› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Blackwater escribió:wako escribió:SiCK BoY escribió:Si no aparece en la lista de estados no es un país, aunque tenga 1000 años de historia. A lo mejor te deberías mirar tu la definición de país.
¿Vallekas es un país? Tiene más de 1.000 años de historia.
Vallecas es un mundo.
Blackwater escribió:SuperTolkien escribió:1º- Preguntas si Escocia es un pais.
2º- Te demuestro que Escocia es un pais
3º- Me vienes con una lista de Estados
4º-
No sé chico, aquí tampoco aparece, por poner un ejemplo: http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_co ... per_capita
Pero espera, cómo me lo has demostrado?
O sea, que Escocia es un país pero:
1.- No tiene reconocimiento oficial
2.- No forma parte de ningún organismo internacional (excepto la UEFA y la FIFA?)
3.- No es una nación puesto que no existe la nacionalidad escocesa
4.- No tiene ejército, y no figura en las listas de los países sin ejército
5.- No forma parte de la UE, pero no obstante aplica el principio de libre circulación y libre comercio![]()
6.- No emite pasaporte o documento de identidad escocés, por lo que no hay ningún ciudadano escocés![]()
7.- No tiene Jefe de Estado propio
8.- ...
Buen GIF
SuperTolkien escribió:Blackwater escribió:SuperTolkien escribió:1º- Preguntas si Escocia es un pais.
2º- Te demuestro que Escocia es un pais
3º- Me vienes con una lista de Estados
4º-
No sé chico, aquí tampoco aparece, por poner un ejemplo: http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_co ... per_capita
Pero espera, cómo me lo has demostrado?
O sea, que Escocia es un país pero:
1.- No tiene reconocimiento oficial
2.- No forma parte de ningún organismo internacional (excepto la UEFA y la FIFA?)
3.- No es una nación puesto que no existe la nacionalidad escocesa
4.- No tiene ejército, y no figura en las listas de los países sin ejército
5.- No forma parte de la UE, pero no obstante aplica el principio de libre circulación y libre comercio![]()
6.- No emite pasaporte o documento de identidad escocés, por lo que no hay ningún ciudadano escocés![]()
7.- No tiene Jefe de Estado propio
8.- ...
Buen GIF
La lista que me pones es la de las naciones reconocidas de una u otra forma por organismos internacionales.
La diferencia entre un país (o una nación, llámala como quieras) y un estado, a grandes rasgos, es que este segundo es soberano. El pais vasco es un país pero no es un estado puesto que su soberanía recae sobre el pueblo español.
Segun wikipedia:
El Estado es un concepto político que se refiere a una forma de organización social, política soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones involuntarias, que tiene el poder de regular la vida nacional en un territorio determinado. Usualmente, suele adherirse a la definición del Estado, el reconocimiento por parte de la comunidad internacional.
Salud.
SuperTolkien escribió:Conjunto de los habitantes de un país regido por el mismo gobierno
o
Conjunto de personas de un mismo origen y que generalmente hablan un mismo idioma y tienen una tradición común.
Blackwater escribió:SuperTolkien escribió:Conjunto de los habitantes de un país regido por el mismo gobierno
o
Conjunto de personas de un mismo origen y que generalmente hablan un mismo idioma y tienen una tradición común.
Yo te he pedido una definición de un país. Un país es los habitantes de un país?
SuperTolkien escribió:Si perdona, te he copiado la definición de nación, que es sinónimo de país. xD
SuperTolkien escribió:Te ha gustado el gif eh xD
Hadesillo escribió:Un estado es un término legal y define a un conjunto de estructuras creadas por los humanos para organizarse dentro de unas fronteras inventadas por ellos. Ejércitos, política fiscal, desarrollo de infraestructuras etc etc.
Una nación, tengo por aquí un libro de Geografía con la definición, es: "Un grupo de personas que viven en un territorio y comparten unos signos de identidad como la cultura, la historia, la lengua y a veces características étnicas comunes." Es un termino abstracto que en principio no va ligado a territorio, aunque esa gente suele vivir en un territorio común.
Un país en cambio es como un cajón de sastre. Puede ser sinónimo de estado, también de nación, o incluso puede referirse a un término geográfico que no tiene porqué coincidir con los límites de un estado o una nación.
Hadesillo escribió:Blackwater escribió:En mi cuarto también soy nación. Me puedo independizar?
No, no lo eres.
Carlos A. escribió:No creo que sean tan tontos de querer autoexpulsarse de la unión europea, aunque bueno, más de unos por llevar su radicalismo son capaces de joder a una población entera con tal de trincar. Incomprensible en un país libre.
