el valenciano es lengua oficial en españa?

1, 2, 3
Baraka666 escribió:



Soy valenciano y he estado en Cataluña, hablando el mismo idioma me he podido expresar en las dos regiones. Mas pruebas que esas no me hacen falta.


Veo TV3 y la entiendo perfectamente.



Lo triste es que seas valenciano ....... y pienses de ese modo

paso ya de seguir con este tema ...lo unico que puedo conseguir es encabronarme

y ya existe un hilo en el que se trato este tema

http://www.elotrolado.net/showthread.php?s=&threadid=744254
Yo creo que el catalan y el valenciano son la misma lengua.

Mirad, soy de Tarragona, y conozco gente de baleares, ellos reconocen hablar catalan, y me es mas dificil entender el dialecto balear que el valenciano.

El problema (a mas del PP) es que el idioma se llama CATALAN y una de las comunidades donde se habla CATALUÑA. Que sucede? Que se asimila catalan con cataluña, pero no es asi, por eso hay tanta polemica.

Yo creo que toda esta polemica esta echa por los politicos, pero bueno, mejor no meterse en lios de politica. Habeis estado en la comunidad valenciana, y sobretodo en valencia? Yo he estado, y no he visto a NADIE hablar catalan (o valenciano...) y nisiquiera la television, Canal 9 todo en castellano... con eso quiero decir que mucho defender su lengua pero luego no la hablan.

Seguramente si el catalan se llamase "lengua X" no pasaria nada. Tendriamos
Lengua X dialecto catalan, con sus respectivos subdialectos
Lengua X dialecto valenciano, con sus respectivos subdialectos
Lengua X dialecto balear, con sus respectivos subdialectos

P.D: Hice yo hace poco un examen de catalan, en el que me hicieron reconocer un dialecto. Me pusieron una grabacion y tenia que reconocer el dialecto. Adivinad el dialecto: VALENCIANO. En mi libro de primero de bachillerato de catalan salen los dialectos y me sale el valenciano como un dialecto no como una lengua. Si fuese una lengua no la entenderia o me costaria mucho de entender, como el gallego, o el portugues...
Un valenciano entiende a un catalan, y un catalan un valenciano. Hablamos la misma lengua, dejad ya la polemica (yo me acuerdo que de pequeño pillaba el canal 9 en tarragona, y cuando hacian algo en catalan (valenciano?) lo entendia todo perfectamente...)
ellino escribió:
Lo triste es que seas valenciano ....... y pienses de ese modo

paso ya de seguir con este tema ...lo unico que puedo conseguir es encabronarme

y ya existe un hilo en el que se trato este tema

http://www.elotrolado.net/showthread.php?s=&threadid=744254


Triste?

En ningun momento te he dicho que sea un dialecto ni nada por el estilo. En esos temas no entro. Yo solo digo que el idioma es el mismo.

Si te "encabronas" no lo entiendo.

Lo triste de este tema es que los que siempre meten cizaña (normalmente el PP), ni usan el idioma, ni lo defienden, ni nada de nada. Eso si que es triste.


Edito: Totalmente deacuerdo con vpc1988.
VozdeLosMuertos escribió:Si alguien ha leído todo lo que he dicho, que lo diga, por favor. :-)

Yo lo he leído.

Yo lo voy a contar desde mi punto de vista. Yo creo que estaremos todos de acuerdo en que dos lenguas son distintas si dos personas no se entienden hablando cada una con la suya.

Un español no entiende a un catalán al hablar. Así que estamos de acuerdo en que una lengua no es dialecto de la otra. Pero un catalán y un valenciano sí que se entienden. ¿En qué nos podemos basar para decir que el catalán y el valenciano no son la misma lengua?

Pero es que yo voy más allá. Las lenguas romances son todas dialectos del latín. Cuando te pones a estudiar un poco, te empiezas a dar cuenta de que en realidad todos hablamos la misma lengua, sólo que la hemos retorcido de forma que nos resulta imposible entendernos. Pero con un mínimo de entrenamiento somos capaces de utilizar nuestra propia forma de expresarnos para entender a los demás.

