› Foros › Off-Topic › Miscelánea
El Mundo escribió:SANTIAGO DE COMPOSTELA.- El BNG ha entregado a los grupos parlamentarios gallegos su propuesta de reforma del Estatuto de Autonomía, en la que propone que Galicia sea una "nación" y en la que abre las puertas a la anexión de ayuntamientos "limítrofes", mediante procesos "democráticos regulados por ley". La Junta de Castilla y León ha asegurado que recurrirá al Tribunal Constitucional si esta iniciativa sale adelante.
"Galicia es una nación", reza el documento presentado por el partido nacionalista, una realidad que considera explicitada en un hecho histórico, lingüístico, cultural, socioeconómico y político de "amplia raigambre y singularidad".
El proyecto agrega una disposición transitoria en la que plantea que las localidades vecinas de Asturias o Castilla León, que tengan características "culturales, históricas, económicas y geográficas análogas", puedan incorporarse a Galicia, siempre mediante fórmulas legales.
En la propuesta del BNG, partido que gobierna junto al PSOE en la Xunta y que cuenta con cuatro conselleiros, se sugiere que la Cámara gallega reclame a los Parlamentos de ambas comunidades que se declare el gallego como lengua cooficial en los Ayuntamientos de las comarcas limítrofes donde se hable por sus vecinos, "y en los órganos institucionales centrales" de las respectivas autonomías.
El coordinador de la Ejecutiva del Bloque, Francisco Jorquera, y el portavoz del grupo parlamentario, Carlos Aymerich, presentaron en rueda de prensa el texto reformista, como punto de partida para llegar a un acuerdo con el PSOE y el PP, en el que, apostillaron, no puede haber "autolimitaciones, vetos o exclusiones".
Preguntados por el rechazo que estas disposiciones pueden generar en Castilla León y Asturias, Aymerich alegó que todo lo que sugieren los nacionalistas es "discutible, criticable" y que están dispuestos a "dialogar y negociar absolutamente todo". A su juicio, las "polémicas" que puede haber "son legítimas", si bien aclaró que "no se puede poner en boca del BNG lo que el BNG no dice".
Explicó que su formación no defiende "ninguna anexión" sino que los municipios que "quieran" puedan tomar "la iniciativa", sin que eso signifique que la comunidad gallega promueva su adhesión o que el Parlamento autonómico apruebe una ley para ello. Se trata, arguyó, de "dejar abierta una puerta" y no constituye "ningún tipo de irredentismo o de afán anexionista por parte de Galicia".
Aymerich puntualizó que la división provincial actual respondió a un momento histórico determinado del siglo XIX, concretamente a 1833, que la formación no cuestiona pero que podría cambiarse si los Ayuntamientos fronterizos así lo acuerdan con su comunidad.
"Eso no debería molestar a nadie, como tampoco que la propuesta del BNG recoja algo que la Xunta ya está haciendo: promover en cooperación con esas otras comunidades autónomas la normalización del gallego", aclaró, para citar zonas existentes en Asturias, Zamora y León, entre ellas Navia y la comarca del Bierzo.
El coordinador de la Ejecutiva hizo hincapié en "ser ambiciosos" ante la reforma del marco estatutario del "país", para hacer valer "su condición de nacionalidad histórica" y conseguir las "mismas cotas de autogobierno" que Cataluña o Euskadi.
Reacción en Castilla y León
Las reacciones en Castilla y León a la propuesta del BNG no se han hecho esperar. La vicepresidenta primera de esta comunidad, María Jesús Ruiz, advirtió de que "utilizarán todas las armas" que permite el Estado de Derecho, incluido el conflicto de competencias ante el Constitucional, si prospera la propuesta de los nacionalistas gallegos.
Ruiz defendió las reglas de juego que marcan la Constitución y el Estatuto de Autonomía de Castilla y León en cuanto a la integridad territorial de esta Comunidad, contra las que atentarían la propuesta de reforma del Estatuto de Galicia planteada por el BNG, "igual de disparatada que la del 'Plan Ibarretxe'" respecto a la anexión Treviño, enclave burgalés en Álava.
