[ENCUESTA] : ¿Es moralmente reprobable comprar videojuegos RETRO con la única finalidad de ganar €?

Encuesta
¿Es moralmente reprobable comprar videojuegos retro con la única finalidad de ganar €?
41%
85
52%
109
7%
15
Hay 209 votos. La encuesta terminó el 12 dic 2016 16:00.
DonVeneno está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Hola, os aseguro que estoy disfrutando de mi coleccion como un chiquillo, de eso no cabe duda.
Me paso domingos enteros dedicados a la colección, trastear, mods, ordenar, jugar, etc.

Eso no quita que cuando llegue el momento de venderla quiera conseguir el doble del dinero que me costó adquirirla y creo que será fácil pues tengo coleccion de NES, SNES y game gear que son las plataformas mas coleccionadas y su precio no para de subir ocn el tiempo, asi que imagino que no sera dificil que consiga doblar o tripicar la inversion si algun dia finalmente decido vender la coleccion [beer]
Pues no pongas la colección a la venta si quieres sacar el doble o el triple, es tontería hacerlo para luego poner la excusa de "a mi me costó más" y no vender.
FFantasy6 escribió:Pues no pongas la colección a la venta si quieres sacar el doble o el triple, es tontería hacerlo para luego poner la excusa de "a mi me costó más" y no vender.


¿y si resulta que es el mercado el que dice que deben estar al doble o triple?

Con "precio de mercado" no me refiero a ese precio por el que hay que esperar muchos meses o años hasta que se venda; me refiero a ponerlos y venderlos relativamente rápido.
Baek escribió:Sí, a eso llego, me refería a que cuales son esos juegos que necesitan un bot a primera hora de abrirse la reserva para poder conseguirlo, ya que todas las ediciones limitadas que he querido, las he reservado sin prisas, sin bots y sin problemas.


No quería ofenderte con mi comentario, tú al igual que yo, no habrás tenido problemas para conseguir el material que quieras, pero eso no significa que no pase.

DavidGoBa escribió:Pero decir eso queda guay. Desorienta y despista trasgiverdando la realidad.


Desorienta no, más bien orienta a más de uno a no caer en las artes de estas personas. La publicidad que se le ha hecho a los reventas no es muy buena.
manumedia escribió:
DavidGoBa escribió:Pero decir eso queda guay. Desorienta y despista trasgiverdando la realidad.


Desorienta no, más bien orienta a más de uno a no caer en las artes de estas personas. La publicidad que se le ha hecho a los reventas no es muy buena.


Más claro el agua. Sí rotundo :)
Sobre el tema de la Nintendo Mini, mi novia trabaja en un conocido centro comercial y me comentaba que un mismo cliente reservaba varias unidades, si traen 50 y él mismo se lleva 6 pues...supongo que será para que cada hijo suyo tenga su consola, todos iguales xD
O´Neill escribió:Sobre el tema de la Nintendo Mini, mi novia trabaja en un conocido centro comercial y me comentaba que un mismo cliente reservaba varias unidades, si traen 50 y él mismo se lleva 6 pues...supongo que será para que cada hijo suyo tenga su consola, todos iguales xD


Como va sin cartuchos, es posible que quiera jugar a varios juegos a la vez, ya acusamos sin fundamento [qmparto]
Estamos a un paso de decir que el ``rey de la sal´´, aquel que hace un tiempo le colo en cierto evento a videojuegos por alimentos kilos de sal para poder llevase artículos y revenderlos en su stand a poca distancia por el triple era un pobre y maltratado incomprendido. Siendo ademas lo que hizo ``tecnicamente´´ legal, no se como coño le cayo la que le cayo, la gente no tiene verguenza.

Ya no me extrañaría.
Estamos todos ciegos y no vemos que aquí, lo importante es ser más rápido y saber negociar.

Compartir? Qué es eso? Ser solidarios? Ser solidario no te ayuda a ganar. Aquí lo importante es ganar, usando las trampas que sean necesarias.

En mi colegio me lo enseñaron todo al revés xD
Pues hombre, yo me pase a finales de Septiembre para reservarla al GAME porque no tenia ni idea de cuando se abria el plazo de reservas, ni lo mire si soy sincero, pense que con ir a preguntar uno o dos meses antes seria suficiente, pues no, stock agotado en la web y las tiendas.... eso si cuando salio el vendedor que se quedo con mi numero muy amablemente por si alguien ya no queria su reserva me llamo.... para decirme que un amigo suyo se habia quedado con varias que si la queria por 100 pavos!!! [+furioso]
La verdad.... me alegro, que le den a la NES mini y que le den a sus reventas, me deje llevar por el hype del momento y quise tener una, pero viendolo con perspectiva era una tonteria (y mas teniendo una NES original y casi todos los juegos que trae la mini [facepalm]) ademas que para mi no tiene ni valor coleccionable al igual que no lo tienen las miles de mini megadrives, mini neogeos ...etc
gynion escribió:Decís que comprarle a alguien algo por debajo del precio de mercado es aprovecharte de esa persona, y que lo malo es ser revendedor; sin embargo, a la vez, si un coleccionista decide vender aquí mismo su colección al precio de mercado (sin que tengáis vosotros ni puta idea de a que precio estaría dispuesto a vender realmente negociando), resulta que os parece bien como lección (sin esa persona haber hecho ni opinado nada inmoral) alguien le toque las narices abriendo hilos en su contra para que baje los precios. :-?

Nunca he visto un hilo asi, lo compartes conmigo? por curiosidad solo
Xaradius escribió:Estamos a un paso de decir que el ``rey de la sal´´, aquel que hace un tiempo le colo en cierto evento a videojuegos por alimentos kilos de sal para poder llevase artículos y revenderlos en su stand a poca distancia por el triple era un pobre y maltratado incomprendido. Siendo ademas lo que hizo ``tecnicamente´´ legal, no se como coño le cayo la que le cayo, la gente no tiene verguenza.