Un saludo.
SuperTolkien escribió:Nacion y pais son sinonimos, por lo menos en muchisimas de tus acepciones.
SuperTolkien escribió:Como te he dicho, escocia es una nacion, escocia es un pais, lo que no es es un estado.
zibergazte escribió:Igual los Griegos se independizan de alguna pequeña isla para librarse de Europa entonces.. xD
SuperTolkien escribió:Ya te he dado la definicion de pais. Lo que ocurre es que es subjetivisima. Mira en la rae la definicion de pais y dime si se se puede aplicar a escocia. Que cono, mira escocia y verad como se refieren a escocia como un pais. Que es lo que es xD
Respecto a las faltas ortograficas, estoy con el movil.
Blackwater escribió:SuperTolkien escribió:Ya te he dado la definicion de pais. Lo que ocurre es que es subjetivisima. Mira en la rae la definicion de pais y dime si se se puede aplicar a escocia. Que cono, mira escocia y verad como se refieren a escocia como un pais. Que es lo que es xD
Respecto a las faltas ortograficas, estoy con el movil.
Tss tss tss, no aceptamos "pulpo" como animal de compañía. Tú no has dado ninguna definición de "país", has dicho que es sinónimo de tal y cual. Ahora encima no me vengas con que es subjetivísima cuando tú has sido absolutísimo en tu defensa de Escocia como país. Si la definición de la RAE, y la de Wikipedia que también has buscado, no se ajustan a Escocia, será porque Escocia no es un país. Será otra cosa. Será más que un territorio autónomo o estado federal, pero desde luego no llega a país. Y eso es como decir que mides 1 metro 80 cuando en realidad estás en el 1'79.
JuanJe797 escribió:Blackwater escribió:SuperTolkien escribió:Ya te he dado la definicion de pais. Lo que ocurre es que es subjetivisima. Mira en la rae la definicion de pais y dime si se se puede aplicar a escocia. Que cono, mira escocia y verad como se refieren a escocia como un pais. Que es lo que es xD
Respecto a las faltas ortograficas, estoy con el movil.
Tss tss tss, no aceptamos "pulpo" como animal de compañía. Tú no has dado ninguna definición de "país", has dicho que es sinónimo de tal y cual. Ahora encima no me vengas con que es subjetivísima cuando tú has sido absolutísimo en tu defensa de Escocia como país. Si la definición de la RAE, y la de Wikipedia que también has buscado, no se ajustan a Escocia, será porque Escocia no es un país. Será otra cosa. Será más que un territorio autónomo o estado federal, pero desde luego no llega a país. Y eso es como decir que mides 1 metro 80 cuando en realidad estás en el 1'79.
pero si se acepta el redondeo si es 1,80 no?
Blackwater escribió:SuperTolkien escribió:Ya te he dado la definicion de pais. Lo que ocurre es que es subjetivisima. Mira en la rae la definicion de pais y dime si se se puede aplicar a escocia. Que cono, mira escocia y verad como se refieren a escocia como un pais. Que es lo que es xD
Respecto a las faltas ortograficas, estoy con el movil.
Tss tss tss, no aceptamos "pulpo" como animal de compañía. Tú no has dado ninguna definición de "país", has dicho que es sinónimo de tal y cual. Ahora encima no me vengas con que es subjetivísima cuando tú has sido absolutísimo en tu defensa de Escocia como país. Si la definición de la RAE, y la de Wikipedia que también has buscado, no se ajustan a Escocia, será porque Escocia no es un país. Será otra cosa. Será más que un territorio autónomo o estado federal, pero desde luego no llega a país. Y eso es como decir que mides 1 metro 80 cuando en realidad estás en el 1'79.
Carlos A. escribió:SiCK BoY escribió:Pues repórtame. En ningún sitio te he faltado al respeto. Sigo esperando que alguien me diga porque un territorio sin tener un gobierno dictatorial será expulsado de la UE. Ya sé que aquí todos habéis leído el Tratado de Lisboa, pero vamos, sigo esperando esas pruebas objetivas.
Una cosa de la que te invito a reflexionar: ¿Has pensado alguna vez que quizá el adoctrinado seas tú? A mi me gusta replantearme las cosas constantemente, y lo haría más aún si mi opinión coincidira con la de los mass media que dominan este país. No te estoy diciendo que estés adoctrinado, yo soy de los que tiende a pensar que cada uno piensa lo que quiere libremente, tan solo te invitaba a la reflexión.
