http://www.elmundo.es/suplementos/cronica/2006/542/1142722806.html
SON SOLO 26 páginas pero van a convertirse en la noticia de esta Semana Santa y, si se confirmaran como auténticas, en el acontecimiento del siglo. El papiro relataría la verdadera relación de Cristo con Judas, todo un héroe...
El Evangelio según Judas, que sería, según se dice, uno de los descubrimientos arqueológicos más sensacionales de los tiempos modernos, está a punto de salir publicado en medio de una gran polémica, de acuerdo con lo que el semanario The Mail on Sunday está en condiciones de revelar.
Un grupo de expertos académicos ha traducido 26 páginas de fragmentos de un texto antiguo cuyo propósito declarado es narrar la historia de los últimos días de Jesús desde la perspectiva de Judas Iscariote, un hombre vilipendiado durante dos mil años.
Lo más sensacional de todo es que el manuscrito no lo retrata como un villano sino como un héroe y el discípulo preferido de Cristo. Además, el manuscrito reproduce presuntamente conversaciones entre los dos hombres y apunta claramente que, al traicionar a Cristo, Judas estaba dando cumplimiento a una misión divina.
The Mail on Sunday ha entrevistado a expertos que han tenido algo que ver con este tema y ha podido determinar que, de acuerdo con este evangelio, Cristo dio a Judas instrucciones para que le traicionara con las siguientes palabras: «Tú serás el apóstol maldito por todos los demás. Tú, Judas, ofrecerás el sacrificio de este cuerpo de hombre del que estoy revestido».
En otra parte enormemente significativa del manuscrito, Jesús le dice a Judas: «Tú serás el decimotercero, y serás maldito por generaciones, y vendrás para reinar sobre ellos».
El documento, un papiro, data del siglo IV, pero se cree que es una traducción de un texto griego del año 187. La mayor parte de los evangelios bíblicos fueron escritos, según se cree, entre 50 y 80 años después de la crucifixión de Cristo.
Algunas fuentes han indicado que, además de las conversaciones entre Cristo y Judas, este evangelio contiene otras sorpresas que saldrán a la luz cuando se dé a conocer el contenido íntegro del manuscrito, el próximo 6 de abril en Washington.
Determinados sectores de la Iglesia Católica albergan el temor de que el manuscrito ponga patas arriba muchas de las creencias más profundamente arraigadas del cristianismo. Ya ha sido tachado de «peligroso» por un experto del Vaticano.
Escrito en copto, la lengua antigua de los cristianos egipcios, el documento se descubrió al parecer a finales de los años 70 en Egipto, en una tumba de piedra caliza muy deteriorada. Desde entonces ha pasado por las manos de varios anticuarios, muchos de ellos ignorantes de su auténtica importancia, y durante los últimos 16 años ha estado depositado, y convirtiéndose en polvo, en la cámara acorazada de un banco de Long Island (Nueva York).
Diversas pruebas han demostrado que, en cuanto a la antigüedad del texto, su autenticidad está fuera de toda duda. La polémica se va a centrar, sin embargo, en la fiabilidad del relato que ofrece.
Una fundación dedicada a las artes y radicada en Suiza adquirió el documento en el año 2002. Fue entonces cuando encargó a un grupo de expertos que lo tradujera y que recompusiera los fragmentos del papiro, gravemente dañados.
La fundación llegó a un acuerdo con la revista National Geographic, para la publicación de la traducción. Sin embargo, la decisión de hacerlo precisamente en las fechas inmediatamente anteriores a la Semana Santa del calendario cristiano ha disparado las acusaciones de sensacionalismo premeditado.
La salida de este texto a la luz, así como la publicación simultánea de un libro que narra la historia de la búsqueda del evangelio perdido, se va a producir exactamente con un mes de antelación al estreno de la versión cinematográfica de la novela The Da Vinci Code [El código Da Vinci], el éxito mundial de ventas que formula hipótesis sin fundamento sobre la vida de Cristo.
National Geographic tiene previsto asimismo estrenar el 9 de abril, por su canal de televisión por satélite, una película de un par de horas sobre el evangelio según Judas.
Aunque National Geographic se ha esforzado al máximo por mantener celosamente el manuscrito en el más estricto secreto, han circulado algunas copias y fotografías entre teólogos y marchantes de arte.
Incluso han aparecido en una página web algunas fotografías del documento con su traducción. En una parte del texto que se ha filtrado se lee: «Y fueron a Judas y le dijeron: "Aunque en este lugar no hagas el bien, eres un auténtico discípulo de Jesús".Y él les dijo lo que querían oír. Y lo entregó. Éste es el fin del evangelio de Judas».
En otro punto, Jesús dice al hombre cuyo nombre se ha convertido en sinónimo de traición: «Apártate de los demás y te contaré los misterios del reino. Es posible que lo alcances, pero será para ti motivo de gran aflicción».
