España es una dictadura, democracia ilusoria no-real.ACTUALIZADO

1, 2, 3
maesebit escribió:También puede significar que en esas provincias se lo han currado menos y tienen menos apoyo popular. Que es lo más probable.

Lo que no es nada probable al parecer es que la población esté dispersa por toda una provincia. Te recuerdo que tanto en Madrid como en Teruel tienes que conseguir firmas de un 0,1% del electorado. La proporción es exactamente la misma. La diferencia es que la población está focalizada. Te plantas en Callao y ves pasar cientos, incluso miles, de personas al día. Ahora, que si te plantas en la plaza Mayor de Teruel o de Soria... Te vas a comer los mocos. Es que es así. Pero que si te quieres empeñar, en Madrid es más difícil. Lo que quieras.
chakal256 está baneado del subforo por "Faltas de respeto reiteradas"
maesebit escribió:
Javiguti escribió:Pues fíjate que cosas, que Equo ha conseguido 3 veces la cantidad de avales necesarios por Madrid (donde más ha conseguido en relación a los que necesita) y no ha llegado a los 113 de Teruel.
El partido ecologista Equo podrá concurrir a las elecciones generales en todas las circunscripciones excepto en Zamora, Palencia, Lugo, Teruel y Ceuta...

Todas, como yo dije, provincias que no tienen grandes nucleos, sino muchas poblaciones dispersas, y pocos habitantes.

También puede significar que en esas provincias se lo han currado menos y tienen menos apoyo popular. Que es lo más probable.

Y como he dicho, la política no es cuestión de presentarse a las elecciones a ver cuantos votos rascas de gente que vota a partidos exóticos sin conocerlos. Eso no lleva a ninguna parte.

Se trata de crear un proyecto político y darlo a conocer a la gente para que te apoyen. Si nn consigues un mísero centenar de firmas para respaldar tu proyecto político sólo puede ser por dos motivos:

1- No has movido el culo lo más mínimo
2- Tu proyecto es una puta mierda

Y repito que no es que esté de acuerdo con la norma, pero querer usarla como chivo expiatorio de todos los males del sistema democrático de este país es ridículo puesto que la norma en sí tiene una influencia nula en el resultado de las elecciones. De hecho la norma es nueva y los males que aquejan a esta democracia son antiguos.

Me parece parece patético que mientras esta democracia y la política en general necesitan reformas profundas para ser más transparentes, más participativas, y y más cercanas, la gente se ofusque centrando sus iras en una chorrada como esta.



El "proyecto" de PPSOE es una puta mierda, y ahí siguen en el candelero.
maesebit escribió:
Me parece parece patético que mientras esta democracia y la política en general necesitan reformas profundas para ser más transparentes, más participativas, y y más cercanas, la gente se ofusque centrando sus iras en una chorrada como esta.

hombre, pero eso es demagogia, yo me quejo de lo que veo, como en este caso, me ha tocado de cerca. Que hay cosas peores? por supuesto, pero entonces saquemos el comodin mayor de la demagogia extrema y dejemoslo todo y no hagamos nada pues como hay hambre en el mundo y no lo podemos solucionar, nuestros problemas con la democracia son una nimiedad.

El hecho de que haya otros problemas mas graves, no exime para no poder identificar otros, como en este caso, yo veo un problema muy grave, que tu no? cojonudo y respetable, pero no nos taches de pateticos por protestar, me parece mas patetico el conformismo.
Javiguti escribió:
maesebit escribió:También puede significar que en esas provincias se lo han currado menos y tienen menos apoyo popular. Que es lo más probable.

Lo que no es nada probable al parecer es que la población esté dispersa por toda una provincia. Te recuerdo que tanto en Madrid como en Teruel tienes que conseguir firmas de un 0,1% del electorado. La proporción es exactamente la misma. La diferencia es que la población está focalizada. Te plantas en Callao y ves pasar cientos, incluso miles, de personas al día. Ahora, que si te plantas en la plaza Mayor de Teruel o de Soria... Te vas a comer los mocos. Es que es así. Pero que si te quieres empeñar, en Madrid es más difícil. Lo que quieras.

Es que si tu proyecto político se limita a plantarte en la plaza del pueblo a mendigar firmas, y que te firmen con datos falsos porque les dé lástima decirte que no a la cara....

Pero nada. Después de las elecciones miramos cuantos partidos marginales hay en cada provincia para ver si en una provincia como Soria que requiere de la friolera de 70 firmas, era tan difícil conseguirlas entre una población de 40.000 habitantes que tiene la capital. O como dices, Teruel, con 35.000 habitantes y 100 firmas requeridas.


NaN escribió:Que hay cosas peores?

No se trata de que hayan cosas peores.

Se trata de, a la hora de querer solucionar un problema, buscar las soluciones en el sitio equivocado.
NaN escribió:las dictaduras de un dinosaurio en el poder ya no se llevan, estan "pasadas de moda"
Ahora se estila mas la dictadura inocua, que es, yo te pongo dos partidos para que elijas el que tu quieras, pero que a mi me da lo mismo, pues son ambos iguales, con pequeños tintes distintivos para que no cante mucho el tema. Tu estas contento porque crees que elijes algo cuando en verdad no eliges una putisima mierda y pintas menos que un mono con un ipad, y yo sigo igual de contento pues no pierdo el poder de dicho pais.
Fijate que en china, para calmar los animos de dictadura y tal, se estan planteando dividir el gran partido en 2, y hacer elecciones, asi la gente esta contenta, ale, ya no hay dictadura, y los que estan en el poder pues igual de contentos, fijate tu que es facil contentar a la gente :-|


Te equivocas rotundamente. Que el de España no sea tan eficiente (discutible), no significa que el sistema bipartidista sea una dictadura. De hecho es el sistema político mas eficiente y mas estable siempre que existan internas y la gente se preocupe por participar.

El problema, es que en España no hay democracia interna dentro de los partidos, son como sectas cerradas, clubes de amigos. En USA tienes internas realmente abiertas e incluso corrientes minoritarias dentro del partido se convierten en mayoritarias repentinamente gracias a la participación de la gente (mira el caso de Obama sin ir mas lejos, o el Tea Party en el GOP). Esos movimientos reformadores fueron canalizados democráticamente dentro de los 2 partidos tradicionales.

Movimientos como el 15M bien podrían ser canalizados dentro del PSOE si el mismo tuviera la apertura y democracia interna suficiente. No hay diferencias ideológicas tan grandes que no puedan ser contenidas por dicho partido. :o
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
israel escribió:
NaN escribió:las dictaduras de un dinosaurio en el poder ya no se llevan, estan "pasadas de moda"
Ahora se estila mas la dictadura inocua, que es, yo te pongo dos partidos para que elijas el que tu quieras, pero que a mi me da lo mismo, pues son ambos iguales, con pequeños tintes distintivos para que no cante mucho el tema. Tu estas contento porque crees que elijes algo cuando en verdad no eliges una putisima mierda y pintas menos que un mono con un ipad, y yo sigo igual de contento pues no pierdo el poder de dicho pais.
Fijate que en china, para calmar los animos de dictadura y tal, se estan planteando dividir el gran partido en 2, y hacer elecciones, asi la gente esta contenta, ale, ya no hay dictadura, y los que estan en el poder pues igual de contentos, fijate tu que es facil contentar a la gente :-|


Te equivocas rotundamente. Que el de España no sea tan eficiente (discutible), no significa que el sistema bipartidista sea una dictadura. De hecho es el sistema político mas eficiente y mas estable siempre que existan internas y la gente se preocupe por participar.

El problema, es que en España no hay democracia interna dentro de los partidos, son como sectas cerradas, clubes de amigos. En USA tienes internas realmente abiertas e incluso corrientes minoritarias dentro del partido se convierten en mayoritarias repentinamente gracias a la participación de la gente (mira el caso de Obama sin ir mas lejos, o el Tea Party en el GOP). Esos movimientos reformadores fueron canalizados democráticamente dentro de los 2 partidos tradicionales.

Movimientos como el 15M bien podrían ser canalizados dentro del PSOE si el mismo tuviera la apertura y democracia interna suficiente. No hay diferencias ideológicas tan grandes que no puedan ser contenidas por dicho partido. :o


USA está unida, hay sentimiento de patriotismo, en España no.

