Sólo por aclarar un poco. No discutáis lo que es dialecto o lengua. Esa es una cuestión política.
Si el estatuto Valenciano no estableciera el valenciano como idioma oficial de esa comunidad autónoma, esa lengua sería "simplemente" un dialecto del catalán. Pero si tampoco el catalán fuera lengua oficial de la CA de Cataluña, ambos serían "simplemente" dialectos del latín. Y viceversa.
Tened en cuenta que las lenguas oficiales del estado son una abstracción de las formas de habla del estado. Es decir, hay mucha diferencia entre el habla (uso de una lengua) de un andaluz y de un cántabro, pero ambas formas tienen una base común (recogida en el diccionario de la RAE y su gramática).
Lo mismo sucedió con las otras lenguas: en galicia se cogió de aquí y de allá de todos los dialectos hasta montar un "gallego oficial" con su gramática y que se puede enseñar en la escuela. Lo mismo con el Catalán, el Valenciano y, sobretodo con el Euskera (digo sobre todo porque ese idioma estaba en grave decadencia y desuso y ha tenido que ser muy reinterpretado para reconstruirlo). De hecho, se está haciendo también abstracción de dialectos para obtener un Asturiano oficial y hasta hay iniciativas de destilar un Cántabro (o Montañés) oficial.
El punto en que un dialecto (variación de una lengua) se considera lengua propia (idioma) no está claro y cada cual (según sus intereses) defenderá una cosa u otra.
Sinceramente, no tiene sentido criticar a alguien por querer hablar de una determinada manera y defender su forma de hablar. Si hay que ponerle un nombre, se le pone, pero el que lo habla lo hablará igual se llame como se llame.
Si alguien ha leído todo lo que he dicho, que lo diga, por favor.