› Foros › Off-Topic › Miscelánea
bielhof escribió:Cordoba escribió:iorhail escribió:Se multa por no rotular en catalán. No por rotular en castellano.
Sobre la educación de tu hijo, ves al colegio y diles que por favor no le enseñen biología porque tú eres creacionista, o que no le enseñen matemáticas por que no te dá la gana. Y cuando te miren con una cara un tanto rara les sueltas lo de (¿perdona? es mi hijo, no el hijo de Carod Rovira...)
Vamos que te tienen que meter el catalan ahi con un calzador aunque no quieras usarlo y te guste mas poner el cartel de tu negocio en castellano y que todo el mundo lo entiende perfectamente. Seguro que a los chinos no los multan por poner carteles o simbolos en su idioma, pero el castellano hay que perseguirlo.
Y sobre lo otro de la educacion... ¿que me cuentas de biologia, creacionismo y no enseñar matematicas? Me refiero a que las clases de biologia, matematicas y todas las demas asignaturas se dan en catalan, y 1 horilla al dia de castellano, en los colegios que lo hacen, que no en todos.
Me parece bien que un padre catalan quiera educar asi a su hijo, pero hay muchisimos que quieren que sus hijos estudien en castellano todas las asignaturas y que aprendan 1 horilla al dia de catalan Y NO PUEDEN PORQUE NO LOS DEJAN ¿lo entiendes ahora?
Sin animo de crear polémica, me pongo en medio para puntualizarte lo de la educación. Ya tengo una edad, y en todos los colegios que he ido, casi la mitad de las asignaturas las he dado en castellano. En la época ESO-Bachillerato daba Mates, Fisica,Quimica,Historia,Sociales y alguna otra que me dejo, cada año en Castellano. En primaria, si no recuerdo mal, di Mates en castellano. Y de Lengua Castellana, hacia las mismas horas que Lengua Catalana, o como mucho, una hora menos, no me acuerdo del todo, hace tiempo ya xD. No se de donde sacáis que todo se da en Catalán, quizás en vuestra escuela o la de vuestros hijos se da en catalán, pero habláis de como si en toda Cataluña no se da ni pizca de castellano, cuando ni de coña es así.
waylander escribió:Esto hay que matizarlo. Muchos vascos se sienten vascos y españoles, primero vascos pero luego tambien españoles, no solamente vascos y ya está. Y si hay muchos que no se atreven a expresarlo es por la banda de mequetrefes que hay por alli que como te vean vincularte a algo español ya la has jodido. Y sabes bien que alli se las guardan y te las sueltan el dia que menos te lo esperas. Nada mas poner el ejemplo del mundial, a ver cuantos salieron a celebrarlo en poblaciones no muy grandes, y no creo que fuera por la mayoria aplastante nacionalista sino por miedo. Que todos sabemos como se las gastan algunos.BraunK escribió:La mayoría de los vascos se sienten vascos en vez de españoles.
Choper escribió: No le des coba que él es "así". Luego volvemos al bucle del 50% de los vascos (quotear si se quiere explicación) y ahí se quedan sus argumentos y es cuando se acaba el thread..
shingi- escribió:Porque el 80% de asignaturas que yo he dado era en castellano.
shingi- escribió:Porque alguno de la clase siempre era castellano parlante, y el profesor cambiaba el chip, porque aún viviendo en cataluña la lengua que siento discriminada es el catalán, porque vivir en barcelona es un suplicio para mi idioma, porque solo en mi ciudad natal siento realmente que el catalán es una lengua, porque solo en ciudades no cercanas a la gran urbe cosmopolita el catalán adquiere relevancia, porque realmente esa campaña ha dado sus frutos.
shingi- escribió:Y lo más importante, porque aquí llevan años saliendo generaciones (hasta hartarse) hablando catalán y castellano, que esa es la principal preocupación que todos debemos tener, que ambas sean aprendidas, luego los gustos por cual elijo? pues pa gustos culos, pero perdonáme por no ser tan quisquilloso y quedarme con la esencia de base.
frangv escribió:Voy a hacer una encuesta, sobre si debería crearse un estado independiente, de forma circular, radio 2 metros y centro yo, y que vaya a donde yo.
Votantes: Yo.
