[ENCUESTA] : ¿Es moralmente reprobable comprar videojuegos RETRO con la única finalidad de ganar €?

19, 10, 11, 12, 13, 14
Encuesta
¿Es moralmente reprobable comprar videojuegos retro con la única finalidad de ganar €?
41%
85
52%
109
7%
15
Hay 209 votos. La encuesta terminó el 12 dic 2016 16:00.
@the_jaguar999
Todo viene porque has dicho que se premia al que no dobla el lomo:
"Yo lo que veo es que en España pasa lo de siempre, muy pocas ganas de doblar el lomo, y mucha idolatría por los listos que ganan pasta sin pegar ni golpe. En otros países se presume de trabajar, aquí se presume de ganar dinero sin trabajar."
Y por que vale mas el que lo dobla 12 horas que el que lo dobla 2??
Y mas que ya he dicho que nadie los pone de putos amos. Solo se dice que no lo vemos inmoral...
DavidGoBa está baneado por "saltarse el ban con un clon"
urtain69 escribió:@the_jaguar999
Todo viene porque has dicho que se premia al que no dobla el lomo:
"Yo lo que veo es que en España pasa lo de siempre, muy pocas ganas de doblar el lomo, y mucha idolatría por los listos que ganan pasta sin pegar ni golpe. En otros países se presume de trabajar, aquí se presume de ganar dinero sin trabajar."
Y por que vale mas el que lo dobla 12 horas que el que lo dobla 2??
Y mas que ya he dicho que nadie los pone de putos amos. Solo se dice que no lo vemos inmoral...



+1
DavidGoBa escribió:¿Y tú compras ropa que han hecho otros?
Supongo que moralmente debes estar afectado ya que en muchas ocasiones hay explotación detrás y tú contribuyes a esa labor.

De igual modo comida y demás cosas.
Detrás hay malos sueldos, explotación laboral, precariedad, etc...

Resumiendo. Tú actitud es moralmente reprobable.

Repito. La moralidad es subjetiva.


Yo intento no comprar en cadenas que se que no respetan derechos laborales, pero al final eso que dices, que es uno de los mayores males de nuestra sociedad, es algo en lo que caemos todos, porque puedes no comprar ropa, pero de donde sacas una PS4 no fabricada en china? y así con mil cosas...

Por supuesto que es moralmente reprobable, una sociedad que masivamente compramos bienes sabiendo que están hechos a base de esclavitud es una sociedad enferma. Yo ésto ya lo reconocí hace páginas. No me verás escurrir el bulto.

Si tu argumento de defensa es el "y tu mas", es que me estás dando la razón, no se si te estás dando cuenta [carcajad]

@gynion

Hombre, solo faltaba que todo se hiciera solo mientras el especulador está en la cama. Pero que es un "trabajo" de lo mas cómodo, es innegable. Por eso tiene tantos adeptos.

A ver, que atracar un banco seguro que lleva muchísimo curro detrás, mucho preparativo, entrenamiento, y luego hay que cargar con las bolsas! Pero no es que sea un trabajo que aporte valor añadido a la sociedad. Y no estoy equiparando un acto delictivo como atracar un banco con un acto legal como es especular, antes de que me venga nadie en plan flanders.... solo pongo éste ejemplo para que quede claro que decir que "embalar también es currar" pues como que no cambia nada.

@urtain69

Pues la razón por la que vale mas alguien que trabaja que alguien que no te la acabo de poner hace un momento
the_jaguar999 escribió:@urtain69

Pues la razón por la que vale mas alguien que trabaja que alguien que no te la acabo de poner hace un momento

A lo mejor el que trabaja 2 horas gana mas que el que trabaja 12 y contribuye mas... [jaja]
urtain69 escribió:
the_jaguar999 escribió:@urtain69

Pues la razón por la que vale mas alguien que trabaja que alguien que no te la acabo de poner hace un momento

A lo mejor el que trabaja 2 horas gana mas que el que trabaja 12 y contribuye mas... [jaja]


No digo que no, pero desde luego no se dedicará a la especulación con videojuegos [carcajad]
the_jaguar999 escribió:
No digo que no, pero desde luego no se dedicará a la especulación con videojuegos [carcajad]

Jajajaja Igual si... Cada uno gasta su calderilla como quiere... [jaja] [jaja] [jaja]
DavidGoBa está baneado por "saltarse el ban con un clon"
the_jaguar999 escribió:
DavidGoBa escribió:¿Y tú compras ropa que han hecho otros?
Supongo que moralmente debes estar afectado ya que en muchas ocasiones hay explotación detrás y tú contribuyes a esa labor.

De igual modo comida y demás cosas.
Detrás hay malos sueldos, explotación laboral, precariedad, etc...

Resumiendo. Tú actitud es moralmente reprobable.

Repito. La moralidad es subjetiva.


