El precio de la vivienda usada en España sube un 8,4% en 2018

adrian85 escribió:La vivienda en este país es una pasada. Es lo que más impuestos pagas y lo que hace todo el mundo, igual que trabajar por cuenta ajena.

Compras la casa, vale un dineral, pagas un 10% más de iva, luego entras a vivir y a pagar, que si ibi, comunidad, basuras, luz, agua, calefacción, puf.

Luego la vendes y a pagar impuestos por plusvalías.
Luego la heredan tus hijos y a pagar.

Puedes hacer una lista de todos los gastos que conlleva, es espectacular.

Tendría que ser comprarla y ya todo gratis [carcajad]

Hombre basuras, luz, agua, calefacción tiene poco que ver con tener una vivienda en propiedad y mucho con los gastos normales de cualquier persona, viva en su casa o viva de alquiler.
Es como si metes la fibra óptica xD
[PeneDeGoma] escribió:
hh1 escribió:
solid_trunks escribió:Es que las VPO en propiedad ha sido también una estafa que en la década de los 2000 ha alcanzado lo vergonzoso y lo delictivo, decimos de los políticos, pero cuántos pisos pagados con dinero público de todos se han dado a gente que luego se han dedicado a venderlos sacándose mordidas en negro, después entras en los garajes de esos pisos y ves cochazos es una absoluta vergüenza lo que ha pasado con las VPO.
Las VPO deberían ser en alquiler contratos de 5-10 años y que entonces se revisarán y si ya no cumples requesitos de VPO te vas al mercado libre o te compras una vivienda libre y la vivienda queda disponible para quien la necesite de verdad, ahora quién la necesita no tiene oferta de VPO y muchos de los que hay viviendo en VPO han pegado los pelotazos de sus vidas, allí se ha especulado impunemente al nivel de lo que ahora pasa en Madrid-Barcelona, pero en todas las ciudades de España.

Pero ya no es eso.
Lo vergonzoso es que el Estado o la Comunidad permite a viviendas de VPP (no sé si también las VPO), que no sean de protección previo pago de X dinero (no es una burrada)por parte de las cooperativas o constructoras.
Resulta que luego que viviendas que iban a salir por 120.000€ como mucho, acaban de 180.000€ a 260.000€.

Todo porque la comunidad en cuestión se llena los bolsillos con esos pagos.

Es sí que es una vergüenza.

Aquí se demuestra que lo único que les interesa a los politicuchos de turno es llenarse los bolsillos y lo que le pase al ciudadano se la pela.

Yo estuve apuntado literalmente años, a una promoción de vpo que iba a salir cerca de casa de mis padres.

Sería entre los años 2004-2008 o así. 4 habitaciones, garaje y trastero, todo exterior 108k all in.
Me acuerdo de todos los putos días actualizando la web a ver si salían ya las inscripciones definitivas. Como digo, meses y años.
Hasta que pam, un día, se corre una cifra. de 108 a 180k....qué majia

Por lo que digo.Dinerito por detrás y...¡¡¡ya no son de protección! [plas]
Y todos tragando...

Al lado de donde vive mi padre, 3 cooperativas distintas con pisos VPP...
De repente,dejan de ser VPP y precios entre 240.000€ y 260.000€...
Me descojono.
Y oye, TODOS vendidos... [+risas]
hh1 escribió:[
Y oye, TODOS vendidos... [+risas]


Lo peor es eso que da igual que lo que valgan los pisos. Siempre se compran. Yo no lo entiendo. Si no lo compran los chinos los rusos y si no los españoles.

saludos
gojesusga escribió:
hh1 escribió:[
Y oye, TODOS vendidos... [+risas]


Lo peor es eso que da igual que lo que valgan los pisos. Siempre se compran. Yo no lo entiendo. Si no lo compran los chinos los rusos y si no los españoles.

saludos

Pero joder, pisos de como mucho 100m2 y de menos, por esos precios ,y calidades bajas....
Y es que alucino.
¿Tanta gente se puede dejar 240.000€ en un piso?
adrian85 escribió:Tendría que ser comprarla y ya todo gratis [carcajad]


tampoco te pases.

como minimo los gastos corrientes (electricidad, agua, etc) es logico que se paguen. y una contribucion anual para servicios del ayuntamiento tambien me parece razonable.

el impuesto al comprarla y al venderla eso posiblemente se tendria que revisar.

gojesusga escribió:
hh1 escribió:[
Y oye, TODOS vendidos... [+risas]


Lo peor es eso que da igual que lo que valgan los pisos. Siempre se compran. Yo no lo entiendo. Si no lo compran los chinos los rusos y si no los españoles.

saludos


luego algunos "se preguntan" como es eso de que algunos digamos acerca de la especulacion, etc.

el mecanismo de subida de precios esta comprobado y es mas sencillo que un chupete.

el de al lado sube, yo subo. el de al lado sube mas, yo subo mas. ¿que no vendo? ya vendra alguien ("siempre hay alguien que compra"), "de bajar siempre hay tiempo".

ese sentido comercialista de que tenerla vacia es perder dinero, la tienen los que siempre tienen la vivienda alquilada (y no todos), pero los que no lo hacen de manera regular, no tienen esa disciplina, y tambien hay muchos que se bajan del carro despues de haber tenido un inquilino problematico (sea por impagos, por daños o por lo que sea).

pero como la vivienda vacia es como los gamusinos, que segun algunos solo existe en la imaginacion calenturienta de cuatro colgaos fumaos... :-|
adrian85 está baneado por "Troll"
GXY escribió:
adrian85 escribió:Tendría que ser comprarla y ya todo gratis [carcajad]


tampoco te pases.

como minimo los gastos corrientes (electricidad, agua, etc) es logico que se paguen. y una contribucion anual para servicios del ayuntamiento tambien me parece razonable.

el impuesto al comprarla y al venderla eso posiblemente se tendria que revisar.


Era broma ;) Si, los impuestos de comprar, vender, heredar...

Hay algunas casas que no pagan ibi, casas de ciertas zonas.

Pero es increíble lo de soltar 250.000€+25000€ en impuestos ahorrados de 500€ en 500€ al mes por mucha gente que bastante si ahorra 500 mensuales (es un supuesto imaginario pero en parte real) con las décadas que tardas y luego entras y ya te están pasando la comunidad, calefacción, ibi, basuras y tu: me cago en la leche Merche que bastante he tenido con desembolsar ese gran patrimonio como que ahora siguen pasándome recibos [carcajad] y la mujer: cariño, hay que amueblar la cocina [mamaaaaa] y el hijo: tranquilo papá que cuando tu te mueras tocará pagar.