Creo que es más que evidente donde me estás faltando el respeto, primero diciendo que yo me niego a la unión y que encima soy un nacionalista español que "no alcanzo a ver el horizonte de prosperidad, paz y bienestar que nos daría una Europa configurada como un solo estado", pero claro, eso no es soltar burradas en contra de argumentar...Se llama falacia del espantapájaros, por si te interesa saber más sobre lo que has hecho, y eso no es invitar a la reflexión, sino más bien un burdo intento de descalificar a un supuesto rival (y digo supuesto porque en ningún momento he intentando rivalizar contigo, es más, yo si que intento invitar a la reflexión gastando pulsaciones de teclas tantas veces estúpidas).
Un saludo.
dark_hunter escribió:nicofiro escribió:Sobre el tema de independencia y unión europea. No hay nada claro. Hay varias teorías. Unos dicen que quedaría fuera y debería pedir del principio volver a entrar, otros hablan de la "ampliación interna"... todo esto es una discusión bastante desligada de los tratados donde hay un vacío legal al respecto. Hay precedentes en un sentido y otro, y estos casos son comparable tal vez, pero en ningún caso idénticos y extrapolables... aquí un buen artículo al respecto:
http://encarnahernandez.wordpress.com/2 ... -de-la-ue/
Hombre, en ese blog lo deja bastante claro, es lo que ya se ha comentado, si dejas de ser español, dejas de ser europeo, por lo tanto no puedes apelar a derechos de ciudadano europeo.
Saludos
kyubi-chan escribió:Un país, semanticamente hablando puede ser cualquier región. Oficialmente ni Escocia, ni Euskadi, ni Catalunya son paises. Semanticamente hablando podemos llamar pais a casi cualquier lugar que tenga cierta autonomia.
wikipedia escribió:El Reino Unido es un Estado unitario comprendido por cuatro países constituyentes: Escocia, Gales, Inglaterra e Irlanda del Norte,8 y es gobernado por un sistema parlamentario con sede de gobierno en Londres, la capital, pero con tres administraciones nacionales descentralizadas en Edimburgo, Cardiff y Belfast, las capitales de Escocia, Gales e Irlanda del Norte, respectivamente.
Carlos A. escribió:OK, mira que ya se ha explicado veces: "cualquier territorio escindido de un país miembro no podrá ser miembro".
Frane escribió:O sea, que el partido nacionalista escocés, o convergencia i unió escocesa, o bloque nacionalista escocés ha ganado por mayoría absoluta.
O sea, que sería el Pnv, CiU o el Bng pero en escocia, o sea, que seguirá perteneciendo al reino unido pero ya se encargará de pactar con quien sea, o es diferente allí?
Enga, nos vemos.
PainKiller escribió:samara escribió:SuperTolkien escribió:¿Esa info de donde sale?
una que se suma: donde sale eso que si te independizas estás fuera?
Bueno, rectifico, es algo que no está claro, pero lo que sí está claro, es que se necesita que los estados miembro reconozcan su nuevo estatus, lo cual en la práctica viene a ser lo mismo que decía, es decir, que deja de formar parte de la EU, mientras los estados miembro no den su visto bueno.
http://encarnahernandez.wordpress.com/2 ... -de-la-ue/
De todas formas, si no os fiais de la fuente por ser un blog, buscad sobre el famoso estudio sobre la independencia de Catalunya.
Todos los miembros de la UE deben aceptar a los nuevos miembros, si miramos el mapa que he puesto, Croacia y Turquía quieren entrar y todos los candidatos deben aceptarlos. Sin embargo, como vemos Escocia sale azul, ya es de la UE y sus ciudadanos tienen la nacionalidad europea. Por tanto, todavía no se sabe si se les consideraría parte de la Unión sin más o se les expulsaría y luego deberían ser aceptados, es un tema que aún está por debatir y que algún día tendrá debatirse, ya sea con la posible independencia de Escocia, con la posible separación de Flandes y Valonia, con la posible independencia de Catalunya y País Vasco o incluso con la de otros territorios como Padania o Córcega. Llegado el momento, el tema se discutirá y cada uno moverá ficha respecto a sus intereses. Pero no se puede afirmar categóricamente que esto es así, aún no.
dark_hunter escribió:Todos los miembros de la UE deben aceptar a los nuevos miembros, si miramos el mapa que he puesto, Croacia y Turquía quieren entrar y todos los candidatos deben aceptarlos. Sin embargo, como vemos Escocia sale azul, ya es de la UE y sus ciudadanos tienen la nacionalidad europea. Por tanto, todavía no se sabe si se les consideraría parte de la Unión sin más o se les expulsaría y luego deberían ser aceptados, es un tema que aún está por debatir y que algún día tendrá debatirse, ya sea con la posible independencia de Escocia, con la posible separación de Flandes y Valonia, con la posible independencia de Catalunya y País Vasco o incluso con la de otros territorios como Padania o Córcega. Llegado el momento, el tema se discutirá y cada uno moverá ficha respecto a sus intereses. Pero no se puede afirmar categóricamente que esto es así, aún no.