Así, yo puedo leer italiano, catalán, gallego y portugués, lo cual no está nada mal porque sólo he estudiado un poco de italiano. Y con un par de meses de entrenamiento, se puede llegar a entender cada una de estas lenguas e incluso chapurrearlas.

¿Por qué tenemos tantas ganas de separarlas, si precisamente el hecho de que hablemos todos la misma cosa es una ventaja, no un inconveniente?

Y cuando estudias lenguas como el inglés o el alemán, sabiendo ya una o dos lenguas romances, te das cuenta de que en realidad media(*) Europa habla la misma cosa, aunque está tan cambiada que ya nadie reconoce como propia cuando se encuentra con otra lengua que no es la suya. Pero usamos los mismos conceptos abstractos, estructuras gramaticales similares, incluso las mismas palabras, aunque las pronunciemos de forma totalmente distinta.

La línea que separa las lenguas es mucho más delgada de lo que aparenta en un principio, y cuanto más se estudia, más fina se hace. No entiendo ese empeño en engrosarla artificialmente y empeñarnos en marcar las diferencias. Yo encuentro mucho más interesante y bello cazar las similitudes, que nos recuerdan que todos venimos del mismo sitio aunque hayamos estado aislados e influenciados por entornos distintos.

(*) y digo media porque no me ha dado por irme más al este.
Para mí, el Catalán, el Valenciano y el Balear son la misma lengua y, sin haberme leido el hilo, si las considerasemos lenguas distintas, tambien lo deberíamos de hacer entre el castellano español y el castellano latinoamericano. ¿Absurdo no?
LadyStarlight escribió:Yo lo he leído.



Un español no entiende a un catalán al hablar. Así que estamos de acuerdo en que una lengua no es dialecto de la otra. Pero un catalán y un valenciano sí que se entienden. ¿En qué nos podemos basar para decir que el catalán y el valenciano no son la misma lengua?

Pero es que yo voy más allá. Las lenguas romances son todas dialectos del latín. Cuando te pones a estudiar un poco, te empiezas a dar cuenta de que en realidad todos hablamos la misma lengua, sólo que la hemos retorcido de forma que nos resulta imposible entendernos. Pero con un mínimo de entrenamiento somos capaces de utilizar nuestra propia forma de expresarnos para entender a los demás.

[/size]



gracias por aportar cordura a este post ....... lo has explicado perfectamente

saludos
LadyStarlight escribió:Yo lo he leído.

Yo lo voy a contar desde mi punto de vista. Yo creo que estaremos todos de acuerdo en que dos lenguas son distintas si dos personas no se entienden hablando cada una con la suya.

Un español no entiende a un catalán al hablar. Así que estamos de acuerdo en que una lengua no es dialecto de la otra. Pero un catalán y un valenciano sí que se entienden. ¿En qué nos podemos basar para decir que el catalán y el valenciano no son la misma lengua?

Pero es que yo voy más allá. Las lenguas romances son todas dialectos del latín. Cuando te pones a estudiar un poco, te empiezas a dar cuenta de que en realidad todos hablamos la misma lengua, sólo que la hemos retorcido de forma que nos resulta imposible entendernos. Pero con un mínimo de entrenamiento somos capaces de utilizar nuestra propia forma de expresarnos para entender a los demás.

Así, yo puedo leer italiano, catalán, gallego y portugués, lo cual no está nada mal porque sólo he estudiado un poco de italiano. Y con un par de meses de entrenamiento, se puede llegar a entender cada una de estas lenguas e incluso chapurrearlas.

¿Por qué tenemos tantas ganas de separarlas, si precisamente el hecho de que hablemos todos la misma cosa es una ventaja, no un inconveniente?