Es un pasivo bestial.
Galicha está baneado del subforo por "flames"
@GXY No tengo ningun inconveniente en pedirte disculpas si te ha molestado (parece que bastante), simplemente era un comentario a otro forero y la tesis de que antes la gente tenia mas conciencia de clase. Tenemos la piel muy fina de todas maneras.
Hoy en dia todo el mundo se autodefine clase media aunque objetivamente sean clase obrera, y yo te puse como ejemplo de esta tesis. Creo recordar que Jordi Évole hizo un programa de esta tema y era curioso como a la gente le resulta un estigma definirse como clase obrera y todos se definen "clase media".
Sobre el parrafo que dedicas a mi historia, sacas un monton de conclusiones de un comentario que simplemente pretendia ilustrar como veia el mundo un chico de pueblo/barrio cuando iba a la ciudad: por un lado tenia claro de donde venia pero por otro queria prosperar para llegar ahi. Y no, no tengo 3 pisos en la latina y si algo no te cuadra no es asunto mio. Me crie en un pueblo, luego en Vallecas y la unica pasta que me pudo dar mi bendito padre fue pagarme el viaje de novios, no he robado ni explotado ni matado a nadie y he pagado impuestos a punta pala.
Por el contrario ahora la gente no tiene conciencia de clase, tiene una especie de autocomplacencia porque hay que tirarse el rollo en el facebook pero luego pretende que el Estado (los demás) le salve la papeleta.
Pero repito, si tanto te pica te pido disculpas.
Si vas a contestar contestame tambien por favor los comentarios del profesor Bernardos que puse (reputado liberal de la escuela austriaca) y contestame honestamente que harias la situacion que expuse sobre ti y el otro forero.
Galicha escribió:@GXY No tengo ningun inconveniente en pedirte disculpas si te ha molestado (parece que bastante), simplemente era un comentario a otro forero y la tesis de que antes la gente tenia mas conciencia de clase. Tenemos la piel muy fina de todas maneras.
Hoy en dia todo el mundo se autodefine clase media aunque objetivamente sean clase obrera, y yo te puse como ejemplo de esta tesis. Creo recordar que Jordi Évole hizo un programa de esta tema y era curioso como a la gente le resulta un estigma definirse como clase obrera y todos se definen "clase media".
Sobre el parrafo que dedicas a mi historia, sacas un monton de conclusiones de un comentario que simplemente pretendia ilustrar como veia el mundo un chico de pueblo/barrio cuando iba a la ciudad: por un lado tenia claro de donde venia pero por otro queria prosperar para llegar ahi. Y no, no tengo 3 pisos en la latina y si algo no te cuadra no es asunto mio. Me crie en un pueblo, luego en Vallecas y la unica pasta que me pudo dar mi bendito padre fue pagarme el viaje de novios, no he robado ni explotado ni matado a nadie y he pagado impuestos a punta pala.
Por el contrario ahora la gente no tiene conciencia de clase, tiene una especie de autocomplacencia porque hay que tirarse el rollo en el facebook pero luego pretende que el Estado (los demás) le salve la papeleta.
Pero repito, si tanto te pica te pido disculpas.
Si vas a contestar contestame tambien por favor los comentarios del profesor Bernardos que puse (reputado liberal de la escuela austriaca) y contestame honestamente que harias la situacion que expuse sobre ti y el otro forero.


no es tener la piel fina, es que es muy molesto que te pongan en tu boca cosas que no has dicho y ademas lo hagan impersonandote. como aquel que se pone a hacer imitacion de alguien y ese alguien aparece en la habitacion... pues algo asi. :-|

a mi lo que me molestó mas (y bastante) fue que te supusieras lo que yo haria o dejaria de hacer en base al punto de vista que tu tienes sobre mis opiniones en esta materia. lo cual creo que lo deje perfectamente claro en el anterior post.

ese "bueno, es que tu ese piso en barrio obrero no lo comprarias porque como eres de esos que no tienen conciencia de clase y no se sienten obreros"... pero que tonterias dices, tio... conmigo no das ni una. como ya te dije, no tengo problema por definirme obrero (aunque creo que no es la definicion mas adecuada, porque en mi opinion "obrero" es el que trabaja en la construccion o en la fabrica, lo cual no es mi caso... eso cualifica ya como que reniego de la definicion de obrero? ¬_¬) luego esta el tema del uso politico de la palabra obrero, que no es inadecuado pero entre la mala politica hacia los obreros que ha venido teniendo el partido "socialista obrero" y que la definicion parece muy adecuada para la accion politica de los años 20 del siglo pasado pero ahora queda un poco como trasnochada... en fin.

acerca del resto...

Galicha escribió:Yo no te voy a pedir un ban de esos porque no se ni como se hace ni me apetece. El caso es que no me hace falta conocerte para saber que, con los datos que tu mismo has dado, eres obrero aqui y en la China y sin embargo no quieres ni oir hablar de vivienda social porque para ti es un estigma.
Por cierto, el profesor Gonzalo Bernardos, reputado ultraliberal de la escuela austriaca, hace un rato en lasexta afirmando que:
- Las politicas de fijacion de precios de alquileres son un fracaso y se sabe, comk ejemplos ha puesto Berlin y Amsterdam y la politica franquista.
- Propone la creacion de un parque de viviendas publico para alquiler, no en propiedad porque, evidentemente no vamos a pagar los ciudadanos para que luego se comercie con la vivienda publica.
Exactamente los mismos razonamientos que te dio servidor.
Malditos liberales...


me haces el favor y me señalas donde he dicho que no quiero ni oir hablar de vivienda social?

yo no he dicho que este en contra de la construccion de vivienda social. lo que he dicho en este hilo y a ti especialmente es que esa accion como solucion unica me parece inefectiva e insuficiente. en este post entre otros, doy detalles al respecto.

el problema no es construir el barrio. construir el barrio de por si, si se hace bien, no me parece un problema, puede ser incluso una oportunidad. el problema es el razonamiento de "ah, es que hay vivienda cara" -> "construir construir construir"... (10 años despues) "ah, es que sigue habiendo vivienda cara" -> "construir, construir, construir mas" ... coño ¿es que no damos para mas? todo lo queremos solucionar construyendo el siguiente "barrio obrero" ¿? y encima si me dijeras que es que lo hacen bien... pero coño, vete a un edificio de barrio obrero construido en los 60s o 70s aqui en españa... mamposterias que se caen a pedazos, zocalos que se desprenden con rozarlos, 0 mantenimiento, quintos y hasta sextos pisos sin ascensor, cableados metidos en la pared con puta mierda de canalizaciones... oh si, es que hace 50 años se construia de la mierda... vale. ve a uno de hace 15 años. hola? sorpresa? no. la misma mierda pero un poco mas moderna, un poco menos sucia y siguiendo normas de seguridad modernas. y ya. pisos enanos, calidades abismales, cocinas de corchopan... venga coño, no me jodas. y encima al cabo de 15-20 años cuando se empiezan a liberar se empiezan a poner al mismo precio que los barrios colindantes. una solucion cojonuda. en serio. :-|

el profesor yo no lo he leido ni visto por ninguna parte pero proveniendo de donde proviene qué va a decir. pues que a tope con el liberalismo y que las politicas de regulacion son el demonio. coño, es que le vas a preguntar a un musico de orquesta su opinion sobre rammstein xDD

lo de la iniciativa de construir "pero solo para alquiler eh" es el tipico "ponte los mitones para sacar el pollo del horno". claro, como ya todos nos sabemos los mecanismos en base a los cuales la vivienda en los nucleos de poblacion no hace mas que subir y subir, y no queremos hacer una puta mierda al respecto porque la base de nuestra propuesta de sistema economico y social es que todo suba para que todo el mundo automagicamente tenga dinero en el bolsillo, pues entonces decimos que la vivienda social sea solo para alquilar y asi los obreros, los curritos, ya no accederan a una vivienda en propiedad ni queriendo, les quitamos hasta el derecho. ¿de verdad a ti este te parece el modelo a seguir?

en fin. malditos liberales... malditos a lo mejor no. pero maldita su propuesta y su estampa si. parece que no entienden a donde se quieren dirigir con sus propuestas. o lo saben y les da igual el 80 o 90% del mundo. ya no se.

