panzeroust escribió:Aparte de ser buenísimas consolas, se habla mucho porque en occidente dieron el pelotazo, pero vamos, que la evolución de las ventas globales de dicha gen no fue mucho mayor que en los 8 bits, aunque sí que estuviese más balanceado (Mismamente la quinta generación es la que realmente hizo que pegase el subidón de ventas). Digo esto porque me atrevería a decir que en Estados Unidos y Japón, las NES/Famicom son más recordadas que las 16 bits, o por lo menos es lo que primero que se les viene a la cabeza. Mismamente Nintendo, hasta en la actualidad, han seguido sacando muchas más cosas de sus 8 bits que de SNES: Los NES Classics de GBA y su edición Famicom, la consola virtual de 3ds, los mandos de Switch, juegos como Famicom/Nes Remix...
Bueno, en GBA salieron los NES Classics como reediciones de clásicos; pero por encima en importancia, la GBA tuvo muchos ports de 16 bits, tanto de SNES como de Mega Drive. Incluso a NDS ha llegado alguno, como el Yoshi's Island; y una vez más, no dentro de una línea de reediciones, sino como juego normal de DS.
Evidentemente, la NES fue mucha NES; pero ten en cuenta que la influencia también tiene fecha de caducidad, y el testigo de NES o de los 8 bits le tocó a las 16 bits, por méritos propios y como última generación en la que primaron los juegos 2D.
panzeroust escribió:Por cierto, redondeando las ventas de las sobremesas de cada gen sería estas:
3º generación - 80 millones
4º generación - 90 millones
5º generación - 145 millones de consolas
Tampoco veo que repercutiese tanto a sus respectivos catálogos, o por lo menos no tanto como se cree (entiendo que te refieres a juegos que respondiesen lo que sacaba el rival ¿no?). En todas las generaciones han habido exclusivas, clones y demás.
Donde el mercado estuvo más igualado y donde más se intentaron pisar entre unos y otros pienso que fue la gen PS3/Wii/360 y las portátiles de la época. Entrar en Vida Extra o en foros cada vez que se sabían los datos de ventas de VG Chartz era una batalla campal, o cómo Xbox aguantaba el tipo hasta que sacaron el Kinect hasta que PS3 sacó la última (y laureada) hornada de la consola. En la actual ya si que cada consola está bastante centrada en un tipo de target. Pero sí, la cuarta generación también la metería en el top tres.
Me refiero a ejemplos que ya he leído en algunos posts de este hilo. Cosas como Sonic, Mario Kart, el Mega CD, Donkey Kong Country o la batalla de chips FX y SVP; juegos multi en los que cada versión era diferente, como Aladdin; necesidad de Sega por compensar la falta de thirds japonesas con un gran empeño por su parte; la evolución de los RPG, de los juegos de conducción con el modo 7; la entrada de juegos agresivos, compitiendo por ver cuál era lo consola más gore (empezó Sega con juegos y publicidad, y trató de hacerlo Ninty con Killer Instinct)... y lo que me dejo.
No sé, pero yo veo que se produjo una competencia que dio muchos frutos evidentes, en ambos lados.