Y cuando estudias lenguas como el inglés o el alemán, sabiendo ya una o dos lenguas romances, te das cuenta de que en realidad media(*) Europa habla la misma cosa, aunque está tan cambiada que ya nadie reconoce como propia cuando se encuentra con otra lengua que no es la suya. Pero usamos los mismos conceptos abstractos, estructuras gramaticales similares, incluso las mismas palabras, aunque las pronunciemos de forma totalmente distinta.

La línea que separa las lenguas es mucho más delgada de lo que aparenta en un principio, y cuanto más se estudia, más fina se hace. No entiendo ese empeño en engrosarla artificialmente y empeñarnos en marcar las diferencias. Yo encuentro mucho más interesante y bello cazar las similitudes, que nos recuerdan que todos venimos del mismo sitio aunque hayamos estado aislados e influenciados por entornos distintos.

(*) y digo media porque no me ha dado por irme más al este.



Muy bonito todo, pero el tema es mas sencillo.

Para que yo entienda el Catalan o el Balear no me hace falta ni meses de entrenamiento, ni nada por el estilo. Porque exceptuando el acento y 4 palabras son lo mismo.
Que por temas políticos se diga que lo que habla uno no es un dialecto sino una lengua propia diferente a la que hablan en Cataluña, para aumentar la noción de país propio o lo que sea, pues bueno, pero pensar de verdad que son idiomas diferentes es bastante absurdo. Tendrían más fuerza para reivindicar algo los que hablan Balear o Rosellonés, por ejemplo, que son bastante más diferentes respecto al Catalán de Cataluña que no éste con el Valenciano.
-
Me ha dado por mirar la RAE y más o menos también pone esto.

Variedad del catalán, que se usa en gran parte del antiguo reino de Valencia y se siente allí comúnmente como lengua propia.
Y no os da asco que la politica se meta en todos los aspectos de la vida?

Yo conozco a varios valencianos y el ultimo tema de conversación que se nos ocurriria seria el tema de la lengua.

Hay cosa mas interesantes como mujeres, deporte, economia, historia etc [beer]
Referente al tema paralelo del hilo:

Voz de los muertos escribió:Si alguien ha leído todo lo que he dicho, que lo diga, por favor.


Aqui otro que tambien lo ha leido y estoy completamente de acuerdo.

Tambien he leido a Lady y opinamos de forma parecida.

En el instituto cuando tocamos el tema "historico" del valenciano, recuerdo que el profesor nos explicó que en Europa el latín y las lenguas autoctonas se enriquecieron mutuamente (como pasa ahora, pero a otro nivel mayor). Las lenguas vivas no paran de modificarse y en tiempos, Roma hizo de centro de "recolección" y "exportación" de la lengua.

Imaginemos al Imperio Romano (y más concretamente Roma) como si fuera un núcleo similar a un mar que "baña" las zonas conquistadas. Cuando está en fase de expansión (rompen las olas y avanzan por la orilla) va dejando sus conocimientos por donde pasa. Entre otras cosas, una lengua "única" que es hablada en todo el Imperio.

Pero las culturas conquistadas ya tenian su propia lengua y aunque acogen al latín como lengua principal debido a sus ventajas (que desde Londinium a Hispalis puedas entenderte con todo, o casi todo, el mundo, por ejemplo) siguen teniendo la lengua propia de la zona. Y la "mezclan" con el latín.

Siguiendo el símil, como todo mar, llega un momento que el agua no avanza más y se "recoge" para formar una nueva ola. Es en ese momento cuando "arrastra" arena y pequeñas conchas hacia adentro, en pequeños remolinos que enturbian el agua, mezclándose, para luego volver a dejarlos, repartirdos, por toda la playa.

Al estar el imperio tan bien conectado y comunicado entre sí, palabras nuevas llegan continuamente a Roma y, desde allí, al resto del territorio conquistado donde pueden llegar a ser adoptadas con alguna pequeña variación en la entonación o en su gramática (como cuando jugamos al telefóno estropeado, o repetimos/escribimos una palabra en otro idioma que no hemos escuchado antes)

EL imperio Romano era un "mar" fuerte. Con sus "olas" bañaba mucho territorio. Pero poco a poco ese mar iba teniendo menos fuerza y el agua de las olas ya no llegaba tan lejos como antes, por lo que los cambios en la lengua se dejaban notar menos cuánto más lejos se estuviera del centro.