Yo intento no comprar en cadenas que se que no respetan derechos laborales, pero al final eso que dices, que es uno de los mayores males de nuestra sociedad, es algo en lo que caemos todos, porque puedes no comprar ropa, pero de donde sacas una PS4 no fabricada en china? y así con mil cosas...

Por supuesto que es moralmente reprobable, una sociedad que masivamente compramos bienes sabiendo que están hechos a base de esclavitud es una sociedad enferma. Yo ésto ya lo reconocí hace páginas. No me verás escurrir el bulto.

Si tu argumento de defensa es el "y tu mas", es que me estás dando la razón, no se si te estás dando cuenta [carcajad]

@gynion

Hombre, solo faltaba que todo se hiciera solo mientras el especulador está en la cama. Pero que es un "trabajo" de lo mas cómodo, es innegable. Por eso tiene tantos adeptos.

A ver, que atracar un banco seguro que lleva muchísimo curro detrás, mucho preparativo, entrenamiento, y luego hay que cargar con las bolsas! Pero no es que sea un trabajo que aporte valor añadido a la sociedad. Y no estoy equiparando un acto delictivo como atracar un banco con un acto legal como es especular, antes de que me venga nadie en plan flanders.... solo pongo éste ejemplo para que quede claro que decir que "embalar también es currar" pues como que no cambia nada.

@urtain69

Pues la razón por la que vale mas alguien que trabaja que alguien que no te la acabo de poner hace un momento



No, mi argumento no es el "tú más"

Te he expuesto eso irónicamente.

the_jaguar999 escribió:
urtain69 escribió:
the_jaguar999 escribió:@urtain69

Pues la razón por la que vale mas alguien que trabaja que alguien que no te la acabo de poner hace un momento

A lo mejor el que trabaja 2 horas gana mas que el que trabaja 12 y contribuye mas... [jaja]


No digo que no, pero desde luego no se dedicará a la especulación con videojuegos [carcajad]


Qué atrevimiento hacer esa afirmación sin saberlo.
urtain69 escribió:
the_jaguar999 escribió:
No digo que no, pero desde luego no se dedicará a la especulación con videojuegos [carcajad]

Jajajaja Igual si... Cada uno gasta su calderilla como quiere... [jaja] [jaja] [jaja]


Yo lo que digo es para gente que vive de eso, si tienes otro trabajo y luego en tus ratos libres te dedicas a la especulación, pues mira, un parásito no eres, aunque la especulación siga estando mal, pero la cosa cambia.
NiceKen escribió:@LordSaddler , en el fondo tu y yo nos pondríamos de acuerdo, pues yo no me creo con la moralidad correcta ni con la definitiva, sólo con la que tengo ahora por mis experiencias y mis vivencias. Y con esa, tengo una opinión sobre este tema, y tu una opuesta. Y ya está. No tienes razón... pero es que yo tampoco. Aquí no hay razón posible, lo que hay son opiniones.

Y estoy de acuerdo contigo en que no es cuestión de tachar ni de malas personas ni de nada a nadie, pero también creo que es justo, usando adjetivos menos descalificativos, poder expresar si algo nos parece mejor, peor o más o menos honrado, sin entrar a señalar a nadie en particular. ¿No?

Claro que es justo, por ejemplo tú has mostrado tu opinión y me parece perfecta, dentro de uno de esos dos polos en los que estamos pero sin entrar en calificativos personales más duros hacia nadie... si mis "quejas" no van por ti precisamente, de los que están opinando en ese polo eres uno de los que más aporta al argumento sin entrar en el cabreo de otros hacia los malvadísimos especuladores XD, tienes una postura argumentada y totalmente respetuosa con todos. Pero es que hay muchos que ponen su moralidad como medida fija 100% y el que se salga de ella es un amoral, y éso sí que me molesta bastante, porque a lo mejor en otros aspectos y temáticas yo no entro a juzgarles a ellos tan libremente. Un saludo!
@the_jaguar999

Lo que es moral o no no depende de lo que se aporte, y el vendedor unicamente está obligado a aportar lo que pide el comprador, y bajo las condiciones acordadas. Cumpliéndose eso, es suficiente, sin dar razón a juicios de moral a la desesperada, basados en "aportes a la sociedad".

Que licencias nos permitimos basadas en la nada.. parásitos, deshonestos... yo flipo con la gente.
LordSaddler escribió:Claro que es justo, por ejemplo tú has mostrado tu opinión y me parece perfecta, dentro de uno de esos dos polos en los que estamos pero sin entrar en calificativos personales más duros hacia nadie... si mis "quejas" no van por ti precisamente, de los que están opinando en ese polo eres uno de los que más aporta al argumento sin entrar en el cabreo de otros hacia los malvadísimos especuladores XD, tienes una postura argumentada y totalmente respetuosa con todos. Pero es que hay muchos que ponen su moralidad como medida fija 100% y el que se salga de ella es un amoral, y éso sí que me molesta bastante, porque a lo mejor en otros aspectos y temáticas yo no entro a juzgarles a ellos tan libremente. Un saludo!