En España a la corriente bipartidista le interesa la poltrona y cada X tiempo ir rotando uno con otro, son colegas desde hace años, se entienden bien y aunque no ganen tienen aun las autonomías y otros lugares donde seguir en la poltrona, en USA no.

En resumidas cuentas, esto no es USA. Yo antes que cambiar las cosas bajo el nombre del PSOE me pego un tiro en la rodilla.
ShadowCoatl escribió: cuentas, esto no es USA. Yo antes que cambiar las cosas bajo el nombre del PSOE me pego un tiro en la rodilla.


Lo se hamijo, he puesto a USA como ejemplo de un sistema bipartidista que refleja rápidamente los reclamos de la sociedad.

Inglaterra, Alemania, Francia también tienen sistemas bipartidistas. Italia tiene un sistema multipartidista.

Lo que quiero decir con esto es que el sistema bipartidista no es necesariamente malo (mas bien todo lo contrario).
Deisler10 está baneado por "usar clon para saltarse baneo"
NaN escribió:estas equivocado, dictaduras hay muchas, del mismo modo que democracias hay muchas.


vamos a ver, en una dictadura los poderes publicos se concentran en una misma persona u organo, mientras que en un estado liberal y democratico existe una separacion de dichos poderes. solo con esto, me podras decir la democracia mas bipartidista que quieras, que mientras los tribunales sean independientes y haya cortes generales, habra division de poderes. y como ya te digo, un estado social y democratico de derecho, como es españa, no se basa solo en esa separacion horizontal de poderes, sino tambien en una separacion vertical de poderes, una constitucion que consagra los derechos fundamentales y las libertades publicas, los cuales solo pueden ser modificados o derogados mediante referendum, aparte de garantizar una serie de derechos que no se encuendran dentro de los derechos fundamentales y libertades publicas como son los derechos y deberes del ciudadanos, los principios rectores y los derechos sociales, sin olvidarnos de los principios generales del derecho como el principio de legalidad, publicidad de las normas, jerarquia normativa, seguridad juridica, irretroactividad de las normas no favorables, iterdiccion de los poderes publicos y responsabilidad de estos mismos, asi como la existencia de un organo constitucional no encuadrado dentro de la jurisdiccion ordinaria, el tribunal constitucional, el cual tiene, entre sus muchas competencias, el recurso y la cuestion de inconstitucionalidad para anular leyes o normas con fuerza de ley contrarias a la lex superior, aparte de conocer del recurso de amparo cuando cualquier poder publico (ya sea ejecutivo, legislativo o judicial) viole o vulnere un derecho fundamental de un particular. por estas y otras muchisimas razones, una dictadura y un estado social y democratico de derecho, por mucho que se alternen en el poder PP y PSOE, no es COMPARABLE, ni mas ni menos

aunque en españa se evitase el bipartidismo, estariamos en las mismas, pues los politicos los elegimos la sociedad, pero una vez en el poder, tienen libertad total para promulgar leyes (en el caso de las cortes) o reglamentos (en el caso del gobierno). lo que hay que cambiar es el proceso de creacion legislativa, incorporando como requisito para la promulgacion de leyes, el referendum. ahi ya podriamos hablar de democracia directa
Bienaventurados los caídos del guindo, pues ellos verán la mierda del sistema.
maesebit escribió:
NaN escribió:Que hay cosas peores?

No se trata de que hayan cosas peores.

Se trata de, a la hora de querer solucionar un problema, buscar las soluciones en el sitio equivocado.

No entiendo que quieres decir sinceramente. Si dices que que hago aqui poniendolo en el foro en lugar de tomar acciones? Pues hombre, la cupula del partido ya ha tomado las medidas oportunas(inutiles) y las que estan a disposicion, pero en ningun caso se va a evitar el desastre, que no les dejan presentarse. Respecto a mi parte, que ni soy del partido, yo solo puedo dar publicidad a lo que considero un atropeyo, no hay mas.

Pero vamos, yo creo que con lo que has dicho antes, que esto te parecia una chorrada, cuando a 6000 personas(quiza mas) se les priva de votar lo que quieren, poco mas puedo decir que no sea una perdida de tiempo.

Deisler10, la separacion de poderes es estupenda sobre el papel, y asi deberia ser tmb en la realidad, no obstante a la hora de la verdad ya ves como esta la realidad en este pais, con PP y PSOE poniendo jueces a dedo donde les place, y asi, con todo lo demas. Y por cierto , citas que para reformar la constitucion hace falta referendum, aha, pues creo que la acaban de reformar, y la opinion del pueblo se las ha traido al pairo.
Es por eso que pienso, que esto es una dictadura, con una democracia ilusoria no-real(como digo en el titulo), por supuesto no como las que se conocen al uso, de manual, pero si camuflada, mas moderna y simpatica, acorde a los tiempos que vivimos.

Israel, me alegra profundamente que estes en desacuerdo conmigo, ni te imaginas cuanto.
Por cierto, en Holanda y Alemania, existen 3 partidos de fuerza similar, y creo que funciona mejor que el bi-partidismo de USA. Luego el problema no es el bi, ni el tri, ni que haya 2000 partidos como asusta a maese, el problema esta en los politicos y las herramientas, que las manipulan a su placer.
Deisler10 escribió:
NaN escribió:estas equivocado, dictaduras hay muchas, del mismo modo que democracias hay muchas.


vamos a ver, en una dictadura los poderes publicos se concentran en una misma persona u organo, mientras que en un estado liberal y democratico existe una separacion de dichos poderes. solo con esto, me podras decir la democracia mas bipartidista que quieras, que mientras los tribunales sean independientes y haya cortes generales, habra division de poderes. y como ya te digo, un estado social y democratico de derecho, como es españa, no se basa solo en esa separacion horizontal de poderes, sino tambien en una separacion vertical de poderes, una constitucion que consagra los derechos fundamentales y las libertades publicas, los cuales solo pueden ser modificados o derogados mediante referendum, aparte de garantizar una serie de derechos que no se encuendran dentro de los derechos fundamentales y libertades publicas como son los derechos y deberes del ciudadanos, los principios rectores y los derechos sociales, sin olvidarnos de los principios generales del derecho como el principio de legalidad, publicidad de las normas, jerarquia normativa, seguridad juridica, irretroactividad de las normas no favorables, iterdiccion de los poderes publicos y responsabilidad de estos mismos, asi como la existencia de un organo constitucional no encuadrado dentro de la jurisdiccion ordinaria, el tribunal constitucional, el cual tiene, entre sus muchas competencias, el recurso y la cuestion de inconstitucionalidad para anular leyes o normas con fuerza de ley contrarias a la lex superior, aparte de conocer del recurso de amparo cuando cualquier poder publico (ya sea ejecutivo, legislativo o judicial) viole o vulnere un derecho fundamental de un particular. por estas y otras muchisimas razones, una dictadura y un estado social y democratico de derecho, por mucho que se alternen en el poder PP y PSOE, no es COMPARABLE, ni mas ni menos

aunque en españa se evitase el bipartidismo, estariamos en las mismas, pues los politicos los elegimos la sociedad, pero una vez en el poder, tienen libertad total para promulgar leyes (en el caso de las cortes) o reglamentos (en el caso del gobierno). lo que hay que cambiar es el proceso de creacion legislativa, incorporando como requisito para la promulgacion de leyes, el referendum. ahi ya podriamos hablar de democracia directa


La separación de poderes es una idea cojonuda, pero que se tuvo hace 300 años. Han cambiado un poco las cosas en estos siglos, sabes? Cualquier visionario se queda corto al pronosticar lo que pasará en 3 centurias...
¿Separación de poderes en España?
Mirad como funciona el senado en EEUU, o como hay elecciones a jueces y fiscales.
Si seguis pensando que lo de España es separación de poderes...
Deisler10 está baneado por "usar clon para saltarse baneo"
NaN escribió:Deisler10, la separacion de poderes es estupenda sobre el papel, y asi deberia ser tmb en la realidad, no obstante a la hora de la verdad ya ves como esta la realidad en este pais, con PP y PSOE poniendo jueces a dedo donde les place, y asi, con todo lo demas. Y por cierto , citas que para reformar la constitucion hace falta referendum, aha, pues creo que la acaban de reformar, y la opinion del pueblo se las ha traido al pairo.
Es por eso que pienso, que esto es una dictadura, con una democracia ilusoria no-real(como digo en el titulo), por supuesto no como las que se conocen al uso, de manual, pero si camuflada, mas moderna y simpatica, acorde a los tiempos que vivimos.