Después de la caida del Imperio, y sin nada que obligara a estar unidos, cada pais/zona fue evolucionando y desarrollando su propia lengua, con ayuda de las más cercanas o que más interesaban en ese momento.

Como decia Lady, hay muchisimas palabras en los idiomas (y dialectos) de Europa que se parecen, bien sea en la pronunciación o a la hora de escribirlas. Tenemos una base común que es el latín. Todo lo demas son cambios circunstanciales. Valenciano y Catalán es lo mismo, aunque sean diferentes. Cambian algunas cosas, pero han evolucionado a la par, tanto en el tiempo, como por proximidad. Supongo que es parecido a Portugueses y Gallegos (Yo, desde mi ignorancia, los oigo parecidos y no conozco a ningun gallego, pero si a portugueses que me comentaban que ellos no "cambiaban" de idioma cuando iban a Galicia. Curiosamente ellos a mi me entendian más cuando les hablaba en Valenciano que cuando lo hacia en Castellano)

Bueno, despues de todo esta bovedilla (ya no ladrillo), no queda más que darte las gracias. Podría haber escrito sólo el último párrafo y hubiera dicho lo mismo, pero mira, me apetecia escribir XD.

Saludos

PD: El Valenciano es lengua oficial en la C.V. que es una parte de España [oki]
Z_Type escribió:Curiosamente ellos a mi me entendian más cuando les hablaba en Valenciano que cuando lo hacia en Castellano


Imagino que es normal, el español es uno de los idiomas que más evolucionó respecto al latín original, distanciándose más de la resta.
Otro que se a leido todos los tochos.

Y si, yo pienso que son dos lenguas iguales pero que han ido evolucionando paralelamente. A un amigo le digo eso y se vuelve histerico diciendo que el Valenciano y el Catalán no tienen nada que ver, que el primer es más viejo que el segundo, etc... pero bueno, supongo que ya sabreis de que partido tiene más afinidad.

Y yo me acuerdo en un viaje que me puse a hablar en valenciano a un gallego y este hablandome en gallego en San Sebastian y entendernos perfectamente, aunque eso creo que tenia la culpa el alcohol... :-p
Baraka666 escribió:Muy bonito todo, pero el tema es mas sencillo.

Para que yo entienda el Catalan o el Balear no me hace falta ni meses de entrenamiento, ni nada por el estilo. Porque exceptuando el acento y 4 palabras son lo mismo.

Creo que no has entendido lo que he querido decir.

Lo que tú dices sólo hace referencia a los dos primeros párrafos, es decir, la diferencia entre dialecto y lengua.

El entrenamiento hace falta cuando quieres entender una lengua romance distinta a la que tú hablas, que no son dialectos sino idiomas distintos, aunque bastante próximos entre sí.
Desde mi punto de vista son la misma lengua con pequeñas variaciones. Está claro, no?. Todo lo demás no es linguística sino política.
Catalán, valenciano y balear son la misma lengua; otra cosa son las hablas locales; pero por ello en lingüística se distingue a varios niveles de mayor a menor: lengua, dialecto y habla; y en España lo que existe son hablas, no dialectos.

En Canarias decimos papa en vez de patata, y guagua en vez de autobús ¿les parece a los valencianos que hablamos los canarios un idioma diferente al castellano? ¿escribía Benito Pérez Galdós en un idioma diferente al castellano? ¿Habla Juan Fernando López Aguilar o cualquiera de Coalición Canaria un idioma diferente al castellano en el Parlamento?

Esas pequeñas variaciones son las existentes entre el "valenciano" y el "catalán"; hablas distintas de un mismo idioma; no le déis más vueltas, por mucho que digáis cualquiera que tenga la suerte de viajar por los dos sitios y además de tener familia por allí, como el menda, lo puede ver claramente.



