El 'sí' a la independencia gana con el 90,37 por ciento de l

1, 2, 3, 4
bielhof escribió:
Cordoba escribió:
iorhail escribió:Se multa por no rotular en catalán. No por rotular en castellano.
Sobre la educación de tu hijo, ves al colegio y diles que por favor no le enseñen biología porque tú eres creacionista, o que no le enseñen matemáticas por que no te dá la gana. Y cuando te miren con una cara un tanto rara les sueltas lo de (¿perdona? es mi hijo, no el hijo de Carod Rovira...)


Vamos que te tienen que meter el catalan ahi con un calzador aunque no quieras usarlo y te guste mas poner el cartel de tu negocio en castellano y que todo el mundo lo entiende perfectamente. Seguro que a los chinos no los multan por poner carteles o simbolos en su idioma, pero el castellano hay que perseguirlo.
Y sobre lo otro de la educacion... ¿que me cuentas de biologia, creacionismo y no enseñar matematicas? Me refiero a que las clases de biologia, matematicas y todas las demas asignaturas se dan en catalan, y 1 horilla al dia de castellano, en los colegios que lo hacen, que no en todos.
Me parece bien que un padre catalan quiera educar asi a su hijo, pero hay muchisimos que quieren que sus hijos estudien en castellano todas las asignaturas y que aprendan 1 horilla al dia de catalan Y NO PUEDEN PORQUE NO LOS DEJAN ¿lo entiendes ahora?


Sin animo de crear polémica, me pongo en medio para puntualizarte lo de la educación. Ya tengo una edad, y en todos los colegios que he ido, casi la mitad de las asignaturas las he dado en castellano. En la época ESO-Bachillerato daba Mates, Fisica,Quimica,Historia,Sociales y alguna otra que me dejo, cada año en Castellano. En primaria, si no recuerdo mal, di Mates en castellano. Y de Lengua Castellana, hacia las mismas horas que Lengua Catalana, o como mucho, una hora menos, no me acuerdo del todo, hace tiempo ya xD. No se de donde sacáis que todo se da en Catalán, quizás en vuestra escuela o la de vuestros hijos se da en catalán, pero habláis de como si en toda Cataluña no se da ni pizca de castellano, cuando ni de coña es así.

Yo estudié hasta los 18 años todo en Euskera y creo que mi nivel de castellano es excelente.

waylander escribió:
BraunK escribió:La mayoría de los vascos se sienten vascos en vez de españoles.
Esto hay que matizarlo. Muchos vascos se sienten vascos y españoles, primero vascos pero luego tambien españoles, no solamente vascos y ya está. Y si hay muchos que no se atreven a expresarlo es por la banda de mequetrefes que hay por alli que como te vean vincularte a algo español ya la has jodido. Y sabes bien que alli se las guardan y te las sueltan el dia que menos te lo esperas. Nada mas poner el ejemplo del mundial, a ver cuantos salieron a celebrarlo en poblaciones no muy grandes, y no creo que fuera por la mayoria aplastante nacionalista sino por miedo. Que todos sabemos como se las gastan algunos.

Hay de todo , pero la sensación general que yo tengo es que hay muchísima gente que se identifica como vasca . Si bien es cierto que en muchos pueblos hay que tener ojo con lo que se dice y/o hace , en confianza se puede hablar con todo el mundo y la sensación general que recojo yo es esa. Que sea una muestra extrapolable a toda la sociedad vasca o no , no te lo discuto. , pero yo estoy convencido de que sí.
Ahora que has contao eso del padre, me acuerdo hace unos meses que estaba paseando por Inverness ( Ciudad al lado del lago ness ) y en un callejon de mala muerte se pusieron delante nuestro unos tios con unas pintas bastante chungas y empezaron a vacilarnos , a mi me quitaron las gafas de sol y tal. Se dieron cuanta que eramos Españoles nada mas vernos y después de quitarme las gafas y tal nos preguntó el "lider" a ver de donde eramos exáctamente. Según dijimos "Basque Country" la situación cambió . Me devolieron las gafas y empezaron a decir "Herri Batasuna" , "Gora ETA" y chorradas del estilo. La verdad es que nos salvo el culo ser vascos XD

Choper escribió: No le des coba que él es "así". Luego volvemos al bucle del 50% de los vascos (quotear si se quiere explicación) y ahí se quedan sus argumentos y es cuando se acaba el thread..

Cuentame más hamijo.
shingi- escribió:Porque el 80% de asignaturas que yo he dado era en castellano.


A ver, yo os creo sobre lo de que vosotros habeis estudiado el 50% o el 80% en castellano ¿pero que edad teneis...? Hoy en dia ya no se puede, y veras... que no es porque yo lo diga o vosotros lo digais, es que lo dice la Generalitat, el que siga sin creerselo que llame al 902 400 012 desde fuera de cataluña o al 012 desde dentro y se lo digan en persona. Va en serio, llama y te informas y luego me postean que te han dicho.

shingi- escribió:Porque alguno de la clase siempre era castellano parlante, y el profesor cambiaba el chip, porque aún viviendo en cataluña la lengua que siento discriminada es el catalán, porque vivir en barcelona es un suplicio para mi idioma, porque solo en mi ciudad natal siento realmente que el catalán es una lengua, porque solo en ciudades no cercanas a la gran urbe cosmopolita el catalán adquiere relevancia, porque realmente esa campaña ha dado sus frutos.


[qmparto] Ahora me cuentas el de 1 ingles, 1 frances y 1 español que van...

shingi- escribió:Y lo más importante, porque aquí llevan años saliendo generaciones (hasta hartarse) hablando catalán y castellano, que esa es la principal preocupación que todos debemos tener, que ambas sean aprendidas, luego los gustos por cual elijo? pues pa gustos culos, pero perdonáme por no ser tan quisquilloso y quedarme con la esencia de base ;).


Pues para ti sera ser quisquilloso... para otros es algo importante... yo prefiero que mi hijo aprenda en el 3er idioma mas hablado del mundo que en otro idioma que unicamente se habla en una Comunidad Autonoma de mi pais...
Yo di todas las asignaturas en catalán salvo una, ¿adivináis cúal? Y van ya 25 años por aquí
Voy a hacer una encuesta, sobre si debería crearse un estado independiente, de forma circular, radio 2 metros y centro yo, y que vaya a donde yo.

Votantes: Yo.

Votos a favor: 1 (100%)
Votos en contra 0 (0%)
NS/NC 0 (0%)


VICTORIA ABSOLUTA, A LA INDEPENDENCIA!





No podrían hacer como Canadá, cojones...
Choper está baneado del subforo por "flames políticos y faltas de respeto constantes"
frangv escribió:Voy a hacer una encuesta, sobre si debería crearse un estado independiente, de forma circular, radio 2 metros y centro yo, y que vaya a donde yo.

Votantes: Yo.

Votos a favor: 1 (100%)
Votos en contra 0 (0%)
NS/NC 0 (0%)


VICTORIA ABSOLUTA, A LA INDEPENDENCIA!


Oh my gozzz habrá que tener en cuenta tu caso no ? Sin duda ha marcado un referente!!!!!!!!

..oh wait.. ésto me suena .. Imagen
Cordoba ya lo aprenden.

Así que tranquilo, tus inquietudes de 3era lengua mundial se mantendrán a salvo...Pero seguirás a lo tuyo of course ;).

Por cierto, no me van esos "niveles" para analizar lenguas, así que "if you wish we can talking in english 'cause if i could think like you about the priority of languages I think that english is better than your third choice".

ea saludos
shingi- escribió:Cordoba ya lo aprenden.

Así que tranquilo, tus inquietudes de 3era lengua mundial se mantendrán a salvo...Pero seguirás a lo tuyo of course ;).

Por cierto, no me van esos "niveles" para analizar lenguas, así que "if you wish we can talking in english 'cause if i could think like you about the priority of languages I think that english is better than your third choice".

ea saludos

http://www.youtube.com/watch?v=4zd9O0ALNck
shingi- escribió:Por cierto, no me van esos "niveles" para analizar lenguas, así que "if you wish we can talking in english 'cause if i could think like you about the priority of languages I think that english is better than your third choice".

Yo, de haber podido elegir mi lengua materna, hubiera sido el inglés. Por suerte, me ha tocado el español que, aun no siendo el inglés, es de las lenguas más habladas... Dado que ya tengo un nivel aceptable de inglés, si tuviera que elegir otra lengua a aprender (simplemente por querer aprenderla, no por necesidad), seguiría los mismos criterios: cantidad de hablantes, países donde se habla, etc. En definitiva, la utilidad del lenguaje. Es decir, me podría plantear aprender francés, alemán... pero nunca catalán o gallego, por ejemplo.
frangv escribió:
shingi- escribió:Cordoba ya lo aprenden.

Así que tranquilo, tus inquietudes de 3era lengua mundial se mantendrán a salvo...Pero seguirás a lo tuyo of course ;).

