› Foros › Off-Topic › Miscelánea
efectivamente eso es lo que deberia ser.ElChabaldelPc escribió:si ninguno lo cumple ninguno lo tiene
punto
ElChabaldelPc escribió:si ninguno lo cumple ninguno lo tiene
punto
jas1 escribió:efectivamente eso es lo que deberia ser.ElChabaldelPc escribió:si ninguno lo cumple ninguno lo tiene
punto
pero para que veais como son los políticos que se pasan sus propias normas por los cojones.
si eso fuese asi ahora no existiría el problema de porque upyd si y amauir no, seria los dos no y punto porque ninguno cumple los requisitos previamente establecidos.
y no producirías una discriminación.
Don Kik0n escribió:ElChabaldelPc escribió:si ninguno lo cumple ninguno lo tiene
punto
No estoy de acuerdo, la equidad siempre debe ponderarse en la aplicación de las normas. Entiéndase por equidad la interpretación no rigurosa y benévola del derecho para conseguir resultados más justos. Toda norma jurídica tiene un como principio perseguir un fin de justicia y sentido común, en caso contrario, si lleváramos la literalidad de la norma hasta sus últimas consecuencias, muchas veces ocurrirían injusticias, y eso debe evitarse en la medida de lo posible.
Es mi opinión profesional.
Ahora bien, si se interpreta a favor de uno, debería interpretarse a favor de todos, sino la cosa chirría mucho.
katxan escribió:Los antecedentes nos dicen que el PNV, que jamás llegó al 15% en Navarra, siempre ha tenido grupo propio. Y a ERC también se le permitió tener grupo propio habiendo sacado en una de las circunscripciones menos del 15%. Esos son los antecedentes. Ahora, que el PP hará lo que le salga de la polla, está claro. Tiene mayoría absoluta, así que nada se lo impide.
Por otro lado da exactamente lo mismo que Amaiur tenga grupo propio o no, que vaya al congreso o no, la batalla no la tiene que dar en Madrid con mayoría aplastante del PP, sino en Euskadi, creciendo y convirtiendo a PP y PSOE en partiduchos residuales y obligando al PNV a definirse (y quién sabe si también obligándole a que rebaje su perfil neoliberal y capitalista).
Y si algún día se alcanza la masa crítica social suficiente, simplemente declarar la independencia unilateralmente y decir agur a España. Y que manden los tanques si quieren.
Es que ademas en este caso no hay equidad posible, son requisitos numéricos, cifras matemáticas o llegas o no llegas. Es un requisito objetivo, la equidad no cabe cuando hay objetividad solo cuando hay subjetividad y el tema es valorable de forma que se puede ser mas estrico o menos estricto. Pero en este caso son requisitos objetivos que se tienen o no se tienen, no son valorables.Deisler10 escribió:Don Kik0n escribió:ElChabaldelPc escribió:si ninguno lo cumple ninguno lo tiene
punto
No estoy de acuerdo, la equidad siempre debe ponderarse en la aplicación de las normas. Entiéndase por equidad la interpretación no rigurosa y benévola del derecho para conseguir resultados más justos. Toda norma jurídica tiene un como principio perseguir un fin de justicia y sentido común, en caso contrario, si lleváramos la literalidad de la norma hasta sus últimas consecuencias, muchas veces ocurrirían injusticias, y eso debe evitarse en la medida de lo posible.
Es mi opinión profesional.
Ahora bien, si se interpreta a favor de uno, debería interpretarse a favor de todos, sino la cosa chirría mucho.
yo estoy a favor de lo que dices, pero la equidad no tiene relevancia por si sola para defender un fundamento, a no ser que la propia ley/norma asi lo exprese (algo que ocurre en contadas ocasiones)
darkrocket escribió:UPyD: 1.140.242
Amaiur: 333.628
Yo tengo bastante claro cuál de los dos debe ir primero a la hora de poder formar grupo parlamentario.
Orbatos_II escribió:Dos cosillas.
Una: La fuente si es posible
Dos. ¿Porque la ley d´hont es mala cuando conviene y buena cuando conviene?
Votos de UPyD: 1.140.242
Votos Amainur: 333.628
Aclaremonos... ¿es una ley tan mala o tan menos mala?
darkrocket escribió:UPyD: 1.140.242
Amaiur: 333.628
Yo tengo bastante claro cuál de los dos debe ir primero a la hora de poder formar grupo parlamentario.
xavillin escribió:Una aclaración (sin acritud), es fórmula D´Hondt, la ley es la LOREG.
