› Foros › Retro y descatalogado › Consolas clásicas
-Giru- escribió:@Señor Ventura
No sé que es lo que pretendes demostrar con juegos de PC en tarjetas graficas de PC contra juegos de PC renderizándose por Software, hasta donde yo sé ninguna consola renderiza sus juegos por Software.
Además, esos juegos corriendo en su día por software te podían ir fácilmente a menos de 12 FPS, muy sobrado de CPU tienes que ir y muy mal de GPU para qué rente, normal que no fuera la opción escogida por nadie.RDang escribió:@-Giru-
En ese marcador de velocidad se sabe que el 250 es 250 por lógica... pero te ponen ese número solo sin los demás y bien podría ser un 238.
No solo eso, sino que además soy incapaz de saber cual es el numero de puntos qué marca el contador de arriba.
Y ojo, que Hydro Thunder es uno de los juegos que mejor se ven del sistema.gabatxo escribió:No os fieis nunca de un usuario de 2025 que crea solo hilos de bilis.
Hay que fiarse de quien tu digas, ¿no?
Davidkid escribió:Buen alarde de coherencia, Giru: vienes a aportar madurez al debate… y acabas llamando a esto una "cámara de eco" de la "Borrón 64".![]()
cegador escribió:Mis conclusiones después de las tropecientas páginas del hilo:
1-N64, no puede estar sobrevalorada sabiendo que, como ya ha dicho algún forero, la consola con la que competía vendió el triple que ella... en todo caso habría que discutir si fue/está infravolarada.
2-Los que disfrutamos y apreciamos N64 en su momento:
-no toleramos bien las texturas pixeladas de PS1
-no toleramos bien los extensos tiempos de carga de ps1
-no toleramos bien las texturas bailongas de ps1
-no toleramos bien las texturas deformadas de ps1
-no toleramos bien que polígonos que estén lejos se muestren por delante de polígonos que están cerca como pasa en ps1
-no toleramos bien manejar juegos 3D con cruceta como pasa en ps1
-no toleramos bien los controles tipo tanque
SuperPadLand escribió:Por cierto, a raíz del tema como iria N64 tirando de ROM de 512 megas o un flashcard que le deje leer desde la SD lo que quiera para reproducir FMV y fondos sin tener que reducir calidades por temas de espacio. Sé que tiene mejor profundidad de color que PS1, pero no sé si la cache de texturas afecta a esto.
RDang escribió:@txefoedu Los de las third parties fueron unos cabritos con la N64, se ve que iban a lo seguro, la gente tiene la idea de que dieron de lado a Nintendo pero no, fue a la consola, konami seguía haciendo juegazos para la gbc, el Metal Gear GB para mí es ino de los mejores Metal Gear Solids sólo por detrás del 1 y del 2, Capcom sacó un SF Alfa para la portátil y el alpha 2 para la superen el 97 con la N64 en la calle, GBC tuvo tomb raiders, dragon balls, gtas, megamans xtremes que telita esos megamans, tuvo un resident evil, juegos de disney, un montón de juegos de coches que hacían que la consola hechara humo, x-men y un montón que se me olvidan...
Hacer juegos para la 64 debía ser un dolor de huevos porque si no no se entiende.
EMaDeLoC escribió:SuperPadLand escribió:Por cierto, a raíz del tema como iria N64 tirando de ROM de 512 megas o un flashcard que le deje leer desde la SD lo que quiera para reproducir FMV y fondos sin tener que reducir calidades por temas de espacio. Sé que tiene mejor profundidad de color que PS1, pero no sé si la cache de texturas afecta a esto.
Si no me equivoco, si dibujas un polígono o sprite con el RCP ha de pasar por el cache, así que un fondo debería estar dividido en tiles. Creo que es de las primeras pruebas que llegó a hacer Conker en el hilo de curiosidades técnicas de N64.
Lo bueno de la N64 es que la CPU tiene acceso al framebuffer y puede manipularlo, así que podría pegar fondos saltandose el RCP y no habría que dividirlos en tiles... Pero no es para nada práctico y es muy lento, así que mejor tirar de RCP.
Sobre el espacio, hice un ejercicio teórico en el hilo de la N64 sobre el FFVII. Por lo que sabemos, cabría de sobra en un cartucho de 64MB, pero habría que desechar los FMV y cambiarlos por cinemáticas. Vamos, que no haría falta un cartucho de 256MB (el máximo) o con tarjeta SD.
RDang escribió:@SuperPadLand
Claro que se podría con el método de almacenamiento adecuado por ejemplo un flashcart que permita acceso directo a la sd, si hasta en spectrum han logrado reproducir videos usando el divide.
SuperPadLand escribió:En tiles también se hace en PS1 no? O carga directamente del CD el fondo completo? Es que me suena de proyectos de traducción que para traducir algunos juegos los textos formaban parte del propio fondo e iban en tiles.