que yo sepa, el gobierno (junto con el congreso y el senado) nombran unicamente a los magistrados que integran el consejo general del poder judicial, y es este organo el que designa el resto de jueces y magistrados. de todas formas, el principio de independencia de los jueces y magistrados, reconocido en la constitucion y regulado en la ley organica del pdoer judicial, no se limita solo a eso. un juez es independiente, tanto en su vertiente interna como externa, esto es, un juez de paz que va a dictar sentencia no esta subordinado a nadie, ni debe acatar ninguna orden o mandato. ya puede llamarle el presidente del tribunal supremo, el presidente del gobierno, el director del new york times o el mismo papa desde el vaticano para hacerle cambiar de opinion que el juez va a dictar lo que el crea conveniente, y por ley los sueldos de los jueces y magistrados deben ser muy elevados para evitar soborno (esto tambien esta incluido en la LOPJ)

respecto a la reforma, te hablo de una reforma total o en el caso que he dicho de modificar o derogar los derechos fundamentales y libertades publicas (articulos 14-29 de la CE), se necesita, primero, aprobar por mayoria absoluta en el congreso el texto de reforma, para luego disolver las cortes, convocar elecciones, y ser ratificado, nuevamente por mayoria absoluta, por las nuevas camaras, para acto seguido someterlo a referendum. pero claro, aqui uno sin conocimiento de causa suelta la perla de que la democracia española es una dictadura y se queda tan ancho...

division de poderes (horizontal) para "novatos":

pdoer legislativo: corresponde a las cortes el promulgar leyes, las normas con mas rango, solo subordinadas a la contitucion. el gobierno puede dictar normas con fuerza de ley mediante decretos legislativos (por delegacion expresa de las cortes) o por decreto ley (en una situacion de urgente necesidad para evitar el largo procedimiento legislativo ordinario, y con ratificacion de las cortes en un plazo maximo de 30 dias desde la promulgacion del decreto ley). las comunidades autonomas pueden remitir a las cortes o al gobierno un proyecto de ley (que puede ser aprobado o rechazado), y la iniciativa popular, proyecto de ley mediante 500.000 firmas, para ser aceptado o rechazado en las cortes

poder ejecutivo: el gobierno y la administracion publica. el gobierno tiene potestad para dictar reglamentos, normas con rango inferior a las leyes

poder judicial: independencia de los jueces y magistrados, nombrados por el consejo general del poder judicial

como veis, la separacion de poderes existe. es problema nuestro que un partido politico saque mayoria absoluta y tenga potestad para promulgar leyes ordinarias (mayoria simple), nunca leyes organicas. aun asi, el poder judicial es independiente. asi que dejad de hablar de que no hay separacion de poderes porque si la hay, pero nos corresponde a la sociedad evitar que un partido politico aglutine la potestad reglamentaria y la potestad de dictar leyes ordinarias sacando mayoria absoluta en unas elecciones
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Imagen
maesebit escribió:
Javiguti escribió:
maesebit escribió:También puede significar que en esas provincias se lo han currado menos y tienen menos apoyo popular. Que es lo más probable.

Lo que no es nada probable al parecer es que la población esté dispersa por toda una provincia. Te recuerdo que tanto en Madrid como en Teruel tienes que conseguir firmas de un 0,1% del electorado. La proporción es exactamente la misma. La diferencia es que la población está focalizada. Te plantas en Callao y ves pasar cientos, incluso miles, de personas al día. Ahora, que si te plantas en la plaza Mayor de Teruel o de Soria... Te vas a comer los mocos. Es que es así. Pero que si te quieres empeñar, en Madrid es más difícil. Lo que quieras.

Es que si tu proyecto político se limita a plantarte en la plaza del pueblo a mendigar firmas, y que te firmen con datos falsos porque les dé lástima decirte que no a la cara....

Pero nada. Después de las elecciones miramos cuantos partidos marginales hay en cada provincia para ver si en una provincia como Soria que requiere de la friolera de 70 firmas, era tan difícil conseguirlas entre una población de 40.000 habitantes que tiene la capital. O como dices, Teruel, con 35.000 habitantes y 100 firmas requeridas.

Teruel tiene 35.000 habitantes y necesitan 113 firmas. Madrid tiene 100 veces más habitantes y necesitan sólo 40 veces más firmas... ¿Tú sabes lo que son los porcentajes? A eso súmale que hay 70 veces más habitantes por km² que en Teruel. Deja de verlo en términos absolutos, porque no tiene ningún sentido. Las 100 firmas en Madrid las sacas en una hora un viernes por la tarde en la puerta del FNAC. Yo he hecho cola allí para firmar contra la abolición de la tauromaquia. Es que es de cajón que será más fácil sacar las 4.000 firmas en Madrid que las 100 en Teruel. Habrá más miembros del partido por pura lógica. Luego habrá más gente para pedir firmas por la calle. La densidad de personas circulando por Madrid es infinitamente mayor que la densidad de personas circulando por Teruel. Y yo ya te he enseñado los de Equo. Enséñame tu alguna de algún partido que le cueste sacarlas en Madrid y las saque con la gorra en Teruel. Según tú, será que se lo han currado menos ahí. Y que las 4 provincias en las que no han conseguido firmas estén todas entre las 15 (de 52) provincias con menos población de España es sólo casualidad. Pues la perra gorda para ti.
Estoy de acuerdo con maesebit, incluso me extraña que no fuera indispensable antes presentar avales para presentarse, cuando se piden hasta para las elecciones del Barça, más teniendo en cuenta que para hacer un partido bastan con 3 personas. Que menos que pedir que tengan una base y una organización y un soporte mínimo, sinceramente, si no es capaz de convencer a un puñado de personas ni los colaboradores para ello, pues no merece salir elegido.

Y como bien dice, esto beneficia a los partidos que están en el borde de conseguir representantes, a los mayoritarios plim.

Javiguti escribió:Lo que no es nada probable al parecer es que la población esté dispersa por toda una provincia. Te recuerdo que tanto en Madrid como en Teruel tienes que conseguir firmas de un 0,1% del electorado. La proporción es exactamente la misma. La diferencia es que la población está focalizada. Te plantas en Callao y ves pasar cientos, incluso miles, de personas al día. Ahora, que si te plantas en la plaza Mayor de Teruel o de Soria... Te vas a comer los mocos. Es que es así. Pero que si te quieres empeñar, en Madrid es más difícil. Lo que quieras.


Venga hombre, hasta yo se lo que hay que hacer para conseguir 100 firmas en un dia visitando unos pocos pueblos. Vas al bar, pagas unos cuantos cafés y con 20 firmas mínimo te vas. En Madrid es más dificil y mas caro, necesitas más gente y más presupuesto, e invitar a tanta gente es prohibitivo, dependes de buenos samaritanos ociosos.

israel escribió:Movimientos como el 15M bien podrían ser canalizados dentro del PSOE si el mismo tuviera la apertura y democracia interna suficiente. No hay diferencias ideológicas tan grandes que no puedan ser contenidas por dicho partido. :o


Y en España también, porque por mucha comiiva federal y muchos amigotes que haya, si varios miles de personas se apuntan van a tener voto, en el PP o en el PSOE, porque aunque no sea para todo, tienen democrácia interna, y podrán influir en el partido. Lo que pasa es que los del 15-M nunca tuvieron los cojones de hacer eso y prefirieron hacer el paripé entre ellos hasta perder el apoyo de las decenas miles de personas que tenian detras y yendose a las típicas posiciones antisistema que ni tenían soporte antes ni lo van a tener ahora. El 15-M murió antes del 25-M por no tener una espina que lo aglutinase e irse por las ramas en vez de concretar las propuestas.
NaN escribió:Israel, me alegra profundamente que estes en desacuerdo conmigo, ni te imaginas cuanto.
Por cierto, en Holanda y Alemania, existen 3 partidos de fuerza similar, y creo que funciona mejor que el bi-partidismo de USA. Luego el problema no es el bi, ni el tri, ni que haya 2000 partidos como asusta a maese, el problema esta en los politicos y las herramientas, que las manipulan a su placer.


