anotherfish escribió:No son ideas es dinero el que falta, actualmente la relación Costo-Beneficio en la industria AAA esta llegando a un punto de quiebre, los juegos AAA son demasiado caros de producir para darse el lujo de experimentar o innovar
Yendo mas lejos, incluso parece que el modelo de juegos a $60 ya tampoco es funcional con las apuestas "seguras"
Y ninguna de las soluciones actuales ha dado al clavo (microtransacciones, DLCs, Cajas de Loot, Pases de temprada, Formato Episodico, Servicios de subscripcion) las cuales funcionan pero no contentan al publico, especialmente cuando las desarrolladoras se enfrentan a un nicho MUY PEQUEÑO pero increíblemente ruidoso que puede provocarles tanto feedback negativo que puede destruir una campaña de marketing de 100 millones de dolares, pero solo representa alrededor de 1.5 - 2 millones de copias en ventas ( así es me refiero a los usuarios internet, ya sean de foros, Imageboards , blogs, etc...)
Ademas tengamos en cuenta que la critica especializada y gran parte del sector de jugadores, pide juegos "perfectos" a $60 ( o menos) con resolución máxima (4K al momento de escribir esto) 60fps, con una historia compleja, bien escrita, redonda, pero que pueda ser modificada por las acciones del jugador, un gameplay impecable y que dure 100 horas... los cuales menos del 10% de los jugadores terminara.
Así que mientras la industria de juegos AAA no se reestructure desde la médula ( y eso posiblemente signifique cambiar RADICALMENTE la forma en que se venden los juegos y la relación actual Industria-Jugadores) no vamos a ver juegos AAA distintos a los que hemos visto los últimos años.
Hacer AAA no es insostenible, lo que es insostenible son los grandes corporativos llenos de no se cuanta burrocracia como un EA, falta analizar todo el avance que tuvo CD Projekt solo con un gran juego, podemos ver un Rockstar colandose despues 4 años en la lista del top 10 de ventas con un GTA V, sin duda juegos hechos con mimo.
Todas esas practicas que comentas son vicios para insistir en mantener esa burocracia, toda esa publicidad para suplir la calidad de muchos titulos, tenemos un Cuphead que da gusto jugar, un producto de calidad artesanal y hecho por pocas personas, un Nioh que sin tanto alarde es una gran obra, yo pense que correria a comprar Destiny 2 y Sombras de Guerra ya que sus primeras partes me cautivaron y pues solo me entere de todo lo que traian y pues prefiero que saquen versiones mas completas y baratas, obviamente estos 2 juegos no costaron cualquier cosa, sin duda como comentas deben estarse preguntando si es sostenible invertir tanto en estos juegos pero pues que se preocupen estas grandes editoras y se bajen de su pedestal a ver que estan haciendo otros estudios mucho mas pequeños para tener tanto exito, pero de que los AAA esten peligrando claro que no, en todo caso pasara como con Konami que se dedicaran a hacer jueguchos de movil o maquinas Pachinko para el beneficio inmediato, lo que les falto a Konami fue crear una saga que fuera su gallina de los huevos de oro para financiar otros proyectos como COD o los FIFAS.