Muchas gracias, tu mensaje da sentido a todas las veces que he explicado las cosas [+risas]. Al igual que en mi postura habrá gente con más o menos ganas de descalificar, en la tuya también los hay que no pueden aceptar mi opinión sin pensar que tengo doble moral, incoherencia o que me pongo en algún tipo de pedestal.

Me alegra encontrar comprensión [oki]
NiceKen escribió:
LordSaddler escribió:Claro que es justo, por ejemplo tú has mostrado tu opinión y me parece perfecta, dentro de uno de esos dos polos en los que estamos pero sin entrar en calificativos personales más duros hacia nadie... si mis "quejas" no van por ti precisamente, de los que están opinando en ese polo eres uno de los que más aporta al argumento sin entrar en el cabreo de otros hacia los malvadísimos especuladores XD, tienes una postura argumentada y totalmente respetuosa con todos. Pero es que hay muchos que ponen su moralidad como medida fija 100% y el que se salga de ella es un amoral, y éso sí que me molesta bastante, porque a lo mejor en otros aspectos y temáticas yo no entro a juzgarles a ellos tan libremente. Un saludo!


Muchas gracias, tu mensaje da sentido a todas las veces que he explicado las cosas [+risas]. Al igual que en mi postura habrá gente con más o menos ganas de descalificar, en la tuya también los hay que no pueden aceptar mi opinión sin pensar que tengo doble moral, incoherencia o que me pongo en algún tipo de pedestal.

Me alegra encontrar comprensión [oki]

No hay que darlas hombre [oki] , en ambas posturas, como en todo, hay siempre gente que no acepta otras ideas y las descalifica, un saludo compañero!
Yo voy a ser tajante.

Mientras declaren los beneficios y paguen sus impuestos, que vendan al precio que quieran. Si venden es porque alguien compra.
Moralmente reprobable? Desde mi punto de vista si.
También es cierto que la moralidad es relativa. A unos le parecerá bien especular, a otros ni fu ni fa y a otros como a mi que le parezca mal. Seguramente habrá algo de lo que yo considere bien que a otros les parezca mal. Soy un desprecintador nato. A otros les hierve la sangre abrir un juego precintado...
Pienso que si se especula los precios suben. Y si los precios suben a quien realmente le importe tal juego o consola se puede queda sin ella porque otro la ha comprado para revenderla a precios prohibitivos para otros.
Pero de todas formas cada cual hará lo que le da la gana. Y yo no voy a estar detrás de nadie para decirle na.
Un saludo.
@josete2k

Tajante y sensato; lo firmo.
manumedia escribió:@Diskover
Es que la bolsa de valores es precisamente eso, comprar y vender acciones. No te creas que por revender un MegaMan eres el lobo de wallapop street... Y nadie habla especular con pisos, tus padres compraron a un precio de mercado en 1975 (me lo invento) y hoy vendes al precio de mercado de 2016.


Creo que has omitido intencionadamente mi razonamiento.

He hecho una diferencia muy clara sobre cuando es reprobable especular y cuando no, y desde mi punto de vista lo es cuando especulamos sobre bienes de primera necesidad, y lo siento pero no: los videojuegos no son bienes de primera necesidad.
No todo el mundo que vende lo hace para ganarse el pan, sino que simplemente pertenece a su colección, y cada uno tendrá sus razones para hacerlo. Las mías las tengo claras, y se que tras esto no voy a poder volver a vender juegos, porque no me dedico a comprar para vender. Po lo tanto, no lo hago para ganarme sobresueldos, pero ya solo faltaría que no pueda exigir por mis pertenencias todo lo que se puede pagar por ellas.

Hay una diferencia entre especular, y vender tus pertenencias. El primero acumula material para reventar el mercado, el segundo a lo mejor vende su modesta colección, y simplemente no es tan tonto como para dejársela tirada al primero que aparezca.

A mi ya me han acusado de especular por no rebajar hasta un 50% lo que se suele pagar por los juegos... que curioso, que sea una actitud especuladora la que me tache a mi de inmoral por pedir lo que se está pagando por ellos.
Y es que es eso, especular no es solo cosa de vendedores, cuando un comprador quiere llevarse la ganga de la década, y si no, no le interesa, y encima te acusa de especulador, me parece que quién tiene algo que ocultar es esa otra persona. Yo solo pido lo que se suele pedir, y si me paso, ya me bajarán de la nube.

Si realmente quieres un juego, y se está vendiendo a un precio, cuando preguntas por el no lo haces pensando en los márgenes ya desde el minuto 1... quien hace eso, está especulando, ironías de la vida.
El comprador que consigue juegazos por dos duros sabe cual es el verdadero precio de las cosas, y por eso luego presume... por lo tanto, si sabemos lo que valen las cosas, no señalemos tan rápido a quienes las venden al precio habitual, que esa si que es una actitud inmoral.
josete2k escribió:Yo voy a ser tajante.