Ya no me extrañaría.

Y la gente se la lio?????? que desvergonzados, eso tuvo que ser envidia de que no se les ocurrio a ellos....
PD: en serio ....solo llevo sal????
NiceKen escribió:Estamos todos ciegos y no vemos que aquí, lo importante es ser más rápido y saber negociar.

Compartir? Qué es eso? Ser solidarios? Ser solidario no te ayuda a ganar. Aquí lo importante es ganar, usando las trampas que sean necesarias.

En mi colegio me lo enseñaron todo al revés xD


Seguro que cuando tocaba la asignatura de ``leyes del patio´´ sacabas mas calabazas que los Zipi y Zape XD. Ahi se aprendían las VERDADERAS enseñanzas del cole que acompañan toda la vida, del resto uno con los años se olvida mas o menos.
DavidGoBa está baneado por "saltarse el ban con un clon"
NiceKen escribió:Estamos todos ciegos y no vemos que aquí, lo importante es ser más rápido y saber negociar.

Compartir? Qué es eso? Ser solidarios? Ser solidario no te ayuda a ganar. Aquí lo importante es ganar, usando las trampas que sean necesarias.

En mi colegio me lo enseñaron todo al revés xD



Trampas? No se puede afirmar que la gente haga trampas. Igual eres tú el tramposo o mentiroso por decir mentiras.

Repito lo que decía.

Compartir?
Está en la mano de cada uno tomar su porción. Además.. el que compra para revender, comparte. ¿Más caro? Si, pero comparte.

Solidario? Idem. El que compra es solidario poniendo unidades en venta y al alcance del que quiera y pueda.
Que eso jode? Pues quizás.

Yo ya doy el tema de la encuesta por zanjado.
Algunos estáis desviando el asunto hacia la mini Nes en exclusiva y ya cansáis.

Como se ha visto reflejado en el resultado, más de la mitad ha opinado que no es reprobable. A algunos les fastidia este resultado y alegan que no refleja nada, pero.. ¿y si hubiera sido al revés? Jejejeje.

El resultado es claro: No es reprobable y eso, no es una opinión ni nos lleva a interpretaciones. Es un resultado.

Dejo de seguir el hilo y que os vaya bien. Aquí ya está todo dicho.
DavidGoBa escribió:Dejo de seguir el hilo y que os vaya bien. Aquí ya está todo dicho.


Estara todo dicho..por tu parte y ya. Solo eres un user entre miles,igual que yo e igual que el resto.
@DavidGoBa
Repito lo que decía.

Compartir?
Está en la mano de cada uno tomar su porción. Además.. el que compra para revender, comparte. ¿Más caro? Si, pero comparte.

Solidario? Idem. El que compra es solidario poniendo unidades en venta y al alcance del que quiera y pueda.
Que eso jode? Pues quizás.

"su porcion"no la de los demas, si tu mismo lo has dicho perfectamente. [plas]
Mirate el significado de compartir hombre ...y el de solidaridad tambien, que tu interpretacion es muy rebuscada
Gracias por tu aportacion y desde luego dejas clara tu postura que es de lo que trata este hilo
PD: yo ya ni miro el resultado, solo entro para debatir un rato y matar el tiempo muerto
DavidGoBa escribió:No veis que es un precio reclamo y estrategia de marketing.



Lo que tú digas... :-|
@DavidGoBa
La encuesta se ha hecho sobre 209 personas, y muchos sabemos como funcionan las multicuentas, para acaparar reservas o para incendiar hilos, no te vas con la razón, más cuando la mayoría de comentarios denuncian el hecho de revender, sea retro, mini NES o lo que quieras.

DavidGoBa escribió:Dejo de seguir el hilo y que os vaya bien. Aquí ya está todo dicho.

Una pena (lo bien que lo estamos pasando con el debate), con tu marcha tu bando queda vacío.
DavidGoBa escribió:Trampas? No se puede afirmar que la gente haga trampas. Igual eres tú el tramposo o mentiroso por decir mentiras.

Repito lo que decía.

Compartir?
Está en la mano de cada uno tomar su porción. Además.. el que compra para revender, comparte. ¿Más caro? Si, pero comparte.

Solidario? Idem. El que compra es solidario poniendo unidades en venta y al alcance del que quiera y pueda.
Que eso jode? Pues quizás.

Yo ya doy el tema de la encuesta por zanjado.
Algunos estáis desviando el asunto hacia la mini Nes en exclusiva y ya cansáis.

Como se ha visto reflejado en el resultado, más de la mitad ha opinado que no es reprobable. A algunos les fastidia este resultado y alegan que no refleja nada, pero.. ¿y si hubiera sido al revés? Jejejeje.

El resultado es claro: No es reprobable y eso, no es una opinión ni nos lleva a interpretaciones. Es un resultado.

Dejo de seguir el hilo y que os vaya bien. Aquí ya está todo dicho.


[carcajad] [carcajad] [carcajad] [carcajad] [carcajad]

Tus definiciones de compartir y solidario son en serio? Es troleo, no?

Y la encuesta tiene validez cero, la encuesta iba como iba (un poco por encima la opción de "si es reprobable") y de la noche a la mañana pegó el vuelco, muy sospechoso. Solo hay que leer el hilo para ver que los que opinan que si es reprobable son mas que los que opinan que no, claro que algunos de los que opináis que no escribís mucho.

