipo tanque
Si es que sois unos intolerantes.
cegador escribió:Mis conclusiones después de las tropecientas páginas del hilo:

1-N64, no puede estar sobrevalorada sabiendo que, como ya ha dicho algún forero, la consola con la que competía vendió el triple que ella... en todo caso habría que discutir si fue/está infravolarada.

2-Los que disfrutamos y apreciamos N64 en su momento:

-no toleramos bien las texturas pixeladas de PS1
-no toleramos bien los extensos tiempos de carga de ps1
-no toleramos bien las texturas bailongas de ps1
-no toleramos bien las texturas deformadas de ps1
-no toleramos bien que polígonos que estén lejos se muestren por delante de polígonos que están cerca como pasa en ps1
-no toleramos bien manejar juegos 3D con cruceta como pasa en ps1
-no toleramos bien los controles tipo tanque


Buena síntesis, la verdad. Solo añadiría un par de cosas que creo que conviene recordar si queremos entender bien cómo fue esa “rivalidad” en su momento:

  • La PS1 vendió lo que vendió por varios motivos (marketing, diseño, third-parties...) pero también gracias a la facilidad para copiar juegos. Es una parte importante de su éxito. Tener acceso por cuatro perras a un catálogo casi infinito desde luego no fue indiferente para su popularidad y nivel de penetración entre adolescentes y jugadores casual.
  • El catálogo de N64 es claramente calidad sobre cantidad. Y eso, a largo plazo, ha sido un factor de peso. Basta ver qué juegos siguen siendo relevantes hoy, cuáles se reeditan, cuáles aparecen en rankings de "los mejores de la historia".

Lo cual nos lleva a una pregunta interesante (y necesaria): ¿cómo habría sido la historia si, además de comerse el 3D-Tembleque y los varios minutos de tiempo de carga por cada pantalla, los usuarios de PS1 hubieran tenido que pagar el precio real de los juegos de PS1? ¿Habría sido igual de popular? Tengo mis dudas.
Varios minutos de carga por pantalla xD sí media hora. Como si estuviera el juego en cassette más o menos.

Sobre la piratería puedes preguntar en Japón o en USA a ver si hubiera tenido el mismo éxito si hubiesen tenido que comprar los juegos a su precio.

Lo del tembleque se solucionaba con el Diazepam.
@RDang Por cierto no crees que la historia de Metal Gear es un poco pueril?Sniper FOX, MEtal gears que tiran misiles nucleares, yo cuando jugue al dos en la 1a xbox iba hypeadisimo y me quede, pero esto que es!! :-?
He visto mangas de bajo presupuesto con un guion mucho mas maduro y serio, creo que encima no se podian pasar las cinematicas [mad]
Y lo de las llamaditas , kojimada mas kojimada [+risas]
Es cuestion de gustos, pero lo del guion es inquestionable, por mucho que su jugabilidad no me atraiga, el apartado artistico esta a un nivel alto y incorporo mecanicas interesantes, pero desde luego que no era un juego para mi, en mi opinion sobrevaloradisimo, pero repito es cuestion de gustos.
El dos me lo pase por cumplir pero me decepciono un poco, ni fu ni fa, splinter cell, eso si que eran graficotes [amor]
@Segastopol En la época a mí me dejó flipado, para mí con esa edad era mucho más fácil dejarme llevar por las historias y sumergirme. A parte la novedad que era el sigilo y tener que pasar sin que te vieran me ponía super concentrado, y las luchas con los jefes que eran todos unos flipados. De venir de master system y megadrive y encontrar eso pues era un impacto, la ambientación, la banda sonora y el hecho de tener voces en español lo hacía más inmersivo aún.

Lo de no poder saltar las cinemáticas no era un problema para mí... Pues en esa época no quería saltarlas. Incluso había juegos que cuando no tenía suficiente tiempo para jugar me ponía la intro y lo flipaba. He visto como 100 veces la intro del abe's oddysee y la final fantasy ix. Hoy está claro que ya estamos más que hartos del cgi.

Hoy en día no sorprende tanto pues hay muchos videojuegos con historias que pueden ser mejores o peores, y ya con la edad pues no me sumerjo tanto pues a cada 3 minutos pienso en otra cosa.
Pues yo creo que MGS2 está infravalorado. En la época me tocó las narices el sosainas de Raiden y como te la jugaba el cabrón de Kojima. 24 años después y viendo como se han desarrollados los acontecimientos, el guión y argumento debe ser top 10 de la historia de los videojuegos.