Mientras declaren los beneficios y paguen sus impuestos, que vendan al precio que quieran. Si venden es porque alguien compra.


Si, yo pienso igual, mientras se trate de videojuegos y no de productos de primera necesidad, para mi es importante resaltarlo. ¿Por que?. Pues porque los productos de primera necesidad son productos por los que TODOS tenemos que pasar si o si, ya que son los que nos permiten una vida digna.

Los videojuegos retro son un mercado más, y querer ganar dinero con la compra-venta me parece lícito y moralmente aceptable, a la misma altura que los tebeos, los sellos o las monedas antiguas.

Un saludo.
aranya escribió:Los videojuegos retro son un mercado más, y querer ganar dinero con la compra-venta me parece lícito y moralmente aceptable, a la misma altura que los tebeos, los sellos o las monedas antiguas.

Un saludo.


Y el que se gane la vida así y gane lo suficiente, pues no tendrá ningún problema tampoco. Como dice Josete, mientras declare y pagué lo que le corresponde, todo correcto.
Pero los culpables sois todos los que posteais en este hilo, vowotros subis los precios no yo que no los compro. Los dejais de comprar y ya vereis si se venden [carcajad]
Un capricho está bien de vez en cuando, pero a los almacenadores les está bien que suban para que dejen de almacenar cosas sin sentido.
DavidGoBa está baneado por "saltarse el ban con un clon"
josete2k escribió:Yo voy a ser tajante.

Mientras declaren los beneficios y paguen sus impuestos, que vendan al precio que quieran. Si venden es porque alguien compra.



Amen.

Muchas veces pasa que la moralidad de algunos se esconde tras la envidia.
Diskover escribió:
manumedia escribió:@Diskover
Es que la bolsa de valores es precisamente eso, comprar y vender acciones. No te creas que por revender un MegaMan eres el lobo de wallapop street... Y nadie habla especular con pisos, tus padres compraron a un precio de mercado en 1975 (me lo invento) y hoy vendes al precio de mercado de 2016.


Creo que has omitido intencionadamente mi razonamiento.

He hecho una diferencia muy clara sobre cuando es reprobable especular y cuando no, y desde mi punto de vista lo es cuando especulamos sobre bienes de primera necesidad, y lo siento pero no: los videojuegos no son bienes de primera necesidad.


Es que en ese ejemplo nadie está especulando nada, si mi padre compró su piso por 2 millones de pesetas hace 30 - 40 años pretenderás que lo venda hoy por 12.000€??? Oooh si es así, quiero mi Ferrari Dino del 72 por 12.000€ [qmparto]
En cambio si yo compro un piso hoy por 100.000€ y mañana lo vendo por 150.000€ aquí se escucharán aplausos y veremos a alguno [tadoramo] pero será totalmente distinto e inmoral! [toctoc]

Y ya está bien de distinguir los bienes de primera necesidad y los que no, no hace falta que lo remarquéis para justificar algo que está mal. Es como si mañana entran a tu casa a robarte la TV y en comisaría te preguntan si te han vaciado la nevera.
manumedia escribió:Y ya está bien de distinguir los bienes de primera necesidad y los que no, no hace falta que lo remarquéis para justificar algo que está mal. Es como si mañana entran a tu casa a robarte la TV y en comisaría te preguntan si te han vaciado la nevera.


Perdoname, pero es que diferenciarlo ES CLAVE para saber si algo es reprobable o no.

El ejemplo que has puesto no tiene absolutamente ninguna lógica dado que estas hablando de un robo, no de especulación.
gynion escribió:Y el que se gane la vida así y gane lo suficiente, pues no tendrá ningún problema tampoco. Como dice Josete, mientras declare y pagué lo que le corresponde, todo correcto.


Por lo visto, si indagamos un poco en las leyes, hay más de ilegal de lo que parece en revender un producto por encima de su precio sin compensar al propietario de los derechos por esa sobreexplotación.

Algunos creerán que es moral y otros que es inmoral, pero al final resultará que, sin pagar esa compensación... es ilegal [qmparto]

Y es que se ha hablado mucho de que si primera o no primera necesidad, pero no se ha dicho nada del perjucio hacia los que desarrollaron ese juego. De la misma forma que les perjudica la piratería (y que se vendan copias), también es un perjuicio que alguien saque un beneficio de esa obra sin que ellos vean un duro, ya sea por alquilarlo, por usarlo en lugares con público o por revenderlo por encima de su precio original.

Y que conste que este argumento no me lo saco de la manga, agradecédselo al compi @DavidGoBa que, muy preocupado por lo que es legal e ilegal, ha hecho que nos topemos con esta información.

Gracias por ayudarnos a todos a aprender un poquito más :)
Diskover escribió:
manumedia escribió:Y ya está bien de distinguir los bienes de primera necesidad y los que no, no hace falta que lo remarquéis para justificar algo que está mal. Es como si mañana entran a tu casa a robarte la TV y en comisaría te preguntan si te han vaciado la nevera.