Galicha escribió:@solid_trunks Claro, es que la mayoria de estos que se llenan la boca de llamar especuladores a todos, no lo critican porque honestamente crean que esta mal sino porque a ellos les gustaria hacerlo.
Pongamos que les adjudican a @GXY y a @Shionides. sendas viviendas de proteccion oficial por 100 mil euros cada una en Madrid por ejemplo en el mismo bloque, a los x años el barrio esta de moda y se esta pagando por esos pisos 150 mily ellos van a vender. ¿Tu que crees que harian los dos foreros?
A) Vender por 150 mil
B) Vender como diria GXY por el precio "objetivo" que seria algo asi como el precio de compra mas el IPC (pongamos que un 10% en esos x años) menos el deterioro del piso (pongamos un 7%) y como han puesto una boca de metro y un colegio al lado le subimos un 5%...total 100.000*(1+0,1-0,07+0,05)= 108.000 euros.
No me cabe la menor duda que elegirian la opcion B, of course.


yo como ya he dicho varias veces para el alquiler soy partidario de una regulacion efectiva en todo nucleo de poblacion, no de aislar a los obreros curritos en un tubo de ensayo cerrado donde tengan un conjunto de derechos respecto a la vivienda inferior a los del mercado y asi evitar que el mercado se contamine de obreros y no pueda subir o yo que se. yo es que lo de las zonas segmentadas aunque sea realista no me termina de convencer, pero bueno, sere yo, el que le da sarpullido que lo califiquen de obrero. :-|

en primer lugar, si fuera por mi a la hora de hacer leyes, las viviendas sociales o de proteccion oficial no se podrian revender, solo se podrian heredar o devolver al estado. es decir, tu compras una VPO y la compras. bien. la quieres vender? no puedes. que ya no la quieres? pues la das en herencia a un familiar tuyo, o se la devuelves al estado y entonces el estado la pondra en el sistema de alquiler. pero revender la vivienda adjudicada? nain. hala. ya he eliminado la especulacion en las promociones de VPO. has visto que facil? ahora me diras que me estoy limpiando el culo con la propiedad privada. pero en mi opinion, limitando un derecho estoy evitando un problema mayor.

respecto a tu teorema sobre el precio... pues si, mejor la opcion B que la A, pero ya te he dicho lo que yo haria en esa situacion. la vivienda adjudicada o de proteccion oficial no se revende y asi no hay factor especulativo que limitar.

la opcion B me parece mas adecuada para la vivienda libre, es decir, la que no es VPO, adjudicada, social, etc. compras una vivienda por X y luego la revendes, y se recalcula el precio en funcion de criterios objetivos, no del puro aire de montaña, y el recalculo seria probablemente bastante parecido al que pones de ejemplo. ahi estariamos hablando de regulacion de las compraventas porque el precio no seria libre. es decir, que ahora puedes decir que me estoy cagando en la libertad de mercado. total, para lo que nos sirve esa libertad al 80 o 90% de los ciudadanos incluyendo cerca del 99% de obreros, pues casi que mejor.

posts llamandome comunista bolivariano o algo peor, debajo de esta linea:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
(mensaje borrado)
Galicha está baneado del subforo por "flames"
no tengo controlado si hay iniciativas de "recuperar el uso" de viviendas vacias en alguna CCAA, pero es algo que esta en el aire.

yo detesto repetirme disco rayado mode, pero es que tiene puta logica joder. si hay x viviendas vacias en una zona (barrio, ciudad, municipio, comunidad autonoma...), primero habra que llenarlas (sea por medio de venta o de alquiler) ANTES de ver si es necesaria una accion de construccion.

no este plan de "ah, mira, un hueco. PLOF". ni que esto fuera el simcity.

entiendo que construir tiene unos beneficios respecto al empleo y la productividad de empresas del sector y tal... pero coño, es que esa fue la receta de 1997-2007. sabemos perfectamente como acaba.

lo que pasa es que claro, esta medida a los bancos y a buitreras como blackstone les tocan los cojones porque esos pisos interesa venderlos o alquilarlos a precio especulado, no que el gobierno autonomico te los expropie 7 años y te pague "justiprecio" para colocarlos en alquiler social en funcion de renta. ademas, eso no ayuda a que el precio del resto de la misma zona se mantenga alto.

por eso es doblemente buena medida. y si con eso es suficiente, guay, pero si no, pues habra que continuar con el resto (pequeños tenedores), regular la totalidad o al menos una mayor parte (regular la vivienda libre) o construir viviendas publicas.

pero esto que se propone de no hacer nada, y mercado, y mercado, y si se tiene que hacer algo que sea construir... pues en mi opinion el resultado esta claro: cada vez mas jodido el acceso de cada vez mas gente a cada vez mas viviendas.
Shionides escribió:@GXY No sé si habías leído sobre ello con anterioridad o era original tu idea sin saber que había iniciativas ya en desarrollo en la línea de lo que sugerías, pero en las Islas Baleares ya es una realidad.

El Gobierno estatal ha dado luz verde a la Ley de Vivienda balear que permite expropiar temporalmente los inmuebles vacíos a los grandes tenedores.


De momento lo que dice la noticia es que han acordado que el gobierno no lo va a recurrir al Constitucional. No sabemos si otros partidos, entidades, asociaciones o particulares irán recurriendo la medida, ya veremos que les interesa.
es un pequeño paso, y ademas ahora justo en momento preelectoral, puede quedar en nada, como la reciente reforma legal de instalaciones electricas de autoconsumo.

despues de las elecciones y viendo quienes gobiernen pues se vera si sigue adelante, se hacen cambios o se detiene.

pero mas o menos se ve claro hacia donde tiran unos y otros y atendiendo a qué motivos.
GXY escribió:
Gurlukovich escribió:Por eso, a ver si te mueves de una vez a las corrientes que dicen tu libertad viene con responsabilidad propia, no obligaciones para terceros.


no se si me estas echando "el rezao" a mi o a la corriente politica, pero si crees que el problema de fondo es que cierto sector de gente o ciertas corrientes politicas se basan en la exencion de las responsabilidades propias y en el me siento y que me lo den todo hecho, creo que no das ni una ni con los unos ni con las otras. :-|

Ah, tú eres de los que viene con que cualquiera tiene derecho a vivir en Madrid, gane 900€ o 9.000€.

Gurlukovich escribió:
diselo a la gente que no lo tiene :-|

Esos no tienen problemas por la inflación


no. tienen otros mas inmediatos. :-|

Es posible, pero tan pronto le pongan remedio ya les empezará a putear.

Shionides escribió:Inquilinos de toda Europa buscan un millón de firmas por la vivienda pública.

Ciudades españolas y europeas han convocado protestas este sábado contra el precio de los alquileres.

Plantean cinco demandas: que no haya límite en gasto público para vivienda; que las ayudas no sean solo para las familias con rentas bajas; facilitar financiación pública para hacer pisos sociales; regular la duración de los contratos; y que la vivienda figure en las estadísticas europeas con metodologías homogéneas.

He visto a borrachos con planteamientos más sensatos.

GXY escribió:en primer lugar, si fuera por mi a la hora de hacer leyes, las viviendas sociales o de proteccion oficial no se podrian revender, solo se podrian heredar o devolver al estado. es decir, tu compras una VPO y la compras. bien. la quieres vender? no puedes. que ya no la quieres? pues la das en herencia a un familiar tuyo, o se la devuelves al estado y entonces el estado la pondra en el sistema de alquiler. pero revender la vivienda adjudicada? nain. hala. ya he eliminado la especulacion en las promociones de VPO. has visto que facil? ahora me diras que me estoy limpiando el culo con la propiedad privada. pero en mi opinion, limitando un derecho estoy evitando un problema mayor.

Qué te vas a cargar, siguen pudiendo alquilarla. Es típico de Estocolmo, pisos de protección oficial en alquiler que se realquilan bien caros en negro a estudiantes o a quien sea. El que la consiguió no va a renunciar a ella porque es un chollo y luego hay una lista de espera de una década siendo generosos para conseguirla. Ese arbitraje es típico, y cuanto más diferencia hay entre el mercado y lo protegido, mayor el incentivo.

Tampoco es que sea un problema para la propiedad privada, el propietario, la administración puede poner sus reglas, aunque ponga poca atención por tirar con pólvora del Rey.

