› Foros › Retro y descatalogado › Consolas clásicas
stormlord escribió:josete2k escribió:@guillian-seed no, ahí veo consolas compatibles con juegos de megadrive y juegos de MegaCD.
Venga hombre, la Multi-Mega no es una consola compatible, es un modelo del combo MD+MCD, es de SEGA. Al menos acepta eso. No es una NASA.
josete2k escribió:stormlord escribió:josete2k escribió:@guillian-seed no, ahí veo consolas compatibles con juegos de megadrive y juegos de MegaCD.
Venga hombre, la Multi-Mega no es una consola compatible, es un modelo del combo MD+MCD, es de SEGA. Al menos acepta eso. No es una NASA.
Ni diferenciar términos sabemos...
josete2k escribió:@guillian-seed no, ahí veo consolas compatibles con juegos de megadrive y juegos de MegaCD.gynion escribió:josete2k escribió:Vamos, que no, básicamente porque el 32x tiene salida de video propia y entrada de corriente que el slot no es capaz de soportar. Si logras llevar eso a un cartucho, entonces sí sería un juego de megadrive. Bastante caro por cierto.
Las PSVR también tienen salida de video, alimentación, sonido y pantalla propia, y valen por si solas el mismo precio de la consola.
Y al igual que la 32x vale una para todos los juegos del catálogo. Con la única diferencia de que programar para PSVR es igual que programar para PS4 mientras que programar para 32x poco o nada tiene que ver a programar para megadrive.
matasiete escribió:Señor Ventura escribió:Lo gracioso es que el super fx iba a haber sido el ppu3 de la consola, así que en el fondo no estás externalizando un hardware extra, sino el hardware propio.
Esto lo has dicho varias veces ya. Aparte de afirmar, aporta fuentes.
Argonaut mostró por primera vez el chip FX a Nintendo en el verano de 1990, y no en relación a la Snes sino a la NES. La Snes estaba a punto de salir a producción ya, así que difícilmente pudo tenerlo en cuenta Nintendo para nada.
The MARIO chip
Radamantis1 escribió:Megadrive posee dos versiones del virtua racing. La versión digamos "standard", que utiliza el svp dentro del cartucho y la versión "premium", que funciona con los dos sh2 de su ampliación (o puede que utilice sólo uno) llamada 32x. Ampliación de la megadrive, señores...de la megadrive.
stormlord escribió:Menudo rechazo con los add-on externos hay por aquí, esto se llama intolerancia, y aún cuando su filosofía es la misma pero llevada algo más lejos.
Pues nada, entonces no me valen los juegos de Super Nintendo con chips especiales porque es trampa, están potenciando una máquina que no es así desde un principio.
retro-ton escribió:/megradrv/megacd/timegal/
RPRM escribió:Si Super Nes hubiese sacado una suerte de "Super FX" como add on con el chip integrado y los juegos sueltos, ¿Se considerarían de otro sistema?
RPRM escribió:¿Los juegos de Codemasters de Nes forma parte del catálogo o el Aladdin es un sistema independiente?
guillian-seed escribió:Según vosotros, aquí hay 8 consolas:
Señor Ventura escribió:No es intolerancia, es coherencia. Nada que cambie la forma de funcionar original es ver a la máquina rulando un juego por sus propios medios.
Y tampoco es la misma filosofía, porque meter un sistema con una arquitectura completita adicional, es precisamente una máquina diferente adicional, mientras que un chip externo no le quita ese caracter a la consola, aunque los juegos con un chip de estos ya hace que no usen únicamente el hardware de una snes.
retro-ton escribió:El Amstrad MegaPC e IBM Sega Teradrive son muy distintos.
En lo de Codemasters Aladdin parece que el problema está en el envoltorio. Con lo que tenemos nuevos dogmas:
- Más de una carcasa de plástico -> Sistema.
- Más de un chip externo, o uno solo en caso de ser "no Nintendo" -> Sistema.
Por ejemplo Sonic 3 es un juego de Megadrive y Sonic & Knuckles pues también, pero; ojo, el juego suma de los dos montados: Sonic 3 & Knuckles es un sistema.
stormlord escribió:Por supuesto que no usa sus propios medios, pero el juego está hecho para esa consola quieras o no, y por lo tanto debes incluirlo en su catálogo y luego en el subcatálogo de juegos que usan el chisme en cuestión.