La vicepresidenta primera y portavoz de la Junta de Castilla y León enmarcó la propuesta del BNG de reforma del Estatuto de Autonomía de Galicia en la "carrera de separatismo y despropósitos a la que están abocados los grupos nacionalistas de tres comunidades", en referencia a los de Cataluña, País Vasco y Galicia.
Los socialistas castellanoleoneses también se han pronunciado en contra de la iniciativa del BNG. El PSCL advirtió de que tanto el mapa territorial de Castilla y León como el autonómico de España "están cerrados". Así lo afirmó el portavoz de este partido, Francisco Ramos, quien recalcó que además esta postura "es homogénea en todo el PSOE".
"Galicia es una nación", reza el documento presentado por el partido nacionalista, una realidad que considera explicitada en un hecho histórico, lingüístico, cultural, socioeconómico y político de "amplia raigambre y singularidad".
Von_Skorzy escribió:¡Por fin! Tras décadas de espera, los de Ribadeo podremos anexionarnos a esos pailarocos de Figueras y Castropol. Vegadeo lo dejaremos como colonia, en castigo a sus muchos agravios históricos. Pero que nadie se confunda: el imperio llega hasta Navia.
REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE LA REGIÓN DE SEVILLA escribió:
REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE LA REGIÓN DE SEVILLA
PREAMBULO
Sevilla, ejerciendo el derecho que le reconoce la constitución, manifiesta su voluntad de constituirse en Reino Independiente de Andalucía, región a la que ha estado subyugada hasta este momento.
En esta hora solemne en que Sevilla recupera su libertad, rinde también homenaje a todos los hombres y mujeres que lo han hecho posible.
TITULO PRELIMINAR: DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1
Sevilla es un Imperio, o por lo menos lo vale
Artículo 2
El Reino Sevillano está compuesto por los territorios actuales más los que se reclaman por razones históricas y turísticas y en concepto de repoblación son, Chipiona, Sanlucar de Barrameda, El Puerto de Santa María, y Jerez de la Frontera que hasta ahora pertenecían a la provincia de Cádiz. Matalascañas, Torre La Higuera, Punta Umbría, Isla Canela, Islantilla, Mazagón y Aracena que lo eran de la provincia de Huelva. Ronda, Antequera(ante era fontanero, ara soy albañil), Fuengirola y Marbella que anteriormente pertenecían a la enemiga provincia de Málaga. Palma del Rio, Cabra y Montilla que hasta ahora habían pertenecido a la provincia de Córdoba, y Zafra, Almendralejo y Jerez de los Caballeros que anteriormente estaban bajo el yugo de Badajoz.
Artículo 3
Escudo. Estará compuesto por una imagen del Puente Triana con los escudos del Sevilla C.F. y del Real Betis Balompié a ambos lados, y coronado por la Macarena y el Gran Poder.
Artículo 4.
Himno. El Himno del Reino de Sevilla a diferencia del vecino país Ex-Paña tiene letra pero no tiene música, y su estribillo dice así: “…Sevilla tiene un coloooooor especiaaaaaaaaaaaaal….”
Artículo 5.
Por el culo te la hinco
Artículo 6
Serán ciudadanos de Sevilla todos aquellos nacidos en el Reino de Sevilla, en los territorios citados en el artículo 2, y en los territorios de ultramar (Isla Perejil)
Artículo 7.
Lengua. La lengua oficial del Reino es el Sevillano, todo súbdito tiene el derecho y el deber de conocer su lengua. Las instituciones promoverán su uso y serán especialmente escrupulosas de que en dicha lengua vengan traducidos los billetes de banco, entradas de fútbol y los tikes del Carrefour, Lidl, DIA, El Corte Inglés y Mercadona. Los que no sepan hablarla irán a clases los martes y jueves después de comer.
Artículo 8
En el proceso de normalización lingüística de nuestro idioma se eliminará la grafía “G” que será sustituida por la Jache, llamada, a partir de ahora, “Jache Sevillana”.
Artículo 9
La bandera. Sevilla tendrá dos banderas, una azul celeste y otra negra que se usarán respectivamente de día y de noche para no ser vistas.
TÍTULO PRIMERO
Artículo 1.
Financiación. El tesoro Real será sufragado por un impuesto inversamente proporcional a la riqueza de sus súbditos así como por un canon sobre el jabón Lagarto y el papel higiénico y solidariamente por lo que le sobre a Cataluña.