Salu2!!
Z_Type escribió:...
Me ha encantado la metáfora de la ola.
bas escribió:el español es uno de los idiomas que más evolucionó respecto al latín original
Efectivamente. Roma estuvo "poco" tiempo en la península y había gran variedad de pueblos que aportaron sus lenguas substrato al latín vulgar. Digamos que aquí hubo todavía más mezcla que en otros lugares.
De hecho, Gallego (y portugués) y catalán son más similares entre sí que cada uno con el castellano debido al desarrollo en forma de flecha de esta lengua durante la reconquista. Así se expandió:
Imagen
Y este es el resultado (lingüístico) que quedó:
Imagen

A quien quiera leer: tocho.

LadyStarlight, es muy cierto que sabiendo un idioma romance como el castellano se puede llegar a comprender (sobre todo escrito) francés, portugués, italiano... hasta ciertas palabras del inglés, del alemán y, curioso, también del Rumano. Pero creo que saber un idioma, en este caso significa más que saber hablarlo y punto. Quiero decir, que para alguien que se expresa bien en castellano y tiene interiorizadas (no necesariamente estudiadas y memorizadas) las reglas de su gramática sí es posible ver en abstracto otro idioma y "reconocer" sus piezas.
Eso sí, de los falsos amigos* no se libra uno nunca [sonrisa].


(*)Tipo sentire - sentir (en italiano, oir, en castellano, eso, sentir).
PuMa está baneado por "se acabó lo que se daba"
Vilcore escribió:Joer pues cuando estudié yo el Valenciano era dialecto. Cuando lo cambiaron? Si es que lo han cambiado.


Yo tambien se ve que lo han cambiado , han cambiado muchas cosas en valencia desde que esta el PP , incluso van a cortar la emision de TV3
ambos vienen de lo mismo, pero que no me quieran hacer creer que el valenciano viene del catalan,que es lo que pretenden, porque no.
PuMa escribió:
Yo tambien se ve que lo han cambiado , han cambiado muchas cosas en valencia desde que esta el PP , incluso van a cortar la emision de TV3


Una cosa me parece que mi frase le falta una coma que le cambia el significado seria así:

Joer pues cuando estudié yo, el Valenciano era dialecto. Cuando lo cambiaron? Si es que lo han cambiado.

Yo estudié en Catalunya (bueno de echo estudio ahora una carrera o sea que tampoco hace tantos tantos años jeje)

Y estudié el Valenciano como dialecto, pero vamos sin desprestigiarlo ni nada por el estilo, creer eso es una cosa bastante lógica creo yo.
Voz de los muertos escribió:Me ha encantado la metáfora de la ola.


Gracias [beer]

(*)Tipo sentire - sentir (en italiano, oir, en castellano, eso, sentir).


En Valenciano/Catalán, sentir, tambien es oir. Y mis dos abuelas (cada una de un pueblo de Granada y Ciudad-Real) tambien lo dicen:

-¿Es que no me sientes? Ven a comer YA!!! XD

Aunque imagino que eso es por la educación recibida antaño, y lo de las modificaciones sufridas por unas lenguas vivas como las nuestras.

Que hilo más interesante esta resultando ser [oki]

Saludos
Esque el valenciano es catalán, mejor dicho, es un dialecto del catalán, es decir, una forma de hablar catalán que se da en Valencia por tanto, pese a que a los blaveros les pese, la lengua oficial en Valencia además del castellano es el catalán.
en valencia se habla valenciano, en cataluña, catalan

.
Las lenguas romances derivan del latín vulgar, que dicho sea de paso, era muy diferente del latín llamdo "culto" o escrito. El latín que se aprende hoy día no se corresponde con el latín que hablaba la gente en los tiempos del Imperio de Roma, se aprende el latín culto, el latín de Virgilio.

