España es una dictadura, democracia ilusoria no-real.ACTUALIZADO

1, 2, 3
Nersis escribió:Ya te digo yo que muchos de los que ni han presentado candidatura ("no se han esforzado demasiado", sic) se han pasado días y días aguantando borderías de gente como tu por la calle y al ver que no llegaban han parado pocos días antes, no sin que eso les jodiese un huevo, para que encima vengan listos a decir que "no se han esforzado".


Ya dejando eso de lado, me gustaría que Maesebit me comentase si le parece aceptable la forma en que se han rechazado las firmas, sin dar ningún tipo de justificación comprobable. Y si aceptaría usar el mismo sistema, por ejemplo, para el recuento de los votos.
Bou escribió:
Nersis escribió:Ya te digo yo que muchos de los que ni han presentado candidatura ("no se han esforzado demasiado", sic) se han pasado días y días aguantando borderías de gente como tu por la calle y al ver que no llegaban han parado pocos días antes, no sin que eso les jodiese un huevo, para que encima vengan listos a decir que "no se han esforzado".


Ya dejando eso de lado, me gustaría que Maesebit me comentase si le parece aceptable la forma en que se han rechazado las firmas, sin dar ningún tipo de justificación comprobable. Y si aceptaría usar el mismo sistema, por ejemplo, para el recuento de los votos.

huelo a.......antivotos? [jaja]
NaN escribió:huelo a.......antivotos? [jaja]


Noooo, soy pesao pero no tanto. Sólo le pregunto si el sistema que ha usado la Junta le parece fiable como parte de un proceso electoral.

Por cierto, quería preguntarte también si tu amiga ha tenido algún tipo de gasto notarial por verificar las firmas.
Nersis escribió:¿Estás diciendo que todos los que han dejado fuera no tienen compromiso político ni proyecto alguno?

Ya te digo yo que muchos de los que ni han presentado candidatura ("no se han esforzado demasiado", sic) se han pasado días y días aguantando borderías de gente como tu por la calle y al ver que no llegaban han parado pocos días antes, no sin que eso les jodiese un huevo, para que encima vengan listos a decir que "no se han esforzado".

No quisiera generalizar, pero creo que limitarse a inscribir el partido un par de meses antes de las elecciones no es tener, ni compromiso político ni un proyecto serio. Y preocuparte por conseguir un respaldo social mínimo en el último momento simplemente recogiendo firmas aunque sea de gente a quien tu proyecto político le importa un rábano tampoco.

Desconozco el caso concreto de cada partido, y seguro que los motivos por los que cada uno no ha podido recoger los avales necesarios son de lo más diversos, pero estoy seguro que cualquier partido, por pequeño que sea, que trabaje de forma constante en su proyecto político, en hacerlo llegar a la gente, en recabar cada vez más apoyos y más colaboración, y en crecer, consigue el aval sin problemas. Por supuesto siempre pueden haber excepciones y casos singulares y las generalizaciones meten en el saco a gente que no debería estar, pero a grandes rasgos es lo que pienso.



Bou escribió:me gustaría que Maesebit me comentase si le parece aceptable la forma en que se han rechazado las firmas, sin dar ningún tipo de justificación comprobable. Y si aceptaría usar el mismo sistema, por ejemplo, para el recuento de los votos.

Se supone que el que ha recogido las firmas debe de tener la certeza de que los datos presentados son correctos.

¿Pero que pasa cuando uno no tiene respaldo social y se dedica a recoger firmas de desconocidos que pasan por la calle sin comprobar ningún dato? Pues pasa que muchos te ponen datos falso.

¿Que pretendes que haga la JEC? ¿Que te dé los datos de esa gente para que vayas a buscarles para pedirles explicaciones/rectificaciones/lo que sea?

Se supone que es quien presenta las firmas quien debería cerciorarse de que son válidas, si no lo has hecho, tampoco te quejes cuando te digan que no lo son.
Nersis escribió:Es que la única manera de conseguir las firmas es fiándote de la gente, aunque tuvieses 5 mil afiliados no podrías estar seguro de que los datos son reales, la única manera sería ir pidiendo el DNI y eso sólo lo puede hacer la policía.