Pero si estoy de acuerdo con lo que dices! ¿Por que eres tan agresivo? :-?

Solo disiento en la parte del bipartidismo que no es sinónimo de dictadura de ningún modo. Hay sistemas bipartidistas que son abiertos y reflejan los cambios sociales mas rápido que los multipartidistas.

Luego tienes sistemas multipartidistas como el italiano en donde implementar cambios es imposible y desembocan en pseudo-democracias caudillistas como la de Berlusconi.

En mi opinión, la representatividad no depende de la cantidad de partidos, sino de la participación de la gente en los mismos.
En España no hay separación de poderes.

Partimos de los 3 poderes clásicos:

- ejecutivo
- legislativo
- judicial

Bien:

A- el ejecutivo es el gobierno, el partido mas votado. El gobierno lo forma el presidente del gobierno y el presidente del gobierno lo elige el congreso, es decir el legislativo.

B- el legislativo es quien legisla: el parlamento, pero claro las leyes ordinarias se sacan por mayoría simple, por tanto el gobierno puede legislar sin demasiadas complicaciones. Y las leyes orgánicas ya le cuesta un poco mas peor si tiene mayoría absoluta si puede. A las malas pactas con CIU y ya puedes legislar todas las leyes posibles.

Por tanto el legislativo puede en muchos casos ser el gobierno es decir el ejecutivo.

C- el judicial: quien tiene la potestad de aplicar la ley: el consejo general del poder judicial (CGPJ) que es el órgano que lo gobierna, es un órgano de elección política ya que se eligen entre el congreso y el senado, es decir el legislativo. El legislativo es el poder judicial, porque ellos lo eligen.

- El tribunal constitucional: sus 12 miembros se eligen de la siguiente forma: 8 miembros lo eligen senado y congreso (el legislativo), 2 el gobierno (el ejecutivo) y 2 el consejo general del poder judicial (que hemos dicho que es el legislativo), por tanto elijen 10 el legislativo y 2 el gobierno.

- el ministerio fiscal depende del gobierno (el ejecutivo)

Un gobierno con mayoría absoluta tiene casi los 3 poderes.

Y en todo caso solo hay en realidad dos poderes: el ejecutivo y el legislativo, ya que entre lo dos se lo guisan y se comen el tercer poder.

Se puede simplificar aun mas: si PP y PSOE son a grandes rasgos el legislativo (ahora mismo tienen mas del 90% de representación), y pp o psoe es el ejecutivo (o gana uno o gana el otro), se puede decir que PP y PSOE son en realidad los 3 poderes del estado.
Gurlukovich escribió:Y en España también, porque por mucha comiiva federal y muchos amigotes que haya, si varios miles de personas se apuntan van a tener voto, en el PP o en el PSOE, porque aunque no sea para todo, tienen democrácia interna, y podrán influir en el partido. Lo que pasa es que los del 15-M nunca tuvieron los cojones de hacer eso y prefirieron hacer el paripé entre ellos hasta perder el apoyo de las decenas miles de personas que tenian detras y yendose a las típicas posiciones antisistema que ni tenían soporte antes ni lo van a tener ahora. El 15-M murió antes del 25-M por no tener una espina que lo aglutinase e irse por las ramas en vez de concretar las propuestas.

Rajoy y Rubalcaba... ¿Quién se ha presentado a primarias? ¿A qué te refieres con "democracia interna"? Si algo tan importante como la elección de quién se presenta a presidente de gobierno se elige a dedo, ya me dirás tú que democracia interna tienen. Pero sí, es que para otras cosas son muy demócratas, y eso lo cambia todo.

Sobre lo del 15M. ¿Muerto? Tú no viste como estuvo Sol el 15O, ¿verdad? De muerto tenía poco. Muy poco. Y de antisistema tampoco. Aunque las definiciones de antisistema parecen cambiar con el tiempo, para aglutinar a todo aquel que pertenezca a un movimiento que no se deje dar por culo. Porque después de la cantidad de vídeos viendo pasar gente en las manifestaciones, que se siga diciendo que tiene posiciones antisistema... Pero es mucho mejor una sociedad alienada y conformista.
Javiguti escribió:¿Tú sabes lo que son los porcentajes?

¿Y tú sabes lo que son los círculos sociales?

100 firmas las consigue uno sólo entre familiares, amigos y conocidos. Si no eres capaz de que confíen en ti ni aquellos que te conocen...

Pero como he dicho. Esperemos a después de las elecciones y averigüemos cuantos partidos marginales con sólo un puñado de votos hay en Teruel o Soria, o si por contra el proceso democrático se ha convertido en algo accesible sólo para los grandes partidos con recursos.


NaN escribió:No entiendo que quieres decir sinceramente.

Quiero decir lo que vengo diciendo a lo largo del hilo. Que si bien sería deseable que se pudiese presentar quien quisiera, sin más, no veo relevante para el proceso democrático que se pida a las formaciones que presenten un respaldo social tan insgnificante para poder presentarse a unas elecciones, ni considero que este elemento distorsione o altere la esencia y el resultado de la elección democrática en absoluto.

Por contra sí que hay otros elementos que hacen que nuestra democracia deje mucho que desear.
maesebit escribió:
Javiguti escribió:¿Tú sabes lo que son los porcentajes?

¿Y tú sabes lo que son los círculos sociales?

100 firmas las consigue uno sólo entre familiares, amigos y conocidos. Si no eres capaz de que confíen en ti ni aquellos que te conocen...


Sean fáciles o dificiles de conseguir la cuestion es ¿porque ese requisito?

Si el sufragio pasivo es un derecho constitucional. ¿porque lo limitan?

Es como si le dices a un negro que para no ser discriminado por ser negro debe conseguir previamente 20 firmas de 20 blancos, seguro que las consigue, pero ¿que coño de requisito es ese?
jas1 escribió: ¿porque ese requisito?

Según unos, para evitar la impresión y distribución de millones de papeletas de partidos que luego apenas consiguen un centenar de votos.

Según otros, para mutilar la democracia.

Cada uno que razone, saque sus conclusiones, elija la opción que crea correcta, y le dé la importancia que considere.
Javiguti escribió:Rajoy y Rubalcaba... ¿Quién se ha presentado a primarias? ¿A qué te refieres con "democracia interna"? Si algo tan importante como la elección de quién se presenta a presidente de gobierno se elige a dedo, ya me dirás tú que democracia interna tienen. Pero sí, es que para otras cosas son muy demócratas, y eso lo cambia todo.


Una medida interesante para democratizar a los partidos sería que las primarias sean obligatorias y simultáneas para toda la población.
maesebit escribió:
Javiguti escribió:¿Tú sabes lo que son los porcentajes?

¿Y tú sabes lo que son los círculos sociales?

100 firmas las consigue uno sólo entre familiares, amigos y conocidos. Si no eres capaz de que confíen en ti ni aquellos que te conocen...

Pero como he dicho. Esperemos a después de las elecciones y averigüemos cuantos partidos marginales con sólo un puñado de votos hay en Teruel o Soria, o si por contra el proceso democrático se ha convertido en algo accesible sólo para los grandes partidos con recursos.

Y aquí volvemos a los porcentajes. Por cada turolense simpatizante del partido X es fácil presuponer que habrá 40 simpatizantes del partido X en Madrid.Si hay menos de 40, es muy probable que en Teruel no haya simpatizantes de ese partido, ya que te va a salir una media de 0.9 o 0.8 personas en relación a los habitantes de Madrid. Bien. Esos 40 simpatizantes de Madrid podrán recoger igual de fácil esas 100 firmas cada uno. Probablemente algunos de ellos compartan amigos en común, pero es algo despreciable. En ese sentido es igual. Es igual que 1 persona recoja 100 firmas de conocidos a que 40 personas recojan 4000 firmas de conocidos. También puede pasar que haya pocas personas pidiendo firmas en Madrid y de la casualidad de que en Teruel haya una, como parece que dice Nersis que ha pasado con el Partido Pirata. Pero eso ya es cuestión de "buena suerte". Si las estadísticas dicen que a Teruel le corresponderían 0,4 personas pidiendo firmas comparándolo con Madrid y sale una, eso que se gana. Podría no haber tenido ninguna, como supongo que le habrá pasado en otras muchas provincias. O podría incluso haber tenido dos.

israel escribió:Una medida interesante para democratizar a los partidos sería que las primarias sean obligatorias y simultáneas para toda la población.