Votos a favor: 1 (100%)
Votos en contra 0 (0%)
NS/NC 0 (0%)
VICTORIA ABSOLUTA, A LA INDEPENDENCIA!
shingi- escribió:Cordoba ya lo aprenden.
Así que tranquilo, tus inquietudes de 3era lengua mundial se mantendrán a salvo...Pero seguirás a lo tuyo of course.
Por cierto, no me van esos "niveles" para analizar lenguas, así que "if you wish we can talking in english 'cause if i could think like you about the priority of languages I think that english is better than your third choice".
ea saludos
shingi- escribió:Por cierto, no me van esos "niveles" para analizar lenguas, así que "if you wish we can talking in english 'cause if i could think like you about the priority of languages I think that english is better than your third choice".
frangv escribió:shingi- escribió:Cordoba ya lo aprenden.
Así que tranquilo, tus inquietudes de 3era lengua mundial se mantendrán a salvo...Pero seguirás a lo tuyo of course.
Por cierto, no me van esos "niveles" para analizar lenguas, así que "if you wish we can talking in english 'cause if i could think like you about the priority of languages I think that english is better than your third choice".
ea saludos
http://www.youtube.com/watch?v=4zd9O0ALNck
HitoShura escribió:Lo que no se es por que hay que proteger ni promover lenguas ni nada. Se enseñan las 2...y ahi debe acabar todo. Si una lengua se extingue, se extingue, y si no no. Asi ha sido siempre.
A mi me gusta consevar todas las lenguas porque lo veo como una forma de cultura e historia, pero como cultura como digo, no para que 3 tarados las usen de arma politica cuando sirve para comunicarse y punto. El gobierno no tendria que meter la mano en NADA de las lenguas. Que cada uno hable lo que quiera. Luego quien quiera hablar el idioma que el otro no entiende pues...bueno si no quiere comunicarse que no lo haga.
Nadie podria hablar de discriminacion de un idioma si no se tocaran politicamente, y si se estudiaran 50% cada uno (con el problema de los recien llegados que no lo entienden pero bueno). Y si se extingue un idioma a pie de calle que le den por culo, significaria que la gente lo ha ido dejando de hablar por voluntad propia o por no ser necesario.
Pero no interesa, mejor tener siempre el tema de un idioma contra otro, politicamente. Me direis que claro, que lo digo porque hablo castellano en vez de catalan....pero que quereis que os diga, es una verdad como un templo que para comunicarse es practicamnte inutil con el castellano aqui. Bueno lo dicho, que quie lo quiera hablar lo hable, quien no que no lo hable, y que el gobierno solo se preocupe de enseñarlos los 2 por igual y ya esta, que no meta mas mano y dejad que pase lo que tenga que pasar coño.
HitoShura escribió:Lo que no se es por que hay que proteger ni promover lenguas ni nada. Se enseñan las 2...y ahi debe acabar todo. Si una lengua se extingue, se extingue, y si no no. Asi ha sido siempre.
A mi me gusta consevar todas las lenguas porque lo veo como una forma de cultura e historia, pero como cultura como digo, no para que 3 tarados las usen de arma politica cuando sirve para comunicarse y punto. El gobierno no tendria que meter la mano en NADA de las lenguas. Que cada uno hable lo que quiera. Luego quien quiera hablar el idioma que el otro no entiende pues...bueno si no quiere comunicarse que no lo haga.
Nadie podria hablar de discriminacion de un idioma si no se tocaran politicamente, y si se estudiaran 50% cada uno (con el problema de los recien llegados que no lo entienden pero bueno). Y si se extingue un idioma a pie de calle que le den por culo, significaria que la gente lo ha ido dejando de hablar por voluntad propia o por no ser necesario.
Pero no interesa, mejor tener siempre el tema de un idioma contra otro, politicamente. Me direis que claro, que lo digo porque hablo castellano en vez de catalan....pero que quereis que os diga, es una verdad como un templo que para comunicarse es practicamnte inutil con el castellano aqui. Bueno lo dicho, que quie lo quiera hablar lo hable, quien no que no lo hable, y que el gobierno solo se preocupe de enseñarlos los 2 por igual y ya esta, que no meta mas mano y dejad que pase lo que tenga que pasar coño.
shingi- escribió:Cordoba ya lo aprenden.
Así que tranquilo, tus inquietudes de 3era lengua mundial se mantendrán a salvo...Pero seguirás a lo tuyo of course.