Tu crees que un afiliado firmaría con datos falsos sabiendo que eso puede implicar que el partido no pueda presentarse? :-?


Nersis escribió:Vamos que hasta EQUO, que ha pillado muchos más avales de los necesarios, lo ha hecho buscando gente en sol, el retiro, el mercadillo de rivas

EQUO, si no me equivoco, es un formación muy joven. Y aún así, han conseguido presentarse, por lo que parece que la tarea no era imposible y se trataba más de tener un proyecto serio y trabajarlo que de otra cosa. Estoy seguro de que si siguen comprometidos con su proyecto y lo hacen bien en las próximas elecciones no tendrán ningún problema para conseguir los avales, quizá hasta sin tener que salir a la calle.


Nersis escribió: evidentemente que tienes que buscar gente de la calle, sino no podría conseguir los avales casi ni IU con un millón de votos.

Permíteme que lo dude. :p




EDITO:

Nersis escribió:que en madrid se ha quedado fuera el PCE y la Falange por ejemplo, no son partidos que lleven 4 días.

Que sean partidos con larga trayectoria no quiere decir que trabajen activamente en un proyecto político y estén comprometidos con él. Y mucho menos que contasen con ningún tipo de apoyo.

La Falange Auténtica, por ejemplo, obtuvo 700 votos en Madrid en las de 2008.

EDITO 2:

Acabo de ver que de los que se han quedado fuera:

F d JONS que obtuvo 3.000 votos en 2008 y el PCPE que obtuvo 2.000

De lo que he visto, son las candidaturas que se han quedado fuero y que mejores resultados obtuvieron en las pasadas elecciones. Aún así el respaldo real con el que contaron en las urnas tampoco llegaba a ese 0,1% del censo.
maesebit escribió:¿Que pretendes que haga la JEC? ¿Que te dé los datos de esa gente para que vayas a buscarles para pedirles explicaciones/rectificaciones/lo que sea?


Lo primero es que es la propia JEC la que los está mandando, literalmente y por escrito, a pedirles explicaciones y rectificaciones. Encima les está diciendo que es su única salida porque no pueden recoger firmas nuevas, así que en esas circunstancias sí, me parece que lo lógico sería darles los datos o en su defecto no exigirles un imposible.

Lo segundo es que, por encima de la obligación de los partidos a comprobar los datos, está la obligación del legislador a pedir datos que sean comprobables. Los partidos no tienen forma de constatar que el firmante no ha avalado a otro partido, por ejemplo, o que está censado donde dice, ya que a diferencia de los partidos mayoritarios ellos no disponen los datos del censo. ¿Cómo pretendes que sepan con certeza la validez de las firmas, qué les propones que hagan?

Lo tercero es que no sólo les es imposible tener esa certeza de antemano, sino también con posterioridad. La JEC les dice que 71 firmas son incorrectas pero no justifica cuáles ni por qué, y ahí es donde te repito la pregunta que ya te he hecho antes y que no has contestado: ¿Te parece que este proceso es fiable? ¿Aceptarías que durante el recuento de votos, el 21N, se siguiera el mismo procedimiento? ¿Que un tipo recogiese las urnas y al día siguiente te dijese cuántos votos ha habido para cada partido y cuántos han quedado anulados, sin que hubiese forma de comprobar la veracidad del proceso?
Según yo:

EQUO es un formación muy joven. Y aún así, han conseguido presentarse, por lo que parece que la tarea no era imposible y se trataba más de tener un proyecto serio y trabajarlo que de otra cosa. Estoy seguro de que si siguen comprometidos con su proyecto y lo hacen bien en las próximas elecciones no tendrán ningún problema para conseguir los avales, quizá hasta sin tener que salir a la calle.


Que ya tuviesen actividad política anteriormente en otros partidos no implica que todo el mundo vaya a conocer ipso-facto a la nueva formación. Sigue siendo una formación muy joven.
maesebit escribió:Según yo:

EQUO es un formación muy joven. Y aún así, han conseguido presentarse, por lo que parece que la tarea no era imposible y se trataba más de tener un proyecto serio y trabajarlo que de otra cosa. Estoy seguro de que si siguen comprometidos con su proyecto y lo hacen bien en las próximas elecciones no tendrán ningún problema para conseguir los avales, quizá hasta sin tener que salir a la calle.