Por cierto, no me van esos "niveles" para analizar lenguas, así que "if you wish we can talking in english 'cause if i could think like you about the priority of languages I think that english is better than your third choice".

ea saludos

http://www.youtube.com/watch?v=4zd9O0ALNck

Me lo voy a tomar bien xD ese tio es la leche xDDD.

Es lo que tiene hacer las cosas por uno mismo, que aún con errores almenos se ha intentado sin trampas xD.

saludos
Lo que no se es por que hay que proteger ni promover lenguas ni nada. Se enseñan las 2...y ahi debe acabar todo. Si una lengua se extingue, se extingue, y si no no. Asi ha sido siempre.

A mi me gusta consevar todas las lenguas porque lo veo como una forma de cultura e historia, pero como cultura como digo, no para que 3 tarados las usen de arma politica cuando sirve para comunicarse y punto. El gobierno no tendria que meter la mano en NADA de las lenguas. Que cada uno hable lo que quiera. Luego quien quiera hablar el idioma que el otro no entiende pues...bueno si no quiere comunicarse que no lo haga.

Nadie podria hablar de discriminacion de un idioma si no se tocaran politicamente, y si se estudiaran 50% cada uno (con el problema de los recien llegados que no lo entienden pero bueno). Y si se extingue un idioma a pie de calle que le den por culo, significaria que la gente lo ha ido dejando de hablar por voluntad propia o por no ser necesario.

Pero no interesa, mejor tener siempre el tema de un idioma contra otro, politicamente. Me direis que claro, que lo digo porque hablo castellano en vez de catalan....pero que quereis que os diga, es una verdad como un templo que para comunicarse es practicamnte inutil con el castellano aqui. Bueno lo dicho, que quie lo quiera hablar lo hable, quien no que no lo hable, y que el gobierno solo se preocupe de enseñarlos los 2 por igual y ya esta, que no meta mas mano y dejad que pase lo que tenga que pasar coño.
HitoShura escribió:Lo que no se es por que hay que proteger ni promover lenguas ni nada. Se enseñan las 2...y ahi debe acabar todo. Si una lengua se extingue, se extingue, y si no no. Asi ha sido siempre.

A mi me gusta consevar todas las lenguas porque lo veo como una forma de cultura e historia, pero como cultura como digo, no para que 3 tarados las usen de arma politica cuando sirve para comunicarse y punto. El gobierno no tendria que meter la mano en NADA de las lenguas. Que cada uno hable lo que quiera. Luego quien quiera hablar el idioma que el otro no entiende pues...bueno si no quiere comunicarse que no lo haga.

Nadie podria hablar de discriminacion de un idioma si no se tocaran politicamente, y si se estudiaran 50% cada uno (con el problema de los recien llegados que no lo entienden pero bueno). Y si se extingue un idioma a pie de calle que le den por culo, significaria que la gente lo ha ido dejando de hablar por voluntad propia o por no ser necesario.

Pero no interesa, mejor tener siempre el tema de un idioma contra otro, politicamente. Me direis que claro, que lo digo porque hablo castellano en vez de catalan....pero que quereis que os diga, es una verdad como un templo que para comunicarse es practicamnte inutil con el castellano aqui. Bueno lo dicho, que quie lo quiera hablar lo hable, quien no que no lo hable, y que el gobierno solo se preocupe de enseñarlos los 2 por igual y ya esta, que no meta mas mano y dejad que pase lo que tenga que pasar coño.


No puedo estar mas desacuerdo contigo en relacion a la extincion de un idioma.

Pongo como ejemplo el pais el que vivo, irlanda, (republica de o eire o como quieras), donde el gaelico esta practicamente extinto por culpa de los ingleses, que prohibieron su uso durance varios siglos. Vivo en dublin y aqui nadie lo habla, se estudia como se puede estudiar latin en españa, y es una pena que una seña de identidad de un pueblo (que es al fin y al cabo lo que hace importante a una lengua) este casi al borde de la extincion.

Por suerte en el pais vasco esto se tomó muy en serio despues del franquismo, y aunque mi madre (de donosti) y su familia no lo hablen por culpa de la represion de la dictadura que he comentado, las nuevas generaciones lo han retomado y ha vuelto a coger fuerza.

Lo que quicir es que entiendo la parte de politizar el tema de la lengua, es un arma mas y no deberia ser asi, pero el dejar morir una lengua que ha sido prohibida en el pasado no es mas que dar la razon a los que la prohibieron e impusieron la suya.

Y todo esto lo digo desde mi punto de vista, totalmente en contra de nacionalismos politicos, pero respetando identidades y pueblos y su derecho a conservar su cultura.
Pero es que aqui, es lo mas absurdo que hay. Solo estan dando problemas. Ni como cultura se puede conservar gracias a la gentuza que lo usa como politiqueo barato y para hacer propaganda.
Algo que solo sirve para comunicarse no da mas que problemas. Y aqui no se prohibe nada, si acaso se prohibe que no se use X idioma habiendo 2 oficiales (Sea el que sea que se prohiba.), lo dicho, absurdo.

Que estariamos mejor con una lengua oficial mundial, que se usara en todos lados, es un hecho.
Ademas, dices que se prohibia, pero ahora todo el mundo es libre y, si no quieren usarlos (si nadie lo usa, desaparece), se obliga de una u otra manera, que es igual de malo que obligar a no hablarlo.

Al menos asi hay libertad, y que pase lo que tenga que pasar. Nadie impide a un catalan hablar catalan en Cataluña. Ni castellano. Las leyes de "esto con X idioma o multa", de ambos bandos, todo eso tipo de cosas SOBRAN. Ademas, lenguas mas grandes han caido. Muchas señas de identidad de pueblos han desaparecido, por una cosa u otra. Y han quedado en la cultura.

Mejor iriamos si se empezara a imponer el ingles aunque fuese, que todos los Españoles tuviesen el deber de conocerlo como lengua otra oficial. Quien no acepte el mundo y su avance...pues problema suyo. Lo siento, pero nadie tiene el derecho a imponer lenguas de ninguna manera donde hay 2. Si se cabrean algunos por no oir mas catalan en Barcelona es problema suyo.


En resumen....o dejas que la historia siga como ha avanzado los ultimos milenios, dejando que el hombre de calle decida que hablar, o impones a la gente idiomas como se hace aqui (provocando problemas que no deberian existir).
HitoShura escribió:Lo que no se es por que hay que proteger ni promover lenguas ni nada. Se enseñan las 2...y ahi debe acabar todo. Si una lengua se extingue, se extingue, y si no no. Asi ha sido siempre.

A mi me gusta consevar todas las lenguas porque lo veo como una forma de cultura e historia, pero como cultura como digo, no para que 3 tarados las usen de arma politica cuando sirve para comunicarse y punto. El gobierno no tendria que meter la mano en NADA de las lenguas. Que cada uno hable lo que quiera. Luego quien quiera hablar el idioma que el otro no entiende pues...bueno si no quiere comunicarse que no lo haga.

Nadie podria hablar de discriminacion de un idioma si no se tocaran politicamente, y si se estudiaran 50% cada uno (con el problema de los recien llegados que no lo entienden pero bueno). Y si se extingue un idioma a pie de calle que le den por culo, significaria que la gente lo ha ido dejando de hablar por voluntad propia o por no ser necesario.

Pero no interesa, mejor tener siempre el tema de un idioma contra otro, politicamente. Me direis que claro, que lo digo porque hablo castellano en vez de catalan....pero que quereis que os diga, es una verdad como un templo que para comunicarse es practicamnte inutil con el castellano aqui. Bueno lo dicho, que quie lo quiera hablar lo hable, quien no que no lo hable, y que el gobierno solo se preocupe de enseñarlos los 2 por igual y ya esta, que no meta mas mano y dejad que pase lo que tenga que pasar coño.


Sastamente, es lo que yo he dicho muchas veces y casi me han tomado por loco.

El idioma no deja de ser una herramienta y cada uno utiliza las herramientas que le van mejor para sus fines. Hay que enseñar a utilizar los idiomas del territorio que se habita como se enseña a utilizar las herramientas para las clases de plástica, las matemáticas, la física o la historia.

Y si algun dia se deja de enseñar un idioma que sea porque nadie lo usa y pierde su utilidad, porque haya pasado a ser una herramienta inútil (como pueden ser inútiles las enaguas... yo que se). Pero no porque una mierda de políticos necesiten votos y los saquen de donde sea.

Y con la independencia mas de lo mismo, realmente nadie con dos dedos de frente y que no piense en política se le ocurriría hablar de independencia total de Cataluña. A efectos prácticos la verdad es que todo el mundo estaría perfectamente contento con un estado federal. Pero estamos en las mismas, para conseguir votos se va a hablar hasta de volver a separar las aguas del mar rojo si hace falta
Segun vuestra logica, que no comparto porque el lenguaje es mucho mas que una herramienta de comunicacion, deberiamos dejar de hablar castellano y estudiar y hablar solamente ingles.