En la imagen lo pone claro, en azul los estados miembro, pero si te separas de alguno de ellos ya no eres un estado miembro por lo que pierdes la ciudadanía y te tienen que dejar entrar.
Carlos A. escribió:No creo que sean tan tontos de querer autoexpulsarse de la unión europea, aunque bueno, más de unos por llevar su radicalismo son capaces de joder a una población entera con tal de trincar. Incomprensible en un país libre.
Un saludo.
xavillin escribió:De todas formas estáis haciendo especulaciones sobre algo que no tenemos ni idea porque:
1-Nada nos dice que pese a ser nacionalistas quieran una independencia o simplemente más cotas de autonomía, similar a lo que podría ser CiU en Cataluña
2-El Parlamento Escocés no tiene una mierda de competencias, con lo que tampoco creo que lo tuvieran demasiado bien para proclamar su independencia.
No obstante, me alegro por Escocia, gran país!
balansat escribió:Palabras de un catalán, Eduard Punset, cuando le dieron la "Creu de Sant Jordi": (Traduzco del catalán) "Cuando un pueblo con una identidad muy fuerte, se cierra sobre si mismo, se niega a recibir las culturas y las interacciones de otros países, se va asfixiando... cada vez fabrica menos neuronas y acaba muriéndose en las manos de otro."
La crítica al independentismo y al nacionalismo catalán ya vienen incluso de dentro de Cataluña. Lo mismo que dijo Punset sobre Cataluña, se podría exportar casi a cualquier otro país. Pero me centraré en el caso de España.
El problema está en que el victimismo y el egoísmo venden mucho y que los partidos nacionalistas basan sus argumentos en esas 2 cosas, maquilladas con un poco de demagogia. Lo único que hacen es crear desigualdad en todo el estado. Pero aparte, con lo de pedir cada vez más competencias y más autonomía, lo que hacen también es crear comunidades con un montón de duplicidades en la administración, con el consiguiente gasto que eso supone. Pero a ellos les viene bien, porque aunque produzcan más gasto, aumente la burocracia y, en resumen, disminuya la eficiencia de la administración, podrán seguir colocando a su gente por ahí para que chupen del bote y se aprovechen del estado.
Los nacionalistas no se creen ni lo que ellos mismos dicen, pero se lo hacen creer a un pueblo que, por desgracia, cada vez está menos formado (problemas del sistema educativo penoso que tenemos), y se aprovechan de ello. Repito, el victimismo y el egoísmo venden mucho...
Quieren la independencia, sí, pero quieren una independencia subvencionada por España... Veremos si en Escocia pasa lo mismo.
PD: No hace falta ser nacionalista español para estar en contra de cualquier nacionalismo autonómico o independentismo... Es más, a mi el nacionalismo me parece una aberración (solo hace falta ver los ejemplos de la historia: Franco, Hitler, Mussolini...).
SuperTolkien escribió:Menuda chorrada. Si Euskadi fuera independiente nos ahorraríamos pagar la burocracia española.
balansat escribió:Palabras de un catalán, Eduard Punset, cuando le dieron la "Creu de Sant Jordi": (Traduzco del catalán) "Cuando un pueblo con una identidad muy fuerte, se cierra sobre si mismo, se niega a recibir las culturas y las interacciones de otros países, se va asfixiando... cada vez fabrica menos neuronas y acaba muriéndose en las manos de otro."
La crítica al independentismo y al nacionalismo catalán ya vienen incluso de dentro de Cataluña. Lo mismo que dijo Punset sobre Cataluña, se podría exportar casi a cualquier otro país. Pero me centraré en el caso de España.
El problema está en que el victimismo y el egoísmo venden mucho y que los partidos nacionalistas basan sus argumentos en esas 2 cosas, maquilladas con un poco de demagogia. Lo único que hacen es crear desigualdad en todo el estado. Pero aparte, con lo de pedir cada vez más competencias y más autonomía, lo que hacen también es crear comunidades con un montón de duplicidades en la administración, con el consiguiente gasto que eso supone. Pero a ellos les viene bien, porque aunque produzcan más gasto, aumente la burocracia y, en resumen, disminuya la eficiencia de la administración, podrán seguir colocando a su gente por ahí para que chupen del bote y se aprovechen del estado.