Sería interesante, pero creo que sólo se debería dar para afiliados al partido. Y que sean los mismos miembros quienes decidan quienes van a representar a su partido. Si se hiciese a toda la población creo que sería probable que los del partido contrario votasen para secretario al peor candidato posible, con tal de que el suyo sea mejor. No sé si me explico.
jas1 escribió:
maesebit escribió:
Javiguti escribió:¿Tú sabes lo que son los porcentajes?

¿Y tú sabes lo que son los círculos sociales?

100 firmas las consigue uno sólo entre familiares, amigos y conocidos. Si no eres capaz de que confíen en ti ni aquellos que te conocen...


Sean fáciles o dificiles de conseguir la cuestion es ¿porque ese requisito?

Si el sufragio pasivo es un derecho constitucional. ¿porque lo limitan?

Es como si le dices a un negro que para no ser discriminado por ser negro debe conseguir previamente 20 firmas de 20 blancos, seguro que las consigue, pero ¿que coño de requisito es ese?


para que te canses

te canses de pedirlas o de darlas. cuantos mas se cansen y mas se caigan de la lista de admitidos, menos partidos podrán quitarle diputados al ppsoe
Javiguti escribió:Sería interesante, pero creo que sólo se debería dar para afiliados al partido. Y que sean los mismos miembros quienes decidan quienes van a representar a su partido. Si se hiciese a toda la población creo que sería probable que los del partido contrario votasen para secretario al peor candidato posible, con tal de que el suyo sea mejor. No sé si me explico.


No, porque para eso son simultáneas. Si una persona que simpatiza por el PP vota al PSOE para que salga el peor candidato del mismo, dejaría de votar a su mejor candidato del PP.

Democratiza bestialmente a los partidos. Obviamente a la burocracia de los partidos no les simpatizan estos sistemas. :D
NaN escribió:
Solid_87 escribió:entonoces que demo queremos?

las dictaduras de un dinosaurio en el poder ya no se llevan, estan "pasadas de moda"
Ahora se estila mas la dictadura inocua, que es, yo te pongo dos partidos para que elijas el que tu quieras, pero que a mi me da lo mismo, pues son ambos iguales, con pequeños tintes distintivos para que no cante mucho el tema. Tu estas contento porque crees que elijes algo cuando en verdad no eliges una putisima mierda y pintas menos que un mono con un ipad, y yo sigo igual de contento pues no pierdo el poder de dicho pais.
Fijate que en china, para calmar los animos de dictadura y tal, se estan planteando dividir el gran partido en 2, y hacer elecciones, asi la gente esta contenta, ale, ya no hay dictadura, y los que estan en el poder pues igual de contentos, fijate tu que es facil contentar a la gente :-|


Si lo pensais eso es lo mejor, cuando un gobierno la caga, la gente vota al otro, que realmente va a seguir en su linea cambiando dos o tres cosas superficiales para disimular. Un dictador va acumulando cagadas, aqui cada 4-8años limpian su historial y a empezar de nuevo pero continuando con las politicas pasadas.
Es la forma de tener una dictadura mas mediatica, tener una figura durante 10, 20, 30 años, convierte a esa figura en el centro de ataques por toda su mala gestion de toda persona critica pero con el bipartidismo hay una falsa impresion de que el pais renace cada cambio de gobierno, y las culpas de la mala gestion del gobierno anterior se quedan en el gobierno anterior.
israel escribió:
NaN escribió:Israel, me alegra profundamente que estes en desacuerdo conmigo, ni te imaginas cuanto.
Por cierto, en Holanda y Alemania, existen 3 partidos de fuerza similar, y creo que funciona mejor que el bi-partidismo de USA. Luego el problema no es el bi, ni el tri, ni que haya 2000 partidos como asusta a maese, el problema esta en los politicos y las herramientas, que las manipulan a su placer.


Pero si estoy de acuerdo con lo que dices! ¿Por que eres tan agresivo? :-?

Solo disiento en la parte del bipartidismo que no es sinónimo de dictadura de ningún modo. Hay sistemas bipartidistas que son abiertos y reflejan los cambios sociales mas rápido que los multipartidistas.

Luego tienes sistemas multipartidistas como el italiano en donde implementar cambios es imposible y desembocan en pseudo-democracias caudillistas como la de Berlusconi.

En mi opinión, la representatividad no depende de la cantidad de partidos, sino de la participación de la gente en los mismos.

mis disculpas te entendi mal.


Actualizo para decir que el recurso presentado lo han rechazado y ya oficialmente no les dejan presentarse.

Aqui teneis todos los partidos, con sus respectivos representantes por circunscripciones:
http://www.boe.es/boe/dias/2011/10/25/p ... -16745.pdf
israel escribió:
Javiguti escribió:Sería interesante, pero creo que sólo se debería dar para afiliados al partido. Y que sean los mismos miembros quienes decidan quienes van a representar a su partido. Si se hiciese a toda la población creo que sería probable que los del partido contrario votasen para secretario al peor candidato posible, con tal de que el suyo sea mejor. No sé si me explico.


No, porque para eso son simultáneas. Si una persona que simpatiza por el PP vota al PSOE para que salga el peor candidato del mismo, dejaría de votar a su mejor candidato del PP.

Democratiza bestialmente a los partidos. Obviamente a la burocracia de los partidos no les simpatizan estos sistemas. :D


Es que los partidos políticos son de todo menos democráticos. Es decir, ironicamente el pueblo vota democraticamente a organizaciones que se rigen bajo un sistema parecido al militar: cadena de mando. Asi es normal que nunca exista la verdadera democracia pero es que nunca en la historia ha existido tal cosa.
Bueno ya se esta empezando a hacer eco en otros medios:
http://www.nacionred.com/partidos-polit ... oelectoral

Han dejado fuera tambien al partido pirata, en este genial articulo se explica el veto electoral arbitrario brutal sufrido. Maese leetelo y dime si despues de leerlo te sigue dando igual.

Respecto a tu pregunta porque beneficia a los grandes partidos:
...Y es que cuando la asignación de escaños no es proporcional al escrutinio de los votos y la Junta Electoral aplica con mano dura la ley que hacen los partidos beneficiados por esa misma ley electoral se acrecienta la indignación de esa inmensa minoría de españoles indignados y convencidos de que les están tomando el pelo con descaro y una soberbia colosal. Aunque los partidos instalados saben que el desencanto y el hartazgo se traduce en abstención, voto en blanco y nulo, lo que juega a su favor y les garantiza más escaños, más poder político y judicial, que ahora es fundamental.

Desde algunos de los partidos que han visto “desaparecer” sus listas del BOE se cree que el objetivo de la brutal criba de las minorías es complementar los beneficios extras que la Ley D´Hont ofrece a los partidos con más porcentaje de voto. El BOE de hoy con los “tachones” de las listas no proclamadas inaugura unas elecciones más blindadas que libres. Queda esperar al Supremo y al Constitucional....
NaN escribió:Bueno ya se esta empezando a hacer eco en otros medios:
http://www.nacionred.com/partidos-polit ... oelectoral

Han dejado fuera tambien al partido pirata, en este genial articulo se explica el veto electoral arbitrario brutal sufrido. Maese leetelo y dime si despues de leerlo te sigue dando igual.


Precisamente venía a enlazar ese artículo. A ver si lo he entendido: presentáis X firmas y tenéis que esperar a que os digan si las aceptan o no, pero no os lo dicen con antelación sino en la fecha límite.

Cuando llega la fecha os dicen que Y son no válidas, pero no os dicen ni cuáles ni por qué; así que en realidad tenéis X-Y firmas, que no bastan, y os dan 48H "de gracia" para que lo solucionéis. Pero no podéis reunir otras Y firmas, tenéis que localizar a esos firmantes concretos, que no sabéis ni quién son ni qué han hecho mal, para que corrijan el problema.

¿Es así o me he equivocado en algo?
Bou escribió:
NaN escribió:Bueno ya se esta empezando a hacer eco en otros medios:
http://www.nacionred.com/partidos-polit ... oelectoral

Han dejado fuera tambien al partido pirata, en este genial articulo se explica el veto electoral arbitrario brutal sufrido. Maese leetelo y dime si despues de leerlo te sigue dando igual.


