@GXY , yo ya digo que algo hay que tocar en el tema de la vivienda. Básicamente lo relacionado con fondos buitres y demás y también con el tema impuestos. También otras cuestiones como los apartamentos turísticos por ejemplo habría que revisar todo bien y corregir lo que sea necesario.
En el tema impuestos, que un trabajador humilde tenga que dejarse mínimo 10.000 € en impuestos y gastos varios por comprar un piso normal y corriente me parece un robo a mano armada del Estado. Para muchas personas, eso supone el ahorro de varios años. Años ahorrando sólo para pagar impuestos y mierdas... es una cosa de locos y es algo que me resulta urgente rectificar.
También es una vergüenza que, según en qué comunidad vivas, debas pagar desde un 6% a un 10% en concepto de ITP en caso de vivienda de segunda mano o de terreno. Una de tantas maravillosas cosas que nos diferencian gracias al nada corrupto sistema de comunidades autónomas que tenemos.
El impuesto del IBI, y más tal y como está planteado, es algo que también veo más cerca de ser un impuesto revolucionario digno de una República Democrática del Culo del Mundo. Yo este año he pagado 357 € por un piso en una zona random de Asturias, esto son exactamente 29,75 € al mes. El año anterior, pagué 334 € en ese mismo concepto. De un año para otro el ayuntamiento sube un 7% y a mamarla. Pero claro, de alguna manera hay que mantener los chiringuitos de cargos públicos que tenemos por todas partes como si de setas en el monte se tratasen. Una persona que cobre 1.000 € al mes seguro que no le ayuda en exceso pagar 30 € al mes por el mero hecho de ser propietario de su piso.
Luego siempre digo que una de las principales urgencias que tiene España, desde mi punto de vista, es la concentración absurda de trabajo en ciertos puntos del país. Ya sé que no es algo que se solucione de un día para otro, ya sé que no es tan sencillo como decirle a una empresa que abandone Madrid y se mude a Logroño, etc. Pero el primer paso sería proteger el tejido industrial que tanto PP como PSOE llevan décadas cargándose con gran pasión. Luego ya podríamos ir hablando de invertir en distintas partes de España en infraestructuras, comunicaciones, etc. En Asturias mismamente hay ejemplos por todas partes de cómo no hacer las cosas y de cómo el PSOE está comiéndose (desde que tengo memoria) las entrañas de la comunidad en plan "maricón el último". Desde polígonos industriales completamente desiertos por no hacer ni siquiera los accesos con la autovía de al lado, obras a medio hacer por no cumplir con distintas normativas, inversiones multimillonarias en cosas de lo más absurdas, etc.
La tendencia actual es la que es... Gente de todas partes de España está emigrando a Madrid, Barcelona o incluso fuera de España. Muchas de esas personas son de los jóvenes (y no tan jóvenes) más preparados que hay en el país y que no encuentran un trabajo decente en su comunidad o en toda España directamente. Esta es la auténtica emergencia nacional y, para mí, es el principal causante de que haya poco menos que ostias para alquilar un piso junto con otros cinco desconocidos en cualquier barrio de mala muerte de las grandes ciudades.
Y luego el tema empresarios que es un tema aparte...
No voy a meterme con el típico Manolo y su Bar Manolo de toda la vida. Pero voy a contar por encima el caso de la PYME en la que trabajaba mi hermano hasta hace bien poco. Esa empresa es propiedad de un matrimonio y cuenta con unos diez empleados. Mi hermano estaba ganando unos 1.400 € brutos al mes y estaba harto de las condiciones en las que tenía que desarrollar su trabajo. Encontró otra empresa similar en la ciudad y le ofrecían el mismo sueldo, por lo que se fue sin pensárselo. El caso, cuando mi hermano comunicó a ese matrimonio que se iba... le ofrecieron 200 € de subida al mes. Mi hermano tuvo un momento de debilidad y quedó en darles una respuesta al día siguiente. Por segunda vez, les volvió a decir que era definitivo y que se iba... Le volvieron a ofrecer otros 200 € de subida al mes. Es decir, ya la subida mensual iba por 400 € brutos. Al ver que mi hermano se mantenía firme, incluso le ofrecieron quitarle una hora de las dos que tenía para comer. Al final, mi hermano dio prioridad a su bienestar en el trabajo y se fue igualmente y ahora está encantado (mejor horario, mejor ambiente de trabajo, etc etc).
Ahí tenemos el comportamiento típico del empresario, tener puteados a los trabajadores hasta que se ven en apuros y entonces ya suben sueldo, mejoran condiciones, etc. 
Es decir, no hay que irse a grandes multinacionales que encima tengan ventajas fiscales, ayudas del Estado y demás para encontrar empresas donde uno pueda estar cobrando más dinero del que le pagan.
Está claro que no es fácil, pero las tragaderas de la mayoría de gente es algo que a mí, personalmente, no me permitiría vivir con un mínimo de dignidad. Falta mucha autocrítica en el trabajador, pero muchísima.
Y, a lo tonto, nadie me ha contestado a la pregunta que dejé caer un par de mensajes atrás... Si de verdad la vivienda es un tema de unos pocos elegidos fuera de Madrid y Barcelona y ciertas zonas de lujo. Si de verdad no hay pisos en España por 50.000 € o si de verdad no conocéis trabajadores con sueldos normales que estén comprando piso. Porque, yo al menos, en Asturias veo montones de pisos por 50.000 € o menos en el triángulo Avilés-Oviedo-Gijón que es básicamente donde se encuentra la mayor parte del trabajo. La mayoría no serán pisos de lujos precisamente, tampoco estarán en primera línea de playa, algunos incluso serán terceros sin ascensor, etc. Pero hablamos de que haber hay montones de viviendas a las que cualquier trabajador que cobre el SMI puede acceder (con esfuerzo obviamente). ¿Esto ocurre sólo en Asturias?. Yo el otro mercado que conozco un poco es el de Galicia (especialmente la provincia de Lugo) y la cosa está incluso más accesible...
Un saludo.