En las escuelas solo ingles, es un idioma mas internacional (el idioma mas hablado del mundo, y no hablo de idiomas maternos sino de idiomas de por si) ya que como herramienta de comunicacion es global, y en casa que cada uno hable lo que quiera. En television y radio, ingles, ya que en este caso se usa como herramienta de comunicacion.

Y el que quiera usar otro idiama que se busque las castañas, es mas, se podria generar un nuevo mercado, el de las lenguas, en el que la distribucion y mantenimiento de una lengua pase a manos privadas.
Pues mira, ingles internacional y las demas lenguas, que las conserve la gente hablandolas, pero no por imposiciones del gobierno. Si se extinguen, adios, que no serian las primeras ni seran las ultimas. Si la gente las habla mucho a pie de calle, pues todos contentos.

Pero si hay 2 lenguas...gracias, no necesito escoria politica diciendo que hablar o que usar estando las 2. Lo dicho, todas a partes iguales y que la gente decida que hablar o si algo va desapareciendo del todo. Nadie habla de exterminarlas.

PD: Si, aparte de una herramientas es historia/cultura quizas....pero para eso no hace falta tenerlas hasta en la sopa a pie de calle si la gente no quiere. Por cierto, si nuestra especie se anclara tanto en las herramientas innecesarias (como las llama Silent Bob), obsoletas, no estariamos al nivel de hoy dia. Hay que ser practico.

Y si, Silent Bob, si no es por eso, sacarian algo para discutir. Yo discuto contigo, tu con tu vecino, y mientra los politicos nos roban y hacen lo que les sale de los cojones mientras se rien de lo tontos que somos. Algunos se deberian replantear su confianza en nuestra clase politica, cuya estrategia es separarnos.
shingi- escribió:Cordoba ya lo aprenden.

Así que tranquilo, tus inquietudes de 3era lengua mundial se mantendrán a salvo...Pero seguirás a lo tuyo of course ;).

Por cierto, no me van esos "niveles" para analizar lenguas, así que "if you wish we can talking in english 'cause if i could think like you about the priority of languages I think that english is better than your third choice".

ea saludos


Yo hablo de educacion publica, lenguas oficiales y poder elegir. Tu no se de que hablas, creo que ni tu lo sabes.
¿Que nivel medio de ingles tienen los españoles? ¿Muy bajo verdad? ¿Puede ser debido a que durante decadas se estudia una horita de ingles al dia? Que casualidad!! Lo mismo que tú quieres para el castellano!!! ¿Que nivel de castellano esperas tu conseguir con tu horita al dia? ¿El mismo que alguien que estudie fuera de Cataluña? Y ahora me saltaras otra vez con que prefieres que estudien en ingles... o en arameo... pero en castellano no... ¿Quien te lo impide? Gastate el dinero en una escuela privada porque no son lenguas oficiales.
Lo unico que pasa es que te encuentras comodo con la imposicion del idioma que hay hoy en dia en la enseñanza en Cataluña porque favorece el que a ti te gusta usar, es solo eso.
"Como a mi me gusta esta lengua a los que les guste usar la otra que se jodan" Es lo que tiene el nacionalismo.

shingi- escribió:porque aún viviendo en cataluña la lengua que siento discriminada es el catalán, porque vivir en barcelona es un suplicio para mi idioma, porque solo en mi ciudad natal siento realmente que el catalán es una lengua, porque solo en ciudades no cercanas a la gran urbe cosmopolita el catalán adquiere relevancia, porque realmente esa campaña ha dado sus frutos.


Es que es eso, te molesta que la gente hable en castellano porque ellos lo eligen asi xDDD
waylander escribió:Segun vuestra logica, que no comparto porque el lenguaje es mucho mas que una herramienta de comunicacion, deberiamos dejar de hablar castellano y estudiar y hablar solamente ingles.

En las escuelas solo ingles, es un idioma mas internacional (el idioma mas hablado del mundo, y no hablo de idiomas maternos sino de idiomas de por si) ya que como herramienta de comunicacion es global, y en casa que cada uno hable lo que quiera. En television y radio, ingles, ya que en este caso se usa como herramienta de comunicacion.

Y el que quiera usar otro idiama que se busque las castañas, es mas, se podria generar un nuevo mercado, el de las lenguas, en el que la distribucion y mantenimiento de una lengua pase a manos privadas.

En las escuelas se da castellano porque el castellano es una herramienta que nos sirve para comunicarnos con gente de nuestro entorno. En las escuelas nos enseñan inglés, que es una herramienta que sirve para comunicarse con gente de todo el mundo. Si se enseña solo inglés, no dispondrás de una herramienta para comunicarte con tus vecinos, con gente que ves habitualmente, por lo que enseñar exclusivamente inglés, es estúpido, pues el inglés te puede servir para una parte importante de la población, pero no para la mayoría de los casos.

Sabes por que no se estudia suagili? Sabes por qué se estudia francés en muchos casos? Por su utilidad. Sabes por que se fabrican cuchillos de acero inoxidable en lugarde punzones de piedra?

El idioma es eso, y ese ha sido el motivo de su creación. Tú luego puedes darle el valor adicional que quieras, igual que un anillo de 3€ que tengo tiene para mi un valor incalculable, pero no quiere decir que lo tenga.

El tema de los idiomas es político, y si la humanidad quiere avanzar, lo correcto es que se unifiquen los idiomas y que estos evolucionen conforme a las necesidades de la gente que los utiliza, como cualquier herramienta. Las herramientas que no cumplen con las necesidades actuales, no solo no se utilizan, si no que las que exiten están en museos.

Todo lo que se salga de eso no deja de ser irracional e ir contra natura. Defender un idioma por cultura es defender que sigamos usando burros y carros por cultura. Por algo se llaman barreras culturales.
waylander escribió:Segun vuestra logica, que no comparto porque el lenguaje es mucho mas que una herramienta de comunicacion, deberiamos dejar de hablar castellano y estudiar y hablar solamente ingles.

En las escuelas solo ingles, es un idioma mas internacional (el idioma mas hablado del mundo, y no hablo de idiomas maternos sino de idiomas de por si) ya que como herramienta de comunicacion es global, y en casa que cada uno hable lo que quiera. En television y radio, ingles, ya que en este caso se usa como herramienta de comunicacion.

Y el que quiera usar otro idiama que se busque las castañas, es mas, se podria generar un nuevo mercado, el de las lenguas, en el que la distribucion y mantenimiento de una lengua pase a manos privadas.


Pues hombre, si me dices que el castellano lo hablan cuatro gatos, todavia, pero siendo la 3º lengua mas hablada en el mundo ( y a un pasioto de ser la 2º) y la 2º en internet... [+risas]

En cambio el catalán...
Blue escribió:En las escuelas se da castellano porque el castellano es una herramienta que nos sirve para comunicarnos con gente de nuestro entorno. En las escuelas nos enseñan inglés, que es una herramienta que sirve para comunicarse con gente de todo el mundo. Si se enseña solo inglés, no dispondrás de una herramienta para comunicarte con tus vecinos, con gente que ves habitualmente, por lo que enseñar exclusivamente inglés, es estúpido, pues el inglés te puede servir para una parte importante de la población, pero no para la mayoría de los casos.


Ahmigo! pero es que tus vecinos estudiaran tambien ingles por lo que os podreis entender, ya sabes, unificacion del idioma y tal... Como ya he dicho antes, esa logica no la comparto. Y tu comparacion de cuchillos con punzones d epiedra no tiene por donde cogerse. Bueno si, si ponemos al ingles como el cuchillo de acero inoxidable, donde queda el castellano?

Y en cuanto al castellano, al igual que comentas el euskera sirve para eso mismo, comunicarse con la gente de tu entorno, pues en muchos sitios de euskadi el euskera se usa mucho mas que el castellano. Yo tengo amigos que antes de llegar a irlanda y hacer migas con castellanoparlantes el nivel de castellano que tenian era muy bajo, simplemente porque no lo usaban, al igual que el nivel de ingles de los estudiantes españoles.

Entonces quien gana? Para que dar castellano en ciertos lugares cuando no se usa? Aqui veo llegar las argumentaciones politicas, que tal y que cual, que si los vascos son españoles o no, etcetcetc.

Yo apoyo la multiculturalidad, y por ende el conocimiento (y estudio) de varias lenguas. No cuidarlas es dejar que mueran, como ha pasado con toda la cultura que se transmite de boca a boca, sin quedar registros escritos etc. Tu cultura es tu raiz, y en ella entra tu lenguaje. Hay que enseñarla, aprenderla, apreciarla y respetarla, al igual que respetar las demas.

Es que algunos desde luego... mejor aprendemos binario y ya esta.

@adris: yo es que alucino. Vamos a ver, para ti el catalan no sera nada si vives en euskadi, por ejemplo, pero en cataluña es idioma oficial, y por ello se debe respetar.