Artículo 2.
Con la aprobación de este articulado se colman las reivindicaciones históricas de Dos Hermanas y así pués por fín DOS HERMANAS ES UNA PROVINCIA sin discriminación sobre el resto de las que componen el Reino Sevillano.
Artículo 3.
Todas las provincias dependen orgánica y administrativamente de Sevilla capital, como capital del Reino, incluida Dos Hermanas.
Artículo 4
La Asamblea es la cámara de representación de todos los Sevillanos y estará constituida por un solo escaño.
Artículo 5
Alza la pata que te la hinco.
TÍTULO SEGUNDO
Artículo 1.
Moneda. La moneda del imperio es el Lerus, divisible a su vez en piezas de menor valor, así 1 Lerus equivale a 100 séntimos.
Artículo 2
La unidad de medida es la Mijita ó Mihita.
Artículo 3
La Mijita se divide en 10 miajas. La unidad fraccionaria de la miaja es la Miajita, también llamada Mijinina. Es decir, son lo mismito.
Artículo 4
La Caña cúbica es la medida de capacidad. La Caña cúbica se mide al revés. Ejemplo: un Barril de Cruzcampo lleno es igual a 1.000 Cañas, un Barril de Cruzcampo vacío es igual a una jartá de cañas.
Artículo 5(Por el culo te la Hinco)
El Reino de Sevilla protegerá el Río Guadalquivir para evitar transvases de éste a otras cuencas. El Guadalquivir pasa a ser navegable hasta Palma del Río.
Artículo 6
Festividades. La Semana Santa, la feria de Abril, el 19 de Marzo(San José)y el Corpus Christi serán declaradas fiestas nacionales, y se establece el día 15 de Agosto -festividad de la Virgen de los Reyes- como el día de la fiesta nacional.
Artículo 7
La comida nacional es el Gazpacho, incluyendo el pescaito frito, el Bacalao con tomate, la ensaladilla, el Cocido con su Pringá, y las Torrijas como platos de la gastronomía nacional. La bebida nacional es la Sangría, y por supuesto la cerveza Cruzcampo, la Manzanilla de Sanlucar y el tinto de verano.
DISPOSICIONES ADICIONALES
Artículo Único
El poder en el Reino Sevillano emana del pueblo. El pueblo emana de la prima y la prima hermana, hace años que no vive aquí.
Este Estatuto es incuestionable y legítimo, y para que conste lo firmo:
Sospe escribió:
![]()
![]()
Me has recordao el reparto de territorios que se hacia en el "estatuto sevillano" que me ha mandao esta semana un amigo sevillano.![]()
PD: Dichosos los ojos don otto.
Jimmy_Pistolas escribió:Ponferrada tiembla![]()
La Nueva España escribió:El BNG propone que Galicia sea nación y la posible anexión de localidades limítrofes de Asturias o Castilla y León
eTc_84 escribió:¡Terroristas! ¡Esto es obra de Carod! ¡Desmembramiento de España!
IAS califica de intolerable la propuesta de Esquerra Republicana de oficializar el gallego en el occidente de Asturies
El portavoz de Izquierda Asturiana Ignaciu Llope condena las injerencias externas en política lingüistica y defiende la oficialidad del asturiano y del gallego-asturiano como respuesta a la actual indefensión jurídica.
Ante la presentación por parte del partido Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) de una proposición de Ley en el Congreso sobre las lenguas oficiales distintas de la castellana, en la que se especifica que el gallego será una lengua oficial en el territorio del occidente de Asturias [...]
http://www.ias.as/archivu/act83.htm
A ver cuantas veces se ponen las definiciones de diccionario de "nación", "estado" y "pais". Ya cuento yo
Von_Skorzy escribió:¡Por fin! Tras décadas de espera, los de Ribadeo podremos anexionarnos a esos pailarocos de Figueras y Castropol. Vegadeo lo dejaremos como colonia, en castigo a sus muchos agravios históricos. Pero que nadie se confunda: el imperio llega hasta Navia.
Von_Skorzy escribió: Pero que nadie se confunda: el imperio llega hasta Navia.