The-role-of-memes-and-information-control-in-metal-gear-solid-2 (Traducido)

N64 tiene juegos maravillosos de Nintendo y Rare. Inalcanzables en Saturn o PS1. Porcentaje de acierto muy alto si comprabas un juego de esas dos. Pero cuando te salías de esas dos, el porcentaje de bajonazo subía exponencialmente.
También va mucho de expectativas. Hablando de MGS, un juego que hacía las cinemáticas con gráficos in-game, que en la época teniendo una 64 podrías esperar algo parecido o mejor (al menos gráficamente) para N64, va Konami y te saca el experimento de Hybrid Heaven, que aunque parecía que iba a ser un juego de ese estilo, no tenía nada que ver.
@txefoedu Los de las third parties fueron unos cabritos con la N64, se ve que iban a lo seguro, la gente tiene la idea de que dieron de lado a Nintendo pero no, fue a la consola, konami seguía haciendo juegazos para la gbc, el Metal Gear GB para mí es ino de los mejores Metal Gear Solids sólo por detrás del 1 y del 2, Capcom sacó un SF Alfa para la portátil y el alpha 2 para la superen el 97 con la N64 en la calle, GBC tuvo tomb raiders, dragon balls, gtas, megamans xtremes que telita esos megamans, tuvo un resident evil, juegos de disney, un montón de juegos de coches que hacían que la consola hechara humo, x-men y un montón que se me olvidan...

Hacer juegos para la 64 debía ser un dolor de huevos porque si no no se entiende.
Tuvimos que meter un ban la semana pasada para pacificar algo el hilo, no quisiéramos tener que seguir por ahí.

Parece que las cosas se han reconducido, pero no nos gustaría volver a sacar el martillo.
@txefoedu Pues cuestión de gustos, a mí el Hybrid Heaven no me gustó tampoco, era bastante rarete, si me ponen a escoger me quedo con el metal gear, ahí no hay color, pero esa fue mi experiencia, yo por ejemplo prefiero por mucho la saga resident evil a la de metal gear.
SuperPadLand escribió:Por cierto, a raíz del tema como iria N64 tirando de ROM de 512 megas o un flashcard que le deje leer desde la SD lo que quiera para reproducir FMV y fondos sin tener que reducir calidades por temas de espacio. Sé que tiene mejor profundidad de color que PS1, pero no sé si la cache de texturas afecta a esto.

Si no me equivoco, si dibujas un polígono o sprite con el RCP ha de pasar por el cache, así que un fondo debería estar dividido en tiles. Creo que es de las primeras pruebas que llegó a hacer Conker en el hilo de curiosidades técnicas de N64.
Lo bueno de la N64 es que la CPU tiene acceso al framebuffer y puede manipularlo, así que podría pegar fondos saltandose el RCP y no habría que dividirlos en tiles... Pero no es para nada práctico y es muy lento, así que mejor tirar de RCP.

Sobre el espacio, hice un ejercicio teórico en el hilo de la N64 sobre el FFVII. Por lo que sabemos, cabría de sobra en un cartucho de 64MB, pero habría que desechar los FMV y cambiarlos por cinemáticas. Vamos, que no haría falta un cartucho de 256MB (el máximo) o con tarjeta SD.
RDang escribió:@txefoedu Los de las third parties fueron unos cabritos con la N64, se ve que iban a lo seguro, la gente tiene la idea de que dieron de lado a Nintendo pero no, fue a la consola, konami seguía haciendo juegazos para la gbc, el Metal Gear GB para mí es ino de los mejores Metal Gear Solids sólo por detrás del 1 y del 2, Capcom sacó un SF Alfa para la portátil y el alpha 2 para la superen el 97 con la N64 en la calle, GBC tuvo tomb raiders, dragon balls, gtas, megamans xtremes que telita esos megamans, tuvo un resident evil, juegos de disney, un montón de juegos de coches que hacían que la consola hechara humo, x-men y un montón que se me olvidan...

Hacer juegos para la 64 debía ser un dolor de huevos porque si no no se entiende.

A mí no me parece que Konami diese de lado precisamente a Nintendo 64:

- Castlevania
- Castlevania: Legacy of Darkness
- Mystical Ninja Starring Goemon
- Mystical Ninja Starring Goemon 2
- (Otro Goemon de puzle en Japón)
- ISS 64
- ISS 98
- ISS 2000
- Hybrid Heaven
- NBA in the Zone 98, 99, 2000...
- Track & Field 2000
- Nagano WInter Olimpics
- G.A.S.P. Fighters
- Los Jikkyo en Japón

Algunos títulos muy top del sistema.

