Desde el buen rollo y sin querer polemizar, sin un país de la UE pierde una parte de su territorio porque se independiza, lo primero es que este nuevo territorio tienen que ser reconocido como tal por la UE (cosa que ya complica el asunto) y lo segundo, para pertenecer a la UE todos y digo todos los países miembros tienen que estar de acuerdo.
Como veis estos dos requisitos hace que se complicado el tema para Escocia, Catañuña, etc..... Ademas en el caso de España, no habla por el reino unido, pq ellos sabrán, desde un punto de vista económico no parece muy alentador el que, por ejemplo, cataluña estuviera en la UE como país independiente. Seria como tener el enemigo en casa, hablo comercialmente, y encima ponerle el cuñete. Lo mejor seria aislarle lo mas posible, de nuevo hablo desde el punto de vista económico, y de esta manera obligar a las empresas que operan en todo el estado español y que tienen su sede en Catañuña a elegir quedarse o venirse a España. De todas maneras, seguro que haabria muchos factores a tener en cuenta..... El tema es que el estado español elegiría lo que mas le conveniera y en ese caso cabria la posibilidad de que un territorio independiente se quedara fuera de la UE. Pero vamos esto sirve, para Escocia, el norte de Italia o cualquier otro territorio de países de ña UE fuerte que se os ocurra.
Por cierto, antes de que me tachen de cualquier cosa, que conste que estoy a favor de los referéndum de independencia, la gente debe decidir lo que quiere, eso si, sin ser engañados y en libertad total.