Se sabe por escritos del siglo III que ya las gentes usaban preposiciones en lugar de declinaciones como en el culto, y esa diferencia es importantísima, amén de que el propio latín sufrió algunas modificaciones, por ejemplo en escritos del siglo II a los caballos se les llama equus, palabra de la que provendría equitación y similares.
No obstante en el siglo III al caballo se le llama caballus, palabra que derivaría en la castellana. Y así muchas otras: la espada usada por los legionarios se conocía como Gladius o Gladius hispaniensis porque según Roma provenía de Hispania; pero a partir del, de nuevo, siglo III, la mítica Gladius se alarga hasta tener el doble de longitud, como una espada normal, y se le llamó Spatha, palabra de la que derivaría nuestro vocablo "espada".

Como curiosidad, decir que "guerra" deriva del germano hablado por los visigodos, ya que en latín guerra es bellum (bélico, belicosidad, belicismo etc), pero en germano antiguo era werra.
De esa palabra deriva el inglés war y de ahí derivan guerrero en castellano, y warrior en inglés.
Del mismo modo palabras como guadaña (visigodo waddanya) y garrote etc provienen de ellos (es curioso ver cómo las palabras más bestias nos las dejaron ellos XD)


Pues bien, tras este chorizo, está claro que las lenguas romances se identifican bastante bien entre sí; por ello se está en perfectas condiciones de decir si el valenciano es lengua dferente del catalán y la realidad es que no lo es.



Salu2!!
Sinceramente, no entiendo como la gente puede discutir por chorradas asi, es como si fuerais los jodidos titeres de los politicos.

De todas formas me quedo con esto.

XresaX escribió:Que pasa? que por ser catalanes vuestra mierda de lengua tiene que tener más derechos que el valenciano o que?


Al rico reporte !!
Zorronoxo escribió:Sinceramente, no entiendo como la gente puede discutir por chorradas asi, es como si fuerais los jodidos titeres de los politicos.

De todas formas me quedo con esto.



Al rico reporte !!


desde luego las formas no son las correctas, pero en el fondo tiene razon, desde cataluña a los valencianos senos ningunea que da gusto

un saludo
GeoffTate escribió:
desde luego las formas no son las correctas, pero en el fondo tiene razon, desde cataluña a los valencianos senos ningunea que da gusto

un saludo



Y muchos valencianos llaman a los catalanes "valencianos del norte" y les ninguneáis también.
La realidad es ésta: en Cataluña y Valencia, aparte del castellano se habla otra lengua común que en el caso de Cataluña la llaman catalán y los naturales de Valencia la llaman valenciano.


Salu2!!
eTc_84 escribió:El valenciano y el catalán son la misma lengua, cambia su denominación según la zona en la que se hable, y ambas son cooficiales en las zonas respectivas.


Estoy de acuerdo, y soy de Valencia. Yo creo que al valenciano lo llaman valenciano porque aquí hay mucho anticatalanista, vamos por no crear conflicto.
Pero vamos a ver, llamádlos como querais, "xlengua", pero son la misma.
Lo único que pasa es que igual que el castellano no se pronuncia igual en toda la península, y en unas zonas utilizan unas palabras y en otras utilizan otras diferentes; en el caso del valenciano, catalán, balear y demás...todos son la misma lengua, pero con variaciones según el territorio. [uzi]
El Valenciano no es catalán lo mismo que el Andaluz no es Castellano. Manda Güevo.
GeoffTate escribió:desde cataluña a los valencianos senos ningunea que da gusto


Como? :-|
PuMa está baneado por "se acabó lo que se daba"
kyubi-chan escribió:Qué es ningunear? [carcajad]


Se ve que ningunear es decir que se habla la misma lengua XD
PuMa escribió:
Se ve que ningunear es decir que se habla la misma lengua XD


[+risas] [+risas] [+risas] [+risas]
falkiño:

"muchos valencianos llaman a los catalanes "valencianos del norte" y les ninguneáis también."


desde luego es triste ver como los propios valencianos reniegan de su tierra, de su historia y de su lengua, si
No sabía que ningunear fuera menospreciar... y es castellano! [+risas]