Los nacionalistas no se creen ni lo que ellos mismos dicen, pero se lo hacen creer a un pueblo que, por desgracia, cada vez está menos formado (problemas del sistema educativo penoso que tenemos), y se aprovechan de ello. Repito, el victimismo y el egoísmo venden mucho...
Quieren la independencia, sí, pero quieren una independencia subvencionada por España... Veremos si en Escocia pasa lo mismo.
PD: No hace falta ser nacionalista español para estar en contra de cualquier nacionalismo autonómico o independentismo... Es más, a mi el nacionalismo me parece una aberración (solo hace falta ver los ejemplos de la historia: Franco, Hitler, Mussolini...).
SuperTolkien escribió:Menuda chorrada. Si Euskadi fuera independiente nos ahorraríamos pagar la burocracia española.
Gran argumento pro-español
kyubi-chan escribió:Igual si os independizais los que quereis podría subir el Cádiz y todo.
The Guardian escribió:James Cameron facilitará el Referéndum independentista y hará campaña por el No.
Entrevista a Kenneth Gibson, del SNP.
La aplastante victoria electoral del Partido Nacional Escocés (SNP) en las elecciones parlamentarias de la semana pasada ha abierto definitivamente la ruta del referéndum de independencia anunciado por el primer ministro Alex Salmond. VilaWeb ha entrevistado al diputado nacionalista, Kenneth Gibson, para aclarar los factores del éxito del SNP y los planes de la nueva mayoría independentista de Escocia.
-¿Cómo piensa administrar esta aplastante victoria, el SNP?
Por un lado, queremos asegurar poderes adicionales para Escocia en aspectos como el impuesto de sociedades, las "propiedades de la corona" (controla el agua y los impuestos sobre energías eólicas renovables hasta doce millas de la costa), y la capacidad de endeudamiento para poder invertir en las infraestructuras más importantes estratégicamente. También queremos fortalecer el autogobierno de Escocia, extendiendo las competencias de la Scotland Bill, i superar las dificultades económicas que tenemos como país.
-¿Cuál seria el calendario del referéndum de independencia?
Como ha anunciado el primer ministro Alex Salmond, lo haremos durante la segunda mitad de la legisltatura que acabamos de empezar, que será de cinco años. Es una promesa electoral que ha sido generosamente legitimada por las urnas y que evidentemente cumpliremos.
-¿Hay alguna prioridad, como la recuperación económica, que pudiera detener el proceso?
No, ¿por qué? De hecho, no habrá mejor remedio para la recuperación económica que la independencia.
-¿La mayoría parlamentaria se corresponde con una mayoría social favorable a la independencia?
No necesariamente. La gente vota al Partido Nacional Escocés por muchas razones, no sólo por la cuestión nacional. Por otro lado, ¡también hay independentistas que no nos votan! La mayoría social por la independencia, la sabremos cuando hagamos el referéndum y hayamos hecho el debate sobre nuestro futuro como toca.
-El gobierno británico acepta el derecho de Escocia de hacer un referéndum. ¿Cree que Londres será imparcial o que intentará entorpecerlo legal o políticamente?
El gobierno del Reino Unido intentará dificultar el proceso tanto como pueda, porque no lo quiere. Y toda la clase dirigente británica se esforzará en hacer oposición para que gane el "no".
-¿No teméis una fragmentación social si Escocia declara la independencia?
Ni un poco. De hecho, nunca he oído a nadie sugerir esa hipótesis. No entiendo que sentido tiene.
-¿Tenéis algún presentimiento sobre la reacción de la UE si declaráis la independencia?
Hace unos años nos preocupamos de averigüarlo. Cuando declaremos la independencia, pasaremos a formar parte automáticamente, como un estado más, de la Unión Europea. La integración será automática.
-Hay importantes movimientos independentistas también en Flandes, el País Vasco y Catalunya. ¿Qué pensáis y qué les diríais?
Creo que esto que pasa en Escocia demuestra hasta donde se puede llegar con un partido nacionalista que deje la división entre derechas e izquierdas en un segundo plano para priorizar la llegada de la independencia. La transversalidad en pro de un objetivo de carácter nacional es un factor decisivo y explica el éxito del Partido Nacional Escocés.