Otra cosa es Capcom, que sí le dió bastante la espalda a 64, y sólo encauzaron sus relaciones en GC tras lanzar únicamente el tetris de Disney, Megaman 64 y RE2.
EMaDeLoC escribió:
SuperPadLand escribió:Por cierto, a raíz del tema como iria N64 tirando de ROM de 512 megas o un flashcard que le deje leer desde la SD lo que quiera para reproducir FMV y fondos sin tener que reducir calidades por temas de espacio. Sé que tiene mejor profundidad de color que PS1, pero no sé si la cache de texturas afecta a esto.

Si no me equivoco, si dibujas un polígono o sprite con el RCP ha de pasar por el cache, así que un fondo debería estar dividido en tiles. Creo que es de las primeras pruebas que llegó a hacer Conker en el hilo de curiosidades técnicas de N64.
Lo bueno de la N64 es que la CPU tiene acceso al framebuffer y puede manipularlo, así que podría pegar fondos saltandose el RCP y no habría que dividirlos en tiles... Pero no es para nada práctico y es muy lento, así que mejor tirar de RCP.

Sobre el espacio, hice un ejercicio teórico en el hilo de la N64 sobre el FFVII. Por lo que sabemos, cabría de sobra en un cartucho de 64MB, pero habría que desechar los FMV y cambiarlos por cinemáticas. Vamos, que no haría falta un cartucho de 256MB (el máximo) o con tarjeta SD.


En tiles también se hace en PS1 no? O carga directamente del CD el fondo completo? Es que me suena de proyectos de traducción que para traducir algunos juegos los textos formaban parte del propio fondo e iban en tiles.

El caso es podríamos tener películas como en GBA?


En GBC por ejemplo lograron esta calidad:
@SuperPadLand
Claro que se podría con el método de almacenamiento adecuado por ejemplo un flashcart que permita acceso directo a la sd, si hasta en spectrum han logrado reproducir videos usando el divide.
RDang escribió:@SuperPadLand
Claro que se podría con el método de almacenamiento adecuado por ejemplo un flashcart que permita acceso directo a la sd, si hasta en spectrum han logrado reproducir videos usando el divide.


Sí, vídeo N64 ya reproduce, aparte del famoso RE2, otros juegos suyos usaron alguna FMV, Pokemon Puzzle creo que era uno. Lo que me interesa saber es si la calidad puede ser mayor a la recibida en la época con un tamaño de ROM grande.
SuperPadLand escribió:En tiles también se hace en PS1 no? O carga directamente del CD el fondo completo? Es que me suena de proyectos de traducción que para traducir algunos juegos los textos formaban parte del propio fondo e iban en tiles.

PS1 puede hacerlo por tiles o coger cachos grandes de toda una página de memoria (256KB) de la VRAM (1MB) y pintarlos en el framebuffer o un polígono a una velocidad muy reducida. Creo que simplemente usan tiles, ya que se aprovecha mucho mejor el espacio de memoria cuando hay espacio vacio en el fondo. Por ejemplo, si hay un archo de triunfo en el escenario donde los personajes pueden pasar por delante, detrás o debajo, hay un espacio vacio bajo el arco que sería un desperdicio de memoria de estar dibujado todo el arco en la VRAM, por lo que los tiles ahorrarían espacio del vacío e incluso repitiendo y volteando tiles todavía se puede ahorrar más. Ahorro de cara a la VRAM, el CD no se inmutaría con tan poca cosa.

SuperPadLand escribió:El caso es podríamos tener películas como en GBA?


En GBC por ejemplo lograron esta calidad:

Lo de GBC me suena fake, veo demasiada profundidad de color. La máquina solo puede mostrar 56 colores en pantalla de una paleta de 32.768, y se pasan 3 pueblos, dos pedanías y una capital de provincia. [+risas]
La GBA tenía cartuchos oficiales con películas. Para la comunidad les habrá bastado con recrear el sistema de compresión. Que yo sepa no tiene un procesador de video como PS1, así que debe hacerlo por CPU.

El Resident Evil 2 de N64 tiene FMV, a 15fps y menos colores, PERO tengo entendido que por temas de espacio y compresión. Quizá es posible 30fps completos mediante un microcódigo que descomprima el video y el audio por el RCP o con la CPU. Por lo que leo, el MDEC de la PS1 puede con 300 bloques por frame y 9000 por segundo, justo para 30fps a 320x240. Creo, creo, que la N64 tiene CPU de sobra cubrir ese rendimiento (10.000 ciclos de reloj por bloque, creo que es de sobra), y el RCP podría todavía con más seguramente. Así que si se tiene espacio de sobra, debería haber FMV sin problemas.

Hay más FMV en la N64 que los del RE2, pero son mucho menos impresionantes en lo tecnológico:


Hay un extenso artículo técnico sobre como se comprimió los FMV de RE2, he leido por encima y parece que el mayor problema era el espacio del cartucho y luego el de RAM, y que algunos procesos eran "gratis" por RCP.