Por cierto, Gonzalo Bernardos es todo un socialdemócrata, más próximo al PSOE que a C's, la verdad, aunque lejos de ser un podemita. [carcajad]
Gurlukovich escribió:Ah, tú eres de los que viene con que cualquiera tiene derecho a vivir en Madrid, gane 900€ o 9.000€.


yo creo que evitar la segregacion por capacidad economica en las ciudades es positivo. ya veo que tu no.

Gurlukovich escribió:Por cierto, Gonzalo Bernardos es todo un socialdemócrata, más próximo al PSOE que a C's, la verdad, aunque lejos de ser un podemita. [carcajad]


el compañero lo presentó como 'ultraliberal'. yo he hecho un pequeño researching para contestar y a mi me parecio que de socialista ese tipo, poco. lo de las VPO de alquiler vale, eso lo esta diciendo mucha gente incluso en la orbita de ciudadanos, pero oponerse a la regulacion del sector de las viviendas y por tanto posicionarse a favor de la tesis de mercado, a dia de hoy, me parece 0 "socialista" ya que el funcionamiento de dicho mercado esta en la practica expulsando a gran parte de la sociedad de toda la vivienda que sea "comercialmente optima", de manera cada vez mas clara y peor.

cuando la prioridad es el negocio financiero y no el uso habitacional por parte del conjunto de la ciudadania, en mi opinion se acaba el socialismo y llega otra cosa que no lo es.

de hecho entrando en la cuestion politica, el PSOE siempre ha sido y es actualmente muy tibio en la materia. podemos tienen y hacen propuestas mas atrevidas, pero cuando hay que pasar del proponer al hacer, han hecho poca cosa. (ejemplo: estos 4 años de legislatura en ciudades donde han gobernado o apoyado gobierno). algo de vivienda social para par de colectivos señalados y ya. en ningun sitio han puesto en marcha o llegado a plantear un plan municipal o autonomico de vivienda que realmente ponga el acento en facilitar el acceso a la vivienda a trabajadores con niveles de salario medio-bajos. (salario mediano o inferior). de hecho las iniciativas de VPO estan practicamente paradas en toda españa. (ahora alguien me pondra enlaces para corregirme el discurso. y me parecera muy bien, pero es querer protegerse del golpe de una ola con el escudo de un caballero de playmobil).
GXY escribió:
Gurlukovich escribió:Ah, tú eres de los que viene con que cualquiera tiene derecho a vivir en Madrid, gane 900€ o 9.000€.


yo creo que evitar la segregacion por capacidad economica en las ciudades es positivo. ya veo que tu no.

Un cosa no quita la otra, porque hay que tomar en cargo a terceros para dárselo hecho al que no tiene esa capacidad. Yo no tengo especial problema, si son relaciones voluntarias.

Gurlukovich escribió:Por cierto, Gonzalo Bernardos es todo un socialdemócrata, más próximo al PSOE que a C's, la verdad, aunque lejos de ser un podemita. [carcajad]


el compañero lo presentó como 'ultraliberal'. yo he hecho un pequeño researching para contestar y a mi me parecio que de socialista ese tipo, poco. lo de las VPO de alquiler vale, eso lo esta diciendo mucha gente incluso en la orbita de ciudadanos, pero oponerse a la regulacion del sector de las viviendas y por tanto posicionarse a favor de la tesis de mercado, a dia de hoy, me parece 0 "socialista" ya que el funcionamiento de dicho mercado esta en la practica expulsando a gran parte de la sociedad de toda la vivienda que sea "comercialmente optima", de manera cada vez mas clara y peor.

cuando la prioridad es el negocio financiero y no el uso habitacional por parte del conjunto de la ciudadania, en mi opinion se acaba el socialismo y llega otra cosa que no lo es.

de hecho entrando en la cuestion politica, el PSOE siempre ha sido y es actualmente muy tibio en la materia. podemos tienen y hacen propuestas mas atrevidas, pero cuando hay que pasar del proponer al hacer, han hecho poca cosa. (ejemplo: estos 4 años de legislatura en ciudades donde han gobernado o apoyado gobierno). algo de vivienda social para par de colectivos señalados y ya. en ningun sitio han puesto en marcha o llegado a plantear un plan municipal o autonomico de vivienda que realmente ponga el acento en facilitar el acceso a la vivienda a trabajadores con niveles de salario medio-bajos. (salario mediano o inferior). de hecho las iniciativas de VPO estan practicamente paradas en toda españa. (ahora alguien me pondra enlaces para corregirme el discurso. y me parecera muy bien, pero es querer protegerse del golpe de una ola con el escudo de un caballero de playmobil).

Por eso he dicho socialdemócrata, no socialista.


Claro que, para algunos, Rallo es un tibio socialdemócrata :-P
como se suele decir "vaya dos patas pa un banco" xD
adrian85 está baneado por "Troll"
Hoy comentábamos unos colegas el tema de la vivienda, que está muy cara, que si ahora hay una promoción de casas a 400.000€ en un barrio de Madrid donde vive un amigo y ya las han vendido todas, que quién compra a esos precios, etc. Alguno decía que estaban los inversores comprando vivienda ahora y demás.

Está claro que antes de que la vivienda se hunda tiene que pegar un buen empujón para arriba para que el que no tiene mucha idea compre caro, los bancos tienen que soltar todo el stock que les queda, ellos compraron en la post crisis barato y ahora tienen que venderlas lo más caras posible. Cuando veamos dar 100% de financiación en hipotecas o incluso más será cuando la vivienda se vaya a pique.

Yo al que dijo que eran los inversores los que compraban les dije esto:

Un inversor inteligente no compra caro, compra barato.
Los que compran son los ciudadanos que se hipotecan, los inversores compran después de la crisis cuando los ciudadanos que desconocen el mercado inmobiliario no pueden comprar porque ya no dan hipotecas.
Las casas a más baratas dan mas rentabilidad para alquilarlas. Si compras una casa de 400.000€ (bueno + 40.000€+ de impuestos) para obtener un 3,5% de rentabilidad neta anual que es la media en alquileres (después de impuestos pagados) ¿por cuánto lo tienes que alquilar y en cuántos años recuperas la inversión? no es rentable para un inversor.

Un inversor aplica la regla del 120 (recuperar la inversión alquilándolo en 20 años máximo) o busca rentabilidades por alquiler del 5% anual para arriba, es decir, más o menos la regla del 120, no compra casas a 400.000€ para alquilarlas a 1000€/mes, eso no es negocio ganar 12000€ al año y recuperar la inversión en 40 años casi. Las casas cuanto más caras son menos rentables son para los inversores ya que consigues por el alquiler un % de rentabilidad menor. Las mejores casas son las baratas.
Shionides escribió:
Gurlukovich escribió:
Shionides escribió:Inquilinos de toda Europa buscan un millón de firmas por la vivienda pública.

Ciudades españolas y europeas han convocado protestas este sábado contra el precio de los alquileres.

Plantean cinco demandas: que no haya límite en gasto público para vivienda; que las ayudas no sean solo para las familias con rentas bajas; facilitar financiación pública para hacer pisos sociales; regular la duración de los contratos; y que la vivienda figure en las estadísticas europeas con metodologías homogéneas.

He visto a borrachos con planteamientos más sensatos.


Qué forma de despachar el tema.

De todas formas, si es cierto que en El País las demandas están escritas de forma extremadamente simplista; solo lo enlace por introducir variedad de fuentes a la conversación. No es lo mismo decir que "no haya límite en gasto público para vivienda" a expresarlo como "no inclusión en los criterios de déficit de Maastricht de la inversión pública en viviendas asequibles". Matices.

Si alguien que nos lee tiene verdadero interés, encontrará fácilmente otros medios que desarrollen en más detalle qué hay detrás de la Iniciativa Ciudadana Europea “Housing For All" y lo que se espera de España.