Por cierto, no me van esos "niveles" para analizar lenguas, así que "if you wish we can talking in english 'cause if i could think like you about the priority of languages I think that english is better than your third choice".
ea saludos
shingi- escribió:porque aún viviendo en cataluña la lengua que siento discriminada es el catalán, porque vivir en barcelona es un suplicio para mi idioma, porque solo en mi ciudad natal siento realmente que el catalán es una lengua, porque solo en ciudades no cercanas a la gran urbe cosmopolita el catalán adquiere relevancia, porque realmente esa campaña ha dado sus frutos.
waylander escribió:Segun vuestra logica, que no comparto porque el lenguaje es mucho mas que una herramienta de comunicacion, deberiamos dejar de hablar castellano y estudiar y hablar solamente ingles.
En las escuelas solo ingles, es un idioma mas internacional (el idioma mas hablado del mundo, y no hablo de idiomas maternos sino de idiomas de por si) ya que como herramienta de comunicacion es global, y en casa que cada uno hable lo que quiera. En television y radio, ingles, ya que en este caso se usa como herramienta de comunicacion.
Y el que quiera usar otro idiama que se busque las castañas, es mas, se podria generar un nuevo mercado, el de las lenguas, en el que la distribucion y mantenimiento de una lengua pase a manos privadas.
waylander escribió:Segun vuestra logica, que no comparto porque el lenguaje es mucho mas que una herramienta de comunicacion, deberiamos dejar de hablar castellano y estudiar y hablar solamente ingles.
En las escuelas solo ingles, es un idioma mas internacional (el idioma mas hablado del mundo, y no hablo de idiomas maternos sino de idiomas de por si) ya que como herramienta de comunicacion es global, y en casa que cada uno hable lo que quiera. En television y radio, ingles, ya que en este caso se usa como herramienta de comunicacion.
Y el que quiera usar otro idiama que se busque las castañas, es mas, se podria generar un nuevo mercado, el de las lenguas, en el que la distribucion y mantenimiento de una lengua pase a manos privadas.
Blue escribió:En las escuelas se da castellano porque el castellano es una herramienta que nos sirve para comunicarnos con gente de nuestro entorno. En las escuelas nos enseñan inglés, que es una herramienta que sirve para comunicarse con gente de todo el mundo. Si se enseña solo inglés, no dispondrás de una herramienta para comunicarte con tus vecinos, con gente que ves habitualmente, por lo que enseñar exclusivamente inglés, es estúpido, pues el inglés te puede servir para una parte importante de la población, pero no para la mayoría de los casos.
waylander escribió:Ahmigo! pero es que tus vecinos estudiaran tambien ingles por lo que os podreis entender, ya sabes, unificacion del idioma y tal... Como ya he dicho antes, esa logica no la comparto. Y tu comparacion de cuchillos con punzones d epiedra no tiene por donde cogerse. Bueno si, si ponemos al ingles como el cuchillo de acero inoxidable, donde queda el castellano?
waylander escribió:Y en cuanto al castellano, al igual que comentas el euskera sirve para eso mismo, comunicarse con la gente de tu entorno, pues en muchos sitios de euskadi el euskera se usa mucho mas que el castellano. Yo tengo amigos que antes de llegar a irlanda y hacer migas con castellanoparlantes el nivel de castellano que tenian era muy bajo, simplemente porque no lo usaban, al igual que el nivel de ingles de los estudiantes españoles.
waylander escribió:Entonces quien gana? Para que dar castellano en ciertos lugares cuando no se usa? Aqui veo llegar las argumentaciones politicas, que tal y que cual, que si los vascos son españoles o no, etcetcetc.
waylander escribió:Yo apoyo la multiculturalidad, y por ende el conocimiento (y estudio) de varias lenguas. No cuidarlas es dejar que mueran, como ha pasado con toda la cultura que se transmite de boca a boca, sin quedar registros escritos etc. Tu cultura es tu raiz, y en ella entra tu lenguaje. Hay que enseñarla, aprenderla, apreciarla y respetarla, al igual que respetar las demas.
waylander escribió:Es que algunos desde luego... mejor aprendemos binario y ya esta.