Querer tener razón en base a una encuesta de internet que no tiene censo ni control alguno, me descojono [carcajad]
Defiendo que cada uno haga lo que le salga de las narices con sus cosas (otra cosa es que, personalmente, me parezcan MAL), pero lo que no puede ser es que se espere que los demás compartamos su opinión.

Uno tiene libertad de gastarse, cogiendo de ejemplo la manida NES mini, 60 pavos y luego subirla a Wallapollas a 180, o a 5000 en eBay... del mismo modo que yo tengo la libertad de NO comprarle a él y buscar otras vías. Al final, ésto es como un asedio, gana el que más aguante.

Ahora, que alguien justifique las malas artes, enmascarándolas como parte de ésa "libertad"... NO. Eres libre de ser ruín, pero no me intentes meter en la cabeza que ser ruín en BIEN...
Enésimo aviso al hilo.

Dejaos de reproches de otros hilos, dejaos de persecuciones personales y demás o ya sabéis como acabará esto.
Skullomartin escribió:Enésimo aviso al hilo.

Dejaos de reproches de otros hilos, dejaos de persecuciones personales y demás o ya sabéis como acabará esto.


Ya de paso, una duda ¿se tiene que hablar sólo de videojuegos retro, o se puede hablar también de videojuegos nuevos, de repros, etc..?

Lo digo porque se van introduciendo muchos temas, especialmente la reventa de artículos nuevos, y así se adulteran las opiniones, porque algunos intentamos ceñirnos al topic, y es imposible, aunque dejes clara que tu idea va en la linea de las normas de EOL (Combatir la especulación de artículos NUEVOS o modernos, y dejar a la voluntad del vendedor el precio de artículos RETRO) , para evitar que se diga que intentas evadir pronunciarte sobre ello.
Vaya supercombo el de las últimas páginas [carcajad]

Yo no veo nada de malo en sacar comparaciones, precisamente por ser ilustrativas a la hora de plantear qué diferencia hay entre una cosa u otra para considerar una inmoral y la otra no (tema NES Minis, tema revender algo que se regala, etc.)

Pero si algún moderador confirma que eso es demasiado offtopic, evidentemente no se hará. Simplemente creo que va muy bien para el debate de este hilo, aunque a algunos por lo visto les parecen mal las comparativas, pero a mí me parecen muy ejemplificadoras. Los ejemplos siempre ayudan a entender mejor los argumentos.

En resúmen, lo que veníamos a decir los que defendemos que nos parece inmoral, es que nos parece igual de mal con las NES Mini que con las pulseras de regalo o el material retro. Da igual si es que reservas o vas más rápido a conseguir el material nuevo o simplemente tienes el contacto para conseguir el material retro. O peor aún, acaparas todas las pulseritas que encima eran de regall para venderlas.
Rara estrategia promocional, por parte de una tienda, sería regalar pulseras entre sus clientes, dejando que uno solo se lleve todas. Lo lógico es que no estén ni visibles al público; cliente que realiza una compra, una pulserita de obsequio, y punto. Como la edición coleccionista de The Last Guardian de FNAC, que te regalan una libreta del juego si la compras.

Ponéis ejemplos rebuscadísimos, y aún así siempre coincide en que la responsabilidad sería compartida.

Tenéis mejores ejemplos, como las revistas de pedorreo de la sala de espera del dentista (algunas serán hasta retro), o los caramelos del banco. [+risas]
K0414 escribió:@chachin2007
si las compañías sirviesen cantidades como dios manda no habría este tipo de estrés y posiblemente tampoco este acaparamiento (o no la notaria nadie).

...ya no serian ediciones limitadas.


Tu confundes edición limitada con edición coleccionista.

Edición limitada = su propio nombre lo indica, hay un numero limitado de unidades.
Edición coleccionista = es lo mismo que comprar el juego normal pero con una serie de añadidos que encarecen el producto (lógico).

De un tiempo para aquí son pocos los juegos que tienen "ediciones limitadas", de hecho, suelen haber hasta tres ediciones, "normal" " especial" y "coleccionista".

Fíjate que si las "coleccionistas" fueran "tan limitadas" no se venderían en tantos sitios, por que directamente ya sabrían que no las podrían servir, pero es que ni las propias tiendas saben cuantas unidades van a despachar y no les informan debidamente hasta pocas semanas antes... a veces pueden sobrar y otras pueden faltar.
viper2 escribió:Ahora, que alguien justifique las malas artes, enmascarándolas como parte de ésa "libertad"... NO. Eres libre de ser ruín, pero no me intentes meter en la cabeza que ser ruín en BIEN...


No, se escudan en que no es un bien de primera necesidad, y por tanto susceptible de ser objeto de especulación y mercadeo.
gynion escribió:Ya de paso, una duda ¿se tiene que hablar sólo de videojuegos retro, o se puede hablar también de videojuegos nuevos, de repros, etc..?


No hay que olvidar que estamos en clásicas, y que además el autor del hilo ha planteado el tema sobre videojuegos retro (algo lógico, por otra parte).
Como en el resto del foro, un cosa es un off-topic puntual, pero no tendría sentido centrar el debate en juegos nuevos cuyo mercado es completamente diferente a los videojuegos retro.
De hecho, se ha avisado en más de una ocasión sobre ello.
Tampoco tiene mucho problema, tan sencillo como abrir o plantear el tema en multi con videojuegos nuevos.

Respecto a las reproducciones, teniendo un hilo para debatir largo y tendido sobre ello, ¿merece la pena desvirtuar el hilo con un debate tan importante como ese?

NiceKen escribió:Pero si algún moderador confirma que eso es demasiado offtopic, evidentemente no se hará. Simplemente creo que va muy bien para el debate de este hilo, aunque a algunos por lo visto les parecen mal las comparativas, pero a mí me parecen muy ejemplificadoras. Los ejemplos siempre ayudan a entender mejor los argumentos.