El PP empezando con talante y señorío, si señor.
paliyoes escribió:xavillin escribió:Una aclaración (sin acritud), es fórmula D´Hondt, la ley es la LOREG.
El PP empezando con talante y señorío, si señor.
También se le puede llamar Ley de D'Hondt, como concepto de sistema claro.
Rojos saludos.
xavillin escribió:También se le puede llamar Ley de D'Hondt, como concepto de sistema claro.
Rojos saludos.
cierto, una ley no es necesariamente una norma completa, un simple articulo de una ley se puede considerar ley en sentido amplio.paliyoes escribió:xavillin escribió:Una aclaración (sin acritud), es fórmula D´Hondt, la ley es la LOREG.
El PP empezando con talante y señorío, si señor.
También se le puede llamar Ley de D'Hondt, como concepto de sistema claro.
Rojos saludos.
jas1 escribió:cierto, una ley no es necesariamente una norma completa, un simple articulo de una ley se puede considerar ley en sentido amplio.
Por ejemplo la ley sinde que no es ni mas ni menos que una disposición adicional de la ley de economía sostenible. No es una ley propiamente dicho.
paliyoes escribió:xavillin escribió:También se le puede llamar Ley de D'Hondt, como concepto de sistema claro.
Rojos saludos.
La ley de la gravedad entonces no es una ley, es una movida. Se le puede llamar perfectamente Ley de D'Hondt, siempre y cuando nos refiramos a ley como sistema.
Rojos saludos.
la ley sinde es una disposición adicional (la 43), la ley de economía sostenible habla de muchas cosas.xavillin escribió:paliyoes escribió:xavillin escribió:También se le puede llamar Ley de D'Hondt, como concepto de sistema claro.
Rojos saludos.
La ley de la gravedad entonces no es una ley, es una movida. Se le puede llamar perfectamente Ley de D'Hondt, siempre y cuando nos refiramos a ley como sistema.
Rojos saludos.
Yo te digo que no encontrarás ningún artículo científico en el que se hable de la D´hondt como ley. Si como fórmula o como sistema tal y como has dicho.
jas1, yo tengo entendido que más bien la ley de economía sostenible se llama popularmente ley Sinde en "honor" a la "ilustre" ministra que la ha promovido.
la ley sinde es una disposición adicional (la 43), la ley de economía sostenible habla de muchas cosas.jas1 escribió:
jas1, yo tengo entendido que más bien la ley de economía sostenible se llama popularmente ley Sinde en "honor" a la "ilustre" ministra que la ha promovido.
darkrocket escribió:UPyD: 1.140.242
Amaiur: 333.628
Yo tengo bastante claro cuál de los dos debe ir primero a la hora de poder formar grupo parlamentario.
darkrocket escribió:UPyD: 1.140.242
Amaiur: 333.628
Yo tengo bastante claro cuál de los dos debe ir primero a la hora de poder formar grupo parlamentario.
NekK0 escribió:El verdadero problema es la disciplina de voto de la que hacen gala los votantes del PP. Que pasará en 2-3 años, las medidas anticrisis del PP no hayan funcionado (excepto para empresarios que se habrán forrado y políticos) y estemos sin sanidad ni educación publica? La ciudadania exigirá unas nuevas elecciones, el voto de izquierda se habrá fragmentado y los del PP volverán a ir a fichar, ese es el verdadero problema de España
jas1 escribió:Ha salido un estudio del CIS que dice que la gente esta en contra del fraude fiscal y piensa que no se actua bien, el 90% estan en contra de los recortes en sanidad y educación y están a favor para impedir los recortes de pagar mas impuestos.
Y ¿luego votan al PP masivamente?
Aquí algo falla.
El PP donde gobierna esta recortando en sanidad y educación, no sabemos si lo hará en españa, pero donde gobierna si lo esta haciendo. UY alli donde lo hace han ganado masivamente.
El pp ya ha dicho que los impuestos no se suben.
El PP no dice nada de luchar contra el fraude.
Y la gente lo ha votado masivamente. No es lógico macho.
¿Desde cuando un país civilizado la gente vota en masa lo contrario de aquello que quiere?
celtico escribió:darkrocket escribió:UPyD: 1.140.242
Amaiur: 333.628
Yo tengo bastante claro cuál de los dos debe ir primero a la hora de poder formar grupo parlamentario.