Ya podéis seguir hablando de Bernardos, el que negaba la burbuja anterior, y de otros títeres.

Da igual si lo cuentan o no para déficit, es una barbaridad.
Galicha está baneado del subforo por "flames"
adrian85 escribió:Hoy comentábamos unos colegas el tema de la vivienda, que está muy cara, que si ahora hay una promoción de casas a 400.000€ en un barrio de Madrid donde vive un amigo y ya las han vendido todas, que quién compra a esos precios, etc. Alguno decía que estaban los inversores comprando vivienda ahora y demás.

Está claro que antes de que la vivienda se hunda tiene que pegar un buen empujón para arriba para que el que no tiene mucha idea compre caro, los bancos tienen que soltar todo el stock que les queda, ellos compraron en la post crisis barato y ahora tienen que venderlas lo más caras posible. Cuando veamos dar 100% de financiación en hipotecas o incluso más será cuando la vivienda se vaya a pique.

Yo al que dijo que eran los inversores los que compraban les dije esto:

Un inversor inteligente no compra caro, compra barato.
Los que compran son los ciudadanos que se hipotecan, los inversores compran después de la crisis cuando los ciudadanos que desconocen el mercado inmobiliario no pueden comprar porque ya no dan hipotecas.
Las casas a más baratas dan mas rentabilidad para alquilarlas. Si compras una casa de 400.000€ (bueno + 40.000€+ de impuestos) para obtener un 3,5% de rentabilidad neta anual que es la media en alquileres (después de impuestos pagados) ¿por cuánto lo tienes que alquilar y en cuántos años recuperas la inversión? no es rentable para un inversor.

Un inversor aplica la regla del 120 (recuperar la inversión alquilándolo en 20 años máximo) o busca rentabilidades por alquiler del 5% anual para arriba, es decir, más o menos la regla del 120, no compra casas a 400.000€ para alquilarlas a 1000€/mes, eso no es negocio ganar 12000€ al año y recuperar la inversión en 40 años casi. Las casas cuanto más caras son menos rentables son para los inversores ya que consigues por el alquiler un % de rentabilidad menor. Las mejores casas son las baratas.

Acabas de inventar la rueda jaja lo digo por la ultima frase que es tan obvia...
Respecto a lo que dices que hablabas con los colegas...es que tambien hay gente que gana pasta, sobre todo en las ciudades: hay matrimonios que cada u o mete sus 40-50 mil, hay profesionales independientes que ganan pasta (abogados, auditores, consultores, etc), hay gente con sus negocietes que gana pasta, altos funcionarios (abogados del estado, fiscales, jueces, inspectores del Banco de España, de Hacienda, etc), hay medicos que por la mañana estan en la SS y por la tarde su consulta, gente que tiene estancos, farmacias, administraciones de loteria, en fin que hay mucha gente tambien que se gana bien la vida y es que la realidad de España no es solo el trabajador por cuenta ajena que gana 12.000 euros al año.
Para que te hagas una idea el ultimo piso que compre en Madrid, sus dueños eran un fisico del Consejo Nacional de Seguridad Nuclear y una jueza, no creo que en esa casa entraran menos de 150 mil pavos al año, y tampoco es que fuera en el barrio de Salamanca...
adrian85 está baneado por "Troll"
Galicha escribió:Acabas de inventar la rueda jaja lo digo por la ultima frase que es tan obvia...
Respecto a lo que dices que hablabas con los colegas...es que tambien hay gente que gana pasta, sobre todo en las ciudades: hay matrimonios que cada u o mete sus 40-50 mil, hay profesionales independientes que ganan pasta (abogados, auditores, consultores, etc), hay gente con sus negocietes que gana pasta, altos funcionarios (abogados del estado, fiscales, jueces, inspectores del Banco de España, de Hacienda, etc), hay medicos que por la mañana estan en la SS y por la tarde su consulta, gente que tiene estancos, farmacias, administraciones de loteria, en fin que hay mucha gente tambien que se gana bien la vida y es que la realidad de España no es solo el trabajador por cuenta ajena que gana 12.000 euros al año.
Para que te hagas una idea el ultimo piso que compre en Madrid, sus dueños eran un fisico del Consejo Nacional de Seguridad Nuclear y una jueza, no creo que en esa casa entraran menos de 150 mil pavos al año, y tampoco es que fuera en el barrio de Salamanca...


¿Y con esto quieres decir que hay mucha gente con pasta que no sabe invertir ni conoce el mercado inmobiliario y le da igual comprar caro porque ganan pasta dejándose timar y comprando timos de 400.000€?
Pues la verdad llevas razón. Aunque siempre la gente que gana pasta será una minoría, la realidad es que la moda de sueldo en España son 1000€ netos. Me gustaría saber la moda de sueldo en Madrid concretamente en neto 12 pagas.
Razón llevas en lo que dices, que hay gente que gana pasta, pero yo me refería a inversores-especuladores. Al final particulares que ganan pasta sin meter inversores, especuladores, bancos, fondos buitre son minoría minoría respecto a los que hacen negocio con la vivienda.
Galicha está baneado del subforo por "flames"
@adrian85 Era en respuesta a lo que comentabas de que os preguntabais que quien gana pasta como para pagar eso por una casa y te he puesto multiples ejemplos, yo no he dicho que como inversion. Si quieres vivir en un Chamberi por ejemplo prepara mas de medio millon.
Repites lo del salario medio y tal pero es que hay muchas formas de remuneracion que no aparecen en esas estadisticas, de hecho el 90% de los ejemplos que te he puesto no apareceran nunca en esa estadistica.
adrian85 está baneado por "Troll"
Galicha escribió:@adrian85 Era en respuesta a lo que comentabas de que os preguntabais que quien gana pasta como para pagar eso por una casa y te he puesto multiples ejemplos, yo no he dicho que como inversion. Si quieres vivir en un Chamberi por ejemplo prepara mas de medio millon.
Repites lo del salario medio y tal pero es que hay muchas formas de remuneracion que no aparecen en esas estadisticas, de hecho el 90% de los ejemplos que te he puesto no apareceran nunca en esa estadistica.


Si, cierto, como bien dices es raro lo del salario moda 1000€ viendo lo que se ve pero también es cierto que conozco montones de personas pidiendo hipotecas por burradas y que cuando el banco cierra el grifo del crédito vemos mejor la realidad, no el crédito que infla todo.

Cuando veamos que los bancos dan financiación al 100% o como en el pico de la burbuja que daban 120% entonces podemos decir que estamos tocando techo.

Si no fuera por los bancos, fondos buitre y multinacionales que hacen negocio con la vivienda el precio de la vivienda no se mantendría tan alto si hablásemos sólo de particulares, igual que pasa en Londres o sitios así importantes.

Pero es eso, la gente con dinero sabe lo que hace, no tienen dinero por casualidad, sólo la gente más humilde compra sin hacer números e informarse sobre el sector, más con la compra de una casa que es el desembolso más grande e importante de tu vida posiblmente. Es verdad que cuando buscas una casa para vivir no se mira que sea super rentable, miras que te guste pero nadie compra algo si ve que es un timo o que está cara conociendo el mercado, no porque ale ya es hora de comprar, como gano bien me meto en una casa de 400.000€ que sumando impuestos e hipoteca al final voy a pagar 680.000€, eso no es de alguien inteligente que sepa de inversiones.