Como se ha comentado, una cosa es un comentario puntual, pero a la larga no compensa desvirtuar el hilo centrando los temas en algo poco acorde con el subforo (y con lo planteado por el autor). Y que debatiendo sobre el tema se haya incluido Ps2 o Gamecube (por poner un ejemplo), no pasa nada, pero centrar el tema en Ps4 , Xbox One y Wiiu, no concuerda mucho con lo planteado por el compañero o con lo que uno espera al entrar en clásicas.
Pero vamos, como se ha comentado antes, tan sencillo como como abrir un hilo con la temática que planteas en multi. [oki]
(o aprovechar uno existente, que no sé que hilos puede haber sobre el tema)

Y como ha recordado mi compañero, no aprovechar el hilo para persecuciones personales, ni "bandos", ni otro tipo de disputas. Cada uno plantea su opinión, la gente sabe sacar sus propias conclusiones, sin necesidad de descalificar opiniones, encuesta, etc..
Yo digo que tenemos que apoyar mas a las cajas repro y a los cartuchos flash, así todos felices, los especuladores alimentándose de los coleccionistas y los gamers pobretones con lo que puedan...
¿Que te clavan 150€ por una NES-mini?, pues nada... a pillarte una NES (pelada) + un everdrive, problema solucionado y con un catalogo completo... [+risas]
@salvor70
Vale, gracias.

Lo preguntaba justo por eso, porque queda todo embarullado, y puede causar que por ceñirte al topic se interprete que estás defendiendo algo que en realidad no defiendes.

@Skullomartin
Gracias igualmente. ;)

Puntualizar que por mi parte no habido ningún reporte, porque no he visto nada que lo mereciera para mí.
@gynion

El tema trata de "Es moralmente reprobable comprar videojuegos retro con la unica finalidad de ganar Euros?

En ese caso no se que tienen que ver las repros (sean juegos viejos o nuevos).

Aunque (como siempre) luego se le de demasiadas vueltas a la cosa y se termine hablando de cualquier cosa.


Si os ceñís al tema y no os soltáis flechas o reabrís rencillas, no debería haber problemas (ni tantísimos reportes) que es lo que esta pasando actualmente.

Vale, veo que Salvor ya contestó.
chachin2007 escribió:
K0414 escribió:@chachin2007
si las compañías sirviesen cantidades como dios manda no habría este tipo de estrés y posiblemente tampoco este acaparamiento (o no la notaria nadie).

...ya no serian ediciones limitadas.


Tu confundes edición limitada con edición coleccionista.

Edición limitada = su propio nombre lo indica, hay un numero limitado de unidades.
Edición coleccionista = es lo mismo que comprar el juego normal pero con una serie de añadidos que encarecen el producto (lógico).

De un tiempo para aquí son pocos los juegos que tienen "ediciones limitadas", de hecho, suelen haber hasta tres ediciones, "normal" " especial" y "coleccionista".

Fíjate que si las "coleccionistas" fueran "tan limitadas" no se venderían en tantos sitios, por que directamente ya sabrían que no las podrían servir, pero es que ni las propias tiendas saben cuantas unidades van a despachar y no les informan debidamente hasta pocas semanas antes... a veces pueden sobrar y otras pueden faltar.

No se, quizas te haya entendido mal, yo lo unico que he dicho es que si sirviesen cantidades como dios manda de un articulo, no serian ediciones limitadas ¿no hablabamos de ediciones limitadas?
De todas maneras gracias por la aclaracion sobre las ediciones, la verdad, era algo que desconocia o no me habia parado a fijarme y quizas muchas veces las confunda sin darme cuenta.
@K0414

ah... ¿no? especulador vs padre de familia | se cuando abren las reservas vs se que sale al mercado en noviembre... ire a preguntar en septiembre (no parece que los dos partan de la misma info, y esto por ponerte un ejemplo)


¿Cómo que los dos no parten de la misma info? ¿Tienen un internet distinto para especuladores y otro para los demás? Que no tenga tiempo para informarse (o que prefiera usarlo en irse a tomar una cerveza después de currar), es cosa suya [beer]

Te voy contestando dentro para que sea más cómodo, en subrayado:

Justicia: es justo que alguien más rápido que tú no pueda obtener recompensa?

Pues hombre en una competicion supongo que si, pero en la vida real.... dudo mucho que esa afirmacion sea cierta salvo en contadas ocasiones

Es que la vida es una competición, compañero. No hablo de estar a la gresca todo el día, pero las cosas esenciales de la misma (entre ellas los negocios), son una competición. Que se ponga límites a una compete´ción para asegurar un poco de justicia en temas de primera necesidad, vale, pero para juegos retro...







...si matar es malo, matar a quien mata tambien, no entiendo ese ejemplo que has usado para diferenciar etica de moral.

Bueno, eso en tu opinión. Hay gente que está a favor de la pena de muerte. ¿Ves como no no es lo mismo? Pocos te dirán que "matar es bueno" (salvo que esté tarado, porque no es ético), pero por ejemplo en la pena de muerte ya tendrás más opiniones enfrentadas, porque es una cuestión moral.

Yo entiendo que para cada cuál su moral es la correcta, pero por eso mismo estamos discutiendo tanto y este hilo lleva tantas páginas.





Red Ninja Wonder escribió:Es que la vida es una competición, compañero.


Bueno, evidentemente no puedo más que mostrar desacuerdo, con una frase así.

Es evidente que vemos la vida con gafas distintas, y no lo digo como ataque. Lo mismo pasaría si fuéramos uno totalmente de izquierdas y el otro totalmente de derechas, o uno cristiano y el otro ateo.