Adris escribió:Pues hombre, si me dices que el castellano lo hablan cuatro gatos, todavia, pero siendo la 3º lengua mas hablada en el mundo ( y a un pasioto de ser la 2º) y la 2º en internet...![]()
@adris: yo es que alucino. Vamos a ver, para ti el catalan no sera nada si vives en euskadi, por ejemplo, pero en cataluña es idioma oficial, y por ello se debe respetar.
Tu vete a hablar castelllano a islandia, croacia, rusia etcetcetc a ver que sacas con ello. Te sirvio de algo? No. Por mucho tercer/segundo idioma que sea. Y lo dicho, si lo que lo hace imprescindible es el numero de gente que lo habla, pues nada, a hablar ingles que gana como idioma hablado por goleada, que vayas donde vayas si hablas en ingles te van a entender mas que en castellano fijo.
Aunque sea así, las posibilidades de que si viajas o si tienes un negocio internacional y encuentres a una persona castellanoparlante es mucho más pequeña que la de que te encuentres con una persona que habla inglés.
Que esa situación haya sido forzada más o menos no lo discuto pero a día de hoy, el castellano fuera de tu propio país no sirve para nada. El inglés sí.
Adris escribió:Así pasa, luego dicen los sudamericanos que les tenemos olvidados. Y bueno, vete a USA... que están por el sur "acojonados". Mas bien sorprendidos, de que te puedes ir a practicamente cualquier estado y hablar español que te entenderán.
Y ya aparte de esos paises, todas las empresas que quieran operar a nivel internacional necesita, mas bien tienen interpretes. No se donde está el problema.
Y si te hablo del ambito turistico pues...
Blue escribió:Mis vecinos puede, mi abuela noEl 80% de la población no estudia. Enseñar inglés solo implica que no podrás comunicarte con el 80% de los españoles en igualdad de condiciones. Cuando todos hablemos inglés te aseguro que nadie se planteará por que no enseñar el español si no es por politiqueo.
Blue escribió:Tú, como español, o un francés, o un alemán, o un japonés, o un sueco... que va a hacer en sudamerica a parte de turismo? Crees que es común ver a gente salir de un país desarrollado a establecer un negocio en un país en vías de desarrollo? Como trabajador, te interesa irte a un país que esté a tu nivel o por encima.
No tiene sentido que viajes a sudamerica donde por el mísmo trabajo vas a cobrar la mitad que aquí.
Te interesa irte a Alemania donde por ahcer el mismo trabajo vas a cobrar el doble.
Por eso es más importante un idioma internacional como el inglés, ya que te permite ir a cualquier país económicamente superior a españa, donde la mayoría de las empresas que aceptan trabajadores extranjeros trabajan en inglés. Si aprendes alemán, solo puedes ir a alemania.
Si aprendes francés, solo te interesa Francia y algún país nordico.
Por qué se ofrece en algunos institutos francés en lugar de por ejemplo alemán? Porque francia está aquí al lado, y por ende, es uno de los principales objetivos a la hora de salir del país. Por qué Francés y no portugués? Porque Para irte a Portugal que tiene el mismo nivel de vida que en españa o ligeramente inferior, te quedas en tu casa.
Si quieres ir a Alemania, con inglés te basta, aunque no sobre el alemán. Si vas a alemania, vas a trabajar en una buena empresa donde habrá gente que sepa inglés y pueda comunicarse contigo. No vas a trabajar en una panadería. Para eso te quedas en tu país.
USA está lleno de sudamericanos, por eso es normal que allí el castellano sea una herramienta útil.
Para más inri. china se ha convertido en la primera potencia económica. Interesa a muchas empresas negociar con china por diversas ventajas que no voy a mencionar. A día de hoy, el crecimiento de estudiantes de chino sigue creciendo exponencialmente.
waylander escribió:@ adris: en el ambito turistico el idioma con el que me he comunicado con mas gente ha sido el ingles. O sea que si te puedes explicar mejor...
Cordoba escribió:shingi- escribió:Cordoba ya lo aprenden.
Así que tranquilo, tus inquietudes de 3era lengua mundial se mantendrán a salvo...Pero seguirás a lo tuyo of course.
Por cierto, no me van esos "niveles" para analizar lenguas, así que "if you wish we can talking in english 'cause if i could think like you about the priority of languages I think that english is better than your third choice".
ea saludos
Yo hablo de educacion publica, lenguas oficiales y poder elegir. Tu no se de que hablas, creo que ni tu lo sabes.