Precisamente venía a enlazar ese artículo. A ver si lo he entendido: presentáis X firmas y tenéis que esperar a que os digan si las aceptan o no, pero no os lo dicen con antelación sino en la fecha límite.

Cuando llega la fecha os dicen que Y son no válidas, pero no os dicen ni cuáles ni por qué; así que en realidad tenéis X-Y firmas, que no bastan, y os dan 48H "de gracia" para que lo solucionéis. Pero no podéis reunir otras Y firmas, tenéis que localizar a esos firmantes concretos, que no sabéis ni quién son ni qué han hecho mal, para que corrijan el problema.

¿Es así o me he equivocado en algo?

si es asi, basicamente lo que se hizo fue: ok , dices que tienes Y firmas que no te valen?, no pasa nada te presento otras 500 de mas, 5 veces mas de las que supuestamente estaban mal. Pero no lo admitieron, evidentemente es imposible contactar a esos Y firmantes en 48 horas a pedirles los datos correctos(si esque realmente habia alguno)

Vamos, yo lo veo un atropello brutal de la junta electoral. Han dejado muchos partidos fuera, entre ellos el partido pirata, no creo que sean partidos que sacasen 100 votos, sino bastantes mas, sumados 6000 avales de cada uno que los han dejado fuera, salen unos 50.000 votos a la mierda, que ahora, gracias a la ley de'hont ayuda a los partidos mayoritarios.
NaN escribió:si es asi, basicamente lo que se hizo fue: ok , dices que tienes Y firmas que no te valen?, no pasa nada te presento otras 500 de mas, 5 veces mas de las que supuestamente estaban mal. Pero no lo admitieron, evidentemente es imposible contactar a esos Y firmantes en 48 horas a pedirles los datos correctos(si esque realmente habia alguno)

Vamos, yo lo veo un atropello brutal de la junta electoral. Han dejado muchos partidos fuera, entre ellos el partido pirata, no creo que sean partidos que sacasen 100 votos, sino bastantes mas, sumados 6000 avales de cada uno que los han dejado fuera, salen unos 50.000 votos a la mierda, que ahora, gracias a la ley de'hont ayuda a los partidos mayoritarios.


Yo las 3 dudas concretas que tengo, porque lo estoy contando por aquí y no se lo creen, son:

- ¿Se esperaron hasta el último día para deciros si las firmas eran válidas o no lo eran?
- ¿Os dijeron qué firmas concretas eran las que estaban mal?
- ¿Os dijeron qué problema había con cada firma?
Bou escribió:
NaN escribió:si es asi, basicamente lo que se hizo fue: ok , dices que tienes Y firmas que no te valen?, no pasa nada te presento otras 500 de mas, 5 veces mas de las que supuestamente estaban mal. Pero no lo admitieron, evidentemente es imposible contactar a esos Y firmantes en 48 horas a pedirles los datos correctos(si esque realmente habia alguno)

Vamos, yo lo veo un atropello brutal de la junta electoral. Han dejado muchos partidos fuera, entre ellos el partido pirata, no creo que sean partidos que sacasen 100 votos, sino bastantes mas, sumados 6000 avales de cada uno que los han dejado fuera, salen unos 50.000 votos a la mierda, que ahora, gracias a la ley de'hont ayuda a los partidos mayoritarios.


Yo las 3 dudas concretas que tengo, porque lo estoy contando por aquí y no se lo creen, son:

- ¿Se esperaron hasta el último día para deciros si las firmas eran válidas o no lo eran?
- ¿Os dijeron qué firmas concretas eran las que estaban mal?
- ¿Os dijeron qué problema había con cada firma?

A ver, ya te digo por adelantado que el partido no es mio ni soy militante, de modo que la informacion que tengo es de mi amiga que si es militante.

Mira la cosa fue asi, se presentaron las firmas, y todo ok, pero 2 dias antes de cierre del plazo, se envio un fax, el viernes, informando de las firmas incorrectas, y que dan 48 horas para solucionarlo. O corrigiendo las que estan mal o presentando nuevas(parece)
Pero en cualquier caso, una vez corregidas, informan de que la falta de avales no es subsanable.
“en caso de irregularidades en los avales presentados o de insuficiencia de estos, se concedería un plazo de subsanación de 48 horas”, pero cuando llegó el momento de “subsanar” también llegó una resolución de urgencia que advertía a los partidos que “la insuficiencia de avales no es subsanable”.

Como veras el pito del sereno.

El problema con las firmas es una frase generica que dice:
"numero de firmas invalidas por: no inscritos, falta de firma, ilegibles, menores y duplicados"
Puedes ver la carta que enviaba la junta electoral a todos los partidos en el link anterior.
Vamos,en madrid de casi 100 partidos que presentaron las firmas, han dejado fuera a 75...... eso son unos 450.000 votos en madrid.
Gracias NaN, me queda mucho más claro qué es lo que ha pasado exactamente. Supongo que como no especifican las identidades de los firmantes con errores, es imposible solucionar el error así que al final todo se reduce a esto:

NaN escribió:(...) al final conseguimos X+500 de las necesarias. Ok, todo bien. Pues no, 1 semana despues nos alegan que 1000 firmas no son VALIDAS, by the face, sin explicaciones


¿Esto por ejemplo lo admitiríamos en otras fases del proceso electoral? ¿Si después de votar un señor de la Junta Electoral se llevase las urnas y luego dijese que X personas han votado al PSOE pero que, de ésas, Y son nulas porque han marcado la casilla mal y por tanto ha ganado el PP? ¿Y que no hubiese forma de comprobarlo, y nos tuviésemos que fiar de la palabra del señor?

¿Esto lo aceptaríamos, nos parecería propio de una democracia normal?
Javiguti escribió:Rajoy y Rubalcaba... ¿Quién se ha presentado a primarias? ¿A qué te refieres con "democracia interna"? Si algo tan importante como la elección de quién se presenta a presidente de gobierno se elige a dedo, ya me dirás tú que democracia interna tienen. Pero sí, es que para otras cosas son muy demócratas, y eso lo cambia todo.

Democracia interna quiere decir que los militantes votan en las corporaciones locales, en la elaboración del programa, en la elección de la comitiva federal de turno. Todos los partidos han de funcionar democráticamente para elegir sus cargos. Que no se elijan los candidatos no implica que sus militantes no tengan capacidad de decisión, y digamos que, por muy obligatorias que fueran unas primarias, donde sólo hay un candidato, sólo hay una elección (vote por la gobernadora Marley). Si hay una corriente interna (llámala 15-M) de los afiliados, pueden colocar sus representantes en la estructura del partido, reunir firmas para presentar sus candidatos, introducir sus iniciativas y presionar a otros sectores.

Sobre lo del 15M. ¿Muerto? Tú no viste como estuvo Sol el 15O, ¿verdad? De muerto tenía poco. Muy poco. Y de antisistema tampoco. Aunque las definiciones de antisistema parecen cambiar con el tiempo, para aglutinar a todo aquel que pertenezca a un movimiento que no se deje dar por culo. Porque después de la cantidad de vídeos viendo pasar gente en las manifestaciones, que se siga diciendo que tiene posiciones antisistema... Pero es mucho mejor una sociedad alienada y conformista.


Muerto, totalmente muerto, con el apoyo que tenía el 15-M, con unas pocas ideas básicas y con ganas de integrarse en los actuales partidos a saco, se podría incluso haber conseguido ya para estas elecciones alguna reforma de calado y tener la constitución con algunas reformas pendientes de aprovación en la siguiente legislatura y su referendo. Pero eligieron quedarse una semana, y otra semana, y otra semana en las plazas con discusiones bizantinas sobre el sexo de los angeles y sigue sin concretarse nada. Ahora es una amalgama de gente que no le satisface el sistema actual y que tampoco le satisfacía antes y que nunca han tenido representación ni la van a tener porque son incapaces de concretar nada y con suerte en unas elecciones, si fueran capaces de presentarse, sacarían menos votos que UPyD.