Von_Skorzy escribió:
Por cierto, creo recordar que el BNG se presentó una vez en Asturias y sacó 50 votos o algo así.
Von_Skorzy escribió:PD: Tapia será arrasada y sus habitantes deportados al interior a trabajar en las minas. Si Ribadeo no tiene playa, nadie la puede tener.
Pero, en Ribadeo teneis la de los Castros, y las Catedrales, por cierto esta última, una maravilla de la naturaleza, ya me gustaría hacerme con un chalet de esos que hay a orilla del mar.
TyPHuS escribió:Por mucho que les joda a algunos (Izquierda Unida de Asturias sobre todo) lo que se habla a día de hoy en el occidente de Asturias (hasta Navia, que es donde viven mis viejos actualmente, y donde conozco la zona) es GALLEGO (exceptuando a los diez abuelos que viven en el monte). De asturiano no tiene nada, es gallego puro y duro y lo dice alguien que sabe hablar gallego perfectamente y que le importa un pito lo que hagan o dejen de hacer los políticos gallegos y asturianos con esa zona. Pero si es un descojone, que en las clases de gallego-asturiano los alumnos hablan gallego, y los profesores se desesperan
Asturias y Castilla y León arremeten contra el proyecto de Estatuto del BNG
El Bloque propone que ayuntamientos límitrofes con Galicia puedan integrarse en esta comunidad.
P. T. / R. P. / Oviedo /A COruña
La propuesta de reforma del Estatuto de Galicia que plantea el Bloque ha irritado a los gobiernos de Asturias y Castilla y León. El documento que los nacionalistas aprobaron hace apenas dos semanas propone que ayuntamientos limítrofes de otras comunidades autónomas puedan formar parte de Galicia y que el Parlamento gallego reclame a los de las autonomías vecinas la cooficialidad del gallego en las zonas donde se hable esta lengua.
Aunque el BNG no hace ninguna mención expresa a territorios concretos de Asturias o Castilla y León, ambos ejecutivos se han rebelado contra los planteamientos de los nacionalistas gallegos por "irrealizables" y "absurdos".
El presidente del Principado, el socialista Vicente Álvarez Areces, tachó de "irrealizable" y carente de "racionalidad" la propuesta de reforma estatutaria del Bloque.
http://www.farodevigo.es/secciones/noticia.jsp?pIdNoticia=33978&pIdSeccion=4&pNumEjemplar=2475
Gobierno Asturias cree propuesta BNG 'irrealizable e irracional'
El Gobierno del Principado de Asturias considera que la pretensión del BNG de que la reforma del Estatuto de Autonomía de Galicia contemple la posibilidad de incorporar territorios limítrofes resulta 'irrealizable' y carece de 'cualquier base de racionalidad' y de 'aceptación'.
Un portavoz del Ejecutivo indicó a Efe que el gobierno asturiano mantiene en relación con este asunto el criterio expresado la pasada semana por el presidente del Principado, Vicente Alvarez Areces, cuando se refirió en estos términos a la propuesta del BNG.
'No milito en ninguna ideología nacionalista, las respeto porque están dentro del arco parlamentario democrático en España y tenemos que articular formas de Gobierno y convivir, algo inherente a la democracia, pero si la política que pretenden desarrollar va por ese camino, no lleva a ningún lado. Todo lo contrario', afirmó Areces.
http://actualidad.terra.es/nacional/articulo/gobierno_asturias_bng_635502.htm
Castilla y León acudirá al Constitucional si prospera la «disparatada» propuesta del BNG
La vicepresidenta primera de Castilla y León, María Jesús Ruiz, advirtió hoy de que «utilizarán todas las armas» que permite el Estado de Derecho, incluido el conflicto de competencias ante el Constitucional si prospera la propuesta del BNG que abre las puertas a que se anexionen a Galicia ayuntamientos castellanos y leoneses.
Ruiz defendió, en declaraciones, las reglas de juego que marcan la Constitución y el Estatuto de Autonomía de Castilla y León en cuanto a la integridad territorial de esta Comunidad, contra las que atentarían la propuesta de reforma del Estatuto de Galicia planteada por el BNG, «igual de disparatada que la del Plan Ibarretxe» respecto a la anexión Treviño, enclave burgalés en Alava.