¿Que nivel medio de ingles tienen los españoles? ¿Muy bajo verdad? ¿Puede ser debido a que durante decadas se estudia una horita de ingles al dia? Que casualidad!! Lo mismo que tú quieres para el castellano!!! ¿Que nivel de castellano esperas tu conseguir con tu horita al dia? ¿El mismo que alguien que estudie fuera de Cataluña? Y ahora me saltaras otra vez con que prefieres que estudien en ingles... o en arameo... pero en castellano no... ¿Quien te lo impide? Gastate el dinero en una escuela privada porque no son lenguas oficiales.
Lo unico que pasa es que te encuentras comodo con la imposicion del idioma que hay hoy en dia en la enseñanza en Cataluña porque favorece el que a ti te gusta usar, es solo eso.
"Como a mi me gusta esta lengua a los que les guste usar la otra que se jodan" Es lo que tiene el nacionalismo.shingi- escribió:porque aún viviendo en cataluña la lengua que siento discriminada es el catalán, porque vivir en barcelona es un suplicio para mi idioma, porque solo en mi ciudad natal siento realmente que el catalán es una lengua, porque solo en ciudades no cercanas a la gran urbe cosmopolita el catalán adquiere relevancia, porque realmente esa campaña ha dado sus frutos.
Es que es eso, te molesta que la gente hable en castellano porque ellos lo eligen asi xDDD
waylander escribió:Lo dudo, o si no mira Irlanda, todos los partidos politicos consideran que el gaelico debe coexistir con el ingles, aunque apenas se hable (y personalmente me parece de puta madre), y mira paises como los escandinavos, donde todo dios habla ingles y sin embargo su idioma es el de uso oficial, el que se enseña y se usa, aunque todos sean capaces de hablar ingles.
waylander escribió:De todas maneras, el que un lenguaje persista o no depende muy directamente de decisiones politicas, porque estas crean directivas de uso y enseñanza del idioma, y el idioma subsistirá si las personas que lo utilizan lo siguen utilizando. Pero claro, una cosa es que el idioma se proteja mediante leyes y otra que se use como arma politica, que es lo triste del caso.
waylander escribió:Y los idiomas tambien mueren (aunque sea de manera figurativa), cuando muere la ultima persona que los habla. En america, por ejemplo, debido a la conolizacion sistematica por parte de diversos paises europeos, se deben haber extinguido varios idiomas, al igual que se extinguieron sus pueblos, y sus culturas con ellos.
Adris escribió:Menos mal que tu no eres el encargado de ninguna empresa respecto a la expansión a nivel internacional..
Adris escribió:Que que vas a hacer en sudamerica a parte de turismo?! Demuestra una incultura absoluta.
Adris escribió:Solo piensa donde están las compañias de telefonia, de energia, empresas de construcción, dando los pelotazos mas grandes. 1,2,3 responda otra vez.![]()
Adris escribió:Si alguien viaja por trabajo a esos paises es apra abrir relaciones. Y si tu empresa te manda allí son con unas condiciones que se acuerdan entre la emrpesa y tu mismo.
Adris escribió:Si tienes la ocasión, comentale a tu empresa de irte a otro pais fuera de España, trabajando para esa emrpesa, veremos si te pagan mal.![]()
Adris escribió:Pero vamos a ver... que el Español es internacional también... que sea mas utilizado el inglés, no te lo voy a discutir, pero esque nos e qeu pretendes decir con eso.
Yo puedo ir a USA y hablar castellano, y a Alemania si quiero. Esque no se que quieres decir, en serio.
Adris escribió:Pero vamos a ver. Esto es muy simple, bueno "simple". No intentes encasillar a la gente que habla X idioma en su propio país porque no es así. Como te he dicho, todas las empresas que trabajen a nivel internacional, necesitan interpretes. TODAS. Y es lo suyo si pretendes hacer negocio fuera de tu país.
Adris escribió:Y que pasa con las colonias fracesas en América, o África? O mismamente, Canadá?!...
Adris escribió:Y no se ofrece por proximidad, sino por importancia, y como no, tradición. El francés ha sido uno de los idiomas mas importantes que se han hablado. Mas que nada porque era la lengua que hablaban los nobles, por encima del inglés.
Adris escribió:Te voy a decir el porqué se ofrece francés y no portugués.
El mercado francés es muy amplio, no solo se limita a Francia.