Está claro que, con esa idea, te parezca lógico y bueno competir en casi todos los aspectos de la vida. Desde mi punto de vista no lo es, y lo que me gusta por ejemplo de este foro es compartir las cosas, no competir a ver quién tiene más o mejores o en mejor estado.

Creo que sería muy difícil con tu punto de vista y el mío (y creo que más o menos el de la mayoría de personas que consideran la reventa de juegos clásicos reprobable) que acercaramos posiciones, porque el problema es que nuestra moralidad está construida sobre una forma de afrontar la vida muy distinta, probablemente resultado de las experiencias que nos haya tocado vivir.

Con este parrafón no te quiero ni dar ni quitar razón, sólo digo que veo difícil que haya ningún entendimiento en este asunto ;)

Centrándome en la reventa de productos RETRO, que es el tema real del hilo, pongo algunos ejemplos:

Vas a un rastro y te encuentras 15 unidades del mismo juego retro precintadas. Posibilidades:

1) Comprarlas todas para revenderlas al mejor postor, quizá quedándote una si también coleccionas.
2) Comprar una y dejar las otras 14 para que cada persona que venga luego tenga una. Es probable que acabe vinendo alguien que ejecute la primera y esto no sirva de nada, pero ese es otro tema (que me conozco el argumento de "pa que venga el siguiente y arrase ya arraso yo".
3) Comprarlas todas y venderlas poco por encima de lo que te han costado, a cualquiera o a otros compañeros de afición, ya sean amigos, conocidos de foro, etc.
4) Comprarlas todas e intercambiar las repetidas por otros juegos.

Desde mi punto de vista, las opciones 2, 3 y 4 son honradas, solidarias y bondadosas. No perjudicas a nadie (ni al mismo vendedor, que al fin y al cabo tiene una parada y ya te regateará lo que crea conveniente), y dejas que otras personas puedan acceder al resto. Quizá matizaría que en la 4 no hace falta que te lleves todos, pero bueno, como todo lo que estoy diciendo, no deja de ser una opinión.

La opción 1, sin embargo, que es de la que nos quejamos algunos, evidentemente no conlleva cárcel, ni ser el demonio, ni ser satán en persona. Dejando a un margen los posibles impuestos que se estén dejando de pagar ya sea a hacienda o por derechos de explotación, simplemente ni es ser solidario ni bondadoso, y en cuanto a honradez, personalmente no me parece muy honrado hacer más o menos dinero a golpe de suerte o a base de arrasar rastros y cash converters. Es como ganarse la vida en casas de apuestas o en el casino. No aportas nada a la sociedad.
Algún compañero ha comentado, muy acertadamente, que es gracias a personas como estas que él puede acceder a este tipo de material. Yo no es que considere mal que estas personas hagan esto, pero podrían hacerlo con la opción 3, y no lucrándose de forma desmesurada y ya no sólo una vez, si no repetidamente.

Pero es que este hilo es complicadísimo de por sí porque la moral humana es muy dispar. Lo vemos cada día con miles de casos, desde el machismo, el maltrato animal, la religión... , y eso que de pequeños nos enseñan a todos más o menos valores parecidos, por lo menos en la escuela. Aunque claro, en temas como la religión, no.
NiceKen escribió:Creo que sería muy difícil con tu punto de vista y el mío (y creo que más o menos el de la mayoría de personas que consideran la reventa de juegos clásicos reprobable) que acercaramos posiciones, porque el problema es que nuestra moralidad está construida sobre una forma de afrontar la vida muy distinta, probablemente resultado de las experiencias que nos haya tocado vivir.


Eso depende del criterio de cada uno, sin depender necesariamente de las experiencias vividas o conocidas. Es una cosa que deberías aceptar, porque desconoces la vida de la gente, y las experiencias nos afectan de distinta forma.

Y si no lo aceptas, muy bien, pero por lo menos pon un ejemplo de esas vivencias (sin necesidad de que sean propias) que te pueden hacer ver tan mal a alguien simplemente por comprar juegos retro para venderlos, para que se pueda entender más tu postura.

Es que matizáis y matizáis, pero siempre volvéis al punto 0, al de concluir que el simple hecho de comprar para vender y ganar dinero (sin matices) es inmoral, y no lo acabo de entender muy bien. Entiendo perfectamente que volváis al punto 0, por una sencilla razón que no voy a explicar, pero lo que no entiendo es la necesidad de dar tanto rodeo, explicación y matiz, si la base de la idea es esa; el maquillaje al final siempre se deshace, y se ve lo que hay debajo.

Si dices que esto no va de competir, tampoco se debe competir con los valores, comparando y poniendo por encima los tuyos sobre los de los demás.
Si dices que esto no va de competir, tampoco se debe competir con los valores, comparando y poniendo por encima los tuyos sobre los de los demás.


Pero es que no lo he hecho, @gynion. Y si lo he hecho, por lo menos no en este último post, que intentaba ser pacificador, ya no te sé decir antes porque le hemos dado tantas vueltas a todo que ya ando mareado.

El criterio de cada uno, forzosamente, se genera por nuestro aprendizaje, y nuestro aprendizaje es lo que nos enseñan y lo que vivimos y aprendemos de ello. Nadie nace con un criterio, este lo vamos creando y modificando al crecer como personas (espero que en esto sí estemos de acuerdo [+risas]).

Obviamente, decía que la moralidad de unos y de otros, yo incluido, está construida en base a todo eso.

Evidentemente que desconozco la vida de la gente; lo único que digo es que si por lo que sea, por ejemplo, toda tu vida has tenido que competir para conseguir las cosas, entenderás la vida de una forma más competitiva que si has sido criado en un entorno más relajado. Y no digo que sea el caso de nadie, es un ejemplo.