Tu vete a hablar castelllano a islandia, croacia, rusia etcetcetc a ver que sacas con ello. Te sirvio de algo? No. Por mucho tercer/segundo idioma que sea. Y lo dicho, si lo que lo hace imprescindible es el numero de gente que lo habla, pues nada, a hablar ingles que gana como idioma hablado por goleada, que vayas donde vayas si hablas en ingles te van a entender mas que en castellano fijo.
waylander escribió:Ahmigo! pero es que tus vecinos estudiaran tambien ingles por lo que os podreis entender, ya sabes, unificacion del idioma y tal... Como ya he dicho antes, esa logica no la comparto. Y tu comparacion de cuchillos con punzones d epiedra no tiene por donde cogerse. Bueno si, si ponemos al ingles como el cuchillo de acero inoxidable, donde queda el castellano?

Mis vecinos puede, mi abuela no ;) El 80% de la población no estudia. Enseñar inglés solo implica que no podrás comunicarte con el 80% de los españoles en igualdad de condiciones. Cuando todos hablemos inglés te aseguro que nadie se planteará por que no enseñar el español si no es por politiqueo.

waylander escribió:Y en cuanto al castellano, al igual que comentas el euskera sirve para eso mismo, comunicarse con la gente de tu entorno, pues en muchos sitios de euskadi el euskera se usa mucho mas que el castellano. Yo tengo amigos que antes de llegar a irlanda y hacer migas con castellanoparlantes el nivel de castellano que tenian era muy bajo, simplemente porque no lo usaban, al igual que el nivel de ingles de los estudiantes españoles.

Por eso se estudia euskera.

waylander escribió:Entonces quien gana? Para que dar castellano en ciertos lugares cuando no se usa? Aqui veo llegar las argumentaciones politicas, que tal y que cual, que si los vascos son españoles o no, etcetcetc.

Para que cuando vaya un español a hablar contigo puedas comunicarte con él. Seguro que por ahí pasan más castellanoparlantes que indúes.

waylander escribió:Yo apoyo la multiculturalidad, y por ende el conocimiento (y estudio) de varias lenguas. No cuidarlas es dejar que mueran, como ha pasado con toda la cultura que se transmite de boca a boca, sin quedar registros escritos etc. Tu cultura es tu raiz, y en ella entra tu lenguaje. Hay que enseñarla, aprenderla, apreciarla y respetarla, al igual que respetar las demas.

Las lenguas no mueren. Cambian o se quedan obsoletas. Es lógico estudiar a día de hoy latín? Para historiadores sí, para los demás seguramente no. Si la gente deja de hablar un idioma por diversos motivos es lógico que se quede obsoleto. De la misma manera que por ejemplo el chino tenderá a desaparecer, porque hay idiomas más sencillos y toda herramienta tiende a facilitar su manejo. Es precisamente culpa de los nacionalismos que hay mucha gente por ejemplo en japón que con 20 años hay textos que no puede leer, y se pierde mucho tiempo aprendiendo diferentes símbolos para realizar una comunicación correcta. Por mantener la cultura también hacen que otras personas no puedan aprender el idioma, pues no todos tenemos tiempo para ellos.

Barreras culturales, si la misma sentencia lo dice.

waylander escribió:Es que algunos desde luego... mejor aprendemos binario y ya esta.

El binario como herramienta de comunicación no es efectiva.

Adris escribió:Pues hombre, si me dices que el castellano lo hablan cuatro gatos, todavia, pero siendo la 3º lengua mas hablada en el mundo ( y a un pasioto de ser la 2º) y la 2º en internet... [+risas]

Aunque sea así, las posibilidades de que si viajas o si tienes un negocio internacional y encuentres a una persona castellanoparlante es mucho más pequeña que la de que te encuentres con una persona que habla inglés.

Que esa situación haya sido forzada más o menos no lo discuto pero a día de hoy, el castellano fuera de tu propio país no sirve para nada. El inglés sí.
@adris: yo es que alucino. Vamos a ver, para ti el catalan no sera nada si vives en euskadi, por ejemplo, pero en cataluña es idioma oficial, y por ello se debe respetar.

Tu vete a hablar castelllano a islandia, croacia, rusia etcetcetc a ver que sacas con ello. Te sirvio de algo? No. Por mucho tercer/segundo idioma que sea. Y lo dicho, si lo que lo hace imprescindible es el numero de gente que lo habla, pues nada, a hablar ingles que gana como idioma hablado por goleada, que vayas donde vayas si hablas en ingles te van a entender mas que en castellano fijo.


Alucina todo lo que quieras entonces... :p
Ni tengo odio al idioma catalan ni nada por el estilo, pero si desaparece pues... si seria una lástima, pero oye, no seria la primera lengua que lo hiciese.

Aunque sea así, las posibilidades de que si viajas o si tienes un negocio internacional y encuentres a una persona castellanoparlante es mucho más pequeña que la de que te encuentres con una persona que habla inglés.

Que esa situación haya sido forzada más o menos no lo discuto pero a día de hoy, el castellano fuera de tu propio país no sirve para nada. El inglés sí.

Así pasa, luego dicen los sudamericanos que les tenemos olvidados XD. Y bueno, vete a USA... que están por el sur "acojonados". Mas bien sorprendidos, de que te puedes ir a practicamente cualquier estado y hablar español que te entenderán.

Y ya aparte de esos paises, todas las empresas que quieran operar a nivel internacional necesita, mas bien tienen interpretes. No se donde está el problema.

Y si te hablo del ambito turistico pues... :p
Adris escribió:Así pasa, luego dicen los sudamericanos que les tenemos olvidados XD. Y bueno, vete a USA... que están por el sur "acojonados". Mas bien sorprendidos, de que te puedes ir a practicamente cualquier estado y hablar español que te entenderán.

Y ya aparte de esos paises, todas las empresas que quieran operar a nivel internacional necesita, mas bien tienen interpretes. No se donde está el problema.

Y si te hablo del ambito turistico pues... :p


Tú, como español, o un francés, o un alemán, o un japonés, o un sueco... que va a hacer en sudamerica a parte de turismo? Crees que es común ver a gente salir de un país desarrollado a establecer un negocio en un país en vías de desarrollo? Como trabajador, te interesa irte a un país que esté a tu nivel o por encima. No tiene sentido que viajes a sudamerica donde por el mísmo trabajo vas a cobrar la mitad que aquí. Te interesa irte a Alemania donde por ahcer el mismo trabajo vas a cobrar el doble. Por eso es más importante un idioma internacional como el inglés, ya que te permite ir a cualquier país económicamente superior a españa, donde la mayoría de las empresas que aceptan trabajadores extranjeros trabajan en inglés. Si aprendes alemán, solo puedes ir a alemania. Si aprendes francés, solo te interesa Francia y algún país nordico. Por qué se ofrece en algunos institutos francés en lugar de por ejemplo alemán? Porque francia está aquí al lado, y por ende, es uno de los principales objetivos a la hora de salir del país. Por qué Francés y no portugués? Porque Para irte a Portugal que tiene el mismo nivel de vida que en españa o ligeramente inferior, te quedas en tu casa.

Si quieres ir a Alemania, con inglés te basta, aunque no sobre el alemán. Si vas a alemania, vas a trabajar en una buena empresa donde habrá gente que sepa inglés y pueda comunicarse contigo. No vas a trabajar en una panadería. Para eso te quedas en tu país.

USA está lleno de sudamericanos, por eso es normal que allí el castellano sea una herramienta útil.

Para más inri. china se ha convertido en la primera potencia económica. Interesa a muchas empresas negociar con china por diversas ventajas que no voy a mencionar. A día de hoy, el crecimiento de estudiantes de chino sigue creciendo exponencialmente.

Por eso es más importante el inglé que el castellano. En el mundo hay millones de veces más hormigas que ratas. Pero no por ello se hace más instecticida contra hormigas que contra ratas. Es más importante el de ratas que provocan plagas que de hormigas que no causan daño alguno.

Cada herramienta para su proposito ;)
Blue escribió:Mis vecinos puede, mi abuela no ;) El 80% de la población no estudia. Enseñar inglés solo implica que no podrás comunicarte con el 80% de los españoles en igualdad de condiciones. Cuando todos hablemos inglés te aseguro que nadie se planteará por que no enseñar el español si no es por politiqueo.


Lo dudo, o si no mira Irlanda, todos los partidos politicos consideran que el gaelico debe coexistir con el ingles, aunque apenas se hable (y personalmente me parece de puta madre), y mira paises como los escandinavos, donde todo dios habla ingles y sin embargo su idioma es el de uso oficial, el que se enseña y se usa, aunque todos sean capaces de hablar ingles.

Independientemente de esto los casos que comentaba eran simples argumentaciones siguiendo el planteamiento dado por silent bob y hishura que no creo que tengan ni pies ni cabeza en la sociedad actual.