Algunas de las mayores empresas de telecomunicaciones, son frrancesas, así como empresas aeronauticas. Y con Alemania mas de lo mismo.
Adris escribió:Si quieres ir a Alemania, también te conviene obviemnte saber alemnán, a ver si te crees que te contratan por tu cara bonita.Si pretnedes quedarte allí claro está.
Adris escribió:Y esto que pasa, lo hace mas impuro?! Alemania está lleno de turcos, Y?!.
Adris escribió:Y es mas, las grandes empresas españolas, como Acciona, FCC, etc etc... tienen en USA un gran mercado, que pro supuesto a ese pais le interesa. Busca las obras que pretenden hacer por allí, o que ya han hecho.
Adris escribió:China es un mercado importante, a parte de que porque osn 1000 millones, y está en crecimiento, proque a las empresas les sale mas barato montar allí una fábrica, comprar allí lso materiales, convertirlos, traerlos al pais de origen de la empresa y venderlos. y todo eso les sale mas barato que hacerlo en el pais de origen de la empresa. No por el idioma.
Que ahora como no, se debe aprender Chino si pretendes negociar con ellos.
Adris escribió:La empresa donde trabaja mi madre, que es textil y de las grandes de españa, se dedica a comerciar con medio mundo. (China, Alemania, Francia, marruecos, EAU, UK, Portugal, ....etc. Y tiene un departamente específico de gente que maneja varios idiomas, no solo el inglés.
Para eso no estás preparado tú, ni nadie. Hay que prepararse. No se si ves la diferencia tan radical.
turismo. En sudamérica, donde se habla el ¿80? % del español del mundo, el nivel de vida es más bajo que en España. Si quieres potenciar tu carrera no te vas a sudamérica.
Todo esto, claro está, en terminos de generalización. Es imposible aclarar caso por caso. Todas las afirmaciones siempre van con un "por norma general" delante.
Si aún te quedan dudas, pregúntate por qué la gente de sudamérica se viene a España y la de españa no.
¿Te suena la expresión "mano de obra barata"? Pero sigue sin ser el caso. Tú, como trabajador, no vas a ser esa obra de mano barata. El que se va allí es el que se va a explotar un negocio muy rentable, como el que va a china a montar su fábrica. Pero estamos hablando de una minoría que normalmente tiene que prepararse para eso. En el colegio dudo que te enseñen microbiología por si un día te da por hacer vacunas. Tendrás que estudiar y especializarte. Sin embargo si que se da biología.
Si la empresa te envía allí es porque ya estás trabajando para la empresa. Una cosa es oportunidades, que el inglés te las aumenta, y otra cosa resultados, que eso es algo individual. Tú también puedes encontrar negocio vendiendo gafas de sol en somalia hablando somalí, pero que puedas hacer eso no significa que el somalí te abra más oportunidades que el inglés.
Igualmente en todos estos casos, quien abre relaciones es especialista en el idioma (remítete al punto anterior), y en todos los casos, el ambiente de trabajo es posible en inglés.
No se si entiendesla diferencia entre irte al extranjero y que te lleven. Pero también te diré que irte al extranjero, cobres más o menos, mejora exponencialmente tu expediente. si vas a contratar a alguien, quién te gusta más, el que ha ido a estados unidos a trabajar o el que ha ido a ecuador?
Sí, y también puedes ir a la república del congo a hablar euskera, y te vas a encontrar con que nadie te entiende. Queda muy bonito eso de irse en grupo o ir a una residencia donde suelen ir los emigrantes españoles y decir "ala, más gente que habla español". Pero la realidad es que si no sabes aleman, no hablas con la mitad de la población, y si no sabes inglés, no hablas tampoco con la otra mitad. Es como quitar un tornillo haxagonal con un destornillador de estrella. Simplemente estás usando la herramienta equivocada.
Para más detalle, si hay "guettos" donde se habla español es precisamente por lo que estoy diciendo. Porque en esos lugares es útil el saber español, y si tienes un negocio donde una veintena de personas pasan cada día hablando español, a lo mejor te interesa poner los carteles en español.
PEro no puedes escudarte en als excepciones cuando estamos hablando de una generalización, algo que por definición conlleva excepciones.