Es que matizáis y matizáis, pero siempre volvéis al punto 0, al de concluir que el simple hecho de comprar para vender y ganar dinero (sin matices) es inmoral,


Pero es que eso no es verdad. Hemos matizado muchas cosas, nadie ha dicho que cualquier compra-venta para ganar dinero sea inmoral y sin matices. Esto, no lo hemos dicho. Hemos matizado y mucho, tu mismo lo dices. ¿Qué punto 0? En mi último ejemplo te he puesto 4 casos; en uno de ellos se compra y se vende y se gana dinero, y he dicho que me parece bien y para nada inmoral. Así que esto que dices lo siento, pero no es cierto.

Yo no compito con tus valores. Es más, los valores que "ganan" aquí, por lo menos en la encuesta, son los tuyos. ¿Son mejores? Para ti quizá sí, así como para el 52% de los que han votado. Para el 41% son mejores los contrarios. Aquí el único que pone por encima será el que se agarre a la encuesta interpretando que ese resultado implica que hay algo mejor... lo cual es totalmente absurdo.

Yo he dicho que a mí me parece más honrado y menos inmoral NO comprar videojuegos retro con la única finalidad de ganar dinero. Es que la propia frase matiza casos como el del Señor Ventura, en que compró, disfrutó, coleccionó y ahora vende.

Así que no sé qué decirte, yo no me he puesto por encima tuyo en ningún momento. Mis valores son unos y los tuyos otros (por lo menos en esto). Para mí, mucho más honrados los míos. PARA MÍ. Para ti, los tuyos no tienen nada de inmoral ni deshonrado, pero para mí sí.

Me parece que el problema aquí no es que nadie te imponga nada, pues no lo estoy haciendo: es que te molesta que "te juzguen", y en el fondo nadie te está juzgando a ti en particular, si no una actitud que quizá tu defiendes, y quizá por eso te sientes atacado. Pero es que en el topic del hilo se discute esa actitud.

Es que no sé qué esperas que digamos. ¿Que no es reprobable y que los que lo pensamos es porque somos medio lelos? Porque no lo vamos a decir [+risas]
@NiceKen

Bueno, puntualizo, a ver si me entiendes mejor.

Pensar que tus valores son más honrados, para ti (como dices), es eso, poner tus valores por encima de los de los demás. Evidentemente, es bajo tu criterio que tus valores son más honrados, como dices. La diferencia es que para mí mis valores no son mejores que los tuyos; es más, ni siquiera creo que estén tan lejanos; por eso me da rabia que intentes resaltar una supuesta y marcada diferencia, porque aún sin decir claramente que te sientes por encima, se nota mucho la condescendencia, basada en unos hechos (comprar para vender al mejor postor) que no determinan para nada el valor humano de una persona.
@gynion , yo no pondría mis valores por encima de los demás, así, en general. Sí puedo decirte que yo trato de que mis valores sean lo más justos y honrados para todo el mundo y para mí. ¡Eso no quiere decir que lo consiga! Pero lo que puedo garantizarte, es que lo intento.

Si, hablando de un tema en particular, otra persona expresa los suyos y los veo, desde mi punto de vista y por la razón que sea, malos, porque me parecen injustos o poco honrados de cara a los demás, pues oye... como es lo que yo ahora veo, siento e interpreto, así lo puedo expresar, sobretodo si se habla de ello en un sitio. Es que el tema de este hilo se las trae, con lo de si es moralmente reprobable o no. No lo iré diciendo sin venir a cuento. Para mí, los valores que llevan a alguien a comprar videojuegos con el único fin de revender y especular, son malos valores. Si alguien los defiende con argumentos como "no es un bien de primera necesidad, todo el mundo tiene derecho a negociar, haber sido más rápido, la vida es competición, mala suerte..." pues son cosas con las que no vibro, que yo no le deseo al prójimo porque tampoco qurría que me lo hicieran a mí, por lo tanto, valores que yo no seguiría, que no le enseñaría a mi hijo y que probablemente no me atraerían de otra persona.

Evidentemente, cuando digo esto, quizá interpretas que expreso condescendencia o que me siento por encima. Bueno, he trabajado en estos valores y realmente me parecen mucho más adecuados que los contrarios. Realmente me parece una mejor forma de ir por la vida mirando por el bien común y no sólo el de uno mismo o el de su bolsillo. Pero en cualquier caso, evidentemente, no deja de ser una opinión mía, en ningún momento he soltado un "esto es así, el resto os equivocáis, yo tengo razón". Frases con las que evidentemente, tampoco vibro, y que alejan cualquier posibilidad de debate. Y no lo digo por ti concretamente, si no en general.

@the_jaguar999 ha soltado algunas parrafadas sobre el funcionar de la sociedad con las que he vibrado mucho, porque es el camino en el que estoy yendo ahora. Así que sus valores en este campo me han gustado, no sé si serán mejores o peores que los míos, porque no pretendo medirlo, pero me gusta lo que dice y cómo lo dice (soy hetero, tranquilo :p ).

Para ti, dices que tus valores no son mejores que los míos. Bueno, quizá entiendes que puede haber distintos valores y que unos no tienen por qué ser mejores que otros. Yo también entiendo que hay valores que no tienen por que ser mejores que otros siendo simplemente diferentes, pero en este caso, defendiéndose actitudes inmorales (bajo mi punto de vista) en unos valores y defendiéndose lo contrario, actitudes más honradas y solidarias en otros, me resulta muy difícil no decirte que unos me parecen mejores que otros, sí. Pero por lo menos no impongo que lo son ni cierro el tema dándolo por resuelto. Por lo menos, matizo que es mi opinión, con mis valores, y mis tochacos xD
Jaja...siento el offtopic pero acabo de ver al calvo del mercado de sant antoni...que tiene una tienda de videojuegos por gracia....y me ha venido a la cabeza lo de moralmente reprobable...
@NiceKen
Vendiendo al mejor postor algunas de estas cosas le estás quitando su juguete a un niño caprichoso de 30 tacos o más (por ejemplo, yo mismo) para dárselo a otro niño caprichoso del mismo perfil pero dispuesto a pagar más.