La vicepresidenta primera y portavoz de la Junta de Castilla y León enmarcó la propuesta del BNG de reforma del Estatuto de Autonomía de Galicia en la «carrera de separatismo y despropósitos a la que están abocados los grupos nacionalistas de tres comunidades», en referencia a los de Cataluña, País Vasco y Galicia.
«No era previsible que el Bloque Nacionalista Gallego se comportara de manera más normal que ERC y los nacionalistas vascos», reflexionó Ruiz.
http://www.diariodeleon.es/inicio/noticia.jsp?CAT=113&TEXTO=100000020682
Von_Skorzy escribió:Si, pero hay que coger el coche para llegar. Lo que nosotros queremos es una playa en el propio pueblo, como en Tapia. Había una, Cabanela (sólo los viejos la recuerdan) pero a alguien se le ocurrió hacer un puerto encima.
_WiLloW_ escribió:
Ahora: vete tú p'allá y pregunta que les parece la propuesta.
Sospe escribió:Me has recordao el reparto de territorios que se hacia en el "estatuto sevillano" que me ha mandao esta semana un amigo sevillano.![]()
PREÁMBULO
Murcia, ejerciendo el derecho que le reconoce la constitución manifiesta su voluntad de constituirse en Imperio las terceras semanas de mes.
En esta hora solemne en que Murcia recupera su libertad, rinde también homenaje a todos los hombres y mujeres que lo han hecho posible.
TÍTULO PRELIMINAR: DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1.
Murcia es un Imperio, o por lo menos lo vale.
Artículo 2.
El Imperio murciano está compuesto por los territorios actuales más los que se reclaman por razones históricas como en justicia son, Orihuela, la Vega Baja hasta Guardamar, La Torre de la Horadada, Hellín , naciones bañadas por el trasvase Tajo-Segura, la totalidad de la provincia de Albacete y Almeria, las poblaciones de Huercal-Overa, Vélez Rubio, Vélez Blanco, José Vélez y Cartagena de Índias.
Artículo 3.
Escudo. Nuestro escudo estará compuesto por la figura un ladrillo del 6 escoltado por cuatro campos de golf y en sus vértices cuatro plantas desalinizadoras sin inaugurar.
Artículo 4.
Himno. El Himno de Murcia a diferencia del vecino país Ex Paña tiene letra pero no tiene música.
Artículo 5.
Por el culo te la hinco.
Artículo 6.
Serán ciudadanos de Murcia todos aquellos nacidos en el Reino de Murcia o en los territorios de ultramar (Isla Perdiguera).
Artículo 7.
Lengua. La lengua oficial del Imperio es el Hispano-Panocho, todo murciano tiene el derecho y el deber de conocer su lengua. Las instituciones imperiales promoverán su uso y serán especialmente escrupulosas de que en dicha lengua vengan traducidos los billetes de banco, entradas de fútbol y los tikes del Mercadona. Los que no sepan hablarla irán a clases los martes
y jueves después de comer.
Artículo 8.
En el proceso de normalización lingüística de nuestro idioma se eliminará la grafía “g” que será sustituida por la jota, llamada, a partir de ahora, “jota murciana”.
Artículo 9.
La bandera. Murcia tendrá dos banderas, una azul celeste y otra negra que se usarán respectivamente de día y de noche para no ser vistas.
TÍTULO PRIMERO
Artículo 10.
Financiación. El tesoro imperial será sufragado por un impuesto inversamente proporcional a la riqueza de sus súbditos así como por un canon sobre el champú y el papel higiénico y solidariamente por lo que le sobre a Cataluña.
Artículo 11.
Con la aprobación de este articulado se colman las reivindicaciones históricas de Cartagena y así pues por fín CARTAGENA ES UNA PROVINCIA (del Imperio Murciano).
Artículo 12.
Todas las provincias dependen orgánicamente de Murcia capital como capital del Imperio, incluida Cartagena.
Artículo 13.
La Asamblea es la cámara de representación de todos los murcianos y estará constituida por un solo escaño
TÍTULO SEGUNDO
Artículo 14.
Moneda. La moneda del imperio es el Valcárcel, divisible a su vez en piezas de menor valor, así 1 Varcárcel equivale a 100 Mariantonias , 1 Mariantonia equivale a su vez a 5 Collados.