De todas maneras, el que un lenguaje persista o no depende muy directamente de decisiones politicas, porque estas crean directivas de uso y enseñanza del idioma, y el idioma subsistirá si las personas que lo utilizan lo siguen utilizando. Pero claro, una cosa es que el idioma se proteja mediante leyes y otra que se use como arma politica, que es lo triste del caso.

Y los idiomas tambien mueren (aunque sea de manera figurativa), cuando muere la ultima persona que los habla. En america, por ejemplo, debido a la conolizacion sistematica por parte de diversos paises europeos, se deben haber extinguido varios idiomas, al igual que se extinguieron sus pueblos, y sus culturas con ellos.

@ adris: en el ambito turistico el idioma con el que me he comunicado con mas gente ha sido el ingles. O sea que si te puedes explicar mejor...

@Blue: :o raticida quizas? XD
Blue escribió:Tú, como español, o un francés, o un alemán, o un japonés, o un sueco... que va a hacer en sudamerica a parte de turismo? Crees que es común ver a gente salir de un país desarrollado a establecer un negocio en un país en vías de desarrollo? Como trabajador, te interesa irte a un país que esté a tu nivel o por encima.


Menos mal que tu no eres el encargado de ninguna empresa respecto a la expansión a nivel internacional. XD.

Que que vas a hacer en sudamerica a parte de turismo?! Demuestra una incultura absoluta.

Solo piensa donde están las compañias de telefonia, de energia, empresas de construcción, dando los pelotazos mas grandes. 1,2,3 responda otra vez. :p

No tiene sentido que viajes a sudamerica donde por el mísmo trabajo vas a cobrar la mitad que aquí.


Si alguien viaja por trabajo a esos paises es apra abrir relaciones. Y si tu empresa te manda allí son con unas condiciones que se acuerdan entre la emrpesa y tu mismo.

Te interesa irte a Alemania donde por ahcer el mismo trabajo vas a cobrar el doble.


Si tienes la ocasión, comentale a tu empresa de irte a otro pais fuera de España, trabajando para esa emrpesa, veremos si te pagan mal. :p

Por eso es más importante un idioma internacional como el inglés, ya que te permite ir a cualquier país económicamente superior a españa, donde la mayoría de las empresas que aceptan trabajadores extranjeros trabajan en inglés. Si aprendes alemán, solo puedes ir a alemania.

Pero vamos a ver... que el Español es internacional también... que sea mas utilizado el inglés, no te lo voy a discutir, pero esque nos e qeu pretendes decir con eso.

Yo puedo ir a USA y hablar castellano, y a Alemania si quiero. Esque no se que quieres decir, en serio.

Pero vamos a ver. Esto es muy simple, bueno "simple". No intentes encasillar a la gente que habla X idioma en su propio país porque no es así. Como te he dicho, todas las empresas que trabajen a nivel internacional, necesitan interpretes. TODAS. Y es lo suyo si pretendes hacer negocio fuera de tu país.


Si aprendes francés, solo te interesa Francia y algún país nordico.

Que no leches.

Y que pasa con las colonias fracesas en América, o África? O mismamente, Canadá?!...


Por qué se ofrece en algunos institutos francés en lugar de por ejemplo alemán? Porque francia está aquí al lado, y por ende, es uno de los principales objetivos a la hora de salir del país. Por qué Francés y no portugués? Porque Para irte a Portugal que tiene el mismo nivel de vida que en españa o ligeramente inferior, te quedas en tu casa.

Te voy a decir el porqué se ofrece francés y no portugués. :p

El mercado francés es muy amplio, no solo se limita a Francia.

Algunas de las mayores empresas de telecomunicaciones, son frrancesas, así como empresas aeronauticas. Y con Alemania mas de lo mismo.

Y no se ofrece por proximidad, sino por importancia, y como no, tradición. El francés ha sido uno de los idiomas mas importantes que se han hablado. Mas que nada porque era la lengua que hablaban los nobles, por encima del inglés.


Si quieres ir a Alemania, con inglés te basta, aunque no sobre el alemán. Si vas a alemania, vas a trabajar en una buena empresa donde habrá gente que sepa inglés y pueda comunicarse contigo. No vas a trabajar en una panadería. Para eso te quedas en tu país.



Si quieres ir a Alemania, también te conviene obviemnte saber alemnán, a ver si te crees que te contratan por tu cara bonita. :p Si pretnedes quedarte allí claro está.

USA está lleno de sudamericanos, por eso es normal que allí el castellano sea una herramienta útil.

Y esto que pasa, lo hace mas impuro?! Alemania está lleno de turcos, Y?!.

Y no solo es porque haya hispanohablantes esque es una de las lenguas obligatoriasque aprenden los niños en los institutos, y ya no solo eso, sino que gente fuera del tema educación obligatoria, escoge como 2º lengua para aprender.

Y es mas, las grandes empresas españolas, como Acciona, FCC, etc etc... tienen en USA un gran mercado, que pro supuesto a ese pais le interesa. Busca las obras que pretenden hacer por allí, o que ya han hecho.


Para más inri. china se ha convertido en la primera potencia económica. Interesa a muchas empresas negociar con china por diversas ventajas que no voy a mencionar. A día de hoy, el crecimiento de estudiantes de chino sigue creciendo exponencialmente.

China es un mercado importante, a parte de que porque osn 1000 millones, y está en crecimiento, proque a las empresas les sale mas barato montar allí una fábrica, comprar allí lso materiales, convertirlos, traerlos al pais de origen de la empresa y venderlos. y todo eso les sale mas barato que hacerlo en el pais de origen de la empresa. No por el idioma.

Que ahora como no, se debe aprender Chino si pretendes negociar con ellos.

La empresa donde trabaja mi madre, que es textil y de las grandes de españa, se dedica a comerciar con medio mundo. (China, Alemania, Francia, marruecos, EAU, UK, Portugal, ....etc. Y tiene un departamente específico de gente que maneja varios idiomas, no solo el inglés.



waylander escribió:@ adris: en el ambito turistico el idioma con el que me he comunicado con mas gente ha sido el ingles. O sea que si te puedes explicar mejor...


Despues del tocho que he escrito, ya no se ni porqué he hecho referencia al turismo XD.

Ah vale, Nada, era por el tema turistico. La proyección de las empresas españolas turisticas fuera de nuestras fronteras y demás.

El hecho de que vengan grupos organizados de otros paises,así como cuando los españoles van fuera y se encuentran a guias, recepcionistas, vendedores, conductores, etc etc... en otro pais, hablando castellano.

Que son necesarios vaya. Como lo son en otros paises sin mas. pero españa siendo un referente mundial, se le tiene en cuenta (aunque aprezca mentira) en este aspecto a la hora de realizar guias, exposiciones...
Cordoba escribió:
shingi- escribió:Cordoba ya lo aprenden.

Así que tranquilo, tus inquietudes de 3era lengua mundial se mantendrán a salvo...Pero seguirás a lo tuyo of course ;).

Por cierto, no me van esos "niveles" para analizar lenguas, así que "if you wish we can talking in english 'cause if i could think like you about the priority of languages I think that english is better than your third choice".

ea saludos


Yo hablo de educacion publica, lenguas oficiales y poder elegir. Tu no se de que hablas, creo que ni tu lo sabes.
¿Que nivel medio de ingles tienen los españoles? ¿Muy bajo verdad? ¿Puede ser debido a que durante decadas se estudia una horita de ingles al dia? Que casualidad!! Lo mismo que tú quieres para el castellano!!! ¿Que nivel de castellano esperas tu conseguir con tu horita al dia? ¿El mismo que alguien que estudie fuera de Cataluña? Y ahora me saltaras otra vez con que prefieres que estudien en ingles... o en arameo... pero en castellano no... ¿Quien te lo impide? Gastate el dinero en una escuela privada porque no son lenguas oficiales.
Lo unico que pasa es que te encuentras comodo con la imposicion del idioma que hay hoy en dia en la enseñanza en Cataluña porque favorece el que a ti te gusta usar, es solo eso.
"Como a mi me gusta esta lengua a los que les guste usar la otra que se jodan" Es lo que tiene el nacionalismo.

shingi- escribió:porque aún viviendo en cataluña la lengua que siento discriminada es el catalán, porque vivir en barcelona es un suplicio para mi idioma, porque solo en mi ciudad natal siento realmente que el catalán es una lengua, porque solo en ciudades no cercanas a la gran urbe cosmopolita el catalán adquiere relevancia, porque realmente esa campaña ha dado sus frutos.


Es que es eso, te molesta que la gente hable en castellano porque ellos lo eligen asi xDDD


WTF?!?

Siii a todo xDD las horas de catalán y castellano son las mismas a nivel de enseñanza pública (en cuanto a la enseñanza de dicha lengua).
Luego para todo lo demás.... pues fijarte la de catalanes que no saben hablar castellano xD que se ve que es un problema real de millones y millones de ellos.