Perdoname, pero es que diferenciarlo ES CLAVE para saber si algo es reprobable o no.

El ejemplo que has puesto no tiene absolutamente ninguna lógica dado que estas hablando de un robo, no de especulación.


Ya que ponen ejemplos de robos y cosas sin sentido, que no vienen al caso porque aquí nadie está hablando de robar (quieren meterle drama de la forma que sea..).. también se puede decir que..

MATAR (mucho más importante que ESPECULAR)... ¿es siempre reprobable?

- Matar a un carnero en un matadero para hacer hamburguesas
- Matar a una mosca
- Matar a un perro por diversión
- Matar a un perro para que no sufra (eutanasia)

En el caso de la especulación, la particularidad de los bienes y a que tipo de perfil le estás dificultando el acceso a ellos, que determinan si es o no reprobable.
Un poquito sí que "robas"... al propietario de los derechos de ese juego y a todos los que participaron en él, por sacar un beneficio de su producto sin compensarles de ninguna forma :o
Puede ser un ejemplo malo, lo siento. Pero lo que vengo a decir, estás denunciando algo que está mal y te saltan con que no es de primera necesidad [facepalm]

Y por lo que veo no entendéis mi postura. No llamo inmoral a un especulador, alguien que compra algo y almacena durante largo tiempo, arriesgando su inversión hablo de inmoral al que compra un bien sea primera o tercera necesidad para revenderlo al momento. Y podemos quitar lo retro de wallapop, ebay... algo que está en un distribuidor oficial, con un PVP y abierto a todo el público.

Voy a usar otro ejemplo (espero que este sea más apropiado): Si mañana una tienda regalan pulseras de Pokémon, las pone en una cesta, llego yo a primera hora y arrastro con la cesta, las pongo esa misma tarde a 5€ la unidad. Me hacéis la ola o qué? me vais a decir que no necesitáis la pulsera, así que mi acción no es inmoral???? :-?
@NiceKen
Entonces la responsabilidad sería también de los PORTALES.
Si eso es así... ¿no te parece raro que las compañías no le metan mano a EBAY? y si ya le han metido mano y ya cobran ese porcentaje... ¿qué problema hay? ¿quien está "robando" un poquito?

Os metéis en cada charco, y además recién haber sabido ese dato, vas y te agarras a eso para soltarlo sin reflexión, pensando "ahora sí que sí"; pues no, ahora tampoco. :-|

@manumedia
Todo tiene que tener su reglas éticas no escritas, claro está, y a mí por ejemplo tampoco me parece bien que se adultere el ciclo comercial de artículos nuevos, porque influye negativamente de muchas formas; pero el caso es que el hilo trata de artículos retro, fuera ya de mercado, habiendo pasado ya por manos de uno o varios jugadores y habiendo cumplido su objetivo comercial con la compañía.
Tu siempre con tus "ahora tampoco". Pues te contesto con un antes sí, y ahora también ;)

Me estás diciendo, entonces, que vender repros es legal, porque se hace en ebay e incluso en webs como Aliexpress? No será que nadie se preocupa de denunciarlo (bueno, sí, algunos coleccionistas) y ya está?

¿La culpa es de los portales o de quien vende las cosas?

Yo no sé si ebay se preocupa de mirar qué juego vendes y de qué consola para pagar ese 2% en concepto de derechos de autor. Francamente, lo dudo mucho, porque las comisiones de ebay ni siquiera sirven para que te ahorres declarar a hacienda tu actividad económica, en caso de haberla. Las comisiones de ebay mucho me temo que son para ebay, no para los autores de lo que vendes.

No me agarro a nada, lo que me hace gracia es como parte del argumento de que no es reprobable es "no es ilegal, si no es de primera necesidad puedes hacer lo que quieras" pero nadie ha pensado ni en los derechos de autor ni se ha preocupado de informarse de las leyes al respecto [+risas]

Charco ningun, río, si quieres ;)
En el momento en el que EBAY te cobra un porcentaje por cada juego vendido, participando y poniendo todos los medios de difusión para lograr el beneficio, fin de la historia, y responsabilidad compartida (en caso de que exista). Por eso la culpa también sería de los portales que te cobran por artículo.
Así que lo que hizo Espinar de vender un VPO al máximo del precio de mercado,en la que nunca vivió y poco más que se la pseudo regalaron por ser hijo de socialista, eso es moral?
@gynion
Exacto, ya te digo que el caso de las NES Mini lo veo de ser un auténtico ruinas, y lo del Retro que es de lo que trata el hilo, tampoco veo bien su reventa directa para ganar €€. Cuando le hecho un vistazo a Wallapop, y veo usuarios como RetroWorld, MundoRetro u otros más directos como Especuleitor [qmparto] pues que quieres que te diga... pienso que para los que nos gusta este mundillo, esta gente sobra. Sólo hay que ver cuando alguien pone un lote absurdamente barato y al día siguiente lo tienes desglosado (no falta ningún artículo) a precio de mercado (y en varios casos, bastante inflado).