Así que en principio, 30fps de FMV son posibles en la N64.
RDang escribió:Lo del tembleque se solucionaba con el Diazepam.

Nop. Con L-Dopa, no con benzodiazepinas.
}:/
cegador escribió:
Mis conclusiones después de las tropecientas páginas del hilo:

1-N64, no puede estar sobrevalorada sabiendo que, como ya ha dicho algún forero, la consola con la que competía vendió el triple que ella... en todo caso habría que discutir si fue/está infravolarada.

2-Los que disfrutamos y apreciamos N64 en su momento:

-no toleramos bien las texturas pixeladas de PS1
-no toleramos bien los extensos tiempos de carga de ps1
-no toleramos bien las texturas bailongas de ps1
-no toleramos bien las texturas deformadas de ps1
-no toleramos bien que polígonos que estén lejos se muestren por delante de polígonos que están cerca como pasa en ps1
-no toleramos bien manejar juegos 3D con cruceta como pasa en ps1
-no toleramos bien los controles tipo tanque
Aunque para mucha gente sea o fuera así, en mi caso y experiencia hasta el día de hoy, me da casi todo lo mismo, lo disfruto igualmente salvo un par de cosas que ya sí que me cuestan hoy día:
-El tema de los tiempos de carga, en caso de que se alarguen demasiado pues me toca la moral (por eso las versiones de FF6 y Chrono Trigger por poner un ejemplo, en ps1 ni con un palo). Menos mal que en emuladores se reducen usando ISOs y con opciones de poder acelerar los juegos en mayor o menor medida
-Los controles tanqueto, hoy día ya casi no puedo con ellos (en unos juegos menos que en otros), por eso no he vuelto a rejugar desde hace bastantes años juegos del estilo (con los Tomb Raider clásicos con lo que me encantan y no los he rejugado casi debido a ello, son los que menos tolero con estos controles respecto a otros, no sabría decir porqué)

En n64 tampoco he vuelto a tocar Golden Eye ni Perfect Dark por mucho que me fliparan en su día, acostumbrado a teclado y ratón pues me parece un paso atrás, era lo mejor que en su momento había eso sí

Lo demás me da igual la verdad, hasta jugar con la cruceta que siempre lo he hecho incluso pudiendo usar analógico, pero siempre he priorizado cruceta en la Sony 1, aún apenas gustándome esa cruceta, siempre me ha parecido poco practica

En su día era todo la poia, solo interesaba jugar claro está, me la pelaban todos estos "inconvenientes"; en tiempos actuales bueno... Será la edad...
yuragalo escribió:
cegador escribió:
Mis conclusiones después de las tropecientas páginas del hilo:

1-N64, no puede estar sobrevalorada sabiendo que, como ya ha dicho algún forero, la consola con la que competía vendió el triple que ella... en todo caso habría que discutir si fue/está infravolarada.

2-Los que disfrutamos y apreciamos N64 en su momento:

-no toleramos bien las texturas pixeladas de PS1
-no toleramos bien los extensos tiempos de carga de ps1
-no toleramos bien las texturas bailongas de ps1
-no toleramos bien las texturas deformadas de ps1
-no toleramos bien que polígonos que estén lejos se muestren por delante de polígonos que están cerca como pasa en ps1
-no toleramos bien manejar juegos 3D con cruceta como pasa en ps1
-no toleramos bien los controles tipo tanque
Aunque para mucha gente sea o fuera así, en mi caso y experiencia hasta el día de hoy, me da casi todo lo mismo, lo disfruto igualmente salvo un par de cosas que ya sí que me cuestan hoy día:
-El tema de los tiempos de carga, en caso de que se alarguen demasiado pues me toca la moral (por eso las versiones de FF6 y Chrono Trigger por poner un ejemplo, en ps1 ni con un palo). Menos mal que en emuladores se reducen usando ISOs y con opciones de poder acelerar los juegos en mayor o menor medida
-Los controles tanqueto, hoy día ya casi no puedo con ellos (en unos juegos menos que en otros), por eso no he vuelto a rejugar desde hace bastantes años juegos del estilo (con los Tomb Raider clásicos con lo que me encantan y no los he rejugado casi debido a ello, son los que menos tolero con estos controles respecto a otros, no sabría decir porqué)

En n64 tampoco he vuelto a tocar Golden Eye ni Perfect Dark por mucho que me fliparan en su día, acostumbrado a teclado y ratón pues me parece un paso atrás.