No hace falta decir nada más, bueno si que UPyD no tendría que tener 5 diputados si no 12 si todos los españoles fueramos iguales, cosa que no es el caso.
celtico escribió:darkrocket escribió:UPyD: 1.140.242
Amaiur: 333.628
Yo tengo bastante claro cuál de los dos debe ir primero a la hora de poder formar grupo parlamentario.
No hace falta decir nada más, bueno si que UPyD no tendría que tener 5 diputados si no 12 si todos los españoles fueramos iguales, cosa que no es el caso.
Lyla escribió:darkrocket escribió:UPyD: 1.140.242
Amaiur: 333.628
Yo tengo bastante claro cuál de los dos debe ir primero a la hora de poder formar grupo parlamentario.
+8000 yo creo que con ese dato lo demás sobra.
Reglamento del Congreso de los Diputados escribió:Artículo 23
1. Los Diputados, en número no inferior a quince, podrán constituirse en Grupo Parlamentario. Podrán también constituirse en Grupo Parlamentario los Diputados de una o varias formaciones políticas que, aun sin reunir dicho mínimo, hubieren obtenido un número de escaños no inferior a cinco y, al menos, el quince por ciento de los votos correspondientes a las circunscripciones en que hubieren presentado candidatura o el cinco por ciento de los emitidos en el conjunto de la Nación.
jas1 escribió:Ha salido un estudio del CIS que dice que la gente esta en contra del fraude fiscal y piensa que no se actua bien, el 90% estan en contra de los recortes en sanidad y educación y están a favor para impedir los recortes de pagar mas impuestos.
Y ¿luego votan al PP masivamente?
Aquí algo falla.
El PP donde gobierna esta recortando en sanidad y educación, no sabemos si lo hará en españa, pero donde gobierna si lo esta haciendo. UY alli donde lo hace han ganado masivamente.
El pp ya ha dicho que los impuestos no se suben.
El PP no dice nada de luchar contra el fraude.
Y la gente lo ha votado masivamente. No es lógico macho.
¿Desde cuando un país civilizado la gente vota en masa lo contrario de aquello que quiere?
Orbatos_II escribió:jas1 escribió:Ha salido un estudio del CIS que dice que la gente esta en contra del fraude fiscal y piensa que no se actua bien, el 90% estan en contra de los recortes en sanidad y educación y están a favor para impedir los recortes de pagar mas impuestos.
Y ¿luego votan al PP masivamente?
Aquí algo falla.
El PP donde gobierna esta recortando en sanidad y educación, no sabemos si lo hará en españa, pero donde gobierna si lo esta haciendo. UY alli donde lo hace han ganado masivamente.
El pp ya ha dicho que los impuestos no se suben.
El PP no dice nada de luchar contra el fraude.
Y la gente lo ha votado masivamente. No es lógico macho.
¿Desde cuando un país civilizado la gente vota en masa lo contrario de aquello que quiere?
Teniendo en cuenta que el PSOE ya ha hecho buena parte de lo que dices (recortes en educacion, pensiones, sueldos, etc... subidas de impuestos, corrupción, mangoneo, etc...) posiblemente la gente este pensando que peor no van a hacerlo.
Que ninguno son santos, pero a veces da la impresión de que los recortes son exclusivos de la derecha, cuando el PSOE a la chita callando es el partido que mas recortes ha hecho y el que mas derechos ha recortado hasta la fecha, que todo hay que decirlo
PreOoZ escribió:Las pasadas elecciones el PP no consiguió muchos votos más de los que estas elecciones ha conseguido, lo que ocurre es que el PSOE ha salido muy muy castigado y que de por sí, la gente ha votado más, por mucho que se empeñen en decir que ha sido "alta participación" (sobre todo para quien ha ganado).
Siempre hay votantes que tienen sus ideas guardadas en el mando de la televisión, para que cada 4 u 8 años den el salto de PP a PSOE o viceversa (Y SIEMPRE ES ASÍ, los votos no van para otros partidos), sin embargo el PSOE ha sufrido un varapalo, considero, en favor de UPyD e IE.