Los aspectos técnicos poco importan cuando se trata de incluir los juegos en el catálogo de la consola, porque sea como sea se han hecho con el fin de jugarlos de forma original en esa consola.
La filosofía es la misma aunque se trate de una arquitectura diferente, en SNES va dentro del cartucho, en Mega Drive va fuera, cada uno con sus más que evidentes diferencias pero con un mismo fin, potenciar la consola base.
Dicho esto me retiro que no tengo necesidad de repetir lo mismo más veces.
Saludos!
josete2k escribió:Cada vez os vais luciendo más con las comparativas. Megadrive 2, Sonia & Knuckles, Sega gana, Nintendo pierde...
Si para vosotros el Multimega es una megadrive, ¿por qué un Amstrad no?
En fin, me queda claro que este es ya un hilo de patio de colegio más.
josete2k escribió:Si para vosotros el Multimega es una megadrive, ¿por qué un Amstrad no?
josete2k escribió:Cada vez os vais luciendo más con las comparativas. Megadrive 2, Sonia & Knuckles, Sega gana, Nintendo pierde...
Si para vosotros el Multimega es una megadrive, ¿por qué un Amstrad no?
En fin, me queda claro que este es ya un hilo de patio de colegio más.
guillian-seed escribió:Sabía que alguien saldría con el Amstrad, un clásico. A efectos de consolas vendidas, sí, ese Amstrad cuenta como una MD vendida. Pero puedes usar soft para Amstrad en cualquier ordenador Amstrad que no tenga una Mega Drive dentro. Sin embargo, no puedes jugar a ningún juego de Mega CD si no hay una Mega Drive, dentro o fuera de la misma carcasa.
Señor Ventura escribió:-Las carcasas de plástico no hacen un sistema, sino la capacidad potencial de ser una máquina en si misma, o aportar gran parte del proceso lógico de un programa con todas las funciones que se le atribuyen a un hardware independiente (cpu + memoria + vídeo + bios, etc).
gaditanomania escribió:@docobo
Y sin la Mega Drive tampoco. Así que no son consolas ni sistemas independientes. Dale todas las vueltas que quieras pero es así.
eknives escribió:@gynion los nintenderos son lo que no hay.
docobo escribió:Cada pc es diferente, no es un sistema cerrado como las consolas, pero aquí se coge lo que interesa en cada momento.
gynion escribió:docobo escribió:Cada pc es diferente, no es un sistema cerrado como las consolas, pero aquí se coge lo que interesa en cada momento.
Pues SNES no estaba nada cerrada al recibir los Super FX, precisamente.
docobo escribió:gynion escribió:docobo escribió:Cada pc es diferente, no es un sistema cerrado como las consolas, pero aquí se coge lo que interesa en cada momento.
Pues SNES no estaba nada cerrada al recibir los Super FX, precisamente.
El que??? Nunca tuve que comprar ningún añadido para la consola. Ponía un cartucho y andando.
Bitter Kas escribió:¡Encuesta ya!
eknives escribió:Es que no tiene ni botón de encendido y lo quieren llamar sistema independiente![]()
Y eso sin tocar el tema del catálogo de juegos.
Bitter Kas escribió:Pues imagino que @guillian-seed podria editarlo y añadir una encuesta.
A ver si le parece buena idea.
eknives escribió:Tu Raspberry es funcional por sí misma, el Mega CD no.
guillian-seed escribió:Bitter Kas escribió:Pues imagino que @guillian-seed podria editarlo y añadir una encuesta.
A ver si le parece buena idea.
Me parece bien. Pero creo que deberíamos delimitar las opciones, no sólo Mega CD sí/ Mega CD no. Tendrían que estar todas las opciones o las más significativas (tampoco quiero hacer un árbol de decisiones)
Ejemplo:
- Mega CD, 32X, PC-E CD, Expansion Pak, Super FX (y otros chips) sí forman parte del sistema.
- Mega CD, 32X, PC-E CD no forman parte del mismo sistema. Super FX (y otros chips) y Expansion Pak sí.
etc.
Si alguien hace un listado de las distintas posibilidades (yo ahora mismo no puedo), edito con la encuesta. Las únicas opciones que parecen inseparables son Mega CD y 32X.