Artículo 15.
La unidad de medida es el metro urbanizable.
Artículo 16.
El metro urbanizable se divide en 10 miajas. La unidad fraccionaria de la miaja es la miajica, también llamada chispitiquia. Es decir, son lo mismico.
Artículo 17.
La Narbona cúbica es la medida de capacidad. La Narbona cúbica se mide al revés. Ejemplo : un pantano lleno es igual a 0 narbonas, un pantano vacío es igual a una panzá de narbonas.
Artículo 18.
El imperio murciano protegerá el Río Segura para evitar trasvases desde éste a otras cuencas. El Segura pasa a ser navegable hasta Cieza.
DISPOSICIONES ADICIONALES
Artículo 19.
El poder en el Imperio murciano emana del pueblo. El pueblo emana de Prima y la Prima Hemana. ya hace años no vive en el pueblo.
Artículo 4.
Himno. El Himno de Murcia a diferencia del vecino país Ex Paña tiene letra pero no tiene música.
Artículo 5.
Por el culo te la hinco.
TyPHuS escribió:Eh, que yo hablo de que HABLEN gallego por mucho que a IU le joda. Eso sí, se sienten asturianos 100%, y no quieren tener nada que ver con los gallegos.
LLioncurt escribió:Aún así, si una comunidad autónoma tiene el derecho a la autodeterminación porque considera injusta la forma en que en su día se construyó España... ¿tan descabellado es que un pueblo limítrofe que se considere parte de esa "nueva nación" tenga el derecho a reclamar su anexión (de forma democrática) a un país al que considera que pertenece?
No. Hace tiempo que los "textos nacionalistas" han quedado atrás. Esto son delirios.misterluis escribió:Los de derechas ya teneis otro muñequito con el que jugar, tanto es así que dicha noticia, que no es otra que un grupo NACIONALISTA presente un texto claramente NACIONALISTA, ha aparecido en la portada de algun periodico.
Vamos, que yo podría fundar un partido político y exigir la anexión de Australia y tú me tomarías en serio.misterluis escribió:No os alarmeis, amantes de la España profunda, los partidos nacionalistas estan en su derecho de presentar lo que ellos quieran, al igual que el PP tuvo derecho en su dia a presentar sus medidas ( encarcelamiento al que promoviera un referendum ).
Von_Skorzy escribió:¿cuántos trozos dices morr?
Así podremos volver como en la época dorada:
¡.
misterluis escribió:Los de derechas ya teneis otro muñequito con el que jugar
Señores del PP, señores de la caverna mediatica que les apoyan , señores del siindicato del crimen, ...
http://www.lavozdegalicia.es/inicio/noticia.jsp?CAT=126&TEXTO=100000082444 escribió:Anexión de territorios
Un día después de que el BNG se anticipase a la creación de la ponencia parlamentaria para reformar el Estatuto gallego y anunciase su propuesta, la polémica sigue centrada en la posibilidad de que los ayuntamientos de los municipios «limítrofes» con Galicia se anexionen a la región de acuerdo con un proceso democrático regulado por ley.
El BNG, que gobierna en Galicia con el PSdeG-PSOE, negó que la redacción del borrador para cambiar el Estatuto incluya este supuesto.
El coordinador de la Ejecutiva de este partido, Francisco Jorquera, afirmó que el BNG no tiene interés en «anexionar» territorios de otras comunidades autónomas, en este caso Castilla y León y Asturias.
«Lo que contempla nuestra propuesta de nuevo Estatuto es el impulso, en cooperación con las comunidades autónomas vecinas, para la normalización del gallego en aquellas zonas gallego-hablantes que no forman parte de la comunidad gallega», explicó.
Asimismo, la propuesta del BNG aboga por el reconocimiento de Galicia como «nación».
Jorquera señaló que su partido persigue con todo ello el logro de «mayor poder político» para Galicia «como nación,» puesto que es, dijo, «lo que le corresponde».
No obstante, insistió en que los nacionalistas gallegos no se cierran al diálogo, sino que están dispuestos a negociar con el PPdeG y el PSdeG con tal de conseguir el «estatuto del consenso».