Que ya tuviesen actividad política anteriormente en otros partidos no implica que todo el mundo vaya a conocer ipso-facto a la nueva formación. Sigue siendo una formación muy joven.


"Se supone que el que ha recogido las firmas debe de tener la certeza de que los datos presentados son correctos.

¿Pero que pasa cuando uno no tiene respaldo social y se dedica a recoger firmas de desconocidos que pasan por la calle sin comprobar ningún dato? Pues pasa que muchos te ponen datos falso."


Nada más que añadir...
Que quereis hacerle, han pecado de novatos, han llevado las firmas demasiado justas y les han eliminado muchas irregulares. Que se le va a hacer, a la proxima sabrán que hay que ir sobrados. Los beneficiados de esto serán, si los hay, los partidos que superen el 3% por la falta de los votos a esos partidos.

A los partidos que seguro tienen representación se la refanfinfla, como mucho puede suponer que algún diputado pase de una formación a otra. Igual que se la refanfinfla que no voteis, que voteis en blanco o voteis a un partido que no va a obtener representación. Les imporatá (pero tampoco demasiado, un infinitésimo de interés) si los votais a ellos o otro partido con representación. Desde luego les sale más a cuenta que haya 100 partidos chorras con 1000 votos cada uno que no uno con 100.000. Así que a menos que creais que un partido que no puede conseguir 6.000 firmas limpias puede conseguir 100.000 votos (que eso no pasa ni con el partido chorra de Carmen de Mairena) pues tampoco es que los grandes partidos vayan a mojar mucho.
BOU escribió:¿Te parece que este proceso es fiable? ¿Aceptarías que durante el recuento de votos, el 21N, se siguiera el mismo procedimiento? ¿Que un tipo recogiese las urnas y al día siguiente te dijese cuántos votos ha habido para cada partido y cuántos han quedado anulados, sin que hubiese forma de comprobar la veracidad del proceso?

Y yo te repito. ¿Que sugieres, que te den los datos de la gente que no te quiso dar sus datos reales? :-?


Nersis escribió:
Nada más que añadir...

Se nota desde el momento en que a lo único a lo que te aferras ya es a tergiversar las palabras de los demás.

¿Yo he dicho que muchos partidos sin respaldo social han buscado los apoyos de desconocidos a quienes no les importa un pepino su proyecto político y han recibido firmas falsas?

Si.

¿He dicho yo que EQUO, a pesar de ser una formación nueva ha conseguido los avales?

Si.

¿He negado yo que EQUO haya necesitado buscar apoyos en la calle?

No.

¿He dicho yo que los apoyos que ha encontrado EQUO en la calle fueran de gente ajena a su ideología o proyecto político?

No.

¿He dicho yo que parte de esos apoyos los tenía ya y que parte los ha tenido que buscar en la calle?

No.

¿Conoces tú esos datos?

No.


No veo que incompatibilidades hay entre las afirmaciones que he hecho. Pero es que tampoco sé a que conclusión quieres llegar cuando dices que mecontradigo. ein?
maesebit escribió:
BOU escribió:¿Te parece que este proceso es fiable? ¿Aceptarías que durante el recuento de votos, el 21N, se siguiera el mismo procedimiento? ¿Que un tipo recogiese las urnas y al día siguiente te dijese cuántos votos ha habido para cada partido y cuántos han quedado anulados, sin que hubiese forma de comprobar la veracidad del proceso?
Y yo te repito. ¿Que sugieres, que te den los datos de la gente que no te quiso dar sus datos reales? :-?


Sugiero que me digas si durante el recuento de papeletas aceptarías como elector un proceso con el nivel de garantías que ha dado éste. Es la tercera vez que te lo pregunto y creo que la respuesta es tan fácil como un SÍ o un NO.