Cualquiera que se haya leido la constitución sabe que para conseguir cambiarla necesita que el PP y el PSOE quieran cambiarla, así que la única estrategia posible para llegar a ese cambio de un movimiento amplio de la sociedad es afiliar ese movimiento a los partidos (principalmente el PP, que es el más reacio a tocar cosas) y presionar desde dentro para que se lleven a cabo esos cambios, cualquier otro intento es darse de cabeza contra un muro. Esta es la única manera de conseguir cambios pronto, rápido y sin que te den gato por liebre, sólo es necesario que el movimiento sea lo bastante amplio para mover la postura del partido, aunque no sea capaz de aglutinar la mayoría del país.

El 15-M está muerto porque no puede lograr sus objetivos de ninguna manera, incluso causando inestabilidad, no depende sólo del presidente del gobierno, sino de los dos grandes partidos, y no puedes erosionar a los dos partidos a la vez, tiene que ser trabajo interno en los partidos lo que los reestructure, son instrumentos democráticos y hay que saber utilizarlos.




Por otra parte, yo soy partidario de que el ejecutivo no lo defina una persona, su presidente, sino que todos los miembros del gobierno sean electos (y que no haya un presidente por encima) para evitar personalismos y que diferentes corrientes de un partido o varios partidos compartan el ejecutivo, las responsabilidades y tengan que llegar a consensos (y de paso evitando que un partido ponga a parir continuamente al otro para despues tomar las mismas medidas). Tenemos una democracia demasiado futbolística de conmigo o contra mi cuando lo que necesitamos es colaboración y pluralidad en los puntos de vista.
NaN escribió:
israel escribió:
NaN escribió:Israel, me alegra profundamente que estes en desacuerdo conmigo, ni te imaginas cuanto.
Por cierto, en Holanda y Alemania, existen 3 partidos de fuerza similar, y creo que funciona mejor que el bi-partidismo de USA. Luego el problema no es el bi, ni el tri, ni que haya 2000 partidos como asusta a maese, el problema esta en los politicos y las herramientas, que las manipulan a su placer.


Pero si estoy de acuerdo con lo que dices! ¿Por que eres tan agresivo? :-?

Solo disiento en la parte del bipartidismo que no es sinónimo de dictadura de ningún modo. Hay sistemas bipartidistas que son abiertos y reflejan los cambios sociales mas rápido que los multipartidistas.

Luego tienes sistemas multipartidistas como el italiano en donde implementar cambios es imposible y desembocan en pseudo-democracias caudillistas como la de Berlusconi.

En mi opinión, la representatividad no depende de la cantidad de partidos, sino de la participación de la gente en los mismos.

mis disculpas te entendi mal.


Actualizo para decir que el recurso presentado lo han rechazado y ya oficialmente no les dejan presentarse.

Aqui teneis todos los partidos, con sus respectivos representantes por circunscripciones:
http://www.boe.es/boe/dias/2011/10/25/p ... -16745.pdf

Es vergonzoso todo lo que cuentas, vergonzoso e indignante.
¿Tenian que consultar a algun abogado por que igual se puede denunciar algo no?

No se que haré estas elecciones, siempre he votado a IU pero esta vez estoy entre votar a UPYD o a ninguno directamente. A UPYD por que no me gusta donde estamos yendo con el tema de los nacionalismos y creo que la izquierda no se da cuenta del problema( y en algunas comunidades contribuye a el), pero por otro lado, no quiero legitimar este sistema con mi voto, en la tele diran misa de las abstenciones pero yo tengo claro que una abstencion representa a un ciudadano que no ha visto motivo para votar por que no es representado en el sistema o por una ignorancia fruto tambien del propio sistema por que todos pasamos por el sistema educativo.
Pusieron un recurso y se lo han tumbado tambien.
Por supuesto no vereis nada de esto en los medios generalistas.
NaN escribió:Por supuesto no vereis nada de esto en los medios generalistas.


Pero al menos nos enteramos de la última de Mou.
se cree que el objetivo de la brutal criba de las minorías es complementar los beneficios extras que la Ley D´Hont ofrece a los partidos con más porcentaje de voto.


Esto no es así, como ya he comentado antes. Los partidos mayoritarios no se benefician en absoluto de este supuesto, si no lo contrario.

Aunque en realidad, al ser una cantidad tan minúscula de votos la que esos partidos iban a aglutinar, la influencia sobre el resto de partidos de que estén o no realmente iba a ser nula.
maesebit escribió:
se cree que el objetivo de la brutal criba de las minorías es complementar los beneficios extras que la Ley D´Hont ofrece a los partidos con más porcentaje de voto.


Esto no es así, como ya he comentado antes. Los partidos mayoritarios no se benefician en absoluto de este supuesto, si no lo contrario.

Aunque en realidad, al ser una cantidad tan minúscula de votos la que esos partidos iban a aglutinar, la influencia sobre el resto de partidos de que estén o no realmente iba a ser nula.


Partidos como IU o UPyD salen muy perjudicados y misteriosamente esos escaños que deberían ser suyos caen a manos de PP y/o PSOE.

La democracia deberia ser asi:

Hay 350 escanos si votan x personas, cada escaño deberia ser igual a dividir x/350. No cambiaria mucho, cierto, pero no tendrían tanto valor los nacionalistas, y IU y UPyD tendrían mas representacion en proporcion a sus votos.

Y luego se hace lo mismo con los restos.

El senado es la cámara de representación territorial, el congreso no ya que representa al pueblo español.

Todos los votos deberían valer igual.

Con el actual sistema el senado no tiene ningun fundamento.
jas1 escribió:Partidos como IU o UPyD salen muy perjudicados y misteriosamente esos escaños que deberían ser suyos caen a manos de PP y/o PSOE.

Que no hombre, que no.

Que hayan, por ejemplo en Madrid, un montón de formaciones que no llegan a los 100.000 votos necesarios para obtener un escaño beneficia a los partidos mayoritarios, ya que esos escaños se los reparten las formaciones con más votos.

Cuantas más formaciones minoritarias hayan que no llegan al mínimo necesario para obtener un escaño, y más votos aglutinen estas, más se benefician los partidos grandes, ya que más escaños "huérfanos" se repartirán entre ellos.

En teoría que esos partidos marginales no estén a quien beneficia es a los partidos medianos que se quedan al borde de conseguir 1 o 2 escaños.

Aunque en la realidad, al ser media docena de partidos que apenas iban a aglutinar 2.000 o 3.000 votos, la influencia sobre los demás de que estén o no es insignificante.

Pero vamos, que si le queréis seguir buscando los tres pies al gato, adelante.
maesebit escribió:
jas1 escribió:Partidos como IU o UPyD salen muy perjudicados y misteriosamente esos escaños que deberían ser suyos caen a manos de PP y/o PSOE.

Que no hombre, que no.

Que hayan, por ejemplo en Madrid, un montón de formaciones que no llegan a los 100.000 votos necesarios para obtener un escaño beneficia a los partidos mayoritarios, ya que esos escaños se los reparten las formaciones con más votos.

Cuantas más formaciones minoritarias hayan que no llegan al mínimo necesario para obtener un escaño, y más votos aglutinen estas, más se benefician los partidos grandes, ya que más escaños "huérfanos" se repartirán entre ellos.

En teoría que esos partidos marginales no estén a quien beneficia es a los partidos medianos que se quedan al borde de conseguir 1 o 2 escaños.

Aunque en la realidad, al ser media docena de partidos que apenas iban a aglutinar 2.000 o 3.000 votos, la influencia sobre los demás de que estén o no es insignificante.

Pero vamos, que si le queréis seguir buscando los tres pies al gato, adelante.

al contrario, sigues enrocado en tu oposicion y no atiendes a explicaciones, aun dandote datos.

Sobre tu argumento de la "media" docena de partidos, Echa cuentas para que veas cuan equivocado estas, de casi 100(98) partidos que se iban a presentar por madrid(que presentaron los avales a la junta electoral) solo les han aceptado a unos 26, despues de la criba, partidos que recordemos si reuniron las firmas pero se las echaron atras sin dar mas detalles. Eso son 75 partidos que habian reunido, al menos, 6000 firmantes cada uno.
Ok, eso hace, al menos, 450.000 votos potenciales. No es una cifra despreciable, casi medio millon de votos en juego, medio millon de personas que ahora o votan a otra cosa o no votan.

Tu sigues diciendo que NO favorece a los grandes partidos y todo el mundo te esta diciendo que si, y te han explicando como beneficia, es mas, lo que no hay es daño alguno para ellos.