En fins que si que me mola como respondes xD "creo que ni tu lo sabes,1 horita al dia, lo que tu quieres, lo que tienen los nacionalismos", creo que hablas con sombras con las que estás cabreado, pero no conmigo.

Eso o en tu educación pura castellano la comprensión lectora no fué un fuerte a tratar.

enga sigue,que ya te dije que me irías repitiendo lo mismo una y otra vez ;).

saludos
waylander escribió:Lo dudo, o si no mira Irlanda, todos los partidos politicos consideran que el gaelico debe coexistir con el ingles, aunque apenas se hable (y personalmente me parece de puta madre), y mira paises como los escandinavos, donde todo dios habla ingles y sin embargo su idioma es el de uso oficial, el que se enseña y se usa, aunque todos sean capaces de hablar ingles.

Tú lo has dicho. Partidos políticos ;)

Y la situación de los países nórdicos de la que hablas estamos hablando de un sistema biligüista, es decir, conoces dos lenguas, a cada cual le das el uso que quieres. En esos paises te sirve el idioma oficial? Sí, porque te permite comunicarte con la gente. No se por qué le das más vueltas.

waylander escribió:De todas maneras, el que un lenguaje persista o no depende muy directamente de decisiones politicas, porque estas crean directivas de uso y enseñanza del idioma, y el idioma subsistirá si las personas que lo utilizan lo siguen utilizando. Pero claro, una cosa es que el idioma se proteja mediante leyes y otra que se use como arma politica, que es lo triste del caso.

Y sin embargo ahí tienes el latín. Ha desaparecido? No. Pero está obsoleto y no te sirve para comunicarte con la gente.

waylander escribió:Y los idiomas tambien mueren (aunque sea de manera figurativa), cuando muere la ultima persona que los habla. En america, por ejemplo, debido a la conolizacion sistematica por parte de diversos paises europeos, se deben haber extinguido varios idiomas, al igual que se extinguieron sus pueblos, y sus culturas con ellos.

Si mueren, si se les destruye, no si se deja de hablarlo. Ahora, si se dejase de hablar catalán, el catalán no moriría, y cualquier persona que quiera echar un vistazo al pasado de cataluña tendría que aprender ese idioma. Me vuelvo a remitir al latín. Lo que se hizo en américa fué destrucción pura y dura.

waylander escribió:@Blue: :o raticida quizas? XD

A veces ni yo se usar las herramientas de las que dispongo XD


Adris escribió:Menos mal que tu no eres el encargado de ninguna empresa respecto a la expansión a nivel internacional. XD.

Para eso no estás preparado tú, ni nadie. Hay que prepararse. No se si ves la diferencia tan radical.

Adris escribió:Que que vas a hacer en sudamerica a parte de turismo?! Demuestra una incultura absoluta.

turismo. En sudamérica, donde se habla el ¿80? % del español del mundo, el nivel de vida es más bajo que en España. Si quieres potenciar tu carrera no te vas a sudamérica.

Todo esto, claro está, en terminos de generalización. Es imposible aclarar caso por caso. Todas las afirmaciones siempre van con un "por norma general" delante.

Si aún te quedan dudas, pregúntate por qué la gente de sudamérica se viene a España y la de españa no.

Adris escribió:Solo piensa donde están las compañias de telefonia, de energia, empresas de construcción, dando los pelotazos mas grandes. 1,2,3 responda otra vez. :p

¿Te suena la expresión "mano de obra barata"? Pero sigue sin ser el caso. Tú, como trabajador, no vas a ser esa obra de mano barata. El que se va allí es el que se va a explotar un negocio muy rentable, como el que va a china a montar su fábrica. Pero estamos hablando de una minoría que normalmente tiene que prepararse para eso. En el colegio dudo que te enseñen microbiología por si un día te da por hacer vacunas. Tendrás que estudiar y especializarte. Sin embargo si que se da biología.

Adris escribió:Si alguien viaja por trabajo a esos paises es apra abrir relaciones. Y si tu empresa te manda allí son con unas condiciones que se acuerdan entre la emrpesa y tu mismo.

Si la empresa te envía allí es porque ya estás trabajando para la empresa. Una cosa es oportunidades, que el inglés te las aumenta, y otra cosa resultados, que eso es algo individual. Tú también puedes encontrar negocio vendiendo gafas de sol en somalia hablando somalí, pero que puedas hacer eso no significa que el somalí te abra más oportunidades que el inglés.

Igualmente en todos estos casos, quien abre relaciones es especialista en el idioma (remítete al punto anterior), y en todos los casos, el ambiente de trabajo es posible en inglés.

Adris escribió:Si tienes la ocasión, comentale a tu empresa de irte a otro pais fuera de España, trabajando para esa emrpesa, veremos si te pagan mal. :p

No se si entiendesla diferencia entre irte al extranjero y que te lleven. Pero también te diré que irte al extranjero, cobres más o menos, mejora exponencialmente tu expediente. si vas a contratar a alguien, quién te gusta más, el que ha ido a estados unidos a trabajar o el que ha ido a ecuador?

Adris escribió:Pero vamos a ver... que el Español es internacional también... que sea mas utilizado el inglés, no te lo voy a discutir, pero esque nos e qeu pretendes decir con eso.

Yo puedo ir a USA y hablar castellano, y a Alemania si quiero. Esque no se que quieres decir, en serio.

Sí, y también puedes ir a la república del congo a hablar euskera, y te vas a encontrar con que nadie te entiende. Queda muy bonito eso de irse en grupo o ir a una residencia donde suelen ir los emigrantes españoles y decir "ala, más gente que habla español". Pero la realidad es que si no sabes aleman, no hablas con la mitad de la población, y si no sabes inglés, no hablas tampoco con la otra mitad. Es como quitar un tornillo haxagonal con un destornillador de estrella. Simplemente estás usando la herramienta equivocada.

Para más detalle, si hay "guettos" donde se habla español es precisamente por lo que estoy diciendo. Porque en esos lugares es útil el saber español, y si tienes un negocio donde una veintena de personas pasan cada día hablando español, a lo mejor te interesa poner los carteles en español.

PEro no puedes escudarte en als excepciones cuando estamos hablando de una generalización, algo que por definición conlleva excepciones.

Adris escribió:Pero vamos a ver. Esto es muy simple, bueno "simple". No intentes encasillar a la gente que habla X idioma en su propio país porque no es así. Como te he dicho, todas las empresas que trabajen a nivel internacional, necesitan interpretes. TODAS. Y es lo suyo si pretendes hacer negocio fuera de tu país.

Creo que no me estás entendiendo. Estoy diciendo todo lo contrario. Lo que estoy diciendo es que los idiomas son herramientas para la comunicación y que se deberían estudiar conforme a las necesidades comunicativas, no conforme a culturas o países. Solo digo que la realidad es que el castellano en el mundo laboral fuera del país no es muy útil por lo que por más personas que lo hablen, no va a tener tanta importancia como el inglés.

Adris escribió:Y que pasa con las colonias fracesas en América, o África? O mismamente, Canadá?!...

Estaba haciendo una reducción. No me voy a poner a enumerar países. Creo que el concepto de por más francés que se hable en sudáfrica, no es un país idóneo para trabajar, por lo que aprender francés te sirve para "francia" mientras que el inglés te vale para Toda europa, todo asia, toda américa, toda oceanía, hasta la propia sudáfrica.

Adris escribió:Y no se ofrece por proximidad, sino por importancia, y como no, tradición. El francés ha sido uno de los idiomas mas importantes que se han hablado. Mas que nada porque era la lengua que hablaban los nobles, por encima del inglés.

No se si me has leido, pero precisamente he dicho eso, que es por importancia. Por algo he puesto el portugués como contraejemplo. Por qué francés y no portugués?


Adris escribió:Te voy a decir el porqué se ofrece francés y no portugués. :p

El mercado francés es muy amplio, no solo se limita a Francia.

Algunas de las mayores empresas de telecomunicaciones, son frrancesas, así como empresas aeronauticas. Y con Alemania mas de lo mismo.

Si no te digo que no. Pero en mi empresa hay varias personas que hablan francés. Y sabes qué? también los hay rumanos, alemanes y hasta japoneses. averigua en que idioma nos comunicamos. o también serás capaz de decir que es mejor que todos aprendamos los 5 idiomas. Mucho más eficiente si señor.



Adris escribió:Si quieres ir a Alemania, también te conviene obviemnte saber alemnán, a ver si te crees que te contratan por tu cara bonita. :p Si pretnedes quedarte allí claro está.

Claro está. Pero si sabes inglés tienes la puerta abierta igualmente. Quizás no puedas establecerte, pero puedes empezar. Saber alemán no te ayudará a abrir la puerta de Japón. Es una diferencia muy grande.

Adris escribió:Y esto que pasa, lo hace mas impuro?! Alemania está lleno de turcos, Y?!.

Lée lo que he dicho. Que el hecho de que por allí haya mucha gente que hable un idioma hace que sea útil hablar ese idioma. Por eso hay hasta ciudades enteras donde se habla castellano, porque es útil. Ni por cultura ni por imposición ni por leches.