Para ahorrarme tiempo voy a considerar tu respuesta como si esto fuese el test CEF. Entenderé que cualquier respuesta que no sea un SÍ equivaldrá a un NO, y que en el fondo reconoces que este proceso no ha alcanzado el nivel de garantías de unas elecciones democráticas, pero no quieres reconocerlo abiertamente.
Bou escribió:Para ahorrarme tiempo voy a considerar tu respuesta como si esto fuese el test CEF. Entenderé que cualquier respuesta que no sea un SÍ equivaldrá a un NO, y que en el fondo reconoces que este proceso no ha alcanzado el nivel de garantías de unas elecciones democráticas, pero no quieres reconocerlo abiertamente.

Bravo. Ahora me llamas troll por no estar de acuerdo contigo. Lo tuyo si que es madurez democrática.

Ya he dicho que a mi me parece que un partido que cuenta con respaldo social puede conseguir las firmas sin problemas, y puede incluso verificar o confiar en gran cantidad de ellas, incluso aunque haya tenido que salir a buscarlas a la calle como parece ser el caso de EQUO. ¿Que más quieres que te diga?

Si lo que planteas le hubiese ocurrido a un partido con 5.000 afiliados, que después de presentar 6 o 7 mil firmas de confianza, se las hubiesen echado para atrás, podría dudar del nivel de garantía del proceso. Pero a mi me parece que no es el caso, y que las firmas retiradas, más que probablemente eran inválidas.


Nersis escribió:Sólo quiero hacer ver que todos los que se han quedado fuera no significa que los voten 4 gatos

Pues a mi sí que me lo parece. Es más, ya he dicho en el hilo. Esperemos al 21 y veamos cuantos votos consiguen los partidos que sí consiguieron los avales.

¿Podemos saber con certeza cuantos votos hubiesen obtenido las agrupaciones que no consiguieron los avales? No. Pero si que podemos saber quehubiesen estado por debajo de los grupos que si obtuvieron el apoyo necesario.
Bou escribió:Sugiero que me digas si durante el recuento de papeletas aceptarías como elector un proceso con el nivel de garantías que ha dado éste (...) la respuesta es tan fácil como un SÍ o un NO


maesebit escribió:Ya he dicho que a mi me parece que un partido que cuenta con respaldo social puede conseguir las firmas sin problemas, y puede incluso verificar o confiar en gran cantidad de ellas, incluso aunque haya tenido que salir a buscarlas a la calle como parece ser el caso de EQUO. ¿Que más quieres que te diga?

Si lo que planteas le hubiese ocurrido a un partido con 5.000 afiliados, que después de presentar 6 o 7 mil firmas de confianza, se las hubiesen echado para atrás, podría dudar del nivel de garantía del proceso. Pero a mi me parece que no es el caso, y que las firmas retiradas, más que probablemente eran inválidas.


Bou escribió:Entenderé que cualquier respuesta que no sea un SÍ equivaldrá a un NO, y que en el fondo reconoces que este proceso no ha alcanzado el nivel de garantías de unas elecciones democráticas, pero no quieres reconocerlo abiertamente.


Por mi parte se ha terminado el debate, gracias.
Bou escribió:Por mi parte se ha terminado el debate, gracias.

De nada.



Nersis escribió:Eso no es cierto, no se puede saber, por ejemplo PIRATA.CAT va a estar cerca de conseguir un escaño en barcelona y aunque han presentado un 200% de avales necesarios podrían haberse quedado fuera si hubiesen dejado de recoger avales después de tener un 120%, como les ha pasado a otros partidos.

¿Entonces de quien es la culpa?

Por lo menos para la próxima vez ya saben que si las firmas se recogen de desconocidos en la calle hay que tener un amplio margen de error porque gran parte de ellas serán inválidas.

De cualquier modo, ¿conoces algún caso de un partido que en 2008 hubiese obtenido un 0,1% del censo en las urnas y en estas elecciones se haya quedado fuera por no conseguir avales?
Vamos a ver, la nueva ley tiene los siguientes problemas a mi entender:

1) Está limitando un derecho que justamente, la Constitución Española dice que no se puede limitar. Es decir, ésta ley se pone POR ENCIMA de la ley de leyes, así, por todo el careto...