Me acuerdo sobre el año 1990 por ahí en Madrid sí que había un mercado con cero especulación, aún los bancos, fondos buitre no se habían metido en el sector vivienda y si que era más bien un mercado compra-venta entre particulares donde las casas costaban 3.000.000, 5.000.000, 500.000pts, 1.000.000pts... había de todo pero si se veía no era un mercado manipulado. Lo de ahora es un timo, más comprar ahora cuando la vivienda está cara.
Sobre la burbuja del 2007, yo tengo una duda. Si no llega a haber la crisis bancaria que hubo en USA, que hizo que petara todo el sistema bancario, que coño hubiera pasado? Creditos del 200%? Peña hipotecandose de por vida para comprar pisos con 5 colegas?
Namco69 escribió:Sobre la burbuja del 2007, yo tengo una duda. Si no llega a haber la crisis bancaria que hubo en USA, que hizo que petara todo el sistema bancario, que coño hubiera pasado? Creditos del 200%? Peña hipotecandose de por vida para comprar pisos con 5 colegas?

No petó la cosa por lo de USA, más bien petó primero en USA. Allí estaba pasando lo que aquí aproximadamente.
@adrian85
Te has quedado calvo con el que lo bueno es comprar barato y vender caro, nos has jodido, si todo fuera tan fácil la gente seria millonaria, el problema es que nadie sabe que es caro y que es barato, ahora parece que los pisos estan caros pero tal vez en 2024 decimos que en 2019 estaban baratos, en 2015 había gente por muchos foros diciendo que no había que comprar que estaba caro que no habían tocado fondo... Pues a medio-corto plazo ya vemos que se columpiaron de buena forma, tú ahora dices que están caros pero en verdad tanto tú como yo como el 99% no tenemos ni puta idea de cómo estarán en 3 años ni mucho menos en 10.
adrian85 está baneado por "Troll"
solid_trunks escribió:@adrian85
Te has quedado calvo con el que lo bueno es comprar barato y vender caro, nos has jodido, si todo fuera tan fácil la gente seria millonaria, el problema es que nadie sabe que es caro y que es barato, ahora parece que los pisos estan caros pero tal vez en 2024 decimos que en 2019 estaban baratos, en 2015 había gente por muchos foros diciendo que no había que comprar que estaba caro que no habían tocado fondo... Pues a medio-corto plazo ya vemos que se columpiaron de buena forma, tú ahora dices que están caros pero en verdad tanto tú como yo como el 99% no tenemos ni puta idea de cómo estarán en 3 años ni mucho menos en 10.


Observa lo que hacen los bancos y lo que hace la gente, la manipulación de masas.
Los bancos reciben mucho dinero tras las crisis para compra de vivienda a buen precio, justo cuando la mayoría de la gente está jodida y no puede comprar y las van vendiendo quitándose el stock que les queda cuando están caras. Es su negocio, lo que pasa que cuando están baratas los bancos cierran el grifo del crédito y cuando lo abren

Y por supuesto que se sabe lo que es caro o barato, por ejemplo inversores del sector aplican la regla del 120, es decir, suma impuestos de la compra y coge el neto del alquiler, si en 120 meses recuperas la inversión es buen precio.

Otro consejo: la rentabilidad neta media del alquiler en España es del 3,5% anual. Busca casas que tengan una rentabilidad neta anual después de impuestos del 5% para arriba y es buen precio. Todo lo que sea por debajo del 3% es una inversión pésima y a más cara la vivienda más difícil tener esa rentabilidad. Si te fijas hoy día es casi imposible conseguir una buena rentabilidad / recuperar la inversión en poco tiempo, de hecho casi me dirían que eso es imposible de encontrar.

Ahora mismo no se te ocurra comprar a una inmobiliaria, en todo caso pisos de bancos, aunque estarías entrando en su juego y comprar a un banco = ellos ganan y tu te llevas las migajas.

Los pobres nunca ganan, ten eso en cuenta, pasa en la bolsa y en todo. Para que los gordos ganen tienen que perder los pequeños, esto funciona así.

"si todo fuera tan fácil la gente seria millonaria": Muchos se han hecho pero la gente no tiene acceso a entrar en ese juego porque la mayoría no tiene como para comprar casa a tocateja en tiempos de crisis. Además la gente pide hipotecas, mucha gente no sólo paga 400.000€ por una casa si no que igual acaba pagando 700.000 entre impuestos e intereses (los bancos reciben los intereses + venden caro, compran barato, negocio redondo). Claro luego hablas con esta persona y te dice: no si yo compré a 400.000€ y vendí por 500.000. No perdona ¿y los intereses? y los impuestos? y la inflacción?
adrian85 escribió:
solid_trunks escribió:@adrian85
Te has quedado calvo con el que lo bueno es comprar barato y vender caro, nos has jodido, si todo fuera tan fácil la gente seria millonaria, el problema es que nadie sabe que es caro y que es barato, ahora parece que los pisos estan caros pero tal vez en 2024 decimos que en 2019 estaban baratos, en 2015 había gente por muchos foros diciendo que no había que comprar que estaba caro que no habían tocado fondo... Pues a medio-corto plazo ya vemos que se columpiaron de buena forma, tú ahora dices que están caros pero en verdad tanto tú como yo como el 99% no tenemos ni puta idea de cómo estarán en 3 años ni mucho menos en 10.


Observa lo que hacen los bancos y lo que hace la gente, la manipulación de masas.
Los bancos reciben mucho dinero tras las crisis para compra de vivienda a buen precio, justo cuando la mayoría de la gente está jodida y no puede comprar y las van vendiendo quitándose el stock que les queda cuando están caras. Es su negocio, lo que pasa que cuando están baratas los bancos cierran el grifo del crédito y cuando lo abren

Y por supuesto que se sabe lo que es caro o barato, por ejemplo inversores del sector aplican la regla del 120, es decir, suma impuestos de la compra y coge el neto del alquiler, si en 120 meses recuperas la inversión es buen precio.

Otro consejo: la rentabilidad neta media del alquiler en España es del 3,5% anual. Busca casas que tengan una rentabilidad neta anual después de impuestos del 5% para arriba y es buen precio. Todo lo que sea por debajo del 3% es una inversión pésima y a más cara la vivienda más difícil tener esa rentabilidad. Si te fijas hoy día es casi imposible conseguir una buena rentabilidad / recuperar la inversión en poco tiempo, de hecho casi me dirían que eso es imposible de encontrar.

Ahora mismo no se te ocurra comprar a una inmobiliaria, en todo caso pisos de bancos, aunque estarías entrando en su juego y comprar a un banco = ellos ganan y tu te llevas las migajas.

Los pobres nunca ganan, ten eso en cuenta, pasa en la bolsa y en todo. Para que los gordos ganen tienen que perder los pequeños, esto funciona así.

"si todo fuera tan fácil la gente seria millonaria": Muchos se han hecho pero la gente no tiene acceso a entrar en ese juego porque la mayoría no tiene como para comprar casa a tocateja en tiempos de crisis. Además la gente pide hipotecas, mucha gente no sólo paga 400.000€ por una casa si no que igual acaba pagando 700.000 entre impuestos e intereses (los bancos reciben los intereses + venden caro, compran barato, negocio redondo). Claro luego hablas con esta persona y te dice: no si yo compré a 400.000€ y vendí por 500.000. No perdona ¿y los intereses? y los impuestos? y la inflacción?

Con la regla del 120 dudo que hayan existido pisos incluso en Madrid interesnates durante la crisis para hacer negocio del que tú hablas, un piso que te deje 900 limpios al mes es decir hablamos de un alquiler sobre los 1000 euros me estás diciendo que en 2014,2013 o 2015 había pisos que se alquilen ahora a ese precio por 108000 los pudieras comprar? Porque vamos 108000 no digo que lo pueda comprar cualquiera pero casi cualquiera y teniendo 2 trabajos prácticamente todo el mundo.
Me gustaría que presentarás esos casos de inversiones tan jugosas que en 10 años has amortizado la compra, quitando pelotazos en los que haya estado metida la banca y los polticos ya te digo que en el mercado esas oportunidades no han existido ni existen, a no ser que vayas a barrios marginales que luego a saber si te pagan el mes y no te okupan y revientan el piso.