Lo demás me da igual la verdad, hasta jugar con la cruceta que siempre lo he hecho incluso pudiendo usar analógico, pero siempre he priorizado cruceta en la Sony 1, aún apenas gustándome esa cruceta, siempre me ha parecido poco practica

En su día era todo la poia, solo interesaba jugar claro está, me la pelaban todos estos "inconvenientes" en tiempos actuales... Será la edad...


En Duckstation no tienes ni que "acelerar" el juego, que también puedes; tiene una opción para "overclockear" el propio lector, puedes elegir un x2, x4, etc. De velocidad de lectura y también configurar la velocidad de los tiempos de acceso (o sea si emular el tiempo o no que tardaba la lente en posicionarse en la zona del disco a leer). Püede dar errores en algunos juegos, pero en mi experiencia nunca tuve problemas con ello, aunque tampoco fui a máximo un x2 en todo y ya.

Los controles tanque a mi se me hacen divertidos, pero reconozco que no es un buen control y menos para mundos 3D abiertos. Fue lo más funcional del momento para controles 3D en cruceta, pero gracias a Dios se universalizaron los sticks y los controles analógicos.


Falkiño escribió:Ésta afirmación la veo un poco extraña, obviamente antes de N64 (y SS y PSX) no se usaban porque el hardware no estaba del todo preparado y los juegos eran mayoritariamente en 2D con sprites, y después tampoco se usaron a 240p porque el 99% de los juegos de DC, PS2, GC y Xbox van a 480i - 480p. Es una conclusión un poco absurda si me permites la expresión xD

Un saludo!


Eso y que si juegas a 240p en CRT a Gamecube, DC o Wii que permite forzarlo para usar RGB se siguen filtrando texturas porque de lo contrario los juegos se verían peor. No andas desactivando el suavizado sólo por cambiar de resolución como tampoco en PC desactivas los suavizados por bajar la resolución. Es cierto que a mayores resoluciones más importante puede ser un buen filtrado, pero eso no hace que usar 320x240 ya no sea necesario porque no se note su ausencia, ojalá fuera así, pero de haber sido así el hachazo que le metieron a la Ultra64 para poder venderla a 199$ se hubiese cargado el suavizado o ya desde el principio ni se hubiese incluído por innecesario.

Imagen

Los cuadraditos de diversos tonos verdosos, pero perfectamente cuadrados y delimitados se ven CRT por compuesto y por RGB y no es un caso aislado. Esa imagen imagen con el filtro de N64 se le criticaría de "borrosa", pero haría un difuminado muchísimo más natural donde el cambio de tonalidades sería gradual y no un "LEGO" o un mosaico de la alta edad media.

En N64 esto puede comprobarse con las comparativas que se hacen youtube de juegos con y sin filtrado vía parches:
Imagen

Y no, la salida mierdosa de N64 por compuesto en CRT no hace que esos cuadradotes se suavicen lo suficiente para degradarlos y que parezcan naturales. En 2D pudo funcionar mejor supongo que por la menor cantidad de colores necesarios para representar algo, pero cuando estás recreando ya algo 3D buscando "realismo" a la hora de mostrar grandes superficies de hierba, tierra, roca, etc.

Podemos debatir si se abusó de su uso, pero no de que sea una tecnología a evitar porque dio la primera solución buena a un problema presente y todo lo que vino después es una mejora en dicha tecnología. También podemos mirar si era posible aplicar suavizado de distinta intensidad que permitiera un mejor equilibrio o sólo suavizar trozos y no todo en general, etc. Pero en esa gen para jugar sin pixelaciones en 3D poligonal solo N64 ofrece una solución y es la mejor por ello.

Edit: Es como el uso del bloom de Xbox, lo usaron intensivamente para sacarse la polla con "yo puedo ofrecer esto y el resto no" y hay veces que de tanto usarlo intensamente queda hasta antinatural. Pero es innegable que es un efecto top para mostrar "profundidad" en relieves de las texturas de los juegos en 3D dotándoles de más naturalidad y realismo y PS2 y GC no podían, podrá gustarnos más las paredes planas de The Thing en PS2, pero la realidad es que PS2 no tiene alternativa a mostrarlas de otra forma y Xbox podría si quisiera rebajarse y mostrar lo mismo que PS2.
warchunein escribió:
RDang escribió:@txefoedu Los de las third parties fueron unos cabritos con la N64, se ve que iban a lo seguro, la gente tiene la idea de que dieron de lado a Nintendo pero no, fue a la consola, konami seguía haciendo juegazos para la gbc, el Metal Gear GB para mí es ino de los mejores Metal Gear Solids sólo por detrás del 1 y del 2, Capcom sacó un SF Alfa para la portátil y el alpha 2 para la superen el 97 con la N64 en la calle, GBC tuvo tomb raiders, dragon balls, gtas, megamans xtremes que telita esos megamans, tuvo un resident evil, juegos de disney, un montón de juegos de coches que hacían que la consola hechara humo, x-men y un montón que se me olvidan...