2) En la práctica se rompe con la premisa de VOTO SECRETO, porque al tener que avalar los ciudadanos, estás proporcionando tu DNI y firmando en una lista que apoyas esas ideas. Por ejemplo, en mi caso avalé a un partido que no es de mi ideología (hasta ese punto estoy en contra de ésta ley) por lo que puedo figurar en una "lista negra" simplemente, por apoyar que un partido se pueda presentar, aparte de que te tienes que fiar de que esos datos serán usados correctamente... incluso por aquél a quien avalas (¿que seguridad tienes de que alguien no utilice tus datos de forma indebida?). Por lo tanto, para el ciudadano que avala supone una excesiva exposición pública de sus datos/ideas que limita el número de avales (y según pase el tiempo, más reacio será la mayoría de la gente a prestar sus datos).

3) Para los nuevos partidos supone una losa enorme, pues se le pide un número de avales considerable y además, una misma persona no puede avalar a mas de un partido (¿por qué?. No tiene ningún sentido eso, salvo que lo que quieras es catalogar al ciudadano con unas determinadas ideas). Además, sin dar explicaciones, permite invalidar una candidatura a conveniencia (simplemente, te dicen que X firmas no son válidas y a san joderse: a ver donde consigues X firmas que no hayan avalado a nadie en un tiempo muy corto. Eso unido a que una persona solo puede avalar a un partido, da pié a que haya "topos" que se encarguen de dinamitar éste proceso avalando varios partidos para que finalmente, sus firmas sean insuficientes)

4) Cómo es obvio, es difícil que una nueva formación política obtenga millones de votos nada más presentarse y eso requiere tiempo, ya sea para obtenerlos o para darse cuenta que por ese camino no los vas a conseguir: las elecciones son cada cuatro años y si ni siquiera puedes presentarte ¿que oportunidad tienes de poder siquiera exponer tus ideas debidamente o de sobrevivir?. Salvo que ya seas lo suficientemente famoso en política o en otros ámbitos, claro.

5) Teniendo en cuenta que incluso los grandes partidos mienten y sus programas electorales valen, esencialmente, para limpiarse el culo, no se que legitimidad tienen para apartar otras ideas de la escena política y menos que sean ellos los que propongan y aprueben el sistema de avales (digo yo que no costaría mucho consultar al ciudadano, para que éste decidiese si hace falta un sistema de avales o no y como proceder). Además, los grandes partidos han dado una muestra de corrupción y degeneración democrática lo suficientemente importante como para que no sea fiable que en esencia, ellos estén controlando que candidaturas se presentan y por parte de quién reciben apoyo.

6) Solo hay que echar un vistazo a la representación de las cámaras para darse cuenta de que si algo falla, es la falta de alternativas políticas (y si algo sobra en el Congreso, son los partidos "regionalistas", en mi opinión)
Nersis escribió:Los verdes, tuvo el 0,27%

¿Qué Verdes? Los que obtuvieron una cantidad significativa de votos en 2008 sí que van en estas.

LVE van en la coalición Anticapitalista
LV-GV van con IU


Nersis escribió:Y el Partido Pirata en las municipales de este año también tuvo el 0,3
No mezclemos churras con merinas, por favor.
Nersis escribió:No se cuales son, es difícil saberlo porque te puedes cambiar el nombre, supongo que serán los verdes de Madrid, pero hay tantos...

En Madrid sólo pasaron el 0,1% 3, PACMA (que está), los verdes (que no se sabe quién son) y C's (que no está), así que supongo que este último no ha tenido avales suficientes porque sigue existiendo.

Ya te digo que Los Verdes que sacaron más de 9.000 votos en 2008 sí que van, en coalición.

Y C's no se presenta a las generales, pero dudo que sea por falta de avales, ya que ni siquiera habían desarrollado un programa para estas elecciones:

http://www.ciudadanos-cs.org/jsp/public ... ogramas.do

Los motivos concretos los desconozco.

