Sabokillo escribió:Por un momento entrad en el supuesto de que este documento fuera verídico, y que toda la historia de la Biblia lo es también.
Que todo aquello ocurrió y que es tal y como nos cuenta la Biblia.
Si yo fuera Judas o uno de sus discipulos, después de que me hayan dejado rematadamente mal a mi o a mi "maestro", escribiria todo una sarta de mentiras para desacreditar la historia "oficial".
No le doy mas credibilidad que a los Evangelios.
Pd. Los Evangelios si valen para al menos una cosa, para saber como se vivia en aquella epoca, ya que son un buen libro de historia para unos y libro de ciencia ficcion para otros.
Salu2
Yo creo que ya sólo por cómo se construyeron los Evangelios (décadas después de los hechos que cuentan, y pasando por tradición oral) hay una deformación de la historia original si ésta ocurrió como tal. Es muy curioso el estudio que han hecho sobre éstos (por ejemplo, de como (si recuerdo bien) el Evangelio de Lucas es mezcla del de Marcos y de otra fuente aun sin revelar que llaman Evangelio Q), y tiene mucha validez arqueológica.
También hay que entender que en un principio, tras la muerte de Jesús los discípulos se extendieron para predicar y éso llevó a la creación de varias sectas. Esta situación se intentó paliar (sobre todo por la aparición de 2 grandes frentes: el gnosticismo y la doctrina que ha sobrevivido) en el Primer Concilio de la Iglesia; en el que Pablo basándose en la supuesta autoridad de Pedro como líder de la Iglesia según propias palabras de Jesús denostó cualquier fuente gnóstica y los declaró herejes.
Teniendo en cuenta que este Evangelio de Judas se usaba en algunas de esas sectas gnósticas, es posible que al escribir los Evangelios (de forma consciente o inconsciente) la figura de Judas fuera deformada hasta el punto de ser lo que es hoy. Una forma de justificar "su verdad" (como se ha hecho muchas veces en la historia por ignorancia por parte de la Iglesia a la hora de tratar la Biblia: como cuando se declaró apócrifo el libro de El Cantar de los Cantares y luego se reinstauró de nuevo).
Pero claro, para ésto hay que dar validez a un texto u otro, y éso es imposible hasta que la tecnología nos permita paranoyas estilo "Caballo de Troya". Y cuando hablamos de que según algunos expertos 5 años no es bastante para traducir 26 páginas de papiro... no debe ser fácil decidir legitimidad o no.
Por cierto, al que decía que por qué no hablaba de la muerte de Jesús y tal, este Evangelio sólo recoge conversaciones privadas de Jesús, nada más. Igual que el supuesto Evangelio Q sólo debería recoger conversaciones públicas y enseñanzas en vez de acciones y hechos.
Taiyou