Hacer juegos para la 64 debía ser un dolor de huevos porque si no no se entiende.

A mí no me parece que Konami diese de lado precisamente a Nintendo 64:

- Castlevania
- Castlevania: Legacy of Darkness
- Mystical Ninja Starring Goemon
- Mystical Ninja Starring Goemon 2
- (Otro Goemon de puzle en Japón)
- ISS 64
- ISS 98
- ISS 2000
- Hybrid Heaven
- NBA in the Zone 98, 99, 2000...
- Track & Field 2000
- Nagano WInter Olimpics
- G.A.S.P. Fighters
- Los Jikkyo en Japón

Algunos títulos muy top del sistema.

Otra cosa es Capcom, que sí le dió bastante la espalda a 64, y sólo encauzaron sus relaciones en GC tras lanzar únicamente el tetris de Disney, Megaman 64 y RE2.


De hecho es bastante notorio que casi todos los juegos lanzados por Konami para N64 fueron exclusivos y que se hicieron para tratar de aprovechar las bondades de la consola, por ejemplo ambos Castlevanias se crearon para aprovechar las capacidades de N64 de crear mundos 3D, que es cierto podemos criticarles no estar del todo pulidos como Super Mario 64 pero ahí esta el merito de la intención y creo que este par de juegos solo hubieran sido posibles en N64 en esa generación.

Y es que aunque muchos siguen negándolo, hay cosas que N64 mostraba que eran muy difíciles de ver en Ps1 y Saturn, a este respecto me gusta citar el caso de Rayman 2, cuyo port para Ps1 tiene muchos recortes y escenarios directamente eliminados y no digo que Ps1 no pudiera hacer algo similar pero supongo que no era tan fácil y Ubisoft paso de romperse la cabeza.

Supongo que ese mantra de que Konami abandono del todo a N64 se debe a que los juegos mas populares lanzados por Konami para Ps1 como MGS, Castlevania SotN y Silent Hill, no fueron lanzados en N64. Ps1 y Ps2 eran como el "mainstream del videojuego" en esa época, pareciera que lo único importante era lo que salía para las consolas de Sony y lo que no salía para ellas no existía o era "moralla" [+risas]
@Oystein Aarseth el Castelvania lo jugamos aquí: hilo_juego-del-mes-5agen-julio-excitebike-64-n64_2473785_s500#p1753724463

Y en general gustó a todo el que se dignó a probarlo, de hecho fue el 3º juego con mejor nota, un 8, de los 15 que jugamos ese año 2023 (empatado con Radiant Silvergun): hilo_juego-del-mes-5agen-julio-excitebike-64-n64_2473785_s1100#p1754647551
SuperPadLand escribió:Imagen

Los cuadraditos de diversos tonos verdosos, pero perfectamente cuadrados y delimitados se ven CRT por compuesto y por RGB y no es un caso aislado. Esa imagen imagen con el filtro de N64 se le criticaría de "borrosa", pero haría un difuminado muchísimo más natural donde el cambio de tonalidades sería gradual y no un "LEGO" o un mosaico de la alta edad media.

En N64 esto puede comprobarse con las comparativas que se hacen youtube de juegos con y sin filtrado vía parches:
Imagen

Y no, la salida mierdosa de N64 por compuesto en CRT no hace que esos cuadradotes se suavicen lo suficiente para degradarlos y que parezcan naturales. En 2D pudo funcionar mejor supongo que por la menor cantidad de colores necesarios para representar algo, pero cuando estás recreando ya algo 3D buscando "realismo" a la hora de mostrar grandes superficies de hierba, tierra, roca, etc.

Podemos debatir si se abusó de su uso, pero no de que sea una tecnología a evitar porque dio la primera solución buena a un problema presente y todo lo que vino después es una mejora en dicha tecnología. También podemos mirar si era posible aplicar suavizado de distinta intensidad que permitiera un mejor equilibrio o sólo suavizar trozos y no todo en general, etc. Pero en esa gen para jugar sin pixelaciones en 3D poligonal solo N64 ofrece una solución y es la mejor por ello.

Siendo justos, hay situaciones donde las texturas filtradas quedan impecables, otras donde es totalmente contraproducente y otras que ni uno ni otro, que es necesario que sean de mayor resolución.