PD:
Lo encontré: http://www.elmundo.es/elmundo/2011/09/1 ... 68053.html
maesebit escribió:
NaN escribió:Repito, de 98 en las pasadas a 26 esta, 72 son las que en teoria no habrian llegado al minimo, que son 6000 por cierto no 4000. 26 llegaron, y de esas 26, se cargaron a la mitad, de forma arbitraria, como se ha denunciado.

Pfff.....

Vale, entonces las 100 supuestas candidaturas que se iban a presentar y no han podido eran las que según tú se presentaron en las pasadas elecciones....

En fin... [reojillo]

Toma majete, las candidaturas proclamadas en 2008:

http://www.juntaelectoralcentral.es/jel ... aturas.pdf

En total fueron 37 candidaturas. De lo que podemos deducir que 11 ni se han molestado en recoger firmas o no se han esforzado demasiado.

Pero bueno, vosotros a lo vuestro,no sea que el sentido común y la verdad estropee vuestra realidad.

Es todo un complot para perpetuarse en el poder, aunque no sepáis explicar porqué, y seguro que esas firmas de desconocidos mendigadas en cualquier centro comercial han sido anuladas para impedir que un puñado de gente sin compromiso político ni proyecto alguno les roben una importante cuota de poder.

Ale, [bye]

¿En que partido militas?
Lo justo seria que mañana decidiese presentarme a las elecciones y el votante pudiese ver lo que propongo en cualquier colegio electoral con una papeleta a mi nombre, y que elija el pueblo en las urnas.
Eso de las 1000 firmas me parece un poco timo como requisito. No deberia haber requisitos, pero encima los que los cumplen.. no ponerles trabas y mucho menos justificarlas!
Bou escribió:Sugiero que me digas si durante el recuento de papeletas aceptarías como elector un proceso con el nivel de garantías que ha dado éste. Es la tercera vez que te lo pregunto y creo que la respuesta es tan fácil como un SÍ o un NO.

Es que durante el recuento de papeletas la cosa es así o más peregrina. En mi experiencia de presidente de mesa, nos pusimos yo y la vocal (la otra se piró a casa diciendo que estaba mala) y los interventores de los partidos sacamos los votos, los fuimos juntando por partidos, los que tenían tachones o estaban en blanco los decíamos en voz alta para que los vieran los demás y decidíamos por las buenas si se aceptaba o se metían en el sobre de dudosos para la junta electoral y que decidieran ellos (o a petición de alguno de los interventores) y allí en la junta deciden si valen o no según su criterio, no será la primera vez que un concejal o un diputado pierde su acta por unas papeletas impugnadas.

Y las que consideramos válidas se destruyen una vez contadas en el colegio mismo (bueno, se tiraban en papeleras con las papeletas sobrantes) sólo es necesario que cuadren los números.



De paso añadir que, aunque tu partido no pueda juntar las firmas necesarias por lo que sea, siempre puede ir en coalición con uno o varios que las puedan conseguir, lo mismo que los independientes. Para poderte presentar no hace falta tener tu propio partido, de hecho es bastante amateur eso de ir por libre.

La verdad es que hay temas que me preocupan bastante más que los avales, como lo chorra que se ha vuelto la defensa de la jornada de reflexión o el exceso de reglamentación en campaña, que los medios de comunicación tengan que repartir el tiempo según representación, prohibir inauguraciones en ese periodo y demás... se ha vuelto muy chorra y no creo que sea necesaria tanta reglamentación.
UPyD está baneado por "clon de usuario baneado"
mo me acao de creer lo que leen mi ojos. ¬_¬
Aunque yo voy a hacerme el harakiri electoral y probablemente acabe echando bilis durante una semana sólo por una convicción que he tenido hace unas semanas, estoy viendo que ha salido una nueva fuerza política que tiene buena pinta llamada Equo.

Siempre he odiado green peace, el candidato principal es "Juancho López Uralde" el que fuera director en España del grupo ecologista encarcelado por colarse en una fiesta suplantando a no sé quien.

Parecen bastante horizontales, han hecho auténticas primarias presentándose varias personas anónimas al puesto de candidato número uno y en unas elecciones internas en toda regla (mi novia forma parte del grupo y por ello he visto con tanto lujo de detalle el funcionamiento) los miembros del partido decidieron que fuera Juancho la cabeza más visible.