No se porque os peleais catalanes y valencianos cuando teneis muchas cosas en común. Por ejemplo... el idioma. :-P
yo no me peleo con los catalanes, en absoluto, a mi los que no me caen bien son los nacionalistas catalanes, que 4 gatos que son pretenden hacernos ver que valencia/los valencianos somos menos que ellos, y por ahi no paso. los catalanes poca culpa tienen, que muchos tambien estan hasta los webos de los nacionalismos.
Esto... Si el valenciano es un idioma diferente del catalán, yo quiero que el Bizkaino, Gipuzkoano, Navarro y vasco-francés se consideren también idiomas diferentes del euskera.
El valenciano y el catalán comparten gramaticas idénticas. Otra cosa es que haya palabras que se dicen de diferente manera, que se usen diferenes expresiones, etc.
Por esa regla de tres, el castellano sólo lo hablan 40 millones de personas y el argentino la cantidad de gente de su país, y lo mismo con el mexicano, venezolano, cubano, guatemalteco, etc.
Bobón escribió:El Valenciano no es catalán lo mismo que el Andaluz no es Castellano. Manda Güevo.


Ahora entiendo tu nick [jaja]
XresaX escribió:Catalan tenias que ser :Ð

El valenciano no es dialecto de ninguna lengua. Se parecera a otras pero eso me la toca, estamos hablando de si son oficiales o no y el valenciano si lo es y es independiente del catalan por mucho que les pese a los catalanes que tienen la mania de meter baleares y valencia en el mismo saco que ellos...


Porque no dejáis la política de lado de una puta vez?

Porque siempre estáis igual?

El catalán y el valenciano son la misma lengua, y negarlo es de:

A)IGNORANTES
B)MOTIVOS POLÍTICOS

Te invito a que pasees des de Sagunto hasta Reus, y verás como no hay NINGUNA frontera lingüística, y justo, donde menos hay es el norte de Castellón y el sur de TArragona, que hablan EXACTAMETNE igual.

Cuanto a la lengua, el valenciano no tiene documentos anteriores al 1238, cuando el rei Jaime I conquistó Valencia. A partir de entonces aparecen documentos, con el problema que no se sabe si son de catalanes o valencianos, porque la lengua es exactametne igual en esos momentos.

Por último, cualquier universidad española o del mundo reconoce que valenciano y catalán son el mismo idioma.

Y aún más, el ente regulador del valenciano, l'Acadèmia Valenciana de la Llengua, defiende la denominación valenciano/catalán y que se trata de un mismo idioma.


Saludos y no metáis la política y vuestras fobias y odios en esto, por favor...
Lo siento pero de la pagina 6 he saltado a la 9.

Mi misera opinion es que tan lengua es el Valenciano como el Catalan, por que si bien ambas son entendibles para ambos,tambien es cierto que el Patua es vastante entendible.

Por lo que en que punto es dialecto y en que punto lengua, por que (esto va para catalanes y valencianos) os habeis puesto a leer alguna vez un diario Frances.Os quedariais sorprendidos de lo facil que es entenderlo sin tener conocimiento previo de el.


Bueno menos polemica.

deu


"En el nom de Deu piados e misericordios, oracio feta per nostre senyor Dios sobre tots los apostols; aquest es privilegi honrat, lo cual mana nostre senyor lo rey de Arago, de Mallorques, de Valencia e compte de Barcelona e d'Urgel e senyor de Monpesler, a quie Deu mantenga, otorgat a totos los moros de la vall de Uxo, los cuals reebe sots la seua fe e que poblen e poblar facen la vall de Uxo damunt nomenada a les seues alqueries e les seus termens a la dita vall determenats e assignats ans quels moros isquessen de la terra...".
Algunas personas creen que decir que el valenciano es catalan es ser menos valenciano.

Yo no comparto para nada esa opinión, aunque respeto y entiendo que otros opinen lo contrario.