Saludos.
gynion escribió:Con el tema de diferenciar por bios ya podíamos establecer que las Master System son diferentes sistemas dependiendo de si llevan la bios de Sonic, de Alex Kid o la bios vacía, pero esto me parece que se está liando mucho ya.
josete2k escribió:gynion escribió:Con el tema de diferenciar por bios ya podíamos establecer que las Master System son diferentes sistemas dependiendo de si llevan la bios de Sonic, de Alex Kid o la bios vacía, pero esto me parece que se está liando mucho ya.
Ya lo hizo un compañero referido a la región de la snes (parece que poco sabía de la región de megadrive) así que no me extrañaría que esto lo estés diciendo en serio.
gynion escribió:Es que tienes razón en unas cosas, pero no en otras. Cuando entras por un sitio lo haces bien, pero no aceptas que pueda ser un callejón sin salida.
No tienes en cuenta que esto es muy subjetivo, y creo que ni tenemos toda la razón unos, pero tampoco otros; es muy interpretable todo.
josete2k escribió:
¿Que al usuario final le resbala? Por supuesto, sólo quiere comprar su máquina nueva, enchufarla y disfrutar.
josete2k escribió:gynion escribió:Es que tienes razón en unas cosas, pero no en otras. Cuando entras por un sitio lo haces bien, pero no aceptas que pueda ser un callejón sin salida.
No tienes en cuenta que esto es muy subjetivo, y creo que ni tenemos toda la razón unos, pero tampoco otros; es muy interpretable todo.
Yo siempre tengo razón, otra cosa es que no me la queráis dar.
Por ejemplo yo estoy todo el rato refiriéndome al software y demostrando por qué debería catalogarse como juegos fuera del propio de megadrive. ¿Que computan como sistema? Claro, pero con matices... ¿Por qué? Porque esos juegos no se programaron pensando en megadrive y eso es lo que se supone que se debate aquí.
¿Que al usuario final le resbala? Por supuesto, sólo quiere comprar su máquina nueva, enchufarla y disfrutar.
Un ejemplo actual es la cantidad INGENTE de personas que conozco con una 3DS y sólo un flashcart de DS para alimentarla... Según ellos tienen casi la totalidad del catálogo de 3DS en un cartucho pirata. Mira si le resbala a esos que "algunos" juegos no funcionen en su R4GOLD (esos algunos son TODOS los juegos de 3DS)...y ellos tan felices jugando en una máquina de 200 a juegos que podrían disfrutar IGUAL en una de 30€.
El Super FX debería ser el mismo caso pensando en frío, PERO el extra que necesita lo aporta él mismo y eso es un hándicap no solo del super FX si no de casi todos los juegos en cartucho incluso en NES... El sim city 2000 de snes utiliza una Sram de 256kb porque la usa para transferir datos a la ram de la consola... O el mismo Zelda, que sin Sram carga con glitches gráficos y se cuelga al inicio...
Nadie en su cabal juicio diría que el Zelda ALTTP no es un juego de snes porque usa una ram extra para transferir los datos ¿verdad?
Y esto es lo que no es interpretable: el software de megacd o de 32x está hecho pensando en megacd y 32x respectivamente.
Lo que pasa es que como estos cacharros se han puesto en venta (que no diseñados) para funcionar con una megadrive enganchada pues es evidente que van a hacerlo en un combo megadrive + addon siempre.
Y por la misma razón el 32x no lleva puerto de mandos ni el MegaCD botón de encendido. Porque podían usar los propios del sistema huésped. ¿Huésped? Sí, huésped... Para el software de megacd y de 32x la megadrive no es más que un apoyo, un periférico.
¿Y el Pier Solar con arranged CD music? El Pier Solar es software de megadrive donde sí que el huésped es en este caso el CD. Si hubiese un Pier Solar programado para MegaCD seguro que aprovecharía algo más que la capacidad de audio y por tanto pasaría a ser un juego de megacd.
y menos si la segunda te la cuelan escondida en el cartucho sin separación de precios, y teniéndote que comprar la misma máquina para cada juego...FFantasy6 escribió:josete2k escribió:
¿Que al usuario final le resbala? Por supuesto, sólo quiere comprar su máquina nueva, enchufarla y disfrutar.
Lo que no quiere es comprarse DOS máquinas xD
Manveru Ainu escribió:y menos si la segunda te la cuelan escondida en el cartucho sin separación de precios, y teniéndote que comprar la misma máquina para cada juego...