RDang escribió:Lo del tembleque se solucionaba con el Diazepam.
Aunque para mucha gente sea o fuera así, en mi caso y experiencia hasta el día de hoy, me da casi todo lo mismo, lo disfruto igualmente salvo un par de cosas que ya sí que me cuestan hoy día:cegador escribió:Mis conclusiones después de las tropecientas páginas del hilo:
1-N64, no puede estar sobrevalorada sabiendo que, como ya ha dicho algún forero, la consola con la que competía vendió el triple que ella... en todo caso habría que discutir si fue/está infravolarada.
2-Los que disfrutamos y apreciamos N64 en su momento:
-no toleramos bien las texturas pixeladas de PS1
-no toleramos bien los extensos tiempos de carga de ps1
-no toleramos bien las texturas bailongas de ps1
-no toleramos bien las texturas deformadas de ps1
-no toleramos bien que polígonos que estén lejos se muestren por delante de polígonos que están cerca como pasa en ps1
-no toleramos bien manejar juegos 3D con cruceta como pasa en ps1
-no toleramos bien los controles tipo tanque
yuragalo escribió:Aunque para mucha gente sea o fuera así, en mi caso y experiencia hasta el día de hoy, me da casi todo lo mismo, lo disfruto igualmente salvo un par de cosas que ya sí que me cuestan hoy día:cegador escribió:Mis conclusiones después de las tropecientas páginas del hilo:
1-N64, no puede estar sobrevalorada sabiendo que, como ya ha dicho algún forero, la consola con la que competía vendió el triple que ella... en todo caso habría que discutir si fue/está infravolarada.
2-Los que disfrutamos y apreciamos N64 en su momento:
-no toleramos bien las texturas pixeladas de PS1
-no toleramos bien los extensos tiempos de carga de ps1
-no toleramos bien las texturas bailongas de ps1
-no toleramos bien las texturas deformadas de ps1
-no toleramos bien que polígonos que estén lejos se muestren por delante de polígonos que están cerca como pasa en ps1
-no toleramos bien manejar juegos 3D con cruceta como pasa en ps1
-no toleramos bien los controles tipo tanque
-El tema de los tiempos de carga, en caso de que se alarguen demasiado pues me toca la moral (por eso las versiones de FF6 y Chrono Trigger por poner un ejemplo, en ps1 ni con un palo). Menos mal que en emuladores se reducen usando ISOs y con opciones de poder acelerar los juegos en mayor o menor medida
-Los controles tanqueto, hoy día ya casi no puedo con ellos (en unos juegos menos que en otros), por eso no he vuelto a rejugar desde hace bastantes años juegos del estilo (con los Tomb Raider clásicos con lo que me encantan y no los he rejugado casi debido a ello, son los que menos tolero con estos controles respecto a otros, no sabría decir porqué)
En n64 tampoco he vuelto a tocar Golden Eye ni Perfect Dark por mucho que me fliparan en su día, acostumbrado a teclado y ratón pues me parece un paso atrás.
Lo demás me da igual la verdad, hasta jugar con la cruceta que siempre lo he hecho incluso pudiendo usar analógico, pero siempre he priorizado cruceta en la Sony 1, aún apenas gustándome esa cruceta, siempre me ha parecido poco practica
En su día era todo la poia, solo interesaba jugar claro está, me la pelaban todos estos "inconvenientes" en tiempos actuales... Será la edad...
Falkiño escribió:Ésta afirmación la veo un poco extraña, obviamente antes de N64 (y SS y PSX) no se usaban porque el hardware no estaba del todo preparado y los juegos eran mayoritariamente en 2D con sprites, y después tampoco se usaron a 240p porque el 99% de los juegos de DC, PS2, GC y Xbox van a 480i - 480p. Es una conclusión un poco absurda si me permites la expresión xD
Un saludo!
warchunein escribió:RDang escribió:@txefoedu Los de las third parties fueron unos cabritos con la N64, se ve que iban a lo seguro, la gente tiene la idea de que dieron de lado a Nintendo pero no, fue a la consola, konami seguía haciendo juegazos para la gbc, el Metal Gear GB para mí es ino de los mejores Metal Gear Solids sólo por detrás del 1 y del 2, Capcom sacó un SF Alfa para la portátil y el alpha 2 para la superen el 97 con la N64 en la calle, GBC tuvo tomb raiders, dragon balls, gtas, megamans xtremes que telita esos megamans, tuvo un resident evil, juegos de disney, un montón de juegos de coches que hacían que la consola hechara humo, x-men y un montón que se me olvidan...
Hacer juegos para la 64 debía ser un dolor de huevos porque si no no se entiende.
A mí no me parece que Konami diese de lado precisamente a Nintendo 64:
- Castlevania
- Castlevania: Legacy of Darkness
- Mystical Ninja Starring Goemon
- Mystical Ninja Starring Goemon 2
- (Otro Goemon de puzle en Japón)
- ISS 64
- ISS 98
- ISS 2000
- Hybrid Heaven
- NBA in the Zone 98, 99, 2000...