En cualquier caso me parece de lástima lo del PP, como CASI todo lo que hace esta gente abonada a la histeria. Los diputados y los grupos parlamentarios están mal repartidos, es evidente. Pero con la disposición actual, Amaiur ha conseguido muchísimos votos más proporcionalmente que UPyD. Si UPyD se presentara sólo para la CAV y Navarra sus votos serían irrisorios, cuando Amaiur barre. Y como Amaiur no se presenta a nivel nacional, porque no tiene sentido... se premia de esta forma. Tal vez exagerada, pero de esta forma. Lo que tal vez haría es no dar tanta cancha a grupos con tan pocos votos (entre los que incluyo CiU) o restar algo de fuerza a los que obtienen más de 5 millones de votos, pero en ningún caso dar más participación a grupos que se presentan a nivel nacional como UPyD o IE.
Orbatos_II escribió:jas1 escribió:Ha salido un estudio del CIS que dice que la gente esta en contra del fraude fiscal y piensa que no se actua bien, el 90% estan en contra de los recortes en sanidad y educación y están a favor para impedir los recortes de pagar mas impuestos.
Y ¿luego votan al PP masivamente?
Aquí algo falla.
El PP donde gobierna esta recortando en sanidad y educación, no sabemos si lo hará en españa, pero donde gobierna si lo esta haciendo. UY alli donde lo hace han ganado masivamente.
El pp ya ha dicho que los impuestos no se suben.
El PP no dice nada de luchar contra el fraude.
Y la gente lo ha votado masivamente. No es lógico macho.
¿Desde cuando un país civilizado la gente vota en masa lo contrario de aquello que quiere?
Teniendo en cuenta que el PSOE ya ha hecho buena parte de lo que dices (recortes en educacion, pensiones, sueldos, etc... subidas de impuestos, corrupción, mangoneo, etc...) posiblemente la gente este pensando que peor no van a hacerlo.
Que ninguno son santos, pero a veces da la impresión de que los recortes son exclusivos de la derecha, cuando el PSOE a la chita callando es el partido que mas recortes ha hecho y el que mas derechos ha recortado hasta la fecha, que todo hay que decirlo
Deisler10 escribió:PreOoZ escribió:Las pasadas elecciones el PP no consiguió muchos votos más de los que estas elecciones ha conseguido, lo que ocurre es que el PSOE ha salido muy muy castigado y que de por sí, la gente ha votado más, por mucho que se empeñen en decir que ha sido "alta participación" (sobre todo para quien ha ganado).
Siempre hay votantes que tienen sus ideas guardadas en el mando de la televisión, para que cada 4 u 8 años den el salto de PP a PSOE o viceversa (Y SIEMPRE ES ASÍ, los votos no van para otros partidos), sin embargo el PSOE ha sufrido un varapalo, considero, en favor de UPyD e IE.
En cualquier caso me parece de lástima lo del PP, como CASI todo lo que hace esta gente abonada a la histeria. Los diputados y los grupos parlamentarios están mal repartidos, es evidente. Pero con la disposición actual, Amaiur ha conseguido muchísimos votos más proporcionalmente que UPyD. Si UPyD se presentara sólo para la CAV y Navarra sus votos serían irrisorios, cuando Amaiur barre. Y como Amaiur no se presenta a nivel nacional, porque no tiene sentido... se premia de esta forma. Tal vez exagerada, pero de esta forma. Lo que tal vez haría es no dar tanta cancha a grupos con tan pocos votos (entre los que incluyo CiU) o restar algo de fuerza a los que obtienen más de 5 millones de votos, pero en ningún caso dar más participación a grupos que se presentan a nivel nacional como UPyD o IE.
pero es que en democracia no se cuenta lo que piensa un sector, como puede ser el pais vasco o madrid, se cuenta lo que piensen todos los ciudadanos. y si 1.100.000 personas apoyan a una idea, esta idea no tiene por que tener menos mecanismos para llevarse a cabo que la idea que apoyan 300.000 personas. es mas, estoy en contra de que para las cortes, tanto congreso como senado, que son dos organos ESTATALES, se presenten partidos regionalistas que solo miran por el interes de una region en particular. para eso ya estan las autonomicas
PreOoZ escribió:De acuerdo, pero podemos estar en las mismas. Si UPyD consigue todos sus votos en la comunidad valenciana (por poner un ejemplo) lo que al final representa es simple y llanamente a la comunidad valenciana. Y si tiene sus votos desperdigados por todo el territorio sencillamente es una fuerza política muy muy floja en la mayoría de sus territorios. ¿Dónde UPyD ha conseguido la mayoría de sus votos? Curiosidad, no digo que tenga que ser como lo he indicado.