Habría que guardar tu mensaje y pasarnos de aquí a 5 años a ver si ahora es mal o momento o no para comprar ya que tú lo afirmas tan categóricamente , en mi opinión de esto se encargan los mercados/capitalismo llamalo como quieres y ellos se encargan de manipular el mercado como les sale por las pelotas por lo que nunca se sabe cuándo es barato y cuando es caro.
La ostia se va a escuchar fuera del planeta.
adrian85 está baneado por "Troll"
Nada que no hayamos visto ya pero que la gente no aprende.
Imagino que habra de todo. Yo tengo el ojo echado a unos chalets de mi zona, los cuales el año pasado valian 155-160mil euros, 140m2 3 habitaciones...y el otro dia vi que estaban anunciados por 104mil...en un año han bajado un buen pico. Y esos mismos, hace 10 años valian mas de 300mil €.
adrian85 está baneado por "Troll"
solid_trunks escribió:Habría que guardar tu mensaje y pasarnos de aquí a 5 años a ver si ahora es mal o momento o no para comprar ya que tú lo afirmas tan categóricamente , en mi opinión de esto se encargan los mercados/capitalismo llamalo como quieres y ellos se encargan de manipular el mercado como les sale por las pelotas por lo que nunca se sabe cuándo es barato y cuando es caro.


Hasta que no suban los tipos no va a caer la vivienda, seguirá subiendo ¿hasta el infinito? has visto el tiempo que llevan los tipos a 0? pero cuando caiga será tal como te lo he descrito, prepárate ahora a ahorrar todo lo que puedas para poder comprar a tocateja tras la crisis.

Pues a lo mejor tienes razón tu porque el capitalismo actual está muerto y sólo les queda doparlo y doparlo y doparlo, inyecciones de liquidez para que pueda seguir ahí, pronto implanten la MMT, mantengan los tipos a 0 y la vivienda suba hasta el infinito y más allá.

Ahora la FED y el BCE se pondrán a comprar acciones y hasta el infinito las anfetas.

Nada es natural. Todo está manipulado por los bancos centrales. La próxima recesión será global, más profunda, más larga y mucho más dolorosa para muchas más personas que la recesión media, y podría persistir tanto como la última, porque los bancos centrales ya no disponen de margen de maniobra.

"Algunos participantes observaron que el camino apropiado para la política, en la medida en que implicaba tasas de interés más bajas durante períodos de tiempo más prolongados, podría conducir a mayores riesgos de estabilidad financiera ",sostuvo en las actas de la reunión del FOMC de los días 19 y 20. de marzo. Es preocupante que los miembros del FOMC se expresen de esta manera. Hace temer lo peor.

Por lo tanto, en algún momento la economía volverá a caer en recesión.

A lo que hemos de añadir que el 12% de las empresas de las economías avanzadas han sido consideradas como "zombies" por parte del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por su siglas en inglés), y estas empresas serán las primeras en caer en el momento que la economía entre en recesión.

La economía global se mueve entre empresas "zombies" y monopolios, que se niegan a desaparecer.
EEUU se ha convertido en una país de monopolios. En casi todos los sectores nos encontramos con que tres sociedades controlan más del 65% del mercado. Esa concentración de poder de mercado es en gran medida la causa de décadas del débil crecimiento de la productividad y de los salarios.

Además, es preciso tener en cuenta que el vicepresidente del FED, Richard Clarida, ha dicho hoy que el FED estudiará dejar que la inflación aumente por encima del 2% durante los períodos de auge para compensar la menor inflación durante las recesiones. Esta forma de pensar es alcista para las bolsas porque retrasaría la subida de los tipos de interés.

El S&P 500 cerró con alzas de nuevo en la sesión de hoy. Al S&P 500 no lo importa las decepcionantes noticias del lado "macro". Podemos incluso decir que cuanto peor vaya la economía real, tanto más probable será que siga subiendo a corto plazo.

Ya hace muchísimo la economía real dejó de ir a la par de la bolsa y el mercado inmobiliario mientras tengamos los tipos 0, tipos bajos fomentan la creación de burbujas.

Yo preveo un poco más de subidas, hasta que suban los tipos. A más tarden más burbuja.
adrian85 está baneado por "Troll"
El FOMC creen que no se subirán los tipos en 2019.

Existen otros factores pero este es importante.

Está interesante el panorama.

Pienso que el precio de la vivienda o seguirá subiendo en 2019 por tanto o se estabilizará pero bajar en picado no, mientras sigan los tipos bajos.
adrian85 está baneado por "Troll"
Ayer observé algo curioso.
Hace 4 años un conocido mío me contaba muy preocupado que tenía una hipoteca de 170.000€ que había cogido en la época del boom. Era un piso viejo en un barrio malo del centro de una ciudad pequeña, hablé con él sobre esto como 20 veces y estaba siempre cabeza abajo preocupado y no sabía que hacer.

Me contaba que ahora los pisos (esto fue en torno a 2015) no hacían más que bajar y ahora mismo su piso se vendía por 50.000€, era lo que le daban y por lo que se vendían.

Estaba super preocupado a ver si ponían la dación en pago o algún partido tomaba alguna solución. Esto fue justo el año antes de que entrara podemos al gobierno, no recuerdo bien el año pero él decía: a ver si gana podemos y ponen la dación en pago o algo así, siempre me lo decía, no por ser de podemos si no porque estaba desesperado porque cualquier partido lo hiciera.

Ayer en un portal inmobiliario veo el piso de su vecino por 190.000€.

Me pareció una burrada la diferencia entre el precio de crisis vs precio actual.

Imagino ahora mi amigo estará bastante contento. Aunque viendo su experiencia espero que ya no sea nunca bajista.
adrian85 escribió:Ayer observé algo curioso.
Hace 4 años un conocido mío me contaba muy preocupado que tenía una hipoteca de 170.000€ que había cogido en la época del boom. Era un piso viejo en un barrio malo del centro de una ciudad pequeña, hablé con él sobre esto como 20 veces y estaba siempre cabeza abajo preocupado y no sabía que hacer.

Me contaba que ahora los pisos (esto fue en torno a 2015) no hacían más que bajar y ahora mismo su piso se vendía por 50.000€, era lo que le daban y por lo que se vendían.

Estaba super preocupado a ver si ponían la dación en pago o algún partido tomaba alguna solución.

Ayer en un portal inmobiliario veo el piso de su vecino por 190.000€.

Me pareció una burrada la diferencia entre el precio de crisis vs precio actual.

Imagino ahora mi amigo estará bastante contento. Aunque viendo su experiencia espero que ya no sea nunca bajista.

WTF? Ya dirás si el vecino lo vende por ese precio.
adrian85 está baneado por "Troll"
Namco69 escribió:WTF? Ya dirás si el vecino lo vende por ese precio.


No que lo venda porque eso era un precio que vi en inmobiliaria y es cierto que pisos alrededor similares rondan los 180-200.000 y cosas así, obvio aún quedaría la negociación que ahí se baja bastante y que lo venda sobre todo, pero como anécdota me pareció curioso porque en 2015 ese mismo piso lo veía anunciado por 50.000€.

El precio de inmobliarias de todas formas está totalmente inflado, incluso mucho más que pisos de bancos aunque los que ponen los precios mas irreales e inflados suelen ser los particulares.
A mi me da igual lo que valgan, ni loco voy a comprar, aunque si fuera mi amigo vendería ahora o lo pondría a 190.000 por si algún incauto cae.