- Track & Field 2000
- Nagano WInter Olimpics
- G.A.S.P. Fighters
- Los Jikkyo en Japón
Algunos títulos muy top del sistema.
Otra cosa es Capcom, que sí le dió bastante la espalda a 64, y sólo encauzaron sus relaciones en GC tras lanzar únicamente el tetris de Disney, Megaman 64 y RE2.
SuperPadLand escribió:
Los cuadraditos de diversos tonos verdosos, pero perfectamente cuadrados y delimitados se ven CRT por compuesto y por RGB y no es un caso aislado. Esa imagen imagen con el filtro de N64 se le criticaría de "borrosa", pero haría un difuminado muchísimo más natural donde el cambio de tonalidades sería gradual y no un "LEGO" o un mosaico de la alta edad media.
En N64 esto puede comprobarse con las comparativas que se hacen youtube de juegos con y sin filtrado vía parches:
Y no, la salida mierdosa de N64 por compuesto en CRT no hace que esos cuadradotes se suavicen lo suficiente para degradarlos y que parezcan naturales. En 2D pudo funcionar mejor supongo que por la menor cantidad de colores necesarios para representar algo, pero cuando estás recreando ya algo 3D buscando "realismo" a la hora de mostrar grandes superficies de hierba, tierra, roca, etc.
Podemos debatir si se abusó de su uso, pero no de que sea una tecnología a evitar porque dio la primera solución buena a un problema presente y todo lo que vino después es una mejora en dicha tecnología. También podemos mirar si era posible aplicar suavizado de distinta intensidad que permitiera un mejor equilibrio o sólo suavizar trozos y no todo en general, etc. Pero en esa gen para jugar sin pixelaciones en 3D poligonal solo N64 ofrece una solución y es la mejor por ello.
SuperPadLand escribió:@EMaDeLoC no lo niego, el uso del filtrado en N64 no siempre pega bien, pero lo que no sé es si se puede elegir a que aplicarlo o con que intensidad, por lo que comentas del Perfect Dark sí se puede elegir. En ese caso ya entramos en que hubo un abuso del efecto para diferenciarse de la competencia como pasó con el bump mapping de Xbox (que antes dije bloom no sé porqué), pero al final N64 podría elegir entre filtrar o no y eso es una virtud. Sabes si es viable configurar la intensidad?
SuperPadLand escribió:Sabes si es viable configurar la intensidad?
dirtymagic escribió:SuperPadLand escribió:@EMaDeLoC no lo niego, el uso del filtrado en N64 no siempre pega bien, pero lo que no sé es si se puede elegir a que aplicarlo o con que intensidad, por lo que comentas del Perfect Dark sí se puede elegir. En ese caso ya entramos en que hubo un abuso del efecto para diferenciarse de la competencia como pasó con el bump mapping de Xbox (que antes dije bloom no sé porqué), pero al final N64 podría elegir entre filtrar o no y eso es una virtud. Sabes si es viable configurar la intensidad?
Tanto el filtrado de texturas, el Trilinear Mipmapping, corrección de texturas y el antialiasing interno entre 2 polígonos se aplica por superficie, puedes tener un polígono con todos los efectos y al lado con ninguno.
Salud.
yuragalo escribió:De todas forma y perdonad el offtopic, sabéis si los último de remastered han mejorado el control de Lara?
O siguen con los mismos controles tanqueto?
yuragalo escribió:
De todas forma y perdonad el offtopic, sabéis si los último de remastered han mejorado el control de Lara?
O siguen con los mismos controles tanqueto?
VEGASFII escribió:yuragalo escribió:
De todas forma y perdonad el offtopic, sabéis si los último de remastered han mejorado el control de Lara?
O siguen con los mismos controles tanqueto?
Hay saltos que son jodidísimos con el control moderno y hay que cambiar a control clásico (tanque). El primer salto grande de Tomb Raider IV con Larita adolescente hay que hacerlo con el clásico porque no se agarraba ni a tiros. El de Hobby Consolas se tiró un ratazo intentándolo porque no podía agarrarse al borde. Y eso que era la versión PS5.
Y otro ejemplo de aquí abajo en TR4: The Times Exclusive. Es casi imposible meterse en el hueco sin usar el control tanque.
La verdad es que es bastante coñazo alternar. Pasa tanto en el primero como en el último recopilatorio.
RDang escribió:Pues seré yo al único al que no le importa jugar con el control tanque![]()
Aunque con juegos con cámara fija mejor, ahí sí que cero problemas para mí ese control.
Es fácil, para los lados gira, parriba avanza.
titorino escribió:yo solo vengo a decir que actualmente estoy juagando a wave race y que maravilla de juego
me sigue pareciendo lo mejor que hay en ese tipo de carreras ,me gusta incluso mas que el de gamecube