Si alemania está lleno de turcos, a lo mejor es para plantearse enseñar a los niños el que sea el idioma que hablan en turquía.


Adris escribió:Y es mas, las grandes empresas españolas, como Acciona, FCC, etc etc... tienen en USA un gran mercado, que pro supuesto a ese pais le interesa. Busca las obras que pretenden hacer por allí, o que ya han hecho.

Y a los españoles que se llevan a trabajar allí, cuales son? Los que saben catalán, los que saben suagili o los que saben inglés?

Adris escribió:China es un mercado importante, a parte de que porque osn 1000 millones, y está en crecimiento, proque a las empresas les sale mas barato montar allí una fábrica, comprar allí lso materiales, convertirlos, traerlos al pais de origen de la empresa y venderlos. y todo eso les sale mas barato que hacerlo en el pais de origen de la empresa. No por el idioma.

Que ahora como no, se debe aprender Chino si pretendes negociar con ellos.

Nunca dije que fuese por el idioma. No me estás entendiendo. Estoy diciendo todo lo contrario. Estoy diciendo qeu el idioma facilita el acceso a eso. Es como tratar de quitar un tornillo a bocados. Pero si no sabes chino, siempre te pueden poner el tornillo inglés, que ese si podrás abrirle. Ahora, si no sabes ni chino ni inglés, ya me dirás que haces allí.

Adris escribió:La empresa donde trabaja mi madre, que es textil y de las grandes de españa, se dedica a comerciar con medio mundo. (China, Alemania, Francia, marruecos, EAU, UK, Portugal, ....etc. Y tiene un departamente específico de gente que maneja varios idiomas, no solo el inglés.


Gente especializada en su trabajo, no gente genérica. El estado te educa para que seas productivo en un futuro. Es decir, te abre puertas. Pero en ningún momento te dice que tienes que hacer con tu vida. Si quieres tabajar de intérprete o quieres irte a china, a mongolia o a rusia a trabajar, puedes estudiar el correspondiente idioma por tu cuenta. El estado no puede hacerte aprender todos los idiomas del mundo porque simplemente no puedes aprenderlos. El te facilita el que te va a abrir más puertas de todos: inglés. Y negar que el inglés te abre más puertas que cualquier otro idioma, es escupir hacia arriba.
cawen la leche. Me iba a poner ahora a ver una pelicula tranquilamente, y me encuentro tu tocho XD.

Para eso no estás preparado tú, ni nadie. Hay que prepararse. No se si ves la diferencia tan radical.

Precisamente por eso cada empresa tiene a gente contratada para hacer estudios de mercado. Y desde luego, irse a paisesemergentes, no es ninguna tonteria, y mucho menos solo para "hacer turismo" que es muy simplista.

turismo. En sudamérica, donde se habla el ¿80? % del español del mundo, el nivel de vida es más bajo que en España. Si quieres potenciar tu carrera no te vas a sudamérica.

Todo esto, claro está, en terminos de generalización. Es imposible aclarar caso por caso. Todas las afirmaciones siempre van con un "por norma general" delante.

Si aún te quedan dudas, pregúntate por qué la gente de sudamérica se viene a España y la de españa no.

Que noooo copón!. xD.

Esque estamos habalndo de empresas, no de si tu y o nos vamos a X o a Y pais. Y sudamerica es una mina para las empresas.
ya sea por que están ganando terreno poco a poco, y pueden poner empresas de tlefonia movil (TELMEX, Movistar...) empresas de productos químicos (RepsolYpf...), empresas turisticas, qeu aunque no sepas diferenciar el hecho de que tu te vayas de vacacioens y otro esté trabajando apra qeu tu estés de vacaciones, el turismo es un negocio, empresas de automóviles (VW...), el ensanche del canal de panamá, que por cierto lo ha llevado a cabo una empresa Española.

La comercialización de los trenes y metros que les vendemos...


¿Te suena la expresión "mano de obra barata"? Pero sigue sin ser el caso. Tú, como trabajador, no vas a ser esa obra de mano barata. El que se va allí es el que se va a explotar un negocio muy rentable, como el que va a china a montar su fábrica. Pero estamos hablando de una minoría que normalmente tiene que prepararse para eso. En el colegio dudo que te enseñen microbiología por si un día te da por hacer vacunas. Tendrás que estudiar y especializarte. Sin embargo si que se da biología.

Claro. olvidé que las empresas son hermanitas de la caridad. XD Si están en X sitio es: Porqe hay recursos para explotar (el caso de sudamerica) porque se peude ofrecer mano de obra abrata ocmo dices. Sudamerica ofrece las dos.

Asique si, lo que comentas, pero no se porqué venia esto. Ah si, el porqué se instalan en esos paises. precisamente por loq ue te digo en el punto 1º. Paises emergentes.

es mas facil hacer negocio en esos sitios, que meterte en un mercado supercompetitivo de tu mismo sector. Como dices tu, meterte en alemania a producir trenes es una locura. Tienes a Siemens que e sun gigante en ahcer cabinas tractoras. Y que puede hacer una empresa ante eso? irse aotro pais en el que sea mas facil explotar su sector.

Si la empresa te envía allí es porque ya estás trabajando para la empresa. Una cosa es oportunidades, que el inglés te las aumenta, y otra cosa resultados, que eso es algo individual. Tú también puedes encontrar negocio vendiendo gafas de sol en somalia hablando somalí, pero que puedas hacer eso no significa que el somalí te abra más oportunidades que el inglés.

Igualmente en todos estos casos, quien abre relaciones es especialista en el idioma (remítete al punto anterior), y en todos los casos, el ambiente de trabajo es posible en inglés.

Obvio que si una empresa te manda a X sitio es porque trabajas con ella... lo que no apsa es lo que comentabas tu de que si estarás en peores condiciones, el sueldo será el de allí etc etc. Como te dije, eso lo negocias con tu empresa.

No se si entiendesla diferencia entre irte al extranjero y que te lleven. Pero también te diré que irte al extranjero, cobres más o menos, mejora exponencialmente tu expediente. si vas a contratar a alguien, quién te gusta más, el que ha ido a estados unidos a trabajar o el que ha ido a ecuador?


claro que el rellenar el CV es lo mejor que puedes hacer.

Luego ya depende de lo que busque esa empresa. Que tiene de malo haber trabajado en prospecciones en USA que haberlo hecho en venezuela?!. Oh claro, que tu te crees que por haber estado trabajando en un pais menos desarrollado es peor o mas cutre... claro claro.

Esque da la sensación de que en esos paises crees que sale la gente gilipollas o no se XD. Cuba por ponerte un ejemplo, de los mejores médicos a nivel mundial.

No hace falta salir de nuestro entorno... que piensas de los especialistas, ingenieros etc etc que sale de paises del este?!...


Sí, y también puedes ir a la república del congo a hablar euskera, y te vas a encontrar con que nadie te entiende. Queda muy bonito eso de irse en grupo o ir a una residencia donde suelen ir los emigrantes españoles y decir "ala, más gente que habla español". Pero la realidad es que si no sabes aleman, no hablas con la mitad de la población, y si no sabes inglés, no hablas tampoco con la otra mitad. Es como quitar un tornillo haxagonal con un destornillador de estrella. Simplemente estás usando la herramienta equivocada.

Para más detalle, si hay "guettos" donde se habla español es precisamente por lo que estoy diciendo. Porque en esos lugares es útil el saber español, y si tienes un negocio donde una veintena de personas pasan cada día hablando español, a lo mejor te interesa poner los carteles en español.

PEro no puedes escudarte en als excepciones cuando estamos hablando de una generalización, algo que por definición conlleva excepciones.

Pero si pasa exactamente lo mismo con el inglés... a ver si te crees que en España todo el mundo sabe ingles, o en francia o en Alemania (aqui con pinzas porque si un alto porcentaje), o Italia o... y mira, te pongo paises desarrollados, que tanto te gusta sacar a relucir.

Fijate lo que son las cosas, en la India te entenderán mejor en inglés, que en Francia. (va esta era obvia xDD aunque el indí sea el idiomas mas hablado.).


Creo que no me estás entendiendo. Estoy diciendo todo lo contrario. Lo que estoy diciendo es que los idiomas son herramientas para la comunicación y que se deberían estudiar conforme a las necesidades comunicativas, no conforme a culturas o países. Solo digo que la realidad es que el castellano en el mundo laboral fuera del país no es muy útil por lo que por más personas que lo hablen, no va a tener tanta importancia como el inglés.

Imagen
A lo que hacia referencia, que parece que no te caen bien los pobres de Mexico hacia abajo, por ponerte un mercado potencial de castellanoparlantes. Ya no por cultura ni nada de eso, sino que, que necesidad tiene una empresa española que una de sus ramas o ella entera, se dedique a comerciar con sudamerica, en tener ingles?!.... ojo! para ese nicho!.