Es denunciable? No, es legal lo sé, pero si nos quedamos ahí mal vamos. Yo lo veo poco ético el que estés aprovechándote del desconocimiento de la persona, puede tratarse de alguien que vende por necesidad y no tiene los recursos y el tiempo para saber el precio real. A mi y a otros de por aquí poco no nos perjudica, no les compramos y seguimos buscando, sin problema.

Fíjate como pueden relacionarse algunas cosas. Una persona vende retro (articulos no de primera necesidad) para poder destinar ese dinero a productos de primera necesidad. Seguimos diciendo que el reventas no está cometiendo algo inmoral por sacar tajada de ahí sin aportar nada?
@manumedia
Bueno, sobre el tema del desconocimiento... el otro día un familiar me regaló un juego (Nuevo y en tienda), y se gastaron 40€, cuando yo lo habría pillado por 20€, o menos. Le dije que la próxima vez me lo consultara, pero ya está; tampoco pasa nada. ¿La tienda se aprovechó del desconocimiento de esa persona? No. La tienda pone un artículo a un precio porque sabe que se vende, y están ahí para vender, y punto. Mientras cumplan y no mientan con lo que ofrecen, no le tienen por qué decir a cada cliente "Oye, que en internet, por ofertas o en digital, encuentras este mismo más barato"; es tirar piedras contra su propio tejado. Es responsabilidad del cliente valorar la compra.

Si hablamos de necesidad de vender, por ejemplo una persona con un lote de juegos que tiene que vender por necesidad... uno le puede pagar 10€ por juego, y otro 20€, pero a lo mejor el de 10€ le compra de golpe 40 juegos y al de 20€ sólo le interesan 5. En un caso le paga menos por juego pero se lo lleva todo y el vendedor obtiene unos necesarios ingresos, y en el otro le paga más por juego, pero le deja menos dinero y toda la morralla difícil de vender.

Ahí tienes un ejemplo de que pagando menos por juego no sólo no perjudicas ni te aprovechas del vendedor, sino que encima le aportas más que otro que valora a un precio más alto sus juegos.
gynion escribió:@manumedia
Bueno, sobre el tema del desconocimiento... el otro día un familiar me regaló un juego (Nuevo y en tienda), y se gastaron 40€, cuando yo lo habría pillado por 20€, o menos. Le dije que la próxima vez me lo consultara, pero ya está; tampoco pasa nada. ¿La tienda se aprovechó del desconocimiento de esa persona? No. La tienda pone un artículo a un precio porque sabe que se vende, y están ahí para vender, y punto. Mientras cumplan y no mientan con lo que ofrecen, no le tienen por qué decir a cada cliente "Oye, que en internet, por ofertas o en digital, encuentras este mismo más barato"; es tirar piedras contra su propio tejado. Es responsabilidad del cliente valorar la compra.


No, tampoco creo que se aprovecharan, y no porque estemos hablando de 20€ de diferencia. Ellos fueron a una tienda a comprar, en este caso si es un juego nuevo y si este no sobrepasa el PVPno hay problema, tu y yo podemos saber alternativas donde conseguirlo más barato y puesto en casa pero es que es otro tema.

El reventas se aprovecha de la persona a la que le compra el material, a la persona que se lo vende? en caso de que sea un juego imposible de encontrar puede también estar perjudicando, pero a nadie más. Si uno paga esos precios y es feliz por mi genial.

gynion escribió:Si hablamos de necesidad de vender, por ejemplo una persona con un lote de juegos que tiene que vender por necesidad... uno le puede pagar 10€ por juego, y otro 20€, pero a lo mejor el de 10€ le compra de golpe 40 juegos y al de 20€ solo le interesan 5. En un caso le paga menos por juego pero se lo lleva todo y el vendedor obtiene unos necesarios ingresos, y en el otro le paga más por juego, pero le deja menos dinero y toda la morralla difícil de vender.


Eso es rizar el rizo [risita] Yo me refiero a si un reventas ve un lote tirado de precio, lo compra, revende los caros y los fifa 2004, need for speed y demás los malvende en un CEX o similar.

gynion escribió:Ahí tienes un ejemplo de que pagando menos por juego no sólo no perjudicas ni te aprovechas del vendedor, sino que encima le aportas más que otro que valora a un precio más alto sus juegos.


Eso no me aportaría mucho si pongo a la venta 10 juegos a 10€ cada uno si 5 vale 100 y los otros valen 5 valen 10... que venga uno a limpiarme los 5 de 100 a 20 y encima quiera quedar de bueno..