Si no fuera a autoflagelarme en las elecciones venideras no votaría, no me gusta ser falso tampoco, pero de todas las formaciones que estoy viendo, la que más llama mi atención es esta. Echad un vistazo y quien sabe, igual en breve tenéis más noticias sobre los partidos y sus programas políticos que estoy trabajando con unos amigos en una idea que hemos tenido de cara a la próxima campaña electoral...

Como siempre digo, votad a aquel que sintáis que queréis votar, o no votéis si es lo que creéis que queréis hacer, lo más importante es tomar vuestra decisión porque queréis hacerlo.
NaNM escribió:Aparte de UPyD que otro partido minoritario tiene fuerza para darles por culo a los dos grandes? sabeis si se presenta el partido pirata?


Se presenta por huesca,navarra y teruel, muchas otras y tristemente madrid se han caido por el trapicheo de la junta electoral.
En Catalunya Pirates se presenta por las 4 provincias.
Lucy_Sky_Diam escribió:Aunque yo voy a hacerme el harakiri electoral y probablemente acabe echando bilis durante una semana sólo por una convicción que he tenido hace unas semanas, estoy viendo que ha salido una nueva fuerza política que tiene buena pinta llamada Equo.

Siempre he odiado green peace, el candidato principal es "Juancho López Uralde" el que fuera director en España del grupo ecologista encarcelado por colarse en una fiesta suplantando a no sé quien.


En Catalunya se presentan junto (o mas bien, no se presentan ya que ya tienen referente) a Iniciativa per Catalunya Verds - Esquerra Unida i Alternativa y unas cuantas siglas más, con los que comparten la mayor parte del programa verde, así que de cierta manera podríamos decir que ya tienen representación.

De hecho a iniciativa le dio bastante buenos resultados incorporar el discurso verde al los ex-comunistas. Quizá IU debería plantearse una alianza con Equo, en temas económicos y sociales son bastante similares e incorpora el tema ecológico que siempre es un plus y le ayudaría a diferenciarse del PSOE.
Nada nuevo bajo el sol, lo que si parece es que cada vez mas gente se da cuenta de que llevan el ojete impregnado en vaselina ( aunque todavía es abismal con el porcentaje de gente que sigue impregnada y ni si quiera lo sabe o quiere saberlo).
Creo que esto puede interesar al autor del hilo.

Parece ser que los jueces están dando la razón a los partidos que han denunciado a la JEC. Es decir, están obligando a la JEC a aceptar las candidaturas de los partidos a los que han invalidado firmas y han presentado firmas nuevas.

Cuando haya algún comunicado oficial de algún partido lo pondré.
Nersis escribió:Creo que esto puede interesar al autor del hilo.

Parece ser que los jueces están dando la razón a los partidos que han denunciado a la JEC. Es decir, están obligando a la JEC a aceptar las candidaturas de los partidos a los que han invalidado firmas y han presentado firmas nuevas.

Cuando haya algún comunicado oficial de algún partido lo pondré.

Ayer leí esto sobre el Partido Pirata y me parece bastante interesante.

El Partido Pirata, hermanado con Pirates de Catalunya, presenta candidaturas en las próximas elecciones generales del 20N por las provincias de Navarra, Huesca y Teruel. En un comunicado los piratas lamentan las trabas creadas por los partidos mayoritarios en forma de avales y que han impedido la presentación de candidaturas como la de Castellón. En concreto en esta provincia a pesar de haber recogido un número de avales superior al necesario, la Junta Electoral Provincial ha anulado otros tantos, de manera que el conteo final ha sido inferior en 10 avales al necesario.

Desde el Partido Pirata se preguntan por el mecanismo de comprobación de AVALES y de cómo la Junta Electoral Central puede comprobar que un ciudadano haya avalado o no a más de una candidatura sin crear un registro de avales, lo cual al tratarse de una información significativamente orientativa de la intención de voto, estaría claramente violando el secreto de voto y la ley de protección de datos. PIRATA se pregunta quién, cómo y dónde se ha creado dicho registro y qué garantías tiene el ciudadano de su correcta manipulación y utilización por parte de la administración pública.