El ejemplo de Star Wars muestra que la textura filtrada va como un guante para un terreno nevado con matices suaves y difuminados. Haces lo mismo con una textura de pared de ladrillos y te la cargas.
El de Tomb Raider sería ejemplo del caso tercero: son pegotes de pixeles en PS1, porque la textura es la misma de lejos que de cerca. De lejos seguramente dará el pego, de cerca son los bloques de lego que dices. Esa misma textura filtrada sería un borrón. Curiosamente la N64 es "borrosa" pero PS1 no es "pixelacos"...

Perfect Dark usa texturas no filtradas para algunos edificios. Seguramente el uso de texturas no filtradas en otras situaciones y otros juegos sentarian muy bien. Sin embargo entonces no habría nada en la N64 que la diferenciase a mejor de las otras dos consolas, aparte de la correción de texturas. Hay que pensar que las consolas de 3ª y 4ª generación tenian cosas que diferenciaban de la competencia. Megadrive tendría un procesador más rápido y mejor audio, pero SNES más colores y modo 7 (a grueso modo). En la 5ª no fue diferente: Saturn con conversiones arcade a saco; PS1 exprimiendo la capacidad del CD o metiendo dos, tres o cuatro discos; N64 como ventan del futuro del 3D.

De ahí lo que podríamos considerar "abusos" de la tecnología.
Hostia que festival de páginas no?.

[qmparto]

Acusar a giru de clon.... [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto]
@EMaDeLoC no lo niego, el uso del filtrado en N64 no siempre pega bien, pero lo que no sé es si se puede elegir a que aplicarlo o con que intensidad, por lo que comentas del Perfect Dark sí se puede elegir. En ese caso ya entramos en que hubo un abuso del efecto para diferenciarse de la competencia como pasó con el bump mapping de Xbox (que antes dije bloom no sé porqué), pero al final N64 podría elegir entre filtrar o no y eso es una virtud. Sabes si es viable configurar la intensidad?
@EMaDeLoC

Yo que no tengo ni rgb ya te digo que no se ve nada mal.
SuperPadLand escribió:@EMaDeLoC no lo niego, el uso del filtrado en N64 no siempre pega bien, pero lo que no sé es si se puede elegir a que aplicarlo o con que intensidad, por lo que comentas del Perfect Dark sí se puede elegir. En ese caso ya entramos en que hubo un abuso del efecto para diferenciarse de la competencia como pasó con el bump mapping de Xbox (que antes dije bloom no sé porqué), pero al final N64 podría elegir entre filtrar o no y eso es una virtud. Sabes si es viable configurar la intensidad?

Tanto el filtrado de texturas, el Trilinear Mipmapping, corrección de texturas y el antialiasing interno entre 2 polígonos se aplica por superficie, puedes tener un polígono con todos los efectos y al lado con ninguno.

Salud.
Sr Ed está baneado por "brasa multinicks"
Desde cuando en los metal gear no se pueden pasar las intros? ¬_¬
SuperPadLand escribió:Sabes si es viable configurar la intensidad?

Si te refieres a la cantidad de filtrado, tengo entendido que no.
dirtymagic escribió:
SuperPadLand escribió:@EMaDeLoC no lo niego, el uso del filtrado en N64 no siempre pega bien, pero lo que no sé es si se puede elegir a que aplicarlo o con que intensidad, por lo que comentas del Perfect Dark sí se puede elegir. En ese caso ya entramos en que hubo un abuso del efecto para diferenciarse de la competencia como pasó con el bump mapping de Xbox (que antes dije bloom no sé porqué), pero al final N64 podría elegir entre filtrar o no y eso es una virtud. Sabes si es viable configurar la intensidad?

Tanto el filtrado de texturas, el Trilinear Mipmapping, corrección de texturas y el antialiasing interno entre 2 polígonos se aplica por superficie, puedes tener un polígono con todos los efectos y al lado con ninguno.

Salud.


Gracias por aclararlo, creo que eso fue algo que no se exprimió demasiado en N64 e igual podemos mirar por ahí si se puede criticar el uso donde no tocaba.
@SuperPadLand no si divertidos va, era lo que había y bueno, se tiraba con ello. Será lo que dices pues, como en los Tomb Raider había espacios más abiertos han envejecido peor los controles y por ello a mí me cuesta más tragarlos respecto a la saga Resident Evil por ejemplo.

De todas forma y perdonad el offtopic, sabéis si los último de remastered han mejorado el control de Lara?
O siguen con los mismos controles tanqueto?
@yuragalo Te dejan elegir entre los controles clásicos o unos nuevos.
@RDang asias, puede que caigan en un futuro pues [sonrisa]
yuragalo escribió:De todas forma y perdonad el offtopic, sabéis si los último de remastered han mejorado el control de Lara?
O siguen con los mismos controles tanqueto?


Puede que los controles modernos tampoco lleguen a convencerte.