Mientras los expertos se han lanzado a opinar sobre el documento, da la sensación de que las principales confesiones cristianas esperan con nerviosismo su aparición y hasta el momento se han mostrado muy poco dispuestas a aventurar sus impresiones o a opinar sobre la forma en que el manuscrito pueda afectar a sus enseñanzas.
En enero se informó de que un destacado experto vaticano, monseñor Walter Brandmuller, director del Comité Pontificio de Ciencias Históricas, estaba detrás de una campaña para rehabilitar a Judas.
No deja de resultar curioso, sin embargo, que desde entonces haya denunciado este Evangelio según Judas como «un producto de la fantasía religiosa» que él insiste que no va a tener ningún eco entre los fieles. «No hay ninguna campaña ni ningún movimiento en favor de la rehabilitación del traidor a Jesús», ha puntualizado Brandmuller.
El estudioso de la Biblia James Robinson, acusó al National Geographic de publicar precipitadamente un texto fragmentario y de darle un sesgo «sensacionalista». Robinson ha manifestado que adquirieron los derechos del manuscrito «después de que los propietarios suizos se dieran cuenta al fin de que no había manera de vender el documento porque se había sacado ilegalmente de Egipto».
«En National Geographic han picado el anzuelo porque han visto una oportunidad de dar un sensacionalista golpe publicitario al salir justo en las fechas de la Semana Santa y antes de la película The Da Vinci Code con algo que la publicidad previa da por hecho que es otro de los evangelios, cuando en realidad se trata de la copia de un libro que originariamente fue escrito bastante más de cien años después de la muerte de Cristo».
El documento fue encontrado a mediados de los años 70 por unos campesinos egipcios en una caverna de las orillas del Nilo, en Al-Minya, donde había permanecido olvidado durante siglos...Hasta ahora.
Primeras Intervenciones acerca del documento:
El Patriarcado ortodoxo de Moscú afirmó ayer que el hallazgo del "Evangelio de Judas", cuyo texto fue publicado ayer por científicos estadounidenses y suizos, no afecta la doctrina cristiana y solo representa un interés histórico.
"No se puede esperar que el hallazgo de un texto atribuido a un conocido personaje del cristianismo inicial o bien a alguno de los discípulos de Cristo cambie la composición de la Sagrada Escritura", declaró el portavoz del departamento de Relaciones Exteriores del Patriarcado de Moscú, el padre Mijaíl Dudkó. La organización National Geographic hizo público ayer el original y la traducción al inglés del texto de un papiro que fue encontrado en Egipto en 1978 y que contiene la única copia del "Evangelio de Judas", en una traducción al copto del original en griego.
Según el códice, Judas no fue el traidor que vendió a Jesús por 30 monedas de plata, sino el discípulo privilegiado al que encarga la misión más difícil, sacrificarlo, para ayudar a su esencia divina a escapar de la prisión del cuerpo y elevarse al espacio celestial.
El portavoz de la Iglesia Ortodoxa Rusa dijo que textos relativos al período inicial del cristianismo fueron hallados más de una vez y seguirán siendo encontrados, por lo que "el 'Evangelio de Judas' puede representar, sobre todo, un interés histórico".
"Sin tener posibilidad alguna de ser incorporado a los libros de la Sagrada Escritura, ese texto puede revelar nuevos detalles históricos", indicó Dudkó y añadió que se necesita un minucioso estudio para determinar el verdadero valor histórico del documento.
El diácono Andréi Kuráyev, conocido teólogo ortodoxo ruso y profesor de la Academia Espiritual de Moscú, opinó asimismo que el "Evangelio de Judas" poco puede aportar a los conocimientos sobre la vida de Jesucristo y de la comunidad apostólica.
"Este documento no pude ser obra de Judas Iscariote por la sencilla razón de que Judas se ahorcó el mismo día cuando fue crucificado Cristo. Así que no puede haber ningún 'Evangelio de Judas', y el texto, lo más probable, fue creado por alguna de las sectas gnósticas de los siglos III o IV", explicó.
Kuráyev recordó que en aquella época, en particular en Egipto, hubo numerosas corrientes ocultistas seudocristianas, algunas de las cuales adoraban a los personajes bíblicos más detestados, como las sectas de los cainitas, que rendían culto a Caín, el primer asesino, o los ofitas, que veneraban a la Serpiente que tentó a Adán y Eva.
"El llamado 'Evangelio de Judas' puede ampliar nuestras ideas sobre las creencias gnósticas de aquellos tiempos, pero difícilmente cambiará o enriquecerá nuestros conocimientos de la vida de Cristo o de la primera comunidad apostólica del primer siglo", manifestó.
.
El proximo numero de la revista National Geographic incluye un dvd con el Documental emitido por el canal de Tv satellite NG.
saludos