Saludos.
GeoffTate escribió:yo no me peleo con los catalanes, en absoluto, a mi los que no me caen bien son los nacionalistas catalanes, que 4 gatos que son pretenden hacernos ver que valencia/los valencianos somos menos que ellos, y por ahi no paso. los catalanes poca culpa tienen, que muchos tambien estan hasta los webos de los nacionalismos.


Cuando se pretende hacer ver que Valencia es menos que Catalunya? Que hablen la misma lengua no significa que se desprecie nada.

Que bonito echar las culpas a los nacionalistas (separatistas, asesinos y ahora menospreciadores xD) en vez de estudiar un poco y saber que és el mismo idioma (aunque mucho no se ha de estudiar).

Y ahora saltara alguien que dira que los nacionalistas nos sorben el cerebro, y entonces es cuando yo diré "y a vosotros no os lo sorbe el pp?"
Z_Type escribió: En Valenciano/Catalán, sentir, tambien es oir. Y mis dos abuelas (cada una de un pueblo de Granada y Ciudad-Real) tambien lo dicen:

-¿Es que no me sientes? Ven a comer YA!!! XD

Aunque imagino que eso es por la educación recibida antaño, y lo de las modificaciones sufridas por unas lenguas vivas como las nuestras.

Que hilo más interesante esta resultando ser [oki]

Saludos
Bueno, también tiene que ver con la relación comercial y social con Italia. Recuerda que el Nápoles perteneció por un tiempo al Reino de España, así que ha tenido que haber bastante mestizaje lingüístico por toda la zona mediterránea.
VozdeLosMuertos escribió:Bueno, también tiene que ver con la relación comercial y social con Italia. Recuerda que el Nápoles perteneció por un tiempo al Reino de España, así que ha tenido que haber bastante mestizaje lingüístico por toda la zona mediterránea.


Si no recuerdo mal el Reino de Cataluña y Aragon tuvo alli su sede durante varias decenas de años.

Por lo que a bien seguro tendras razón.
MdriveFan escribió:Y ahora saltara alguien que dira que los nacionalistas nos sorben el cerebro

Vilcore escribió:... el Reino de Cataluña y Aragon ...

¿Veis? No hace falta decir nada ... [qmparto] [carcajad]
_WiLloW_ escribió:
¿Veis? No hace falta decir nada ... [qmparto] [carcajad]



Imagen


Donde esta el problema??

Quiza te gusta mas el nombre de Confederación Catalanoaragonesa o Corona de Aragon?

Lo siento pero para Trollear te vas a tu casa, la conversación era la mar de fluida sin ti, no des portazo por favor
Vilcore escribió:

Imagen


Donde esta el problema??

Quiza te gusta mas el nombre de Confederación Catalanoaragonesa o Corona de Aragon?

Lo siento pero para Trollear te vas a tu casa, la conversación era la mar de fluida sin ti, no des portazo por favor


La verdad es q sueltan una de payasadas ... solo falta q alguien salga con q el catalan es dialecto del valenciano xD
[quote="Vilcore"][/quote]
Nah ... tranquilo ... "Reino de Cataluña y Aragon" está bien ... [qmparto] [qmparto]

Pero a mí me gusta más llamarlo "El Imperio Catalán" [tomaaa]

Puestos a inventar ... :-|
_WiLloW_ escribió:Nah ... tranquilo ... "Reino de Cataluña y Aragon" está bien ... [qmparto] [qmparto]

Pero a mí me gusta más llamarlo "El Imperio Catalán" [tomaaa]

Puestos a inventar ... :-|


Lo siento usted perdone pero cuando yo lo estudié me lo enseñaron así y así le llamo.
Vilcore escribió:

Imagen


Donde esta el problema??

Quiza te gusta mas el nombre de Confederación Catalanoaragonesa o Corona de Aragon?

Lo siento pero para Trollear te vas a tu casa, la conversación era la mar de fluida sin ti, no des portazo por favor

la corona aragonesa. como reino existian cataluña, aragon, valencia, napoles y sicilia
137 respuestas
1, 2, 3