La gente no es tonta pero sí que pienso hay mucha gente que necesita casa y esté como esté compran, a veces les sale bien, otras mal, es como el que no entiende de bolsa y entra en un momento aleatorio, te puede salir bien o mal pero es una locura.
adrian85 escribió:un conocido mío me contaba muy preocupado que tenía una hipoteca de 170.000€ que había cogido en la época del boom. Era un piso viejo en un barrio malo del centro de una ciudad pequeña, hablé con él sobre esto como 20 veces y estaba siempre cabeza abajo preocupado y no sabía que hacer.

ahora mismo su piso se vendía por 50.000€, era lo que le daban y por lo que se vendían.

Ayer en un portal inmobiliario veo el piso de su vecino por 190.000€.

Imagino ahora mi amigo estará bastante contento. Aunque viendo su experiencia espero que ya no sea nunca bajista.

si fuera mi amigo vendería ahora o lo pondría a 190.000 por si algún incauto cae.


habeis visto como funciona "el mercado" ¿?

precio real (o al menos bastante mas cerca de "real" que el inflado) -> 50.000

precio inflado burbujeishon -> 170-190.000

motivo de poner un piso de 50mil a 190mil? -> "el vecino lo ha puesto" ... "y a ver si alguno cae".

Imagen


y esto alguna gente que no compra estos pisos ni a punta de escopeta lo llaman "evolucion de mercado".

Imagen


y cuando alguno plantea una vuelta al raciocinio y a la logica en este tema, que le dicen? "comunista" y "que esta metiendo distorsiones indeseadas en el mercado" como calificativos mas suaves.

nada mas que añadir, señoria.

pd. ah, si. que tonto el ultimo (el ultimo que no compre, el ultimo que venda a precio guay...)
Galicha está baneado del subforo por "flames"
@adrian85 Los precios anunciados por inmobiliarias se ponen sabiendo que hay que bajar, forma parte del juego de la negociacion y en mi experiencia, y por lo que conozco del mercado inlobiliario, se suelen cerrar las operaciones como un 15-20% por debajo del precio anunciado.
Forma parte de la negociacion y de los tratos, no os lo tomeis en un sentido visceral.
En una economia de mercado, los precios son sintomas de algo, son consecuencia, no causa. Esto va tambien por el bueno de @GXY que por lo que veo sigue fon su teoria del "precio objetivo" que nadie sabe lo que significa.
adrian85 está baneado por "Troll"
Galicha escribió:@adrian85 Los precios anunciados por inmobiliarias se ponen sabiendo que hay que bajar, forma parte del juego de la negociacion y en mi experiencia, y por lo que conozco del mercado inlobiliario, se suelen cerrar las operaciones como un 15-20% por debajo del precio anunciado.
Forma parte de la negociacion y de los tratos, no os lo tomeis en un sentido visceral.
En una economia de mercado, los precios son sintomas de algo, son consecuencia, no causa. Esto va tambien por el bueno de @GXY que por lo que veo sigue fon su teoria del "precio objetivo" que nadie sabe lo que significa.


Si, lo se compañero pero como vi eso me resultó curioso.
En esta web venían datos del precio de cierre de negociaciones por zonas, precio tasación y precio anuncio, no tiene mala pinta para hacerse una idea aproximada.
https://housfy.com/precio-pisos/madrid/getafe/
También tener en cuenta que aunque bajes un 20% el precio te tocan otros 10% de impuestos fácil, que al final el precio anuncio en muchos sitios es el precio prácticamente final total a pagar por el comprador.
adrian85 escribió:
Galicha escribió:@adrian85 Los precios anunciados por inmobiliarias se ponen sabiendo que hay que bajar, forma parte del juego de la negociacion y en mi experiencia, y por lo que conozco del mercado inlobiliario, se suelen cerrar las operaciones como un 15-20% por debajo del precio anunciado.
Forma parte de la negociacion y de los tratos, no os lo tomeis en un sentido visceral.
En una economia de mercado, los precios son sintomas de algo, son consecuencia, no causa. Esto va tambien por el bueno de @GXY que por lo que veo sigue fon su teoria del "precio objetivo" que nadie sabe lo que significa.


Si, lo se compañero pero como vi eso me resultó curioso.
En esta web venían datos del precio de cierre de negociaciones por zonas, precio tasación y precio anuncio, no tiene mala pinta para hacerse una idea aproximada.
https://housfy.com/precio-pisos/madrid/getafe/
También tener en cuenta que aunque bajes un 20% el precio te tocan otros 10% de impuestos fácil, que al final el precio anuncio en muchos sitios es el precio prácticamente final total a pagar por el comprador.

Y eso es real? porque el precio por metro cuadrado no coincide mucho con los precios en habitaclia que veo en mi ciudad
El Bueno lo que dice es que los precios se deberian asignar por causas objetivas, y no por avequepasa, avesicuela y similares. :-|
Galicha está baneado del subforo por "flames"
GXY escribió:El Bueno lo que dice es que los precios se deberian asignar por causas objetivas, y no por avequepasa, avesicuela y similares. :-|

Esto seria maravilloso si esos precios "objetivos" los pusiera Dios, seria la unica forma de dar el clavo pero como somos simples humanos, es totalmente imposible acertar con una politica de fijacion de precios:
- Si fijas un precio por debajo de mercado: se restringe la oferta y los precios reales suben por lo tanto lo unico que consiguen es retirar bienes del mercado, inflacion y economia sumergida, te pongas como te pongas.
- Si fijas un precio por encima de mercado, se pondran mas bienes en circulacion y los precios reales bajaran.
Esto no es opinion mia, ya esta inventado y hay muchas experiencias y es que no se puede vivir en una economia de mercado y obviar su funcionamiento, ademas de que es practicamente imposible que 4 burocratas tomen mejores decisiones mientras toman cafe que millones de personas interactuando constantemente.
Si no entiendes que los precios no son mas que señales, que son consecuencia y no causa, hablamos idiomas distintos.
Galicha escribió:
GXY escribió:El Bueno lo que dice es que los precios se deberian asignar por causas objetivas, y no por avequepasa, avesicuela y similares. :-|

Esto seria maravilloso si esos precios "objetivos" los pusiera Dios, seria la unica forma de dar el clavo pero como somos simples humanos, es totalmente imposible acertar con una politica de fijacion de precios:
- Si fijas un precio por debajo de mercado: se restringe la oferta y los precios reales suben por lo tanto lo unico que consiguen es retirar bienes del mercado, inflacion y economia sumergida, te pongas como te pongas.
- Si fijas un precio por encima de mercado, se pondran mas bienes en circulacion y los precios reales bajaran.
Esto no es opinion mia, ya esta inventado y hay muchas experiencias y es que no se puede vivir en una economia de mercado y obviar su funcionamiento, ademas de que es practicamente imposible que 4 burocratas tomen mejores decisiones mientras toman cafe que millones de personas interactuando constantemente.
Si no entiendes que los precios no son mas que señales, que son consecuencia y no causa, hablamos idiomas distintos.


yo lo que no entiendo es que los precios sean Dios, que es basicamente lo que tu estas diciendo. y mas cuando para establecerlos se esta saltando a la torera a gran parte de la demanda because tomato. (mas bien because no pagan esos precios ni teniendo el dinero).

que ninguna politica de fijacion de precios fuera 100% perfecta te lo compro, pero mucho mas "perfecta" en cuanto al acceso a las viviendas por parte de todo perfil de personas en la sociedad, es muy dificil no hacerlo mejor que el modelo "precios forever and ever" con el cual mas de la mitad de la sociedad no accede a una (en propiedad) mientras menos de un 10% acumula mas del 50% de las propiedades.

pero bueno yo ya tengo claras las prioridades de cada uno en este hilo, y las tuyas no son que la mayor parte de la sociedad acceda a una vivienda, precisamente xD
1061 respuestas