Pues siento decirte que Galicia sí fue reino.stargate escribió:Esto.... Una pequeña matizacion, ese reino de color moradito se llamaba REINO ASTUR-LEONES , no recuerdo referencias historicas al reino gallego por esa epoca
Con esto sí coincido plenamente.stargate escribió:Con todo este recordatorio de historia lo que quiero es señalar hasta donde llegan los nacionalismos , cuales son sus ¿raices?, dejemonos de chorradas , y vivamos en este mundo como personas civilizadas
AdamDeLonge escribió:Un poco off-topic, pero solo kiero decir una cosa y no pretendo ofender a nadie pero creo que los nacionalismos, regionalismo, independentismos, anexionismos, etc etc se curan viajando.
malgusto escribió:cuando das derechos despues es muuuuuuuy complicado volver a quitarlos....
¿Y si yo no me siento ni gallego ni asturiano sino de Barbados? ¿Tú verías bien que me cambiese de nacionalidad?sgaesux escribió:¿ni bng ni gobierno de asturias? los que deben decidir son los pueblos, si se sienten asturianos pos en asturias si se sienten gallegos, pues galicia ¿quien soys vosotros para opinar otra cosa?
sgaesux escribió:¿ni bng ni gobierno de asturias? los que deben decidir son los pueblos, si se sienten asturianos pos en asturias si se sienten gallegos, pues galicia ¿quien soys vosotros para opinar otra cosa?
Si en asturias se habla gallego ¿es un pecado pedir que se reconozca oficialmente?
la Universidad de Oviedo escribió:Al mesmu tiempu, 29 alcaldes d'Asturies declaráronse favoratibles a entamar los trámites que faigan posible la cooficialidá de la llingua asturiana; pela so parte, los alcaldes de la zona Navia-Eo facíen una referencia a la oficialidá del gallego-asturianu naquel ámbitu territorial. Yeren alcaldes de toles zones d'Asturies y de toles tendencies polítiques. =0x83stos foron: Bimenes, Candamu, Carreño, Castrillón, Cuaña, Colunga, Cuideiru, Degaña, El Franco, Llangréu, Morcín, Muros del Nalón, Nava, Navia, Parres, Pezós, Piloña, Quirós, La Ribera d'Arriba, Salas, Somiedu, Sotu'l Barcu, Tapia, Taramundi, Teberga, Valdés, A Veiga, Vilanova d'Ozcos y Villaviciosa.
http://www.uniovi.es/Asturias/bable
Dios, esta frase da miedo.
AdamDeLonge escribió:Un poco off-topic, pero solo kiero decir una cosa y no pretendo ofender a nadie pero creo que los nacionalismos, regionalismo, independentismos, anexionismos, etc etc se curan viajando.
El Estatuto de Castilla y León ya admite anexiones y segregaciones
El escándalo creado en torno a la idea del BNG de que Galicia pueda acoger a concellos de Asturias y León está chocando con la ignorancia política sobre el Estatuto de Castilla y León, que no sólo ya admite anexiones, sino también segregaciones.
En Castilla y León gobierna el PP, que reformó varias veces su estatuto de autonomía.
El BNG tiende la mano al diálogo sobre el Estatuto.
La propuesta del BNG trata de incluir en el futuro Estatuto gallego una disposición transitoria en la que plantea que las localidades vecinas de Asturias o Castilla León, que tengan características "culturales, históricas, económicas y geográficas análogas", puedan incorporarse a Galicia, siempre mediante fórmulas legales. Nada muy diferente de alguna de las propuestas del Estatuto castellano, que incluso contempla anexionar otra comunidad autónoma.
Según el estatuto de la comunidad vecina, en el caso de que una comunidad autónoma decida, a través de sus legítimos representantes, su disolución para integrar su territorio en el de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, la incorporación deberá ser aprobada por las Cortes de Castilla y León o por el Pleno del Consejo General a que se refiera su disposición transitoria primera.
Adoptado el acuerdo a que se refiere el apartado anterior, la reforma del Estatuto, que sólo podrá extenderse a los extremos derivados del acuerdo correspondiente, deberá ser aprobada por las Cortes de Castilla y León por mayoría de dos tercios y, con posterioridad, por las Cortes Generales, mediante Ley Orgánica.