No me edites más el comentario [qmparto] que parecemos un chat
gynion escribió:y responsabilidad compartida (en caso de que exista)


Pues en caso de existir, por compartida que sea, ahí está :o
manumedia escribió:
gynion escribió:Si hablamos de necesidad de vender, por ejemplo una persona con un lote de juegos que tiene que vender por necesidad... uno le puede pagar 10€ por juego, y otro 20€, pero a lo mejor el de 10€ le compra de golpe 40 juegos y al de 20€ solo le interesan 5. En un caso le paga menos por juego pero se lo lleva todo y el vendedor obtiene unos necesarios ingresos, y en el otro le paga más por juego, pero le deja menos dinero y toda la morralla difícil de vender.


Eso es rizar el rizo [risita] Yo me refiero a si un reventas ve un lote tirado de precio, lo compra, revende los caros y los fifa 2004, need for speed y demás los malvende en un CEX o similar.


Bueno, es una posibilidad real y que se da. Se pueden dar casos como ese, en los que al vendedor le aportas mucho más que otro que valore a un precio más alto sus juegos.

Una cosa es hablar de posibilidades negativas, y otra decir que sólo existen las posibilidades negativas. Esa posibilidad positiva también está presente.
A mi si que me parece reprobable. Me jode, pero no me quita el sueño. Y que quereis que os diga lo que no voy a hacer es aplaudir ciertos comportamientos. Pero oye, cada uno hace con su dinero lo que quiere.


Saludos.
Yo es que este hilo lo veo como un "Me jode que alguien que no valora un juego como yo pueda conseguirlo más barato para sólo venderlo".

Ni moralidad ni leches, si el que regala pulseras de pokemon diese una por cliente se acababa el tema. Si Amazon España hiciera como Alemania dejando una unidad por cliente, el número de "abarcastocks" bajaría. Si no hubiese tanto mamoneo con los putos precios dando esos valores a artículos que no lo tienen, la cosa se estabilizaría. ¡Comprad ahora que luego subirá! Pues ni ahora ni luego, si sube que le den...



Pero no, es mejor echar la culpa al que se gasta su dinero para recuperar o incluso ganar dinero porque no nos podemos hacer una colección tope guapa con cuatro duros (cosa que si te sales de los sistemas más populares es aún posible).
Josete2K, no te equivoques pensando que los que están en contra es porque no pueden especular si quisieran o porque no pueden comprar los juegos que querrían. Aunque parezca que no, hay vida más allá de "me gusta o no según me convenga a mí".

Puedo hablar por mí, y sin estar en ninguna de esas dos posiciones, me parece una actitud realmente reprobable, la de dedicarse a especular con videojuegos, pero con matices que ya he especificado, y con los cuales principalmente me molesta la actitud del que lo hace por puro mercadeo y a veces incluso con actitudes tan deplorables como engañar haciendo creer que los precios son más altos de los que son, engañando al que se lo vendió en primer lugar, etc.

Y me molesta, sin que me afecte directamente, de la misma forma que me puede molestar muchas otras cosas: la música machista, la tauromaquia u otras cosas. Ni soy mujer ni soy un toro, pero las cosas me generan opiniones positivas o negativas, como sucede con mucha otra gente del hilo que no opinan así por pataleta de no poder comprar o no poder hacer este "negocio".
Y sin matices también. Cuando una encuesta de EOL no recoge en ninguna opción tu verdadero sentir, las quejas son inmediatas: "Oye, falta esta opción", "la encuesta es incorrecta", "no repruebo a todo el que compra para vender, sino a los que especulan", etc...

En esta encuesta, no he leído a nadie cuestionar la opción de..

-Si, lo veo moralmente reprochable comprar videojuegos Retro con la única finalidad de ganar €

..y decir que falta otra opción, más matizada; desde el principio sentían que era la opción correcta y no necesitaron otra. Lo que ha pasado (y esto es algo muy sano y que habla muy bien de todo aquel que matiza) algunos han visto que su barra de medir era quizás un pelín injusta, y han creído oportuno matizar.
DavidGoBa está baneado por "saltarse el ban con un clon"
josete2k escribió:Yo es que este hilo lo veo como un "Me jode que alguien que no valora un juego como yo pueda conseguirlo más barato para sólo venderlo".

...//...

Pero no, es mejor echar la culpa al que se gasta su dinero para recuperar o incluso ganar dinero porque no nos podemos hacer una colección tope guapa con cuatro duros (cosa que si te sales de los sistemas más populares es aún posible).



Joder que crack!!

y tranquilo, no te equivocas.
Yo creo que también depende del precio que nos pongan. Si alguien se curra una tienda de videojuegos, buscándolos por todos sitios, y luego el precio no es muy alto o es acorde a lo que se espera, pues por mi parte les doy mi enhorabuena.

Este tipo de tiendas sobre todo las he visto en Alemania (online por Ebay) y nada que objetar. Es más, se agradecen. Sin ellas yo no hubiera podido formar una colección. En Usa también se dejan ver.