Por supuesto que si te sigue pareciendo cojonudo que casi medio millon de personas(minimo) no puedan votar lo que quieran, entonces poco hay que hablar, es una minucia vamos.
NaN escribió:al contrario, sigues enrocado en tu oposicion y no atiendes a explicaciones, aun dandote datos

Enrocados estáis algunos alrededor de mentiras y falsedades que os creéis símplemente porque os interesa creéroslo.

Toma majo,la lista de candidaturas:

http://www.juntaelectoralcentral.es/jel ... aturas.pdf

De 26 presentadas en Madrid se han proclamado 13

Eso hace 13 candidaturas que NO recogieron las 4.000 firmas necesarias.
Deisler10 está baneado por "usar clon para saltarse baneo"
jas1 escribió:En España no hay separación de poderes.

Partimos de los 3 poderes clásicos:

- ejecutivo
- legislativo
- judicial

Bien:

A- el ejecutivo es el gobierno, el partido mas votado. El gobierno lo forma el presidente del gobierno y el presidente del gobierno lo elige el congreso, es decir el legislativo.

B- el legislativo es quien legisla: el parlamento, pero claro las leyes ordinarias se sacan por mayoría simple, por tanto el gobierno puede legislar sin demasiadas complicaciones. Y las leyes orgánicas ya le cuesta un poco mas peor si tiene mayoría absoluta si puede. A las malas pactas con CIU y ya puedes legislar todas las leyes posibles.

Por tanto el legislativo puede en muchos casos ser el gobierno es decir el ejecutivo.

C- el judicial: quien tiene la potestad de aplicar la ley: el consejo general del poder judicial (CGPJ) que es el órgano que lo gobierna, es un órgano de elección política ya que se eligen entre el congreso y el senado, es decir el legislativo. El legislativo es el poder judicial, porque ellos lo eligen.

- El tribunal constitucional: sus 12 miembros se eligen de la siguiente forma: 8 miembros lo eligen senado y congreso (el legislativo), 2 el gobierno (el ejecutivo) y 2 el consejo general del poder judicial (que hemos dicho que es el legislativo), por tanto elijen 10 el legislativo y 2 el gobierno.

- el ministerio fiscal depende del gobierno (el ejecutivo)

Un gobierno con mayoría absoluta tiene casi los 3 poderes.

Y en todo caso solo hay en realidad dos poderes: el ejecutivo y el legislativo, ya que entre lo dos se lo guisan y se comen el tercer poder.

Se puede simplificar aun mas: si PP y PSOE son a grandes rasgos el legislativo (ahora mismo tienen mas del 90% de representación), y pp o psoe es el ejecutivo (o gana uno o gana el otro), se puede decir que PP y PSOE son en realidad los 3 poderes del estado.


de primeras, el tema de que el gobierno pueda o no promulgar leyes debido a su numero de escaños es problema unico y exclusivo de la sociedad, que es quien los vota

por otra parte, el consejo general del poder judicial esta integrado por 20 miembros, 12 por jueces y magistrados de los distintos organos jurisdiccionales, y 8 elegidos a propuesta del cogreso (4) y del senado (4), entre abogados y juristas de reconocida competencia. por lo tanto, ni la mitad de sus miembros es elegido por el legislativo. vamos a ver, si no los elige el legislativo, que se supone que es la representacion de la sociedad, quien los elige? el panadero? el butanero? y aunque asi fuera, esto no implica para nada que no haya separacion. ya he mencionado anteriormente la INDEPENDENCIA de jueces y magistrados en el ejercicio de sus funciones. no hay subordinacion por parte de un juez o magistrado hacia nadie, ni dentro mismo del poder judicial, ni desde fuera. por lo tanto, SI hay separacion del poder judicial

por ultimo, tanto el tribunal constitucional como el ministerio fiscal son organos constitucionales, pero no son poderes publicos. el ministerio fiscal depende de la administracion, y esta del gobierno, pero el ministerio fiscal siempre actua como parte en un proceso, y sigue las pautas marcadas por el gobierno promoviendo la accion de justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interes publico. por ponerte un ejemplo, el ministerio fiscal durante la legislatura del PSOE tuvo como pauta perseguir y condenar la violencia de genero. en cuanto al tribunal constitucional, no pertenece al poder judicial. es un tribunal fuera de la jurisdiccion ordinaria que se limita a conocer del recurso de amparo, la cuestion y el recurso de inconstitucionalidad, los conflictos de competencias y poco mas

asi que si, en españa hay una division de poderes efectiva, y depende de la sociedad que el gobierno aglutine los poderes legislativo y ejecutivo
maesebit escribió:
NaN escribió:al contrario, sigues enrocado en tu oposicion y no atiendes a explicaciones, aun dandote datos

Enrocados estáis algunos alrededor de mentiras y falsedades que os creéis símplemente porque os interesa creéroslo.

Toma majo,la lista de candidaturas:

http://www.juntaelectoralcentral.es/jel ... aturas.pdf

De 26 presentadas en Madrid se han proclamado 13

Eso hace 13 candidaturas que NO recogieron las 4.000 firmas necesarias.

Ahora pones el enlace que lleva puesto ya 2 paginas? [qmparto]

Parece que no te enteras ni te lees lo que tu mismo pones.
a 13, las tumbaron si, aun presentando las firmas, porque les quitaron firmas arbitrariamente, les dieron periodo de aviso de 48 horas en fin de semana, y luego avisaron que no se podia solucionar, eso te parece normal?

Repito, de 98 en las pasadas a 26 esta, 72 son las que en teoria no habrian llegado al minimo, que son 6000 por cierto no 4000. 26 llegaron, y de esas 26, se cargaron a la mitad, de forma arbitraria, como se ha denunciado.

Una minucia y una tonteria vamos. [rtfm]
NaN escribió:Repito, de 98 en las pasadas a 26 esta, 72 son las que en teoria no habrian llegado al minimo, que son 6000 por cierto no 4000. 26 llegaron, y de esas 26, se cargaron a la mitad, de forma arbitraria, como se ha denunciado.

Pfff.....

Vale, entonces las 100 supuestas candidaturas que se iban a presentar y no han podido eran las que según tú se presentaron en las pasadas elecciones....

En fin... [reojillo]

Toma majete, las candidaturas proclamadas en 2008:

http://www.juntaelectoralcentral.es/jel ... aturas.pdf

En total fueron 37 candidaturas. De lo que podemos deducir que 11 ni se han molestado en recoger firmas o no se han esforzado demasiado.

Pero bueno, vosotros a lo vuestro,no sea que el sentido común y la verdad estropee vuestra realidad.

Es todo un complot para perpetuarse en el poder, aunque no sepáis explicar porqué, y seguro que esas firmas de desconocidos mendigadas en cualquier centro comercial han sido anuladas para impedir que un puñado de gente sin compromiso político ni proyecto alguno les roben una importante cuota de poder.

Ale, [bye]
maesebit escribió:
NaN escribió:Repito, de 98 en las pasadas a 26 esta, 72 son las que en teoria no habrian llegado al minimo, que son 6000 por cierto no 4000. 26 llegaron, y de esas 26, se cargaron a la mitad, de forma arbitraria, como se ha denunciado.

Pfff.....

Vale, entonces las 100 supuestas candidaturas que se iban a presentar y no han podido eran las que según tú se presentaron en las pasadas elecciones....

En fin... [reojillo]

Toma majete, las candidaturas proclamadas en 2008:

http://www.juntaelectoralcentral.es/jel ... aturas.pdf

En total fueron 37 candidaturas. De lo que podemos deducir que 11 ni se han molestado en recoger firmas o no se han esforzado demasiado.

Pero bueno, vosotros a lo vuestro,no sea que el sentido común y la verdad estropee vuestra realidad.

Es todo un complot para perpetuarse en el poder, aunque no sepáis explicar porqué, y seguro que esas firmas de desconocidos mendigadas en cualquier centro comercial han sido anuladas para que un puñado de gente sin compromiso político ni proyecto alguno les roben una importante cuota de poder.

Ale, [bye]

no, 100 no, 2 son 2, son un par de cientos segun tu, 4 gatos, vamos, despreciable, a otra cosa venga.
145 respuestas
1, 2, 3