Para que un territorio o municipio que constituya un enclave perteneciente a una provincia integrada en la Comunidad Autónoma de Castilla y León pueda segregarse de la misma e incorporarse a otra Comunidad Autónoma será necesario el cumplimiento de los siguientes requisitos:
a) Solicitud de segregación, formulada por el ayuntamiento o ayuntamientos interesados, mediante acuerdo adoptado con el voto favorable de las dos terceras partes del número de hecho y, en todo caso, de la mayoría absoluta de los miembros de dicha o dichas corporaciones.
b) Informe de la provincia a la que pertenezca el territorio o municipio a segregar y de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, favorable a tal segregación, a la vista de las mayores vinculaciones históricas, sociales, culturales y económicas con la comunidad autónoma a la que se solicite la incorporación. A tal efecto, la Comunidad Autónoma de Castilla y León podrá realizar encuestas y otras formas de consulta con objeto de llevar a una más motivada resolución.
c) Refrendo entre los habitantes del territorio o municipio que pretende la segregación, aprobado por mayoría de los votos validos emitidos.
d) Aprobación por las Cortes Generales, mediante Ley Orgánica.
En todo caso, el resultado de este proceso quedará pendiente del cumplimiento de los requisitos de agregación exigidos por el Estatuto de la Comunidad Autónoma a la que se pretende la incorporación.
En el caso de que una ley orgánica autorice la incorporación de una provincia limítrofe al territorio de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, tal incorporación se producirá sin más requisitos a la entrada en vigor de dicha ley orgánica, en cuyo caso se modificará automáticamente el artículo 2 del Estatuto castellano, con la mención expresa de la provincia incorporada.
En Castilla y León gobierna el PP, que reformó varias veces su estatuto de autonomía, cuyo primer texto databa de 1983.
misterluis escribió:
Como veis , todo a quedado en una exageración más de la derecha.
...
Como apunte, si Carod Rovira o Quintana llegan a poner en sus estatutos eso que aqui en Valencia se llama la "clausula Camps", tendríamos follon para mucho tiempo. Claro que aqui gobierna el PP, y no conviene hacer mucho ruido. Ya nos vamos conociendo un poquito más.
La Nueva España escribió:El presidente del Principado, Vicente Álvarez Areces, advirtió ayer de que Asturias incidirá en el blindaje de sus límites territoriales cuando se acometa la reforma del Estatuto de Autonomía asturiano. Areces explicó que el documento básico para la reforma asturiana que será remitido a la Junta por el Ejecutivo autonómico para su debate concederá importancia a este asunto. «Desde el punto de vista territorial, nuestro Estatuto lo define con claridad (los límites territoriales) y, por si existiera alguna duda, lo dejaremos muy claro en cualquier debate posterior que haya. La iniciativa de cualquier reforma estatutaria corresponde al Parlamento asturiano, pero en la comunicación que el Gobierno piensa trasladar, este asunto va a quedar reflejado de forma nítida», explicó el Presidente.
Areces realizó estas valoraciones en Gijón al referirse a la propuesta del Bloque Nacionalista Galego (BNG) para la reforma del Estatuto gallego. La propuesta, tal como adelantó la nueva españa el pasado 2 de diciembre, plantea que Galicia pueda anexionar municipios de autonomías limítrofes -Asturias y Castilla y León- y que el Parlamento gallego reclame a las cámaras de las comunidades limítrofes con municipios de «fala galega» que declaren la cooficialidad del gallego en su territorio.
Areces consideró ambos planteamientos «absolutamente inaceptables» e «imposibles de asumir para Asturias». Aunque subrayó que se «trata de un propuesta de una formación política gallega, no de la Xunta de Galicia» y que «como todas las propuestas en democracia, se respetan aunque no se asuman», insistió en su postura: «Cuando llegue el momento, si es que eso se aborda en la posible reforma del Estatuto gallego, diremos desde Asturias cuáles son nuestras posiciones, no sólo desde el Gobierno, sino desde la articulación de nuestro propio Estatuto, que tiene muy claros los límites territoriales y la imposibilidad de que esas demarcaciones o límites puedan ser modificados».
misterluis escribió:Como veis , todo a quedado en una exageración más de la derecha.