Por muchas vueltas que le deis, y por más que lo intente comprender y me ponga en la piel de los afectados (que además no me pongo... ¡es que soy uno de ellos!) me resulta imposible pensar que eso es una inmoralidad.
¡No pasa nada! Yo, en cambio, ni siquiera soy un afectado... [carcajad]
Me imagino que a todos los que no os parece reprobable el asunto de revender RETRO. Estáis de acuerdo con los filtros de los CASH y otras tiendas de venta de segunda mano que acaparan y apartan este tipo de material para luego venderlo por su cuenta.
manumedia escribió:Me imagino que a todos los que no os parece reprobable el asunto de revender RETRO. Estáis de acuerdo con los filtros de los CASH y otras tiendas de venta de segunda mano que acaparan y apartan este tipo de material para luego venderlo por su cuenta.


Depende de si tienen o no el permiso del jefe.
Es probable, de hecho, que en su contrato tengan especificado no poder hacer eso (de la misma forma que cuando entras en la zona de venta de un cash hay un letrero que pone "prohibido negociar entre los clientes" [carcajad]).

Pero eso sí que no lo sé. Creo que algún forero curró en un Cash Converters.
manumedia escribió:Me imagino que a todos los que no os parece reprobable el asunto de revender RETRO. Estáis de acuerdo con los filtros de los CASH y otras tiendas de venta de segunda mano que acaparan y apartan este tipo de material para luego venderlo por su cuenta.


¿y porque hay que hacer ese tipo de conclusiones? :-?

Sigo son ver esas "generalizaciones" y "bandos", me consta que hay gente muy maja con una tienda de videojuegos (como en toda tienda se compra para vender) , no me termina de convencer el convertir en reprobable "el hecho de" , cuando es mucho más importante "el como" o la manera de hacer las cosas.
NiceKen escribió:¡No pasa nada! Yo, en cambio, ni siquiera soy un afectado... [carcajad]


Pues en mí opinión eso es un gesto que te honra.
Entender que a finales de 2016 haya gente que quiere comenzar a coleccionar, e intentar permitir que coleccionen en las mismas condiciones en las que pudimos coleccionar nosotros es algo digno de mención. Sé que no sirve para nada, por que las cosas son cómo son, pero al menos es un detalle.

A mí tampoco me afecta, lo que es clásico o retro ahora, lo fui comprando cuándo era actual por lo que realmente me da un poco igual, puntualmente puedo comprar algo si veo razonable el precio.

De todas maneras, no entiendo el argumento de "Son niños de 30 años y son caprichos" no lo entiendo, quien autoriza a nadie a decirle que puede y que no puede coleccionar ya sea con 5 años o con 50.

manumedia escribió: Estáis de acuerdo con los filtros de los CASH y otras tiendas de venta de segunda mano que acaparan y apartan este tipo de material para luego venderlo por su cuenta.


Pues no, no están de acuerdo, de hecho se quejan amargamente por que CASH CONVERTERS tiene ahora sección "RETRO" o "VINTAGE" XD
Xkings escribió:De todas maneras, no entiendo el argumento de "Son niños de 30 años y son caprichos" no lo entiendo, quien autoriza a nadie a decirle que puede y que no puede coleccionar ya sea con 5 años o con 50.


Ese argumento viene a decir que no es un drama quedarse sin un juego retro, como para ir tachando de inmoral al que vende a precios altos estas cosas. Es muy sencillo.

Pensar que con ese argumento estoy diciendo que no tienen derecho a coleccionar... [carcajad]
salvor70 escribió:
manumedia escribió:Me imagino que a todos los que no os parece reprobable el asunto de revender RETRO. Estáis de acuerdo con los filtros de los CASH y otras tiendas de venta de segunda mano que acaparan y apartan este tipo de material para luego venderlo por su cuenta.


¿y porque hay que hacer ese tipo de conclusiones? :-?

Sigo son ver esas "generalizaciones" y "bandos", me consta que hay gente muy maja con una tienda de videojuegos (como en toda tienda se compra para vender) , no me termina de convencer el convertir en reprobable "el hecho de" , cuando es mucho más importante "el como" o la manera de hacer las cosas.


No es una generalización, debería ser algo lógico. Si no te importa que un tipo arrase el retro de un lugar para venderlo caro después por su cuenta, no te molestará que un tipo que trabaja en una cadena tipo CASH, pague de su bolsillo miseria a algún incauto que lleva buen material retro para luego hacer el agosto...

Y si nos ceñimos al hilo, es el hecho de comprar videojuegos retro con única finalidad de ganar €

No veo reprobable que la tienda revenda el material, está asi hecha y paga sus impuestos para eso... aunque pagan miseria y venden caro igual que cualquier reventas de calle la verdad...
Xkings escribió:Pues en mí opinión eso es un gesto que te honra.


Vaya, gracias! [carcajad]

En el fondo, a mí me hubiera gustado que esto se mantuviera como al principio siempre, pero no por tener más y más barato (que en su día, también), si no porque el buscar en rastros, cash converters y demás era una parte muy divertida de la afición, y el no poder hacerlo fue lo que me inclinó a dejarlo un poco.