Por todo ello, PIRATA muestra su preocupación por el supuesto juego limpio de estos comicios, deformados y distorsionados por una ley hecha a la medida de los dos grandes partidos, con una clara intención de beneficiarlos y no permitir expresar el voto indignado de los ciudadanos a través de otras opciones minoritarias. Y espera que la ciudadanía actúe y hable en consecuencia.

Por último, PIRATA informa que en Castellon, ante la negativa de la Junta Electoral Provincial a admitir nuevas firmas en sustitución de las invalidadas durante el periodo de subsanación (2 días) y los hechos antes descritos, se presentó en su momento recurso por escrito ante dicha Junta. Dicho escrito fue ignorado, ante lo cual PIRATA como único recurso ha presentando un recurso contencioso administrativo.
Nersis escribió:Creo que esto puede interesar al autor del hilo.

Parece ser que los jueces están dando la razón a los partidos que han denunciado a la JEC. Es decir, están obligando a la JEC a aceptar las candidaturas de los partidos a los que han invalidado firmas y han presentado firmas nuevas.

Cuando haya algún comunicado oficial de algún partido lo pondré.

pues si, hay un proceso abierto, la fecha limite, el proximo miercoles.......
Pero los jueces creo que aun no se han pronunciado, tienen que hacerlo antes del miercoles, es la fecha clave..... :(
Javiguti escribió:Por último, PIRATA informa que en Castellon, ante la negativa de la Junta Electoral Provincial a admitir nuevas firmas en sustitución de las invalidadas durante el periodo de subsanación (2 días) y los hechos antes descritos, se presentó en su momento recurso por escrito ante dicha Junta. Dicho escrito fue ignorado, ante lo cual PIRATA como único recurso ha presentando un recurso contencioso administrativo.


Atención porque el juez ya le ha dado la razón a PIRATA y van a poder presentarse en Castellón. Y atento Maesebit porque el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1 dice exactamente lo que te decía yo:

Bou escribió:por encima de la obligación de los partidos a comprobar los datos, está la obligación del legislador a pedir datos que sean comprobables. Los partidos no tienen forma de constatar que el firmante no ha avalado a otro partido, por ejemplo, o que está censado donde dice, ya que a diferencia de los partidos mayoritarios ellos no disponen los datos del censo.


Imagen

Ahora, si quieres, sigues llevándonos la contraria a mí y al Juez.
Nersis escribió:Gran noticia, aquí el comunicado del partido pirata:


Por cierto, ayer hubo otra resolución similar en Madrid, en este caso para un partido que no presentó avales.
(mensaje borrado)
Bou escribió:
Nersis escribió:Gran noticia, aquí el comunicado del partido pirata:


Por cierto, ayer hubo otra resolución similar en Madrid, en este caso para un partido que no presentó avales.



Podrias ampliar informacion?.
shamus escribió:Podrias ampliar informacion?.


Aquí lo tienes todo: http://www.nacionred.com/partidos-polit ... -en-espana
Efectivamente confirmo lo puesto por MOU, al final el Juez denego a la Junta electoral y dejo presentarse al partido de mi amiga en Madrid. Esto se confirmo el viernes.

Aun hay esperanzas para la democracia en este pais , ojala el sistema judicial fuera aun mas independiente de los poder politico en general......
Ahora solo falta que la gente se desenchufe de los mass medias.

Gracias a todos por el cable [bye]
NaN escribió:confirmo lo puesto por MOU


Cuidadito con lo que nos llamamos,

Imagen

Me alegro por tu amiga :-)
Bou escribió:
NaN escribió:confirmo lo puesto por MOU


Cuidadito con lo que nos llamamos,

Imagen

Me alegro por tu amiga :-)

hahahaha, si, me fallo el subconsciente ahi [sonrisa]
Freestate escribió:Estupendo video contra el bipartidismo.

http://youtu.be/QKhW43H406g


Muy bueno el vídeo [oki]
145 respuestas
1, 2, 3