El parlamento se compone de partidos políticos que buscan intereses por España, independientemente de si son regionalistas o no. A mí tampoco me parece justo que con tanto voto no consigan grupo. Pero más injusto me parece cómo tienen repartido el pastel PP y PSOE, incluso cuando el PSOE no ha estado tan mal nunca tiene más poder que el resto de partidos juntos y más me jode cuando quien pide equidad es el PP.. eso sí, a favor del PP y en detrimento de Amaiur, que no podía ser CiU. Son los que menos tienen que mirar por intereses de los demás cuando los suyos hacen que se aplasten los del resto.
Deisler10 escribió:PreOoZ escribió:De acuerdo, pero podemos estar en las mismas. Si UPyD consigue todos sus votos en la comunidad valenciana (por poner un ejemplo) lo que al final representa es simple y llanamente a la comunidad valenciana. Y si tiene sus votos desperdigados por todo el territorio sencillamente es una fuerza política muy muy floja en la mayoría de sus territorios. ¿Dónde UPyD ha conseguido la mayoría de sus votos? Curiosidad, no digo que tenga que ser como lo he indicado.
El parlamento se compone de partidos políticos que buscan intereses por España, independientemente de si son regionalistas o no. A mí tampoco me parece justo que con tanto voto no consigan grupo. Pero más injusto me parece cómo tienen repartido el pastel PP y PSOE, incluso cuando el PSOE no ha estado tan mal nunca tiene más poder que el resto de partidos juntos y más me jode cuando quien pide equidad es el PP.. eso sí, a favor del PP y en detrimento de Amaiur, que no podía ser CiU. Son los que menos tienen que mirar por intereses de los demás cuando los suyos hacen que se aplasten los del resto.
pero es que volvemos a lo mismo, da igual que un partido consiga un millon de votos en una provincia a que consiga 50.000 votos en 20 provincias, el apoyo que ha recibido por parte de los ciudadanos españoles es el mismo, y eso es la democracia
en el tema del PPSOE no entro porque me dan arcadas
PreOoZ escribió:Y sinceramente, creo que Amaiur tiene los asientos destinados a sus votos, quien no los tiene son PP y PSOE, que están hinchadísimos.
[_-+-_] escribió:PreOoZ escribió:Y sinceramente, creo que Amaiur tiene los asientos destinados a sus votos, quien no los tiene son PP y PSOE, que están hinchadísimos.
Pues tienes claras cosas muy raras.
Por que si al PP le damos proporcionalmente los escaños que tiene Amaiur, pasaria a 7/333.628 * 10.830.693 = 227 escaños. (tiene ahora 186) y el PSOE a 7/333.628*6.973.880 = 146 escaños. (tiene ahora 110)
Pero claro, si "teneis claras" esas cosas, pues vamos mal.
PP y PSOE estan hinchados. AMAIUR esta extraordinariamente hinchado. El PP con un 44,62% de los votos, tiene el 53,14% de los escaños. Una "hinchazon" de algo mas del 19%.
AMAIUR con el 1,37 % de los votos tiene el 2% de los escaños. Una hinchazon de casi casi el 46%.
Pero claro, como son cifras pequeñitas y grupos minoritarios, queda muy progre no quejarse de ello y tirar piedras solo al tejado de los grandes...
[_-+-_] escribió:PreOoZ escribió:Y sinceramente, creo que Amaiur tiene los asientos destinados a sus votos, quien no los tiene son PP y PSOE, que están hinchadísimos.
Pues tienes claras cosas muy raras.
Por que si al PP le damos proporcionalmente los escaños que tiene Amaiur, pasaria a 7/333.628 * 10.830.693 = 227 escaños. (tiene ahora 186) y el PSOE a 7/333.628*6.973.880 = 146 escaños. (tiene ahora 110)
Pero claro, si "teneis claras" esas cosas, pues vamos mal.
PP y PSOE estan hinchados. AMAIUR esta extraordinariamente hinchado. El PP con un 44,62% de los votos, tiene el 53,14% de los escaños. Una "hinchazon" de algo mas del 19%.
AMAIUR con el 1,37 % de los votos tiene el 2% de los escaños. Una hinchazon de casi casi el 46%.
Pero claro, como son cifras pequeñitas y grupos minoritarios, queda muy progre no quejarse de ello y tirar piedras solo al tejado de los grandes...