Lara va a seguir teniendo delay a la hora de saltar y hay que hacerlo anticipadamente, o antes de presionar joystick, puede cambiar de sentido inmediatamente pero el desplazamiento sigue siendo el mismo que en el control tanque, cuando camina no lo hace según la presión del joystick, lo hará por baldosa o si mantienes botón andar entonces más despacio, es casi más preciso usar la cruceta.

Una vez has saltado puedes redirigir la trayectoria, además de poder usar el joy derecho para mover la cámara, esto último vale para el otro control también.

No son controles modernizados como podrían ser los del Anniversary, ni siquiera como los del Angel of Darkness (aunque se parecen bastante), sino una mezcla rara.

Yo al final termino usando los controles tanque, porque me caigo fácil de las plataformas, pero va sobre gustos, considero los TR como puzzles montados con las limitaciones de esos controles.
@Conker64 ok, tomo nota gracias. Lo pensaré bien entonces.
yuragalo escribió:
De todas forma y perdonad el offtopic, sabéis si los último de remastered han mejorado el control de Lara?
O siguen con los mismos controles tanqueto?


Hay saltos que son jodidísimos con el control moderno y hay que cambiar a control clásico (tanque). El primer salto grande de Tomb Raider IV con Larita adolescente hay que hacerlo con el clásico porque no se agarraba ni a tiros. El de Hobby Consolas se tiró un ratazo intentándolo porque no podía agarrarse al borde. Y eso que era la versión PS5.



Y otro ejemplo de aquí abajo en TR4: The Times Exclusive. Es casi imposible meterse en el hueco sin usar el control tanque.



La verdad es que es bastante coñazo alternar. Pasa tanto en el primero como en el último recopilatorio.
Todavía sigue abierto esto ??? ¬_¬
@Torr Ent y lo que le queda viendo el tráfico que está generando en el foro (es el quinto hilo más activo de la web en este momento), ahora mismo desde el staff deben estar así [qmparto]

Imagen
Si es que te tienes que reír como estiran el chicle con el hilo.
[qmparto]
VEGASFII escribió:
yuragalo escribió:
De todas forma y perdonad el offtopic, sabéis si los último de remastered han mejorado el control de Lara?
O siguen con los mismos controles tanqueto?


Hay saltos que son jodidísimos con el control moderno y hay que cambiar a control clásico (tanque). El primer salto grande de Tomb Raider IV con Larita adolescente hay que hacerlo con el clásico porque no se agarraba ni a tiros. El de Hobby Consolas se tiró un ratazo intentándolo porque no podía agarrarse al borde. Y eso que era la versión PS5.



Y otro ejemplo de aquí abajo en TR4: The Times Exclusive. Es casi imposible meterse en el hueco sin usar el control tanque.



La verdad es que es bastante coñazo alternar. Pasa tanto en el primero como en el último recopilatorio.


Tengo que confesar que yo ese puto saltito en la PS1 también me costó sudor y lágrimas [carcajad]
Pues seré yo al único al que no le importa jugar con el control tanque :Ð

Aunque con juegos con cámara fija mejor, ahí sí que cero problemas para mí ese control.

Es fácil, para los lados gira, parriba avanza.
RDang escribió:Pues seré yo al único al que no le importa jugar con el control tanque :Ð

Aunque con juegos con cámara fija mejor, ahí sí que cero problemas para mí ese control.

Es fácil, para los lados gira, parriba avanza.

Depende del juego, si está pensado en controlarse así seguramente va a ser como mejor se controle.

Dicho esto, aquí igual sí se puede decir que N64 y Super Mario 64 sí establecieron el como deberían controlarse los juegos de plataformas 3d correctamente. Que dudo que fuera el primero, a tanto no llego, pero seguro que sí fue el que lo definió como estándar.
yo solo vengo a decir que actualmente estoy juagando a wave race y que maravilla de juego
me sigue pareciendo lo mejor que hay en ese tipo de carreras ,me gusta incluso mas que el de gamecube
titorino escribió:yo solo vengo a decir que actualmente estoy juagando a wave race y que maravilla de juego
me sigue pareciendo lo mejor que hay en ese tipo de carreras ,me gusta incluso mas que el de gamecube


Es que es mejor que el de Game Cube. Se le puede achacar su baja tasa de fps pero para 1996 (o 97 que llegó aquí) eso era una auténtica sacada de rabo.

A mí desde luego fue el juego que me dejó de alucinado a parte de Super Mario 64 y Golden Eye cuando vi el primer VHS de Hobby Consolas cero que poco antes de que saliese al mercado (en 1996).
1524 respuestas
127, 28, 29, 30, 31