pemagiar escribió:logame escribió:Yo solo digo una cosa.
Esos 100€ de diferencia se amortizan comprando/revendiendo 4 o 5 juegos de novedad en lugar de digitales.
Solo hay que echarle un poco de ojo y no ir a la flojera máxima.
Yo comparto cuenta, y he comprado tanto físico como digital a precio similar; además tardo en acabar los juegos y no soy muy fan de venderlos. Me gusta quedarmelos para rejugarlos, másbaún ahora que podría rejugarlos en PS5 con alguna mejora...
¿Dónde está la flojera?
No todos compramos un juego por 60 nspos, lo jugamos en un plus plas y lo revendemos por unos 30 i 40; es una opción, pero yo si me compro un juego y me lo quedo; solo he vendido juegos físicos de PS4 y WiiU porque me hice con la versión digital, y aún así me arrepiento de haberlos vendido.
Si me compro la PS5 con lector o no, aún no lo sé, porque cieb euros son muchos euros que te aseguro que yo no voy a amortizar, porque esa petenera que tenéis algunos con los precios no es exacta, yo he comprado juegos en digital más baratos o a igual precio que los físicos. Y si encina comparto cuenta tengo los que compramis a medias, los que compro yo y los que compra mi familiar. Aún así tengo físicos y si compro en disco es por no cerrar opciones, pero repito, cien euros son muchos euros, y muchos juegos que tengo en mente para comprar sin prisa cuando bajen al precio que quiero pagar por ellos como máximo, y viendo los que tengo en físico en PS5 casi podría decir que no lo veo estrictamente necesario en mi caso, solo sería un por si acaso .
La cuestión es que si te compras la digital con el Fifa, el CoD y el Assasin's Creed, te vas a dejar 200€ en juegos digitales que en 1 año van a valer 5 o 10€ cada uno. SI los compras físicos y a los 3 meses te has hartado de ellos, los prestas o los revendes a 40€ habiendo gastado al final 50 o 60€ en total, y nadie colecciona esos juegos.... más bien, se quedan comiendo polvo porque cuando te quieres dar cuenta te da pena venderlos a 5€
Zyan escribió:@logame Y que tiene que ver la "flojera maxima" con una opción al consumidor concreto válida como otra cualquiera?
Pregunto, por que poner adjetivos a la gente que consume una cosa u otra......
El día que se entienda que son
OPCIONES......
Porque tener alertas de precios, desecharlos revendiendo y no impacientarte por tenerlo en el primer segundo en el que se te antoje te hace ahorrar una buena cantidad de dinero que a la larga se traduce en que la que costaba 100€ más se amortiza mejor. Ni más ni menos.
Con la all-digital te ciñes solo a lo digital y no puedes decidir o jugar con eso que digo, a no ser que SOLO juegues a juegos del Plus, demos, del Now y catálogo digital ya comprado de PS4(o nunca hayas tenido PS4). Esa es la única opción en la que por muchas vueltas que des, esos 100 euros menos sí que valen la pena.
Las novedades en digital valen 70€ y no se pueden revender. La gente que habla de que comparte cuenta, que si secundaria, que si principal, o cuenta nueva y la vendo luego.... me parece un incordio mucho mayor que estar al tanto de precios en tiendas o pillarlo por wallapop y cuando te aburras lo revendes y te quedas casi como estabas.
Ya te digo, 5 novedades:
350€ en digital.
~300€ en físico, vendes 3 de ellas cuando te los pases a 45€ (tirando por lo muy bajo) y se queda al final en que has gastado ~150€ y te quedas 2 por el mero hecho de poder coleccionarlos o prestarlos. Y ya has amortizado la versión con lector.
Eso es solo un ejemplo. Es que ni compartiendo cuenta (implicando que en 1 consola los demás usuarios no podrán jugar a ese juego) renta.
Y todo esto contando con que siempre podrás desde la versión con lector comprar puntualmente alguna megaoferta en la STore de esas de juegos a 5€ cuando te plazca. Porque con la digital... ya puede un juego pegar una rebaja de 30 pavos en una tienda, que te aguantarás si en la STore está a sus maravillosos 69,95.
Todo son opciones y son respetables, pues respetad que a mi me parezca absurdo en la mayoría de casos la digital....
EN RESUMEN:
-Con lector: tienes muchas tiendas y rangos de precio a elegir, y los juegos una vez comprados los podrás prestar o revender.
-Sin lector: solo hay UNA tienda, te ciñes a sus precios(en muchos casos abusivos) y no podrás jamás revender para recuperar inversión a no ser que vendas tu propia cuenta.