PreOoZ escribió:[_-+-_] escribió:PreOoZ escribió:Y sinceramente, creo que Amaiur tiene los asientos destinados a sus votos, quien no los tiene son PP y PSOE, que están hinchadísimos.
Pues tienes claras cosas muy raras.
Por que si al PP le damos proporcionalmente los escaños que tiene Amaiur, pasaria a 7/333.628 * 10.830.693 = 227 escaños. (tiene ahora 186) y el PSOE a 7/333.628*6.973.880 = 146 escaños. (tiene ahora 110)
Pero claro, si "teneis claras" esas cosas, pues vamos mal.
PP y PSOE estan hinchados. AMAIUR esta extraordinariamente hinchado. El PP con un 44,62% de los votos, tiene el 53,14% de los escaños. Una "hinchazon" de algo mas del 19%.
AMAIUR con el 1,37 % de los votos tiene el 2% de los escaños. Una hinchazon de casi casi el 46%.
Pero claro, como son cifras pequeñitas y grupos minoritarios, queda muy progre no quejarse de ello y tirar piedras solo al tejado de los grandes...
Es que no hay que coger en base Amaiur ni mucho menos. La desproporción la veo clara en PP y PSOE, pero la vería igualmente en cualquier partido que consiga "tantos" votos. La desigualdad es latente en los grandes partidos, también he hablado de UPyD y no has dicho ni mu. UPyD con sus votos ha conseguido NADA y proporcionalmente (ahora compáralo teniendo por base al PP o al PSOE y me cuentas tonterías de progres) es injusto.
Si quieres coger en base Amaiur, coge. Pero prueba a hacer el cálculo con PP y mira a ver cuánto tendría UPyD entonces. Conservador.-
jorgeche27 escribió:Pues creo que te quedas sin argumentos compañero,to lo a explicado muy bien.
No merece la pena pegar pataletas,amaiur sale muy pero que muy beneficiado con el sistema actual para ir criticandolo.
PreOoZ escribió:[_-+-_] escribió:PreOoZ escribió:Y sinceramente, creo que Amaiur tiene los asientos destinados a sus votos, quien no los tiene son PP y PSOE, que están hinchadísimos.
Pues tienes claras cosas muy raras.
Por que si al PP le damos proporcionalmente los escaños que tiene Amaiur, pasaria a 7/333.628 * 10.830.693 = 227 escaños. (tiene ahora 186) y el PSOE a 7/333.628*6.973.880 = 146 escaños. (tiene ahora 110)
Pero claro, si "teneis claras" esas cosas, pues vamos mal.
PP y PSOE estan hinchados. AMAIUR esta extraordinariamente hinchado. El PP con un 44,62% de los votos, tiene el 53,14% de los escaños. Una "hinchazon" de algo mas del 19%.
AMAIUR con el 1,37 % de los votos tiene el 2% de los escaños. Una hinchazon de casi casi el 46%.
Pero claro, como son cifras pequeñitas y grupos minoritarios, queda muy progre no quejarse de ello y tirar piedras solo al tejado de los grandes...
Es que no hay que coger en base Amaiur ni mucho menos. La desproporción la veo clara en PP y PSOE, pero la vería igualmente en cualquier partido que consiga "tantos" votos. La desigualdad es latente en los grandes partidos, también he hablado de UPyD y no has dicho ni mu. UPyD con sus votos ha conseguido NADA y proporcionalmente (ahora compáralo teniendo por base al PP o al PSOE y me cuentas tonterías de progres) es injusto.
Si quieres coger en base Amaiur, coge. Pero prueba a hacer el cálculo con PP y mira a ver cuánto tendría UPyD entonces. Conservador.-
SuperTolkien escribió:El PP perdería 20 escaños, pero el mayor beneficiado es Amaiur que ha ganado 2.
Deisler10 escribió:SuperTolkien escribió:El PP perdería 20 escaños, pero el mayor beneficiado es Amaiur que ha ganado 2.
si deberia tener 5 y le dan 2 mas es como aquel que tiene 50 y le dan 20 mas. o aquel que tiene 100 y le dan 40 mas. ves la proporcion?
[_-+-_] escribió:Mira, este es el resultado "justo" de las elecciones. D'Hont, circunscripcion unica, sin limites de %.
...
UPyD 17 escaños +12
CIU 15 escaños
AMAIUR 5 escaños -2
...