Distinto son los precios desorbitados que ponen algunos vendedores, pero ahí ya no entro a valorar.
Promis escribió:Yo creo que también depende del precio que nos pongan. Si alguien se curra una tienda de videojuegos, buscándolos por todos sitios, y luego el precio no es muy alto o es acorde a lo que se espera, pues por mi parte les doy mi enhorabuena.


Estoy 100% de acuerdo. Con esos especuladores no tengo ningún problema. Es más, me parece bien que existan y saquen su beneficio por ello, ya que gracias a ellos el público tiene acceso a un material que sería imposible adquirir de otra manera.

Ahora bien, ir de listillo e intentar vender un artículo por 5.000 euros cuando su precio en el mercado no llega ni a 100 es para dar de comer aparte. Eso es lo único que realmente no me parece bien.
DonVeneno está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
yo tengo pensado disfrutar a tope todos los años que tenga mi colección y llegado el dia venderla por al menos el doble o el triple del dinero que inverti en su momento
Coliflor escribió:
Promis escribió:Yo creo que también depende del precio que nos pongan. Si alguien se curra una tienda de videojuegos, buscándolos por todos sitios, y luego el precio no es muy alto o es acorde a lo que se espera, pues por mi parte les doy mi enhorabuena.


Estoy 100% de acuerdo. Con esos especuladores no tengo ningún problema. Es más, me parece bien que existan y saquen su beneficio por ello, ya que gracias a ellos el público tiene acceso a un material que sería imposible adquirir de otra manera.

Ahora bien, ir de listillo e intentar vender un artículo por 5.000 euros cuando su precio en el mercado no llega ni a 100 es para dar de comer aparte. Eso es lo único que realmente no me parece bien.

Claro, esas otras "ofertas" hay que ignorarlas.

Normalmente siempre se encuentra lo que uno busca, y si no, pues a esperar otra oportunidad. De momento estoy contento con lo que he comprado para mi colección. No se puede decir que haya despilfarrado dinero a montones.
Por supuesto no voy a vender nada, porque luego te arrepientes, pero si vendiera me llevaría un pico. Y todo a buen precio. Siempre he buscado afinar en cada compra.
Promis escribió:Claro, esas otras "ofertas" hay que ignorarlas.

Normalmente siempre se encuentra lo que uno busca, y si no, pues a esperar otra oportunidad. De momento estoy contento con lo que he comprado para mi colección. No se puede decir que haya despilfarrado dinero a montones.
Por supuesto no voy a vender nada, porque luego te arrepientes, pero si vendiera me llevaría un pico. Y todo a buen precio. Siempre he buscado afinar en cada compra.


Es la mejor forma de coleccionar, desde mi punto de vista :)
DonVeneno escribió:yo tengo pensado disfrutar a tope todos los años que tenga mi colección y llegado el dia venderla por al menos el doble o el triple del dinero que inverti en su momento


Así estás apreciando tu colección como una inversión, cosa que no comparto en ningún momento.
Calintz escribió:
DonVeneno escribió:yo tengo pensado disfrutar a tope todos los años que tenga mi colección y llegado el dia venderla por al menos el doble o el triple del dinero que inverti en su momento


Así estás apreciando tu colección como una inversión, cosa que no comparto en ningún momento.


Que equivale a no estar disfrutando de una colección, porque (para mí) cuando realmente la disfrutas es cuando no necesitas ninguna amortización económica. Si acaso, recuperar o perder un poco, pero los beneficios económicos tendrían que ser un extra prescindible.

Ahora bien, también puede estar diciéndolo simplemente como estimación, y estar disfrutándola independientemente de que esa estimación se cumpla o no.
Lo que no puede ser es que por culpa de gente como esa haya salido un juego hace literalmente 2 dias en 3ds, no haya podido ir a comprarlo el viernes por X razones y ya hoy sea practicamente imposible de encontrar con la mitad de las unidades reflotando en Amazon en solo un fin de semana a 70 putos euros.

Da puto asco, de verdad.
DavidGoBa está baneado por "saltarse el ban con un clon"
Coliflor escribió:
Promis escribió:Yo creo que también depende del precio que nos pongan. Si alguien se curra una tienda de videojuegos, buscándolos por todos sitios, y luego el precio no es muy alto o es acorde a lo que se espera, pues por mi parte les doy mi enhorabuena.


Estoy 100% de acuerdo. Con esos especuladores no tengo ningún problema. Es más, me parece bien que existan y saquen su beneficio por ello, ya que gracias a ellos el público tiene acceso a un material que sería imposible adquirir de otra manera.

Ahora bien, ir de listillo e intentar vender un artículo por 5.000 euros cuando su precio en el mercado no llega ni a 100 es para dar de comer aparte. Eso es lo único que realmente no me parece bien.



Y que juego es ese que no vale ni 100€ y piden 5000€?
678 respuestas
19, 10, 11, 12, 13, 14