Y no digo que sea culpa de nadie en concreto; ha crecido el interés y también el tiempo ha pasado y las cosas que me gustaban son demasiado antiguas para que aparezcan de cualquier casa donde, si no lo querían, ya lo tiraron hace años.
gynion escribió:Ese argumento viene a decir que no es un drama quedarse sin un juego retro, como para ir tachando de inmoral al que vende a precios altos estas cosas. Es muy sencillo.

Pensar que con ese argumento estoy diciendo que no tienen derecho a coleccionar... [carcajad]


En mis pocas intervenciones en el hilo podrás ver que en ningún momento he calificado a nadie de inmoral, deshonroso o aplicado ningún tipo de descalificativo a nadie.

Pues evidentemente no dices quien tiene derecho a coleccionar, pero si hay gente que se dedica a sacar del mercado juegos de 5, 10 y 15 euros, para aplicarle el impuesto del "Coleccionista retro 30añero que se joda y que pague", y lo sacan a 150 Euros, como se ha podido leer por aquí, pues está claro que se está sacando a mucha gente que igual le gustaría comenzar a coleccionar.
DavidGoBa está baneado por "saltarse el ban con un clon"
gynion escribió:
Xkings escribió:De todas maneras, no entiendo el argumento de "Son niños de 30 años y son caprichos" no lo entiendo, quien autoriza a nadie a decirle que puede y que no puede coleccionar ya sea con 5 años o con 50.


Ese argumento viene a decir que no es un drama quedarse sin un juego retro, como para ir tachando de inmoral al que vende a precios altos estas cosas. Es muy sencillo.

Pensar que con ese argumento estoy diciendo que no tienen derecho a coleccionar... [carcajad]



Como estaba en el baño y me he leído ya la revista, he pensado en volverme a pasar por aquí para decir algo que se me olvidó y al entrar y ver este estupendo mensaje me va a ir genial.


Se ve que a muchos vuestros padres os enseño demasiado la teórica y no la práctica. La moral es relativa y en la mayoría de casos...

Ya me imagino la conversación en algunos ámbitos de vuestra vida cotidiana.
Por ejemplo..: oiga jefe, que mi compañero trabaja menos horas y cobra más, eso es inmoral.
Jefe: Señor, su compañero estudio, fue espabilado y se saco una carrera, mientras usted espero sentado en el sofá. Ahora el es su encargado y tiene mejor cargo. Ajo u agua, haber espabilado.
Pero jefe, es que es inmoral. No es solidario, no es, bla, bla...

Vamos. De risa.


Bueno. Ya he terminado.
Editado por salvor70. Razón: Faltas de respeto
manumedia escribió:Y si nos ceñimos al hilo, es el hecho de comprar videojuegos retro con única finalidad de ganar €


Pero..., es que justamente es eso lo que hace una tienda o un negocio que trata con Retro, que compra material Retro con la finalidad de venderlo, de hecho, asi suelen funcionar las tienas que trabajan con material retro, comprarlo para poder revenderlo a un precio mayor. ¿de que otra manera lo van a conseguir?
¿eso no es ceñirse al hilo? ¿porque no? :-?
Es que justo ese es el propósito de una tienda o un negocio, ganar €, ¿que otro objetivo va a tener?

manumedia escribió:No es una generalización, debería ser algo lógico. Si no te importa que un tipo arrase el retro de un lugar para venderlo caro después por su cuenta, no te molestará que un tipo que trabaja en una cadena tipo CASH, pague de su bolsillo miseria a algún incauto que lleva buen material retro para luego hacer el agosto...


De verdad, así es imposible debatir, con ese tipo de "adjudicaciones".
ya lo siento, me resulta incomprensible que se hable de "moral" y "reprobable" y luego se hagan ese tipo de "asociaciones".
Es que se quitan las ganas de debatir sobre este tema.
Xkings escribió:
gynion escribió:Ese argumento viene a decir que no es un drama quedarse sin un juego retro, como para ir tachando de inmoral al que vende a precios altos estas cosas. Es muy sencillo.

Pensar que con ese argumento estoy diciendo que no tienen derecho a coleccionar... [carcajad]


En mis pocas intervenciones en el hilo podrás ver que en ningún momento he calificado a nadie de inmoral, deshonroso o aplicado ningún tipo de descalificativo a nadie.

Pues evidentemente no dices quien tiene derecho a coleccionar, pero si hay gente que se dedica a sacar del mercado juegos de 5, 10 y 15 euros, para aplicarle el impuesto del "Coleccionista retro 30añero que se joda y que pague", y lo sacan a 150 Euros, como se ha podido leer por aquí, pues está claro que se está sacando a mucha gente que igual le gustaría comenzar a coleccionar.


Te estaba explicando el sentido de ese argumento que usé y que te extrañaba, no diciendo que tú hayas llamado inmoral a nadie.

Luego, sobre lo que dices, y basándome en el mismo argumento, te diré que inmoral no me parece; lo que me parece es un error, si es que hay intención de subir el precio hasta el infinito, sin valorar el precio habitual y razonable de venta, pero no una inmoralidad.

Es un error, porque se centran y buscan a un perfil de comprador con mucha pasta, y estos, al ser más escasos, es más fácil que vuelen antes, por aburrimiento; luego, cuando esos vendedores quieran bajarse de la parra, igual el comprador medio también ha volado, decepcionado o aburrido también.

Esto, ya te digo, sólo en el caso de que hablemos de precios inflados o que se van inflando artificialmente, por ejemplo con artículos que circulan de un vendedor moderado a otro vendedor más especulador en el mismo sitio, porque si el precio habitual de algo en portales destacados es alto, y siempre se ha mantenido más o menos así, es lo que ahí, y hay que aceptarlo sin dramas.
678 respuestas
110, 11, 12, 13, 14