Creo que no me estás entendiendo. Estoy diciendo todo lo contrario. Lo que estoy diciendo es que los idiomas son herramientas para la comunicación y que se deberían estudiar conforme a las necesidades comunicativas, no conforme a culturas o países. Solo digo que la realidad es que el castellano en el mundo laboral fuera del país no es muy útil por lo que por más personas que lo hablen, no va a tener tanta importancia como el inglés.
Estaba haciendo una reducción. No me voy a poner a enumerar países. Creo que el concepto de por más francés que se hable en sudáfrica, no es un país idóneo para trabajar, por lo que aprender francés te sirve para "francia" mientras que el inglés te vale para Toda europa, todo asia, toda américa, toda oceanía, hasta la propia sudáfrica.
Si no te digo que no. Pero en mi empresa hay varias personas que hablan francés. Y sabes qué? también los hay rumanos, alemanes y hasta japoneses. averigua en que idioma nos comunicamos. o también serás capaz de decir que es mejor que todos aprendamos los 5 idiomas. Mucho más eficiente si señor.
Claro está. Pero si sabes inglés tienes la puerta abierta igualmente. Quizás no puedas establecerte, pero puedes empezar. Saber alemán no te ayudará a abrir la puerta de Japón. Es una diferencia muy grande.
Lée lo que he dicho. Que el hecho de que por allí haya mucha gente que hable un idioma hace que sea útil hablar ese idioma. Por eso hay hasta ciudades enteras donde se habla castellano, porque es útil. Ni por cultura ni por imposición ni por leches.
Si alemania está lleno de turcos, a lo mejor es para plantearse enseñar a los niños el que sea el idioma que hablan en turquía.
Y a los españoles que se llevan a trabajar allí, cuales son? Los que saben catalán, los que saben suagili o los que saben inglés?
Nunca dije que fuese por el idioma. No me estás entendiendo. Estoy diciendo todo lo contrario. Estoy diciendo qeu el idioma facilita el acceso a eso. Es como tratar de quitar un tornillo a bocados. Pero si no sabes chino, siempre te pueden poner el tornillo inglés, que ese si podrás abrirle. Ahora, si no sabes ni chino ni inglés, ya me dirás que haces allí.
Gente especializada en su trabajo, no gente genérica. El estado te educa para que seas productivo en un futuro. Es decir, te abre puertas. Pero en ningún momento te dice que tienes que hacer con tu vida. Si quieres tabajar de intérprete o quieres irte a china, a mongolia o a rusia a trabajar, puedes estudiar el correspondiente idioma por tu cuenta. El estado no puede hacerte aprender todos los idiomas del mundo porque simplemente no puedes aprenderlos. El te facilita el que te va a abrir más puertas de todos: inglés. Y negar que el inglés te abre más puertas que cualquier otro idioma, es escupir hacia arriba.
Adris escribió:Varios quotes sobre paises emergentes.
shingi- escribió:frangv escribió:shingi- escribió:Cordoba ya lo aprenden.
Así que tranquilo, tus inquietudes de 3era lengua mundial se mantendrán a salvo...Pero seguirás a lo tuyo of course.
Por cierto, no me van esos "niveles" para analizar lenguas, así que "if you wish we can talking in english 'cause if i could think like you about the priority of languages I think that english is better than your third choice".
ea saludos
http://www.youtube.com/watch?v=4zd9O0ALNck
Me lo voy a tomar bien xD ese tio es la leche xDDD.
Es lo que tiene hacer las cosas por uno mismo, que aún con errores almenos se ha intentado sin trampas xD.
saludos
shingi- escribió:WTF?!?
Siii a todo xDD las horas de catalán y castellano son las mismas a nivel de enseñanza pública (en cuanto a la enseñanza de dicha lengua).
Luego para todo lo demás.... pues fijarte la de catalanes que no saben hablar castellano xD que se ve que es un problema real de millones y millones de ellos.
En fins que si que me mola como respondes xD "creo que ni tu lo sabes,1 horita al dia, lo que tu quieres, lo que tienen los nacionalismos", creo que hablas con sombras con las que estás cabreado, pero no conmigo.
Eso o en tu educación pura castellano la comprensión lectora no fué un fuerte a tratar.
enga sigue,que ya te dije que me irías repitiendo lo mismo una y otra vez.
saludos
Sólo han votado 10.632 de 209.500 personas, una media del 5,29%. Tarragona ha tenido la participación más baja, sin superar el 3,26%