Estaba haciendo una reducción. No me voy a poner a enumerar países. Creo que el concepto de por más francés que se hable en sudáfrica, no es un país idóneo para trabajar, por lo que aprender francés te sirve para "francia" mientras que el inglés te vale para Toda europa, todo asia, toda américa, toda oceanía, hasta la propia sudáfrica.


En asia andate con ojo xDD...

A ver, qeu creo que piensas que digo que el inglés no vale ni apra limpiarse el ojaldre, cuando es todo lo contrario. Pero también te pongo otros idiomas que son importantes apra las empresas.


Si no te digo que no. Pero en mi empresa hay varias personas que hablan francés. Y sabes qué? también los hay rumanos, alemanes y hasta japoneses. averigua en que idioma nos comunicamos. o también serás capaz de decir que es mejor que todos aprendamos los 5 idiomas. Mucho más eficiente si señor.

Cuando he dicho nada de eso?!?!! xDD....


Claro está. Pero si sabes inglés tienes la puerta abierta igualmente. Quizás no puedas establecerte, pero puedes empezar. Saber alemán no te ayudará a abrir la puerta de Japón. Es una diferencia muy grande.


Cojona claro está. lo mismo de la gente de fuera que viene a trabajar a España... :p

Lée lo que he dicho. Que el hecho de que por allí haya mucha gente que hable un idioma hace que sea útil hablar ese idioma. Por eso hay hasta ciudades enteras donde se habla castellano, porque es útil. Ni por cultura ni por imposición ni por leches.

Si alemania está lleno de turcos, a lo mejor es para plantearse enseñar a los niños el que sea el idioma que hablan en turquía.


Eso ya, que cada pais vea lo que le conviene. Aunque mejor no he dihco nada, porque si nos regimos por loq ue creen que es bueno para nosotros, vamos jodidos xD.


Y a los españoles que se llevan a trabajar allí, cuales son? Los que saben catalán, los que saben suagili o los que saben inglés?


No me hagas responderte anda. :p Vaya pais que he ido a elegir cojones xD

Nunca dije que fuese por el idioma. No me estás entendiendo. Estoy diciendo todo lo contrario. Estoy diciendo qeu el idioma facilita el acceso a eso. Es como tratar de quitar un tornillo a bocados. Pero si no sabes chino, siempre te pueden poner el tornillo inglés, que ese si podrás abrirle. Ahora, si no sabes ni chino ni inglés, ya me dirás que haces allí.


sabes loq ue pasa ahora ocn el inglés!? Que es un mercado saturado. es decir. Seguramente sepas que ahora te piden dos idiomas, porqeu el inglés ya como que "lo sabe todo el mundo" Parece una tonteria y contradicción, pero en ocasiones el saber inglés te cierra puertas, porque "solo" sabes inglés.

Gente especializada en su trabajo, no gente genérica. El estado te educa para que seas productivo en un futuro. Es decir, te abre puertas. Pero en ningún momento te dice que tienes que hacer con tu vida. Si quieres tabajar de intérprete o quieres irte a china, a mongolia o a rusia a trabajar, puedes estudiar el correspondiente idioma por tu cuenta. El estado no puede hacerte aprender todos los idiomas del mundo porque simplemente no puedes aprenderlos. El te facilita el que te va a abrir más puertas de todos: inglés. Y negar que el inglés te abre más puertas que cualquier otro idioma, es escupir hacia arriba.

Me remito al punto de antes.

y te vuelvo a decir, nunca dije que el inglés no te abriese puertas.
Joder, si creo que tenemos el mismo punto de vista al respecto. Si esto empezó porque no se que dijistes de que el español se tenía que enseñar más porque lo habla mucha gente y yo solo queria decir que no tenía por qué XDD

Adris escribió:Varios quotes sobre paises emergentes.



Lo pongo desde el punto de vista de la calidad de vida. En el sentido genérico. Por ejemplo, tal y como está la vida en esos países, la gente se viene a europa porque aquí hay más calidad de vida que allí. Por eso mismo no tiene sentido bajo esa mísma premisa más generalizada viajar hacia esos países porque la calidad de vida es inferior. No lo pongo desde el punto de vista desde una explotación. Desde el punto de vista educativo, para una persona es más interesante y fructífero ir a países con un nivel de vida superior. Por ponerte un ejemplo, mucha gente no sale de estados unidos porque se cree que ya lo tiene todo allí. No piensan en irse a España a trabajar? Como? 40 horas semanales por $20.000 ? Eso es esclavitud!. Y como allí está muy repartida la creencia de que son lo mejor, la gente media no se suele plantear el hecho de trabajar en el extranjero. Por lo tanto las premisas de aprender idiomas son muy distintas de las de aquí en españa.

Y el viajar al extranjero a trabajar no lo ponemos como parte de un gran proyecto empresarial, si no como ir a currar fuera, tal y como hacen muchos sudamericanos viniendo a España. Si tienes una carrera de física o de medicina, tu objetivo es Alemania Francia, EEUU. Sí que hay grandes oportunidades en los países emergentes, pero no se tienen en cuenta. Para la mentalidad del ciudadano son paises con menor calidad de vida, ergo no merecen la pena. Tengan razón o no tengan razón, eso es lo que hace que se aprenda inglés en lugar de aprender expresiones latinoamericanas.

No es que tenga nada en contra de ellos, es que la mentalidad general es así. sigo aferrandome a que se hace por utilidad, no por cultura ni tradición, aunque las bases de esa utilidad puedan o no estar equivocadas.
shingi- escribió:
frangv escribió:
shingi- escribió:Cordoba ya lo aprenden.

Así que tranquilo, tus inquietudes de 3era lengua mundial se mantendrán a salvo...Pero seguirás a lo tuyo of course ;).

Por cierto, no me van esos "niveles" para analizar lenguas, así que "if you wish we can talking in english 'cause if i could think like you about the priority of languages I think that english is better than your third choice".

ea saludos

http://www.youtube.com/watch?v=4zd9O0ALNck

Me lo voy a tomar bien xD ese tio es la leche xDDD.

Es lo que tiene hacer las cosas por uno mismo, que aún con errores almenos se ha intentado sin trampas xD.

saludos


Tú nunca te tomes nada de lo que yo diga en serio, de verdad xDDDDDDD

Y si has estado aprendiendo inglés por tu cuenta, de verdad, felicidades :p
shingi- escribió:WTF?!?

Siii a todo xDD las horas de catalán y castellano son las mismas a nivel de enseñanza pública (en cuanto a la enseñanza de dicha lengua).
Luego para todo lo demás.... pues fijarte la de catalanes que no saben hablar castellano xD que se ve que es un problema real de millones y millones de ellos.

En fins que si que me mola como respondes xD "creo que ni tu lo sabes,1 horita al dia, lo que tu quieres, lo que tienen los nacionalismos", creo que hablas con sombras con las que estás cabreado, pero no conmigo.

Eso o en tu educación pura castellano la comprensión lectora no fué un fuerte a tratar.

enga sigue,que ya te dije que me irías repitiendo lo mismo una y otra vez ;).

saludos


Imagen

Lo dejo, es imposible hablar con nacionalistas que no dan mas de si
Primero nacionalista (contrastado)
Segundo, no doy más de sí (perfecto)

En líneas generales, como consejo contructivo, confundes pensamientos propios con comentarios ajenos, así que repasa 2 veces los post de los compañeros antes de responder, porque eres bastante... errático con tus argumentos.

Ahora sí, el limitado nacionalista te deja para tu goze y disfrute personal ;).
Página 19, y por lo que veo discusiones que no llegan a término.

Yo sigo pensando en lo mismo:

Sólo han votado 10.632 de 209.500 personas, una media del 5,29%. Tarragona ha tenido la participación más baja, sin superar el 3,26%


De verdad un referéndum con tan poca fiabilidad es para montar tanto barullo?

Me he estado fijando en algunos datos, y pienso que los que votaron NO son los pocos falangistas o nostálgicos que quedan en Cataluña, y los que votaron SÍ (menos del 6%) son los verdaderamente independentistas...

Así que haciendo sumas y cuentas tirando por lo alto... Me parece que menos de un 10% de la población global debe de ser independentista en Cataluña.

PD: Veis qué fácil es sesgar información y montar barullo por que sí?
Que conste antes de que me salten al cuello algunos. El tema de la independencia me la trae al pairo. Si se quieren ir que se vayan, por mí como si se quieren montar una ciudad subterránea (ya ves tú...) Sinceramente pienso que la endogamia lleva a la ignorancia, y que fomentarla es algo malo para la sociedad,por preferir prefiero que sigamos siendo todos parte de España, pero tampoco me voy a montar una cruzada anticatalana. Allá ellos con sus referéndums y sus manifestaciones. Mientras no empiecen a matar gente y poner bombas, no hacen daño. ;D

SALUDOS.
181 respuestas
1, 2, 3, 4